Laboratorio-De-Fisicoquimika-Metodo-De-Rast 3

Laboratorio de Fisicoquímica MÉTODO DE RAST Edinson Giron, Shirley Alquichire, Kevin Meneses, Cristian Chavez, Walter To

Views 46 Downloads 0 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Laboratorio de Fisicoquímica MÉTODO DE RAST Edinson Giron, Shirley Alquichire, Kevin Meneses, Cristian Chavez, Walter Torres.

Universidad del Atlántico Lic. Biología y Química Facultad de Ciencias de la Educación INTRODUCCIÓN El método de RAST es uno de los más utilizados para calcular los pesos moleculares. En esta práctica observaremos su eficacia con respecto a la determinación de los pesos moleculares El peso molecular de una sustancia puede determinarse por varios métodos; la mayoría De ellos utilizan la ley de Raúl, es decir, los cambios observados en la presión de vapor después de la adición de un soluto no volátil a un disolvente puro, implicando medidas de disminuciones del punto de fusión (método de Rast), aumentos en el punto de ebullición, y a la igualación de la presión de vapor (métodos isométricos e isopiésticos). Los pesos moleculares de Sustancias volátiles pueden determinarse por aplicación de la ley de los gases ideales, evaporando un peso conocido de sustancia a temperatura dada y midiendo el volumen y la presión Resultante, o por espectroscopia de masas. Los métodos basados en la espectroscopia de masas son los más sencillos, pero requieren de instrumentación costosa. OBJETIVO GENERAL Calcular el peso molecular de la sustancia problema a partir de la constante crioscopica y el calor de fusión del alcanfor.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Determinar el peso molecular de la muestra problema.



Hallar la constante crioscopía del alcanfor



Analizar el descenso del punto de fusión.

MARCO TEÓRICO Método de Rast: La adición de un soluto no volátil a un producto sólido produce una Disminución de la presión de vapor de la fase líquida en equilibrio con la fase sólida, y en

último lugar una disminución en el punto de fusión del sólido. La magnitud de esta disminución para una concentración dada de la muestra es una constante Característica de la fase sólida pura, y se denomina constante molar del descenso del Punto de fusión. El peso molecular se calcula a partir de la ecuación Peso Molecular = K∗w∗1000 ∆ t∗W

Donde: K = constante de descenso del P.F. (pe. 40.0 para el alcanfor, 6.9 para el Naftaleno) w = peso en gramos de soluto W = peso en gramos del disolvente sólido ∆t = descenso del punto de fusión Métodos crioscópicos: La determinación de los pesos moleculares por las disminuciones del punto de congelación de un líquido, es en teoría lo mismo que las medidas de las disminuciones en el punto de fusión cuando se trata de sólidos. Sin embargo la Técnica experimental es más compleja que en método de Rast, puesto que las constantes molares de disminución del punto de congelación son menores que en aquel caso (1.86 en el caso del agua); por lo tanto se requerirá mayor exactitud en la medida del Descenso del punto de congelación, siendo indispensables los termómetros de centésimas, de grado, como los Beckman. El aparato es también más complejo, ya que es necesario aislar el sistema del medio ambiente. Una complicación Adicional es que la solubilidad de muchos compuestos se reduce considerablemente a BAJAS TEMPERATURAS. PROCEDIMIENTO Se toman los tubos capilares y se sellan Se calienta la mezcla de alcanfor con naftaleno hasta que pase a una fase liquida. Deje enfriar. Y el polvo resultante llenar un capilar sellado Colocar el capilar amarrado al termómetro en un baño de glicerina Esperar a que hora se funde la muestra problema observar el proceso y hallar la constante crioscopica.

se toman los tubos capilares y se sellan

MATERIALES       

se calienta la mezcla de alcanfor con naftaleno hasta que pase a una fase liquida.

deje enfriar. y el polvo resultant e llenar un capilar sellado

colocar el capilar amarrad o al termetr o en un baño de glicerina

esperar a que hora se funde la muestra problem a

observ ar el proces oy hallar la consta nte criosco pica

Espátulas Termómetro vidrio de reloj Soporte universal Capilares Pinzas para tubo de ensayo Tubo de thiele

Reactivos:   

Glicerina Naftaleno Alcanfor

RESULTADOS A continuación obtuvimos los siguientes pesos: Lo que se peso Vidrio reloj naftaleno alcanfor

Peso en gramos 38 gr 0.0637 gr 0.52 gr

Estas sustancias se mezclaron en un vidrio reloj y se procedió a derretirse la mezcla no duro ni un minuto en el fuego se retira se dejó enfriar y lo que se solidificó lo trituramos y la

introducimos en un capilar; el capilar se columpio hasta que la mezcla estuviera completamente introducida en el.

El capilar con la mezcla introducida en él se amarro en el bulbo del termómetro y se introdujo en el tubo de thiele que tenía glicerina a 1800C. Observamos que la mezcla de alcanfor y naftaleno pasó de una fase solida a líquida en 900C CÁLCULOS 1. Evaluar la constante crioscopica del alcanfor Solvente alcanfor: Kc = 40,0 °C/m gr 0.0637 gr Numero de moles: =0.000496 mol pm 128.17 gr /mol Molalidad es igual a:

n 0 . 000496 mol = 0.95 mol/kg k solvente 0 . 00052kg de alcanfor

ΔTc = Kc m ΔTc = 40. 0 °C/m * 0.95 m = 380C Teóricamente.

descendió el punto crioscopico del alcanfor.

2. Determinar el peso molecular de la muestra problema. Soluto: naftaleno masa = 0,0637gr Solvente alcanfor: Kc = 40,0 °C/m

∆ t =T°c - Tc Entonces tenemos: T°c temperatura de fusión del solvente 1780C Tc temperatura de fusión del soluto 80.20C ∆ t =178 - 80.2 = 97.8 0C En la práctica nos resulto que 900C fue el punto donde se derritió la mezcla.

K∗w∗1000 ∆ t∗W 6 . 9 mol/C∗0 . 0637 gr∗1000 90 C∗0 . 52 gr El peso molecular del naftaleno es 9.38 gr /mol.

CONCLUSIONES Y DISCUSIONES Observamos que este método de rast es una técnica para detectar el punto de fusión de una sustancia a partir de otra siendo el solvente el alcanfor y la otra el soluto el naftaleno. La demostración es que al momento de mezclar las sustancias notamos que disminuyo el punto de fusión de ellas siendo que el punto de fusión del alcanfor es de 178 0C y la muestra se derritió en 900C. El naftaleno como soluto del alcanfor hizo que la mezcla disminuyera el punto de fusión. El resultado es muy satisfactorio ya que se obtuvo los resultados esperados. En los cálculos no coincidió el peso molecular del naftaleno que determinamos a partir de los datos obtenidos, con el peso molecular teórico que es 128,17052 g/mol .

BIBLIOGRAFÍA

 



Marón S., Lando J, "Fisicoquímica Fundamental", 2da ed., Ed. Limusa, México, 1987, Crockford H., Navell J., "Manual de Laboratorio de Química Física", 1ra ed., Ed. Alambra, Madrid, 1961. Fisicoquímica de Raymond chang tercera edición editorial Mc Graw Hill.