La Reforma Educativa Final

LA REFORMA EDUCATIVA EN EL PERÚ DEL SIGLO XX A lo largo de la historia peruana ha habido muchas reformas de la educación

Views 91 Downloads 8 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA REFORMA EDUCATIVA EN EL PERÚ DEL SIGLO XX A lo largo de la historia peruana ha habido muchas reformas de la educación. a) La Reforma Civilista (1920): impulsada por Manuel Vicente Villarán, propone una educación para la clase alta, acompañada de un esfuerzo para las clases medias y populares. b) La Reforma Educativa de 1972: bajo el patrocinio de Juan Velasco Alvarado, fue radical de la historia del país paralela a las demás reformas sociales y económicas. c) La reforma educativa neoliberal: bajo el patrocinio de Alberto Fujimori tuvieron como objetivo lograr la modernidad, calidad educativa y libertad de enseñanza. Las Reformas Educativas en el Perú del siglo XX, tuvieron políticas educativas diferentes orientadas a mejorar la enseñanza – aprendizaje. El aporte más trascendente de la reforma civilista fue proclamar una educación eminentemente técnica y la democratización, es decir, la universalización del servicio educativo en todas las comunidades y ayllus del país. El aporte de la reforma educativa de 1972, (D.L. 191326) estableció una nueva estructura del sistema educativo orientado por los siguientes fines:     

El trabajo adecuado al desarrollo integral del país, El cambio estructural, El perfeccionamiento permanente de la sociedad peruana, La autoafirmación y La independencia del Perú dentro de la comunidad internacional.

El aporte de la reforma educativa neoliberal buscaba la modernidad, calidad educativa y libertad de enseñanza. Los aspectos positivos de las tres reformas educativas fueron los siguientes:  En el caso de la reforma civilista fue una política educativa para reivindicación del indio, ya que el servicio educativo se dio en todas las comunidades.  La reforma educativa de 1972,se dio la concepción del Curriculum integral, planteó la revaloración de la mujer, la coeducación, la educación bilingüe, la oficialización del quechua y el sistema de nuclearización de la educación nacional como organización comunal y;  En cuanto a la reforma educativa neoliberal los aciertos fueron la construcción de instituciones educativas y el mejoramiento de la Calidad Educativa de Primaria con el financiamiento del Banco Mundial para la

construcción de locales escolares, medición de la calidad, capacitación docente, textos y el fortalecimiento institucional. Los aspectos negativos de las tres reformas educativas no continuaron por lo siguiente:  En el caso de la reforma civilista, propone una educación para la clase alta, media y popular que fue saboteada por la subsistencia de un régimen feudal en la mayor parte del país y además se adelantaron a los procesos de cambio económicos y sociales.  La reforma educativa de 1972, fracasó por la oposición del gremio magisterial y la política de enfrentamiento, represión del gobierno, el burocratismo y el verticalismo imperante.  La política educativa de la reforma educativa neoliberal fracaso porque fue autoritaria, corrupta y no tomó en cuenta al magisterio mal pagado e ignorados como sujetos protagonistas de los proceso educativos. APORTES DE WALTER PEÑALOZA DURANTE LA REFORMA EDUCATIVA La Reforma Educativa de los años 70 constituye otra concreción del pensamiento del Dr. Peñaloza. Lo expresado en gran parte de la ley de educación del año 1972 es la manifestación genuina de su pensamiento, plasmado luego por un gran número de sus compañeros de trabajo y exalumnos de La Cantuta. Un sector importante de quienes condujeron e hicieron posible esta reforma fueron egresados de la Cantuta: Muchos de ellos actuaron como funcionarios y Entrenadores de la Reforma Educativa. Sus aportes en la Reforma Educativa de los años 70 del siglo pasado, son realmente significativos y deberían ser tenidos en cuenta. Destacan entre ellos: –

La Educación Inicial, como base y primer nivel del sistema educativo, formando integralmente al niño desde los 0 a los 5 años. Propuesta que hiciera conjuntamente con el Profesor Carlos Castillo Ríos, quien también fuera miembro de la Comisión de Reforma Educativa. El Perú fue el primer país en el mundo que planteó esta concepción de Educación Inicial.



La concepción de una Educación Básica igual para todos; que no diferenciara peyorativamente (despectivamente) la formación secundaria técnica de la secundaria común.



El primer ciclo de la Educación Superior, constituido por las Escuelas Superiores de Educación Profesional (ESEPs), para los egresados de la educación Básica y que de manera sui géneris formaba bachilleres profesionales, aptos para incursionar en el mundo del trabajo.



El Currículo Integral; como medio fundamental para hacer viable la concepción de una educación integral; cubriendo las áreas de conocimientos, actividades no cognoscitivas, la capacitación para el trabajo y la orientación y consejería del educando.



El establecimiento de la Orientación y Bienestar del Educando (OBE) y el impulso que se le dio, trasladando a la Educación Básica la experiencia exitosa del área de Orientación que se había logrado en la Escuela Normal Superior de la Cantuta.



Planteó una concepción de tecnología educativa como conjunto de medios de diverso tipo utilizados por los educadores para atender las necesidades del proceso educativo y la solución de los problemas que se le presentasen. Tecnología que comprendía niveles desde la configuración y estructuración del currículo hasta la evaluación.



Llevó a la práctica una genuina concepción de formación del profesorado, coherente con su concepción de educación integral y buscando elevar la formación del magisterio al nivel universitario. Para ello configuró toda una filosofía para su formación, que hoy se conoce como la “Doctrina Cantuta”, la cual concretiza la expresión que reza en el logo de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”: “Educar al hombre en todo lo que tiene de hombre”.



La semestralización de los cursos.



Unificación de la formación de los profesores para inicial, primaria y secundaria.



Promovió el sistema del crédito universitario para dar una mayor comparabilidad entre los planes de estudios de las universidades. Este sistema se sigue utilizando en las universidades peruanas hasta la fecha.



Intensificación de las prácticas pre profesionales.



Propuso una concepción de educación comprometida con el hombre y con su formación integral.

En 2004, expresó en una distinción de parte de la Universidad Garcilaso, que la Reforma Educativa de Velasco impulsó la universalización de la educación inicial. La propuesta educativa de Peñaloza además de formular una concepción de educación integral vinculada en forma coherente y pertinente con los contenidos que deberían ser considerados en función de los fines propuestos, regida asimismo por valores que deberían orientar la educación, planteó los medios educativos necesarios, insistiendo tercamente en que ellos debían de ser coherentes con la intencionalidad educativa propuesta. De allí su posición

frente a la tecnología educativa que se aplicó en la década de 1970 y que según él pudo haber generado distorsiones en las estrategias metodológicas, en la planificación y en la evaluación educativa, al aplicarse sin las filtraciones y las adecuaciones del caso; se refería Peñaloza a lo que fue la aplicación de la tecnología educativa sistemática muy en boga en la aludida época. La crítica realizada por Peñaloza posibilitó algunos cambios en el uso de la tecnología educativa; sin embargo, al parecer, los cambios realizados no tuvieron la magnitud suficiente que hiciera variar su posición crítica frente a dicha tecnología. Peñaloza consideraba que: “la tecnología educativa como la aplicación de principios científicos y procedimientos prácticos para llevar a la realidad una determinada concepción de educación, una determinada idea”. Afirmaba que “donde haya habido educación tiene que haber habido alguna tecnología”. Y reiteraba que “siempre ha habido y tendrá que haberla. Urge por tanto reconocerla para que no se juzgue que la tecnología educativa es innecesaria o puede ser puesta de lado o puede ser convertida en inexistente”. Lo que es pertinente tener en cuenta, según Peñaloza, es que toda tecnología educativa plasma una idea pero dentro de un marco de intencionalidad o significación que es necesario conocer para tomar una decisión respecto a ella y a su posibilidad de uso. La tecnología educativa es para Peñaloza un conjunto de procedimientos para resolver el problema de la educación y ostenta varios niveles que deben ser tenidos en cuenta, y sobre los cuales nos brinda detalles en su obra “Tecnología Educativa”: Primer nivel: Segundo nivel: Tercer nivel: Cuarto nivel: Quinto nivel:

El Curriculum. Metodología de los bloques curriculares. Instrumentos Auxiliares del trabajo educativo. Sistema de Aprendizaje. Evaluación.

El primer nivel: es fundamental porque plasma la concepción educativa; el segundo, tercer y cuarto niveles se subordinan al primero; sin embargo, considera que el primer nivel ha sido desplazado en su importancia privilegiando el segundo nivel. La construcción del currículo es el verdadero punto de partida de todo trabajo en tecnología educativa y aquí hay que considerar que en el trabajo curricular hay un conjunto de experiencias cuyo propósito es cognoscitivo (caso de la física, matemática, biología, etc.) pero también deben de considerarse otras experiencias cuya teleología no es cognoscitiva como por ejemplo las relacionadas con el arte en el que más que preocuparnos por la teoría sobre el arte lo que interesa es crear vivencias artísticas y “abrir la conciencia de los educandos a la comprensión de la belleza”. Se encuentran también en esta línea de experiencias la educación física y la educación religiosa, entre otras.

La capacitación para el trabajo, con su propósito de adquirir destrezas, y la orientación del educando, constituyen otros componentes del currículo que no deben soslayarse porque importan para la formación de los estudiantes y porque el maestro es, por naturaleza, un orientador y un guía del educando. La concepción de educación propuesta por Peñaloza en la Reforma Educativa de los años 70 fue en gran medida planteada muchos años antes a mediados de la década de los cincuenta y durante la década del sesenta en la Escuela Normal Superior ubicada en La Cantuta - Chosica, donde sirvió de base para proponer toda una concepción de formación de maestros que fue plasmada en generaciones de profesores que laboraron luego a lo largo y ancho del país. Es en la Escuela Normal Superior de La Cantuta donde puso en práctica esta concepción de educación y donde concibió y aplicó uno de los medios más importantes de la educación: el currículo integral; instrumento de previsión fundamental para formar el maestro que contribuya luego a formar integralmente al educando. Esta concepción de currículo integral fue expresada años después en la Ley General de Educación N° 19326 y aplicada en todo el país luego de un proceso de reentrenamiento docente en el que jugaron un papel importante los Entrenadores de la Reforma de la Educación; 420 profesores seleccionados de entre los docentes de todo el país, que se convirtieron en los paladines de dicha reforma llevándola a todo el país a través del reentrenamiento docente. BIBLIOGRAFÍA 1. MORILLO MIRANDA, Emilio. Reforma Educativas en el Perú del siglo XX. Internet. OEI – Revista Iberoamericana de Educación. 2. UCCELLI, Francesca. La política educativa del segundo gobierno de Alan García. Internet. 3. Varios. La educación en los tiempos del APRA: Balance 2006 – 2009. Foro Educativo. Internet.