La Quinua

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO” ALUMNOS: DIAZ DIAZ DELICIA REVILLA CHAVARRI BORIS JO

Views 101 Downloads 5 File size 1012KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO”

ALUMNOS: DIAZ DIAZ DELICIA REVILLA CHAVARRI BORIS JOSUE ADVERTH QUISPE CANDIA SCARLELT CISNEROS AGUILERA JOAQUIN SEBASTIAN

DOCENTE: GENARO ACOSTA CASTRO CURSO: ADMINISTRACIÓN LOGISTICA

TEMA: LA QUINUA

LA QUINUA HISTORIA.- La quinua es una planta andina procedente de los alrededores del lago Titicaca, ubicado en Perú y Bolivia. Las teorías sobre el origen de la quinua son disímiles. Según evidencias arqueológicas del norte chileno, por ejemplo, la quinua fue utilizada 3 000 años antes de Cristo, mientras que hallazgos en la zona de Ayacucho, en el Perú, indicarían que la domesticación de la quinua ocurrió incluso 2 mil años antes. Sin embargo, son pocas las evidencias arqueológicas, lingüísticas, etnográficas e históricas sobre la quinua. Por el contrario, sí existen evidencias claras de la distribución de los parientes silvestres, lo que posiblemente demuestra que su domesticación tomó mucho tiempo, en un proceso que probablemente se inició como una planta usada por sus hojas en la alimentación y luego por las semillas. Posteriormente, la especie fue adaptada a diferentes condiciones agroclimáticas, haciendo que la planta presente una amplia adaptación desde el nivel del mar hasta los 4 000 msnm. La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas, y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces. La quinua en el pasado ha tenido amplia distribución geográfica, que abarcó Sudamérica, desde Nariño en Colombia hasta Tucumán en la Argentina y las Islas de Chiloé en Chile; y también fue cultivada por las culturas precolombinas, Aztecas y Mayas en los valles de México (Huauzontle). La quinua en la actualidad tiene distribución mundial: en América, desde Canadá hasta Chile; en Europa, Asia y el África, obteniendo resultados aceptables en cuanto a producción y adaptación. Una evidencia del uso de la quinua se encuentra en la cerámica de la cultura Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias panojas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las razas más primitivas. A la llegada de los españoles la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. El primer español que reporta el

cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia, quien al observar los cultivos alrededor de Concepción, menciona que los indios para su alimentación siembran también la quinua, entre otras plantas. Posteriormente, Bernabé Cobo confunde la quinua con la Kiwicha e indica que la quinua es una planta muy parecida al bledo de Europa. Garcilaso de la Vega, en sus comentarios reales, indica que la planta de quinua es uno de los segundos granos que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se asemeja algo al mijo o arroz pequeño, y hace referencia al primer envío de semillas hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la travesía por mar. CONCEPTO.- La quinua o la quínoa (ambas del quechua kinua o kinuwa), se cultiva, principalmente, en la cordillera de los andes. Los principales países productores son Bolivia, Perú y ecuador.

CARACTERISTIAS DE LA QUINUA La quinua es una planta herbácea originaria de la América Andina, específicamente de la hoya del Titicaca, entre Perú y Bolivia, lugar donde se encuentran la mayor cantidad de variedades y se cultiva desde épocas preincaicas. Alcanza un tamaño de 0.5 a 2m de altura, posee un tallo recto o ramificado y su color es variable; las semillas, que constituyen la parte de mayor valor alimenticio, son pequeños gránulos con diámetros de entre 1.8 y 2.2 mm, de color variado: los hay de color blanco, café, amarillas, rosadas, grises, rojas y negras. Los rendimientos promedios obtenidos están entre los 1,500 a 2,000 kg. /ha.



Clima y suelos.- la quinua se cultiva desde el nivel del mar hasta 4000 m.s.n.m., existen eco tipos adecuados desde suelos salinos y alcalinos hasta zonas con heladas.



Propagación.- Se propaga mediante semillas, existiendo dos formas de siembra: la más rudimentaria es la que se efectúa en los terrenos sin roturar, para la cual se hace uso de herramientas punzantes como los “tacarcos”, efectuando huecos en los que se colocan las semillas y en algunos casos incluso el abono. Cuando se trata de terrenos de preparación superficial hecha con tracción animal, se puede sembrar al boleo o con el uso de la “Chaquitaclla” en siembra por golpes. Al usar máquina, la siembra se hace en líneas o en chorro continuo con un distanciamiento entre líneas de 40 a 90 cm.



Cultivos Asociados: Para hacer asociaciones se recomiendan las leguminosas, de preferencia habas, porque fijan nitrógeno en el suelo y así favorecen al cultivo de la quinua. Las asociaciones también son recomendables en terrenos con excesiva pendiente, para controlar la erosión. En condiciones normales, la germinación se produce entre los ocho a diez días y con el uso de germinadores se puede realizar a los dos días.



Aspectos agro técnicos.- Preparación del terreno: por lo general, la quinua se planta en rotación después de la papa con el fin de aprovechar el mullido del terreno, así como los residuos de abonos orgánicos que aún quedan, principalmente guano de corral que no ha llegado a descomponerse de manera total. En algunas zonas también se planta en rotación con el maíz, papa o trigo, aprovechando la preparación de los terrenos para estos cultivos. Se obtiene mayores rendimientos cuando el cultivo se realiza en sueldos recién roturados, lo más recomendable es tener el terreno bien mullido y limpio. La densidad de siembra varia de cuerdo al sistema de siembra, pudiendo ser de 15

a 25 kg. De semilla por hectárea en el sistema al voleo y de 10 a 12 kg. Por hectárea en el sistema de líneas. Labores culturales: requieren de aporques 30 dias después de la siembra; las deshierbas dependerán de la preparación del terreno. La quinua es una planta que necesita terrenos limpios, las deshierba se realizan preferentemente a mano o con el uso de azadas, el número de deshierbas dependerá del estado de preparación del terreno. Los entresaques se realizarán cuando la planta tenga unos 15 cm para asegurar el espacio vital de cada planta. La quinua cumple su ciclo vegetativo con agua de lluvias, las que se manifiestan de noviembre a marzo. El rendimiento está directamente relacionado con la cantidad de agua, por lo que se recomienda complementar con riegos cuando las lluvias son escasas; sin embargo, se debe tener en cuenta que un exceso de humedad también hace daño a la planta. La fertilización se efectúa de acuerdo a las condiciones del suelo y a las características que presentan las plantas: la carencia de nitrógeno produce plantas pequeñas, débiles y cloróticas, deficiencia que puede ser suplida con aplicaciones fraccionadas de nitrato de amoníaco; la carencia de fósforo produce plantas pequeñas y las hojas menores presentan áreas necróticas en los bordes. Esta deficiencia es suplida mediante aplicaciones de guano de islas de baja ley. 

Plagas y enfermedades:  Plagas.- Los pájaros son la plaga que más daños causa en el cultivo de quinua, principalmente en la época de maduración; gusanos de tierra (lepidópteros de la familia Noctuidae); escarabajos (pertenecientes a la familia meloidae); larvas de la familia Pyralidae.  Enfermedades: Chupadera fungosa (Rhizoctonia solani); mancha de la hoja (pbyllosticia sp); el Mildiu (Peronospora effusa).



Cosecha.- La cosecha debe efectuarse cuando el grano ha llegado a la madurez completa; se caracteriza por presentar un amarilla miento total de la planta, así como una cierta dureza en el grano. La maduración se logra a los seis o siete meses del cultivo. La siega (cosecha) se realiza arrancando la planta para terminar su maduración y bajar el estado de humedad que posteriormente facilitará la trilla; sin embargo, es más recomendable realizar la siega con el uso de hoces evitando pérdida de granos y contaminación con la tierra.

En caso el cultivo presente cierto número de quinuas silvestres, deberán eliminarse antes de realizar la siega. Posteriormente se efectúa la trilla y el venteo o aventado. 

Post cosecha.- Para el almacenamiento, el grano deberá estar completamente seco, por lo que se recomienda dejarlo secar al sol. El ambiente de almacenamiento debe ser fresco y ventilado y con medidas de seguridad contra los roedores.



Estacionalidad de la producción.- La época de siembra varía de acuerdo a condiciones climáticas de cada zona. Como regla general, en zonas frías la siembra debe ser temprana debido a que el período vegetativo se alarga; en regiones templadas, la siembra se puede realizar desde mediados de setiembre hasta mediados de octubre; en zonas más cálidas la siembra se puede efectuar como máximo en la primera semana de noviembre. (Fuente: Estudio Económico productivo del Perú – Miguel Arestegui, Perú Acorde, 2009)



Variedades.- Las quinuas, según su adaptación ecológica en las principales zonas andinas de producción, se pueden agrupar en cinco tipos mayores:  Quinuas de valles secos.- (Junín) y de valles húmedos (Cajamarca): en las quinuas de valle hay diferencias entre aquellas que se desarrollan en valles interandinos con riego, como ocurre en Urubamba (Perú), Cochabamba (Bolivia) y entre aquellas que se cultivan en secano, como en Huaraz, valle del Mantaro, Ayacucho y Abancay (Perú). Las primeras alcanzan una altura de hasta tres metros. Además, existe la influencia de una mayor precipitación al norte del Perú, que se extiende en Ecuador y el sur de Colombia. En el área de Nariño, Colombia, y el norte de Ecuador existe un eco tipo de porte alto, muy ramificado, hojas de color verde claro y grano muy blanco y dulce, que dio origen a la variedad Nariño, cultivada actualmente en el Perú.  Quinuas de altiplano.- (blancas alrededor del lago Titicaca y de colores en la zona agroecológica Suni): las quinuas del altiplano también se producen bajo condiciones variables: baja precipitación y condiciones climáticas de temperatura favorables como alrededor del Lago Titicaca; en lagunas o quebradas cercanas a ríos de donde son originarias las variedades Kcancolla, Blanca de Juli y Tahuaco. Aquellas que se adaptan a las planicies altas, a 3 900 msnm, son la Cheweca, Ccoitu, Wariponcho, Chullpi y Witulla, con panojas coloreadas y que soportan temperaturas más bajas.

 Quinuas de los salares.- (al sur de Bolivia): las quinuas del grupo de los salares al sur de Bolivia soportan condiciones xerófitas extremas y su desarrollo inicial es posible porque aprovechan la humedad de los hoyos cavados al momento de la siembra. El cultivo de quinua en esta área sigue un sistema de producción muy especial, después de la cosecha el suelo queda en descanso durante cuatro a ocho años. En los últimos tiempos este período se ha acortado, produciendo efectos negativos por el agotamiento de la fertilidad de los suelos.  Quinuas del nivel del mar.- (Chile): están más adaptadas a condiciones húmedas y con temperaturas más regulares; se ubican sobre todo en latitudes al sur de los 30° S (Concepción y Valdivia, Chile).

 Quinuas de la zona agroecológica Yunga y de ceja de selva (Bolivia): finalmente existe un grupo muy reducido de quinuas que se han adaptado a las condiciones de la zona agroecológica Yunga de Bolivia, a alturas entre los 1 500 y 2 000 msnm, con la característica de tener el tallo de color naranja al estado maduro, al igual que el perigonio. Su adaptación a climas subtropicales les permite adecuarse a niveles más altos de precipitación y calor. Existe una sola colección efectuada en Bolivia y las muestras de este grupo crecieron adecuadamente en K’ayra, Cusco, a 3 300 msnm, presentando un largo período vegetativo de más de 200 días.

PERÚ CERRARÁ EL 2017 COMO PRIMER EXPORTADOR DE QUINUA AL MUNDO Envíos del grano peruano superarán los US$106 millones este año, de acuerdo con estimados del Minagri. Las exportaciones de quinua superarán los US$106 millones al cierre del 20017. Este año el Perú se mantendrá como el primer país exportador de quinua al mundo por tercer año consecutivo, luego que del minagri indicado que hasta mediados de diciembre ya se han enviado al extranjero 45,500 toneladas del cereal, un aumento de 1,9% respecto al total exportado del 2016, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Aunque se mantiene en primer lugar desde el 2014, el Minagri indicó que en el 2015 y 2016 el valor de las exportaciones peruanas cayó hasta los US$103 millones, debido a una caída en el precio internacional del grano peruano. Sin embargo, en lo que va del año ya se han superado exportaciones por más de US$105.5 millones, debido a un aumento de demanda en los Estados Unidos.

QUIENES COMPRAN Según el reporte, Estados Unidos y la Unión Europea se han convertido en los principales compradores de quinua al representar en promedio el 75% del total exportado por Perú al mundo, a pesar que en este año haya descendido a 73% por la presencia de pequeños mercados muy activos, como Canadá, Australia, Brasil, Chile, Hong Kong, Taiwán, entre otros. PRODUCCIÓN De acuerdo con datos al 2016, el Perú fue el primero productor del cereal en el 2016 con 79,269 toneladas registrados, lo que representó el 53,3% del volumen de ese grano andino a nivel mundial, seguido por Bolivia y Ecuador, que contribuyeron con el 44% y 2,7%, respectivamente, conforme a estadísticas de la FAO. De acuerdo a información recogida por la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria del MINAGRI, la principal zona productora de quinua en el Perú durante al año pasado fue Puno con 35,166 toneladas, lo cual representó el 44,4% de la producción nacional. Luego vinieron Ayacucho (21%), Apurímac (8,1%), Arequipa (7,8%), Cusco (5%) y Junín (4,8%).

USO Se utiliza de muchas maneras, como por ejemplo en recetas de barras energéticas debido a que es una gran fuente de minerales y proteínas. Varios países exportan la quinua. La mayoría de estos están ubicados en zonas altas debido a que en esos lugares se produce en mayor cantidad. Alimentación Quinua, sin cocinar Valor nutricional por cada 100 g Energía 368 kcal 1539 Kj Carbohidratos

64 g

Almidón

52 g

Fibra alimentaria

7g

Grasas

6g

• poliinsaturadas

3.3 g

Triptófano

0,17 g

Agua

13 g

Tiamina (vit. B1)

0.36 mg (28%)

Riboflavina (vit. B2)

0.32 mg (21%)

Vitamina B6

0.5 mg (38%)

Ácido fólico (vit. B9)

184 μg (46%)

Vitamina E

2.4 mg (16%)

Hierro

4.6 mg (37%)

Magnesio

197 mg (53%)

Fósforo

457 mg (65%)

Potasio

563 mg (12%)

Zinc

3.1 mg (31%)

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina(importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo, y en vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.

BOLSA DE 500g EN VENTA EN PORTUGAL

Saco de quinua en un puesto de verdura ecológica del mercado de Lavapiés en Madrid. El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%, lo cual es más del doble que cualquier cereal. El nivel de proteínas contenidas es cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Por esta razón, la NASA considera el cultivo de la quinua como un posible candidato para sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga duración. La grasa contenida es de 4 a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linóleo, esencial para la dieta humana. El contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitratos y oxalatos, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición. Puede consumirse por celiacos al no contener gluten. CULINARIO.- La quinua posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez. La quinua molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa, haciéndola más resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua. Esto se incrementa si se utiliza una mezcla de quinua y amaranto morado (o alegría). Se efectuaron estudios comparativos de panes, en uno de los cuales se utilizaba una mezcla de quinua y amaranto, y en otro maíz y amapola; y en dicha evaluación se observaron diferencias significativas en la absorción de agua. La harina de quinua se produce y comercializa en Bolivia, Perú y, en menor cantidad, en Colombia. En dichos países, sustituye muchas veces a la harina de trigo y enriquece así sus derivados de panes, tortas y galletas. Desde el año 2007 se está desarrollando su cultivo y consumo en el norte de Argentina y el 20 de febrero de 2013 la ONU declaró el Año Internacional de la Quinua. Uno de sus platos típicos de la zona del Cusco es el pésque o péske, que se prepara con leche, quinua y queso y se puede combinar con huevo frito e incluso con un trozo de churrasco de carne; también se utiliza cada vez más para relleno de empanadas. Un problema para la masificación de la producción de quinua es que posee una toxina denominada saponina que le otorga un sabor amargo característico. Esta toxina suele eliminarse a través de métodos mecánicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua.

MEDICINAL.-La quinua es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos, hemorragias, luxaciones y cosmética. La quinua también contiene altas cantidades de magnesio, que contribuye al normal metabolismo energético, la síntesis de proteínas y el funcionamiento del sistema nervioso. RITUAL.- Como grano madre, la quinua forma parte de diversas ceremonias y rituales andinos, que fueron prohibidos por los europeos durante la conquista española. Este fue un motivo por el que el cultivo de quinua y de la kiwicha fueron prohibidos, al considerarlos asociados a rituales paganos. AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2013 año internacional de la quinua en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, que han preservado la quinua como alimento para las generaciones presentes y futuras mediante conocimientos y prácticas de vida en armonía con la naturaleza. El objetivo es centrar la atención mundial sobre el papel de la quinua en la seguridad alimentaria y nutricional. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura actúa como secretaría del Año Internacional. Bolivia preside el comité de coordinación; Ecuador, Perú y Chile comparten la vicepresidencia y las relatorías están a cargo de Argentina y Francia.

PROCEDIMIENTO LOGISTICO OBTENIENDO EL PRODUCTO: 

Hacer el estudio de mercado, donde voy a vender mi producto una vez obtenido



Donde voy a guardar mi producto, almacén donde guardare mi producto mientras lo distribuyo al mercado



Buscar proveedores de quinua y conocer los precios por saco o por camionada



La empresa imperial sac, busca sus proveedores, nosotros como somos una empresa nueva y recien nos estamos incorporando al mercado, hemos decidido ir al mismo lugar donde se produce la quinua para asi ver la calidad del producto, para ver como es el cultivo, para ver que abonos utilizan para la siembra.



Una ves que vimos la manera que se poduce la quinua, se llega a un acuerdo con el proveedor, le ofrecimos pagarle el 50% del contrato para asi comprometerlo y no se desanime, hicimos un contrato por 500 sacos de quinua a S/. 200 el saco. El contrato consta de que el proveedor nos de la mejor calidad de quinua y en una fecha determinada.



Se, empieza la busqueda de empresas de transporte para trasladar la quinua desde puno, lago Titicaca hasta el almacen que se encuentra en lima.



Una ves que hemos obtenido el contrato de la quinua y el contrato con la empresa de transportes para trasladar el producto, en lima habilitamos el almacen; un lugar seco y fresco.



Como somos una empresa nueva hemos y para ahorrar gastos innecesarios hemos decidido que uno de los socios dara su casa para utilizarlo como alamacen mientras se distribuye el producto al mercado.



Hemos hecho el estudio de mercado en lima y venderemos nuestro producto al mercado mayorista de santa anita, a distintos puesto del mercado.

11 beneficios que la quinua le brinda al organismo Creo que estarán de acuerdo conmigo en que es realmente difícil encontrar un alimento 100 % natural que te aporte beneficios en todos los sentidos y que, además, te ayude a perder esos kilitos de más. Y qué decir si eres una persona diabética o no toleras el trigo, ¿verdad? ¡Buenas noticias! Existe una semilla integral que te proporciona TODOS los nutrientes que tu cuerpo necesita y es adecuada para todas las personas, sin excepción. Aquí descubrimos cuál es este alimento super saludable y de qué manera puede convertirse en el aliado perfecto para ayudarte a mantener una salud de hierro.

1. Es enormemente nutritiva

La quinoa es un grano que se cultiva para utilizar sus semillas comestibles. Técnicamente no es un cereal, sino un “seudo-cereal”.

En otras palabras:

Es una semilla que se prepara y se consume de la misma manera que un cereal.

Los incas llamaban a la quinoa “la madre de todos los cereales” y la consideraban sagrada. Ha sido consumida por miles de años en Sudamérica, aunque comenzó a ser considerada como un “superalimento” en años recientes.

Actualmente, se puede conseguir quinoa y productos hechos con ella en todo el mundo, especialmente en tiendas de comida saludable y restaurantes que ponen énfasis en la comida natural.

Una ración de 185 gramos de quinoa (una taza, aproximadamente) contiene los siguientes nutrientes :

8 gramos de proteína. 5 gramos de fibra. 58 % de la cantidad diaria recomendada (CDR) de manganeso. 28 % de la CDR de fósforo. 19 % de la CDR de folato. 18 % de la CDR de cobre. 15 % de la CDR de hierro.

13 % de la CDR de zinc. 9 % de la CDR de potasio. Más del 10 % de la CDR de vitaminas B1, B2 y B6. Pequeñas cantidades de calcio, vitamina B3 (niacina) y vitamina E. Esto incluye 222 calorías con 39 gramos de carbohidratos y 4 gramos de grasa. También contiene una cantidad mínima de ácidos grasos omega-3. Hay que destacar que:

La quinoa no se modifica genéticamente, no tiene gluten y usualmente se la cultiva de manera orgánica.

Y aunque técnicamente no es un cereal, cuenta como alimento integral.

2. Contiene dos potentes sustancias bioactivas: la quercetina y el kaempferol

Los efectos saludables de los alimentos “reales” van más allá de las vitaminas y minerales con las que todos somos familiares. Hay miles de nutrientes extra que también son extremadamente saludables. Esto incluye, por ejemplo, a los flavonoides, que son antioxidantes vegetales que tienen una gran serie de efectos beneficiosos para la salud. Hay dos flavonoides que han sido particularmente bien estudiados, la quercetina y el kaempferol, y ambos pueden encontrarse en la quinoa en grandes cantidades. De hecho, el contenido de quercetina en la quinoa es más alto que en los alimentos típicamente altos en ella, como los arándanos rojos. ¿Qué es lo mejor de esto? Estas importantes moléculas han demostrado efectos antiinflamatorios, antivirales, anticancerígenos y antidepresivos, al menos en estudios animales. E incluyendo quinoa en la dieta se eleva significativamente la ingesta total de estos y otros nutrientes. Resumiendo: la quinoa contiene grandes cantidades de flavonoides, incluyendo quercetina y kaempferol, potentes antioxidantes vegetales con numerosos beneficios para la salud.

3. Es muy rica en fibra, más que la mayoría de los cereales Un estudio centrado en cuatro variedades de quinoa encontró un rango de entre 10 y 16 gramos de fibra por cada 100 gramos de quinoa cruda . Esto equivale a entre 17 y 27 gramos por taza, lo cual es muy alto: más del doble de la mayoría de los cereales. Importante: Una vez hervida, la quinoa contiene menos fibra, ya que ésta absorbe agua. Desafortunadamente, la mayoría de la fibra que contiene es insoluble, la cual no tiene los mismos beneficios que la soluble. Así y todo, el contenido de fibra soluble es de 2,5 gramos por taza (o 1,5 gramos cada 100 gramos), lo cual es bastante decente. Hay numerosos estudios que muestran que la fibra soluble puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, a bajar el colesterol, elevar la sensación de saciedad y ayudar a la pérdida de peso (10, 11). Resumiendo: la quinoa es más alta en fibra que la mayoría de los cereales, con un contenido de entre 17 y 27 gramos de fibra por taza de quinoa cruda.

4. Es perfecta para la gente que posee intolerancia al gluten

Una dieta libre de gluten puede ser saludable, siempre y cuando se base en alimentos que naturalmente no contienen gluten. Los problemas surgen cuando las personas consumen productos “libres de gluten” hechos con almidones refinados. Estos alimentos no son mejores que sus contrapartes con gluten, porque la comida chatarra libre de gluten todavía es comida chatarra. Varios investigadores han planteado a la quinoa como ingrediente viable para aquellas personas que buscan seguir una dieta libre de gluten pero no quieren abandonar el pan o la pasta. Algunos estudios muestran que: El uso de quinoa en lugar de ingredientes típicos libres de gluten, como tapioca refinada, papas, maíz o harina de arroz, puede aumentar considerablemente el valor antioxidante y nutriente de la dieta (12, 13) Resumiendo: la quinoa es naturalmente libre de gluten y usarla como reemplazo de ingredientes típicamente bajos en gluten puede elevar el nivel de nutrientes en una dieta sin gluten.

5. Contiene un alto nivel de proteínas Las proteínas están hechas de aminoácidos, algunos de los cuales son llamados “esenciales” porque el organismo no puede producirlos y necesita incorporarlos por lo que consume. Así, si un alimento contiene todos los aminoácidos esenciales, se lo considera como una proteína “completa”. El problema es que muchos alimentos vegetales son deficientes en ciertos aminoácidos esenciales, como la lisina. Pero la quinoa es una excepción, ya que es particularmente alta en todos los aminoácidos esenciales. Esto quiere decir que: La quinoa es una excelente fuente de proteínas: contiene más cantidad y mejor calidad de proteínas que la mayoría de los cereales. Con 8 gramos de proteínas de calidad por taza de quinoa cocida (o 4.5 gramos cada 100 gramos), la quinoa es una gran fuente de proteína vegetal para vegetarianos y veganos. Resumiendo: la quinoa es alta en proteínas cuando se la compara con la mayoría de los alimentos vegetales, y contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita.

6. Tiene un índice glucémico bajo ensalada quinoaEl índice glucémico mide cuán rápido los alimentos elevan los niveles de azúcar en la sangre. Se sabe que consumir alimentos altos en índice glucémico puede estimular el hambre y contribuir a la obesidad . Así, también se los relaciona con muchas de las enfermedades crónicas tan comunes actualmente, como la diabetes y los problemas cardíacos . El índice glucémico de la quinoa es de 53, lo cual es considerado bajo. Pero recuerda: La quinoa es también alta en carbohidratos, por lo cual no es una buena elección en dietas bajas en hidratos de carbono, al menos en grandes cantidades. Resumiendo: el índice glucémico de la quinoa es bajo pero hay que tener en cuenta su alto contenido en carbohidratos.

7. Es alta en minerales que las personas no incorporan de manera

suficiente, en especial magnesio La alimentación actual tiende a ser pobre en algunos minerales que el cuerpo necesita, especialmente magnesio, potasio, zinc y (en especial para las mujeres) hierro. Lo increíble es que: La quinoa es rica en estos mismos cuatro minerales, particularmente en magnesio. Una taza cubre aproxidamente el 30 % del requerimiento diario. El problema es que la quinoa también contiene una sustancia llamada ácido fitico, que puede reducir la absorción de estos minerales. Sin embargo, remojando la quinoa antes de cocinarla se puede reducir el contenido de este ácido y hacer que sus minerales sean más biodisponibles. La quinoa es también alta en oxalatos, los cuales reducen la absorción del calcio y pueden causar problemas en individuos con cálculos renales. Resumiendo: la quinoa es alta en minerales, pero el ácido fítico que contiene puede impedir parcialmente su absorción. Pero remojarla antes de cocinarla degrada la mayor parte de este ácido.

8. Podría beneficiar ampliamente la salud metabólica Teniendo en cuenta su alta cantidad de nutrientes, tiene sentido que la quinoa pueda llevar a mejoras en la salud metabólica. Y aunque ésto necesita ser estudiado con mayor profundidad, hay dos estudios (uno en humanos, otro en ratas) que examinaron los efectos de la quinoa en la salud metabólica. Y estos fueron los resultados: El estudio en humanos encontró que consumiendo quinoa en lugar de los típicos panes y pastas libres de gluten, se redujo el nivel de azúcar en sangre, insulina y triglicéridos. Por su parte, el estudio en ratas halló que agregar quinoa a una dieta alta en fructosa inhibió casi completamente los efectos negativos de ésta última. Resumiendo: dos estudios, uno en humanos y otros en ratas, mostraron que la quinoa puede mejorar la salud metabólica. Esto incluye los niveles de azúcar en sangre y de triglicéridos.

9. Está llena de antioxidantes Los antioxidantes son importantes porque neutralizan los radicales libres y se cree que ayudan a combatir el envejecimiento y muchas enfermedades. En este sentido, un estudio se focalizó en los antioxidantes presentes en 10 alimentos: cinco cereales, tres pseudocereales y dos legumbres. Y la quinoa tuvo el contenido antioxidante más alto de todos . Y dejar que las semillas broten parece elevar aun más el nivel de antioxidantes . Resumiendo: la quinoa parece ser alta en antioxidantes, lo cual se eleva aun más luego de que las semillas brotan.

10. Tiene varias características que la hacen de ayuda para bajar de peso Para perder peso, se necesita consumir menos calorías de las que se queman. Y se sabe que ciertas propiedades en los alimentos pueden facilitar el proceso, tanto acelerando el metabolismo (eliminando calorías) o reduciendo el apetito. Y la quinoa tiene varias de estas propiedades. Es alta en proteínas, lo cual puede tanto elevar el metabolismo como bajar significativamente el apetito. El gran contenido en fibras, mientras tanto, ayuda a elevar la sensación de saciedad haciendo que se consuman menos calorías. Además, el hecho de que la quinoa tenga un nivel glucémico bajo es también importante, ya que elegir esos alimentos ha sido ligado con una ingestión reducida de calorías. Aunque no hay estudios que muestren los efectos de la quinoa en la pérdida de peso, parece intuitivo decir que podría ser una parte esencial en una dieta para perder peso. Resumiendo: la quinoa es alta en fibras y proteínas, y posee un nivel glucémico bajo. Estas propiedades han sido ligadas con pérdida de peso y mejor salud.

11. Es fácil de incorporar a la dieta Dependiendo del tipo de quinoa, puede ser importante enjuagarla con agua antes de cocinarla para quitarle las saponinas, que se encuentran en la capa superior de la semilla y tienen un sabor amargo. Sin embargo, algunas marcas ya vienen previamente enjuagadas.

La quinoa puede comprarse en tiendas de comida sana e incluso en algunos supermercados. Para hervirla, hay que colocar dos tazas de agua en una olla y ponerla a calentar. Se agrega una taza de quinoa y un poco de sal, y se deja cocer por 15 o 20 minutos. Luego, puede utilizarse como base en una infinidad de recetas.

Resumen La quinua es una especie nativa del altiplano peruano y boliviano. Variantes nativas de los graneros de la región Ayacucho fueron colectadas y sembrados en un campo experimental. Se tomaron muestras de ADN y genotipificaron mediante 13 marcadores codominantes SSR en 88 accesiones (N=88). Se evaluó la diversidad mediante H y se identificaron dos genotipos mediante el análisis exploratorio PCA y un árbol UPGMA. Se evaluó si la pertenencia a una provincia y el nivel de intercomunicación vial en la región afectaban los patrones de reproducción de la especie en la región. Se encontró que el germoplasma analizado es el más diverso de todos aquellos que han sido estudiados mediante marcadores SSR. Los resultados muestran que los alelos se distribuyen de independientemente de lo patrones políticos. El efecto de estar separado por una red vial incompleta parece influir en la distribución de los genotipos encontrados.

Conclusiones  



En el presente trabajo nos damos cuenta que: La producción de quinua ha ido evolucionando con el avance de la tecnología. Los agricultores de Junín, Cusco, Puno, Arequipa, Ayacucho, Apurímac y La libertad reciben charlas sobre cultivo de quinua, en los cuales se les enseña las diferentes técnicas de mejoramiento de calidad y cantidad en la producción Entonces vemos que:

Es una buena inversión ya que trabaja para ciertos sectores donde se puede cosechar la quinua. Hay crecimiento de PBI, rompe barreras de importación y exportación Una nueva forma de crecimiento para las regiones.