Lab-2

1. OBJETIVO Revisar, estudiar y aplicar las normas para la correcta aplicación de los contactores electromecánicos en el

Views 1,008 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. OBJETIVO Revisar, estudiar y aplicar las normas para la correcta aplicación de los contactores electromecánicos en el control del funcionamiento de equipos eléctricos.

2. FUNDAMENTO TEORICO Un contactor es un componente electromecánico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se dé tensión a la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos). Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada". Dentro de los sistemas eléctricos, un aspecto muy importante de las normas es el de conseguir dar una información suficiente, clara, sencilla, de criterios constantes y contrastada por personas competentes y responsables, que permita un rápido intercambio de información obteniendo una compresión unívoca de concepto y tecnología. Para llevar a buen puerto una actividad los técnicos se sirven entre otras cosas, de la información que les facilitan las normas que se publican por diversos organismos a nivel nacional e internacional, normas y organismos cuya proliferación es amplísima y cada vez con mayor exigencia de rigor. En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden. Partes de que está compuesto: - Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6. Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o potencia. - Contactos auxiliares: 13-14 (NO) Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por este motivo soportarán menos intensidad que los principales. - Circuito electromagnético: Consta de tres partes: 1.- El núcleo, en forma de E. Parte fija. 2.- La bobina: A1-A2. 3.- La armadura. Parte móvil

Contactos auxiliares: Para poder disponer de más contactos auxiliares y según el modelo de contactor, se le puede acoplar a este una cámara de contactos auxiliares o módulos independientes, normalmente abiertos (NO), o normalmente cerrados (NC)

Marcado de bornes: • Bobina:(NO) se marca A1 y A2. normalmente Abiertos o (NA)con y normalmente cerrados (NC). - Contactos NO.- Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra indica el número de orden y la segunda deberá ser 3 y 4. Ejemplos: 1314 23-24, 33-34. - Contactos NC.- Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra indica el número de orden y la segunda deberá ser 1 y 2. Ejemplos: 1112 21-22, 31-32. - Contactos principales: Se marcan con los siguientes números o letras: 1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3. • El Contactor denomina con lasL2-T2, letras L3-T3. KM seguidas de un número. principales del se3-4, contactor, 1-2, 5-6, o L1-T1, Los contactos auxiliares serán, 95-96 contacto cerrado y 97-98 contacto abierto

3. ELEMENTOS A UTILIZAR  Alicate de puntas Los alicates de punta son un alicate de corte y sujeción usado para doblar, reposicionar y cortar alambre. Gracias a su forma alargada, son útiles para alcanzar objetos en cavidades donde los cables u otro material se han atorado o son inalcanzables para los dedos y otros medios.



Navaja de electricista Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparmarlos o soldarlos.



Alicate de corte diagonal Para alambre duro y blando, acero especial templado en aceite, estilo sueco, cabeza cromada, sin holgura y mangos con gran aislamiento.



Destornillador plano y Estrella



Multimetro Un multímetro, también denominado polímetro, instrumento

eléctrico

magnitudes

portátil

para

o tester, es un

medir

eléctricas

como corrientes y potenciales (tensiones),

directamente activas,

o

pasivas,

como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una.

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN  

Reconocer e identificar los terminales de alimentación de un contactor. Identificar los contactos principales y observar su codificación.

 

Identificar los diferentes contactos auxiliares y observar su codificación. Armar el circuito de alimentación y verificar el correcto funcionamiento del contactor.



Identificar los diferentes contactos auxiliares que dispone el contactor y registre el sistema de codificación de terminales.



Desmontar un contactor de instrucción y proceda a reconocer los componentes internos, registrando sus características, posteriormente proceda a su ensamble correcto y verifique su funcionamiento.

5. CUESTIONARIO 5.1

Describa y grafique los símbolos que identifican a los diferentes componentes de un contactor según las normas AMERICANAS

5.2

Describa y grafique los símbolos que identifican a los diferentes componentes de un contactor según las normas DIN

5.3

De acuerdo al Código Eléctrico Nacional describa y grafique los diferentes símbolos que se utilizan para identificar los diferentes elementos de los contactores.

5.4

Describa las diferencias entre un contactor ELECTROMECANICO y un contactor de ESTADO SÓLIDO. Contactor electromecánico: Pueden operar corrientes del orden de 6 a 12 veces la intensidad nominal. Se caracterizan por su poca inercia mecánica y rapidez de respuesta; resultando elementos indispensables en las tareas de automatización. Si se combinan con relés adecuados, pueden emplearse para la protección de las cargas (generalmente motores) contra faltas de fase, sobre tensiones, sobrecargas, corrientes inversas, etcétera. Su tensión puede ser baja, si es menor a 1000V, o alta, si es mayor a 1000V.Funcionan tanto en corriente alterna como continua. Contactor de estado sólido: es un dispositivo interruptor electrónico que conmuta el paso de la electricidad cuando una pequeña corriente es aplicada en sus terminales de control. Consisten en un sensor que responde a una entrada apropiada (señal de control), un interruptor electrónico de estado sólido que conmuta el circuito de carga, y un mecanismo de acoplamiento a partir de la señal de control que activa este interruptor sin partes mecánicas. El relé puede estar

diseñado para conmutar corriente alterna o continua. Hace la misma función que el relé electromecánico, pero sin partes móviles.

5.5

Enumere las diferencias entre un RELE y un CONTACTOR. Tanto los relés como los contactores hacen la misma función (abrir y cerrar contactos), pero para distintas potencias, es decir hay que saber diferenciar entre relé y contactor. Básicamente los relés son para comandar pequeñas potencias o potencias de control, por tanto están en los circuitos de control o en circuitos cuyas cargas (motores, equipos consumidores en general) son de pequeñas potencias. Suelen representarse por la letra R. Si el receptor que tiene que gobernar el relé tiene un consumo elevado, este tiene que tener unas características especiales para soportar los altos valores del receptor (Intensidad, Potencia, tensión…), en este caso ya no hablamos de relé; nos referimos al contactor. Un contactor es de constitución parecida a la del relé pero tiene la capacidad de soportar grandes cargas en sus contactos principales, aunque la tensión de alimentación de su bobina sea pequeña. Por el contrario los contactores son relés que disponen de contactos de potencia, es decir contactos que tienen la capacidad de abrir y cerrar contactos por los que circula mayor intensidad. Suelen representarse por la letra K.

5.6

Explique las razones que justifican la representación de los esquemas de fuerza y los esquemas de control en forma independiente. El esquema de fuerza representa todas las cargas, los contactores y los elementos de protección, los cuales podrían funcionar a tensiones distintas al circuito de control, y el esquema de control representa los elementos del contactor, y el circuito está separado eléctricamente del circuito de potencia. Por lo tanto, cada uno necesitaría su propio esquema.

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES 





  

Existe gran variedad de dispositivos auxiliares de mando, la diferencia entre unos y otros radica muy especialmente en el campo de aplicación. Es muy importante la característica de protección al operario que posee el contactor pues la conservación de la integridad de la vida humana debe ser prioridad siempre. Gracias al uso de estos dispositivos se han logrado muchos procesos que antes no se podían imaginar por su cantidad de maniobras. La bobina es el elemento fundamental para el funcionamiento del contactor. El arco eléctrico es el principal obstáculo en el diseño de instalaciones con contactores. Existen gran cantidad de clases de contactor para lo cual debemos tener muy en cuenta las características de la carga para la elección de estos.

7. BIBLIOGRAFÍA  http://instrumentacionycontrol.net/Descargas/IyCnet_Simbol ogia_y_Esquemas_Motores.pdf  https://es.scribd.com/doc/135499582/Simbologia-DIN-yNEMA-pdf  https://es.wikipedia.org/wiki/Contactor  https://es.scribd.com/doc/175973971/CONTACTORESELECTROMECANICOS  http://www.profesormolina.com.ar/electromec/contactor.htm  http://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/diferenciareles-contactoress/  https://automatismoindustrial.com/esquemas-basicos/  http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dge/legislacion/ norsimter/simbologia/S-Seccion7y8.pdf

“Año de la consolidación del Mar de Grau” Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales

Programa Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica.

Profesor:

Chirinos Apaza Luis Adrian

Curso:

Máquinas Eléctricas II

Trabajo:

Instalación de Contactores Eléctricos

Alumno:

Mendoza Dalguerre, Jorge Roberto

Grupo:

02

Arequipa, Perú 2016