LA TRE FINANZAS.docx

MATERIA: Finanzas I NOMBRE: Anaid Jhoselyn Flores Huarachi R.U. 24011 FECHA: 15 de abril de 2019 ¿QUE ES LA TRE? La TRe

Views 105 Downloads 5 File size 406KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATERIA: Finanzas I NOMBRE: Anaid Jhoselyn Flores Huarachi R.U. 24011 FECHA: 15 de abril de 2019 ¿QUE ES LA TRE? La TRe es la tasa de interés que se suma a la tasa base en los préstamos con interés variable otorgado por las entidades de intermediación financiera. La TRe trata de medir el costo de los recursos que captan las entidades financieras para que sus disminuciones o incrementos se reflejen en las tasas de interés activas. Anteriormente la TRe se calculaba como un promedio ponderado de las tasas de interés correspondientes a los depósitos a plazo fijo realizados en el sistema bancario en los últimos 28 días. En fecha 29 de mayo de 2018, el Directorio del BCB aprobó la modificación del cálculo de la TRe en moneda nacional para que refleje de manera más adecuada el costo financiero que incurren los bancos por los depósitos del público. En este sentido, la TRe en moneda nacional se calcula como el cociente entre los intereses pagados por todos los depósitos entre el saldo de dichos depósitos. El cálculo se realizará mensualmente con la información disponible de los estados financieros. El Banco Central de Bolivia (BCB) modificó el cálculo de la Tasa de interés de Referencia (TRe) para aminorar las cuotas mensuales de los créditos que se encarecieron en los meses precedentes y así rebajar ese índice del 3,45% al rango de 2,30%. “La TRe subió de manera extraordinaria hasta 3,66%, castigando a quienes tienen créditos con tasa no regulada. Ahora va ir disminuyendo, es este momento tenemos una tasa, aplicando la nueva fórmula y luego de los descensos que se produjeron en las semanas pasadas, de 2,36%”. El fin es estabilizar la tasa “y que se mueva erráticamente castigando a los que se prestan dinero” y, además, mitigar el riesgo de crédito, “en otras palabras evitar que se incremente la mora”.