La Quinua

La Quinua criolla es un producto natural de Bolivia, tiene como nombre científico CHENOPODIUM QUINOA, planta cultivada e

Views 124 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • luis
Citation preview

La Quinua criolla es un producto natural de Bolivia, tiene como nombre científico CHENOPODIUM QUINOA, planta cultivada en el altiplano boliviano desde la época de los Incas, es de tipo quinopodíacea pseudo cereal, que produce una semilla comestible pequeña de 2.63 mm. De diámetro, grano redondo semiaplanado de color blanco amarillento. Debido que contiene un alto valor nutritivo en la región altiplanica de La Paz, que muchos de los productores no toman en cuenta la gran importancia que brinda al hombre. Leer más: http://industrialisquinua.webnode.es/ Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es La quinua La quinua o quinoa es evocada con frecuencia como el alimento sagrado de antiguas culturas andinas, parte de las dietas del pasado. Pero sus cualidades han convertido a esta planta sudamericana en un producto cargado de futuro. "La quinua es uno de los pocos alimentos de origen vegetal que es nutricionalmente completo, es decir que presenta un adecuado balance de proteínas, carbohidratos y minerales, necesarios para la vida humana" Este alimento es producido por una planta de gran resistencia que se adapta a diversas condiciones de latitud y altitud hasta unos 4.000 metros, y puede crecer en zonas áridas y semiáridas. El nombre científico de la quinua es Chenopodium quinoa Wild, y entre sus denominaciones también ha tenido la de "trigo de los incas". En un sitio web sobre "La quinua" recuerdan que según algunas investigaciones este alimento comenzó a formar parte de la dieta de los seres humanos en la zona andina al menos 5.000 años antes de Cristo. Hay varias clases de quinua, y entre ellas una de las más conocidas es la quinua real. Este vegetal tiene una serie de aplicaciones, pero sin duda su uso más extendido es el de alimento para humanos y animales. La manipulación de sus granos en la cocina data de la antiguedad y ha dado paso a una interesante gastronomía. Más allá de su uso en los lugares de cultivo tradicional, el alimento está siendo incorporado en forma paulatina a las dietas de otras latitudes, a menudo como un ingrediente sano y sofisticado. Para los campesinos de la región andina es un insumo fundamental, y por eso reclamaron cuando supieron que una de sus variedades había sido patentada en EE.UU. "Nuestra integridad intelectual ha sido violada", advirtieron en esa oportunidad, al recordar que la quinua fue mejorada por el trabajo de los habitantes de la zona donde se cultiva desde hace milenios. Puntos Importantes: la quinua no tiene colesterol no forma grasas en el organismo no engorda, es de facil digestibilidad contenido de saponina 0.08% es un producto natural ecológico

La Quinua Posee cualidades superiores a los cereales y gramíneas. Se caracteriza más que por la cantidad, por la calidad de sus proteínas dada por los aminoácidos esenciales que constituye como: la ISOLEUCINA, LEUCINA, LISINA, METIONINA, FENILALAMINA, TREONINA, TRIFTOFANO, Y VALINA. Es una de las principales fuentes de proteínas como se puede apreciar en los cuadros comparativos . La QUINUA posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas, tales como FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO, Y CALCIO entre otros minerales. Valor Nutritivo Desde el punto de Vista nutricional y alimentario la quinua es la fuente natural de proteína vegetal económica y de alto valor nutritivo por la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales. Proteina de calidad: Alta proporción de aminoácidos - Alto contenido de lisina - Mayor proporción de embrión. El valor calórico es mayor que otras cereales, tanto en grano y en harina alcanza a 350 Cal/100gr., que lo caracteriza como un alimento apropiado para zonas y épocas frías. La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo tanto en uno de los principales alimentos de nuestra Región. Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros grandes alimentos (kgs) componentes%

quinua

carne

huevo

queso

leche vacuno

leche humana

Proteinas

13.00

30.00

14.00

18.00

3.50

1.80

Grasas

6.10

50.00

3.20

3.50

3.50

Hidratos de carbono

71.00

-

-

-

-

-

Azúcar

-

-

-

-

4.70

7.50

Hierro

5.20

2.20

3.20

-

2.50

-

Calorias 100 Grs.

370.00

431.00

200.00

24.00

66.00

80.00

_

Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros productos(kgs) componentes%

quinua

trigo

maiz

arroz

avena

Proteinas

13.00

11.43

12.28

10.25

12.30

Grasas

6.70

2.08

4.30

0.16

5.60

Fibras

3.45

3.65

1.68

VEGETAL

8.70

Cenizas

3.06

1.46

1.49

0.60

2.60

Calcio

0.12

0.05

0.01

-

-

Fósforo

0.36

0.42

0.30

0.10

-

Hidratos de Carbono

71.00

71.00

70.00

78.00

60.00

Otros Datos: TABLA NUTRICIONAL (quinoa normal) PROTEINAS GRASA HIDRATOS DE CARBONO TIAMINA B1 RIBOFLAVINA B2 NIACINA VITAMINA C CALCIO HIERRO FOSFORO CALORIAS

Grs. Grs.

13.50 4.80

Grs.

70.90

Mgrs. Mgrs. Mgrs. Mgrs. Mgrs. Mgrs. Mgrs. Kcal.

0.24 0.23 1.40 8.50 100 9.21 448 370

La Quinua como proteína vegetal ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo, conserva el calor del organismo, conserva el calor y energía del cuerpo, es fácil de digerir, forma una dieta completa y balanceada Ciclo de producción de la Quinua Real

Características agroclimáticas

2500-4000 msnm. Precipitación: pluvial,150 y 300 mm año Temperatura media entre 5 y 14 ºC, fluctuaciones de menos 7 y 13 ºC en el invierno Junio- Julio Talado, abonado con estiércol de ovinos y camélidos

Diciembre – Enero

Barbecho.- ( arado, roturado, con maquinaria) Septiembre – Octubre Siembra.- ( Manual y a maquinaria) Preparación de tierras FebreroLabores culturales.- ( deshierbe, fumigación) Marzo Arrancado y secado.- ( todo manual)

Marzo – Abril

Trillado.- ( Manual y a maquinaria) Abril – Mayo Rendimientos por

1.000 a 1.500 kg.

cada Hectárea

Capacidad de procesamiento quinua - capacidad instalada 1.200 tm. Año - capacidad utilizada 50% 600 tm. Año Derivados de la quinua.- hojuelas de quinua (quaker Harina de quinua Pipocas de quinua

La planta crece y madura en un periodo de 6 a 7 meses Septiembre - Abril en las condiciones climáticas propias de los ANDES, 2500 A 4000 mts. De altitud bajas temperaturas y escasa humedad. El grano tiene sus limitaciones antes de ser consumido, es preciso extraer cierta cantidad de compuestos glucósidos llamados SAPONINA, los cuales se encuentran en el epicarpio de esta especie, tales compuestos confieren un sabor amargo.

Más países compiten con la quinua Andina - Gregory Beltrán La Prensa El país hace esfuerzos, pero está a punto de perder el patrimonio del producto. Los cultivos de quinua a nivel mundial se expanden de forma acelerada y hacen peligrar la supremacía productiva que tienen hasta el momento Bolivia y Perú, según una de las conclusiones que se desprende del IV Congreso Mundial de la Quinua, que se desarrolló en los pasados días en la ciudad ecuatoriana de Ibarra.

Si bien el Gobierno boliviano y los productores hacen esfuerzos para mejorar el rendimiento y la producción de este cereal, los competidores se han duplicado en los últimos 40 años, según se desprende de un informe elaborado por la Fundación Tierra, que recomienda acelerar la denominación de origen del denominado grano de oro. En este sentido, el Gobierno tramita esta denominación en Europa y el registro de la marca en el continente. Esta denominación permite proteger legalmente la quinua de quienes quisieran aprovecharse del nombre. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró a 2013 como el Año Internacional de la Quinua por el elevado contenido de nutrientes que posee y su potencial aporte para la seguridad alimentaria mundial. Una de las recomendaciones del evento internacional que se realizó en Ecuador, señala que "los países desarrollados, lentamente en un comienzo, pero cada vez más aceleradamente, se han apropiado de este recurso", 0por lo que los congresistas afirmaron que si los países originarios de la quinua, como Bolivia, no hacen algo por defender el grano de oro, corren el riesgo de perder ese patrimonio, como ocurrió con muchos otros productos, como por ejemplo, la papa. 76% se elevaron las ventas de quinua entre enero y mayo de este año en relación a similar período de 2012. BOLIVIA ES EL PRINCIPAL PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE la QUINUA, SEGUIDO POR PERÚ. El año pasado hubo una producción de más de 50 mil toneladas, mientras que en 2011se cosechó un poco más de 38 mil toneladas. al menos 19 países realizarán la fase de experimentación, entre ellos vietnam, argelia, uganda y otros; canadá es productor intermedio; marruecos, francia y australia son pequeños productores; egipto, mali, turquía y japón iniciaron la fase de experimentación, al igual que china y rusia, entre otros países, según un mapa elaborado por la fundación tierra. La quinua o quínoa (del quechua kínua[1] o kinuwa[2] ), Chenopodium quinoa, es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como en Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial,[3] seguido por Perú y Estados Unidos. Se denomina pseudocereal porque, si bien no pertenece a la familia de las gramíneas que agrupa a los cereales "tradicionales", su alto contenido de almidón permite que sea usada habitualmente como un cereal.

Cultivo: La quinua se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos,chilenos y colombianos desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Se piensa que en el pasado también se empleó para usos cosméticos en la zona del altiplano peruanoboliviano-argentino.[4] Crece desde el nivel del mar en Perú y hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2500 m.

Descripción[editar · editar fuente] La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que normalmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas son anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta); el tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas y puede tener ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado; las flores son pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g), rodeado por el cáliz, que es del mismo

color que la planta. Está considerado un grano sagrado por los pueblos originarios de los Andes, debido a sus exclusivas características nutricionales.

Producción[editar · editar fuente] El altiplano boliviano, con un área sembrada de 104 000 ha, es el principal cultivador mundial de quinua. La zona con mayor producción de quinua se encuentra en el departamento de Potosí, con el 80% del total producido. El segundo país productor, con una superficie cultivada de 55 000 ha en las que se producen más de 41 000 t al año, es Perú. El cultivo de quinua es muy importante para los agricultores de este país, principalmente para las más de 70 000 unidades campesinas y pequeños agricultores de Puno. En Ecuador, unas 1700 ha se dedican a la producción de quinua y, en Colombia, unas 700 ha, casi todas al sur de Nariño, en el municipio de Sapuyes. En las zonas de cultivo de estos países es común encontrar la quinua sembrada en asociación con maíz, frijol y haba o como cercado alrededor de sementeras de papa.

Usos[editar · editar fuente] Alimentación[editar · editar fuente]

Foto de un saco de quinua en un puesto de verdura ecológica del mercado de Lavapiés en Madrid. La quinua posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez. La quinua molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa, haciéndolo más resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua. Esto se incrementa si se utiliza una mezcla de quinua y amaranto morado (o alegría). Se efectuaron estudios comparativos de panes, en uno de los cuales se utilizaba una mezcla de quinua y amaranto, y en otro maíz y amapola; y en dicha evaluación se observaron diferencias en la absorción de agua.

La harina de quinua se produce y comercializa en Bolivia, Perú y, en menor cantidad, en Colombia. En dichos países, sustituye muchas veces a la harina de trigo y enriquece así sus derivados de panes, tortas y galletas. Desde el año 2007 se está desarrollando su cultivo y consumo en el norte de Argentina y el norte de Chile, y el 20 de febrero de 2013 la ONU declaró el Año Internacional de la Quinua. Uno de sus platos típicos de la zona del Cusco es el pesqué o peské, que se prepara con leche, quinua y queso y se puede combinar con huevo frito e incluso con un trozo de churrasco de carne; también se utiliza cada vez más para relleno de empanadas. Un problema para la masificación de la producción de quinua es que posee una toxina denominada saponina que le otorga un sabor amargo característico. Esta toxina suele eliminarse a través de métodos mecánicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua.

Medicinales[editar · editar fuente] La quinua es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos, hemorragias, luxaciones y cosmética. La quinua también contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y que es utilizada para tratar la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras enfermedades. [6] [7]

Rituales[editar · editar fuente] Como grano madre, la quinua forma parte de diversas ceremonias y rituales andinos, que fueron prohibidos por los europeos durante la conquista española. Éste fue un motivo por el que el cultivo de quinua y de la kiwicha fueron prohibidos, al considerarlos asociados a rituales paganos.

Nutrición[editar · editar fuente] Producción mundial – 2011[5] (miles de toneladas) Perú

41,2

Bolivia

38,3

Ecuador

0,8

Quinua, sin cocinar Valor nutricional por cada 100 g Energía 370 kcal 1540 kJ Carbohidratos

64 g

• Almidón

52 g

• Fibra alimentaria

7g

Grasas

6g

• poliinsaturadas

3.3 g

Triptófano

0,167 g

Agua

13 g

Tiamina (Vit. B1)

0.36 mg (28%)

Riboflavina (Vit. B2) 0.32 mg (21%) Vitamina B6

0.5 mg (38%)

Ácido fólico (Vit. B9) 184 μg (46%) Vitamina E

2.4 mg (16%)

Hierro

4.6 mg (37%)

Magnesio

197 mg (53%)

Fósforo

457 mg (65%)

Potasio

563 mg (12%)

Zinc

3.1 mg (31%) % CDR diaria para adultos.

Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA.

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.

Bolsa de 500 g en venta en Portugal El promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23 %, lo cual es más del doble que cualquier cereal. El nivel de proteínas contenidas es cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Por esta razón, la NASA considera el cultivo de la quinua como un posible candidato para sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga duración.[8] La grasa contenida es de 4 a 9 %, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana. En contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitratos y oxalatos, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición. Puede consumirse por celiacos al no contener gluten.

Año Internacional de la Quinua[editar · editar fuente] La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2013[9] año internacional de la quinua en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, que han preservado la quinua como alimento para las generaciones presentes y futuras mediante conocimientos y prácticas de vida en armonía con la naturaleza. El objetivo es centrar la atención mundial sobre el papel de la quinua en la seguridad alimentaria y nutricional. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura actúa como secretaría del Año Internacional. Bolivia preside el comité de coordinación; Ecuador, Perú y Chile comparten la vicepresidencia y las relatorías están a cargo de Argentina y Francia.

Taxonomía[editar · editar fuente] Chenopodium quinoa fue descrito por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Species Plantarum. Editio quarta 1(2): 1301–1302. 1797.[10] Etimología

Chenopodium: nombre genérico que deriva de la particular forma de las hojas similares a las patas de ganso: del griego "chen" = (ganso) y "pous" = (pie) o "podion" = (pie pequeño). quinoa: epíteto que proviene de los Incas que la llamaban quinua "chisiya mama", que en quechua significa "madre de todas las semillas." Sinonimia                     

Chenopodium album subsp. quinoa (Willd.) Kuntze Chenopodium album var. quinoa(Willd.) Kuntze Chenopodium album f. subspontaneum Kuntze Chenopodium ccoyto Toro Torrico Chenopodium ccuchi-huila Toro Torrico Chenopodium chilense Pers. nom. inval. Chenopodium guinoa Krock. Chenopodium hircinum f. laciniatum (Moq.) Aellen Chenopodium hircinum var. quinoa (Willd.) Aellen Chenopodium hircinum f. rubescens (Moq.) Aellen Chenopodium hircinum f. viridescens (Moq.) Aellen Chenopodium nuttalliae Saff. Chenopodium purpurascens var. punctulatum Moq. Chenopodium quinoa var. laciniatum Moq. Chenopodium quinoa var. lutescens Hunz. Chenopodium quinoa var. melanospermum Hunz. Chenopodium quinoa subsp. milleanum Aellen Chenopodium quinoa var. orbicans' Murr Chenopodium quinoa f. purpureum Aellen Chenopodium quinoa var. rubescens Moq. Chenopodium quinoa var. viridescens Moq.[11]

Semillas de quinua.

Nombre común[editar · editar fuente]

Quinoa en Cachilaya, Bolivia.

Quinua en una chagra indígena de Guachucal, Colombia.      



 

En español la planta recibe los nombres quinua, quinoa y quínoa.[12] [13] Aimara: tupapa supha, jopa, jupha, juira, ära, qallapi, vocal, linquiñique Chibcha: suba, pasca Mapudungun: dawe, sawe, chichiconwa Quechua: ayara, kinua, kinuwa, kitaqañiwa, kuchikinwa, kiwicha,[n. 1] qañiwa, qañawa (las tres últimas son plantas parecidas y cultivadas en Bolivia y Perú; sus granos son más pequeños y oscuros). El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispín, reconoció hoy que la declaratoria del Año Internacional de la Quinua, así como la campaña de promoción que impulsa el Gobierno y otros sectores, elevaron la demanda del grano que está impulsando nuevas campañas para cubrir esos encargos. "Para nuestra organización, con 30 años de experiencia, se ha llegado este 2013 a un logro muy importante al haberse declarado como Año Internacional de la Quinua por las Naciones Unidas y por la FAO, la evaluación es muy positiva para nosotros y la producción del ciclo 2012 - 2013 ya está entrando en el mercado", afirmó Crispín en un breve encuentro con los medios. En 2012 la producción del grano llegó a 50.566 toneladas y tienen previsto que para el presente año la producción crezca en un 8 por ciento. Solo Anoqui posee una producción de alrededor de 65 hectáreas en los departamentos de Oruro y Potosí, particularmente en las regiones denominadas inter salares.







De acuerdo con datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la producción del grano se incrementó de manera considerable tras las políticas efectuadas para el sector y el precio elevado en el mercado internacional. En la campaña 2011-2012 se alcanzaron hasta 50.566 toneladas, observando un aumento del 32,17 por ciento respecto de la campaña anterior. En este período, la superficie cultivada llegó a 96.544 hectáreas con un incremento de 49,01 por ciento. Hasta el año pasado, de las 50.566 to 



Exportación de Quinua Roja 

Es una propuesta para la exportación de quinua roja del Cantón Pimampiro al mercadode Estados Unidos, ya que podemos mencionar que se cuenta con todos los recursosnecesarios para la producción, su comercialización y asesoramiento para la exportaciónsin intermediarios. Además se permitirá ofrecer un beneficio al sector debido a que secrean nuevas plazas de trabajo.Con esta propuesta esperamos mejorar y optimizar la producción de la quinua encuanto a calidad, de forma que el producto sea aceptado en el mercado de destino eneste caso Estados Unidos, ya que en la actualidad este es el país con mayor demanda dequinua orgánica contribuyendo así a las expectativas de desarrollo del Cantón Pimampiro. Así mismo se realizará las debidas investigaciones con los productores de la quinua rojaen el cantón para de esta manera conocer si tienen la disposición en optimizar suproducción para que de esta manera se pueda contar con el volumen de productodisponible para cubrir la demanda. INTRODUCCION Los últimos años la siembra y cosecha de quínoa se ha incrementado notablemente, enla zona de la Cordillera de los Andes, debido a que se han presentado grandesexpectativas por las bondades nutricionales que presenta este producto. Por lo que el sector agrícola presenta innovadoras propuestas para el cultivo de quínoa ecuatoriana,mediante la tecnología de producción orgánica, es decir, sin utilizar agro-químicossintéticos, esto significa que finalmente se tendrá un producto sano.Además existe la falta de información y conocimiento de estas comunidadespimampireñas que no ha permitido que se formen grupos dentro de las mismas paraoptimizar el proceso de cultivo, para así incrementar los volúmenes de producción yhacer factible la comercialización de quínoa al exterior.Esta es una buena opción, debido a que este producto no está explotado y existe grandemanda en el extranjero por sus cualidades alimenticias, de esta manera se beneficiaraal cantón Pimampiro ya que se crearan fuentes de trabajo y así sus habitantes podránmejorar su estilo de vida. OBJETIVOS Objetivo General Diseñar una propuesta para la exportación de quinua Roja del cantón Pimampiro haciael mercado de Estados Unidos, para cubrir la demanda existente. Objetivos Específicos Desarrollar una propuesta viable para que los productores del Cantón Pimampiropuedan mejorar la producción y así lograr su exportación al mercado de EstadosUnidos. Evaluar la situación actual que determina la gestión de comercialización y exportación de quinua por el cantón Pimampiro Establecer la cadena de distribución para la comercialización y exportación dequinua roja del cantón PimampiroProcurar que el proyecto cause el menor impacto posible en el medio ambiente. METODOLOGIA Para la elaboración de esta propuesta se realizo varias actividades, como es lainvestigación de la demanda existente de la quinua roja en el mercado extranjero, así mismo a través de las encuestas y observación directa conocer la producción existenteen el cantón Pimampiro, para

    

así llegar a conocer la demanda y oferta existente de esteproducto orgánico.Los recursos utilizados son el humano en este caso los integrantes del grupaleconómico, además de materiales de oficina como papel bond, esferos gráficos pararealizar las encuestas.Métodos que utilizaremos: M. Inductivo.- Se utilizara en la elaboración de las recomendaciones en el proyecto. M. Deductivo.- Se utilizara en la elaboración de las conclusiones que se han obtenidomediante la realización de la investigación. Método analítico, se utilizara para poder interpretar los resultados obtenidos a través dela encuesta. Método Descriptivo, mediante la observación realizaremos una descripción detalladade todos los procesos de producción de la quinua. El el viaje al cantón Pimampiro, que realizamos el día sábado 16 de noviembre delpresente año, pudimos observar la gran cantidad de extensión geográfica para lavegetación que el cantón posee, los terrenos no solo están utilizados en la producción dequinua, sino también en papas, arveja, frejol y otros productos. MARCO TEÓRICO Exportaciones Este término comprende el envió de bienes o servicios hacia el exterior, previo elcumplimiento de las formalidades aduaneras establecidas, su estudio, análisis y fomentoconstituyen una parte fundamental en las economías de los países. Todos los productos son exportables con excepción de:  Objetos considerados como parte de Patrimonio Nacional, por su valor artístico,cultural, arqueológico y turístico.  Flora y fauna silvestre en esta de extinción, salvo para fines científicos.  Estupefacientes y Psicotrópicos.  Los productos sujetos a cuotas o restricciones por convenios internacionales, opara evitar el desabastecimiento de primera necesidad Mecanismos de pago Créditos documentarios El crédito documentario es el medio de pago que ofrece un mayor nivel de seguridaden las ventas internacionales, asegurando al exportador el cobro de su operación.El crédito documentario es una orden que el importador da a su banco para queproceda al pago de la operación en el momento en que el banco del exportador lepresente la documentación acreditativa de que la mercancía ha sido enviada de lamanera convenida El banco del importador va a pagar si la documentación está en regla, con independencia de que en ese momento el importador tenga saldo o no. Es decir, el banco del importador garantiza la operación. La documentación debe ser muy precisa e incluir todos los documentos que se han especificado en el crédito documentario. No puede haber ningún tipo de error, ni de fondo ni de forma. Cualquier fallo en este sentido puede llevar al banco emisor a no proceder al pago, a la espera de que los errores sean sub sanados. El procedimiento comienza cuando el importador instruye a su banco para apertura un crédito documentario y se lo comunica al exportador, indicándole la documentación que debe remitir. Acto seguido, el exportador procede al envío de la mercancía al lugar convenido y, paralelamente, a través de su banco, remite al banco del importador la documentación acreditativa de que la mercancía ha sido enviada en las condiciones acordadas. El banco del importador recibe esta documentación, comprueba que está todo en regla y procede al pago. Tipos de créditos documentarios: Revocable o irrevocable Revocable: es aquél que después de su apertura y antes de haber procedido al pago, el

importador puede anularlo en cualquier momento a su libre voluntad, por lo que la seguridad que ofrece es muy reducida. Irrevocable: es aquél que una vez abierto ya no se puede cancelar, lo que garantiza al exportador que si la documentación presentada es correcta, va a cobrar su venta. Confirmado: Es este caso un tercer banco (normalmente un banco internacional de primera fila) garantiza el cumplimiento del pago en el supuesto de que el banco del importador no lo hiciera. A la vista o a plazo A la vista: el pago de la operación es al contado, por lo que en el momento de presentar la documentación el banco del importador procede al pago.

A plazo El pago de la operación es aplazado, por lo que una vez entregada la documentación hay que esperar al transcurso del plazo acordado para recibir el importe de la venta.









Aspectos Generales del Comercio Internacional Importancia del Comercio Internacional La preocupación por el Comercio Internacional, data del mercantilismo y en la actualidad constituye un elemento fundamental dentro de cualquier política económica. El crecimiento experimentado por el Comercio Internacional a partir de la segunda guerra mundial, especialmente en las dos últimas décadas es realmente impresionante aun cuando no sorprendente. En efecto, el hecho de que, según datos de las Naciones Unidas las exportaciones mundiales hayan crecido en un mil por ciento entre 1970 y 1990, no resulta tan incomprensible si se considera los siguientes aspectos:  La necesidad urgente en los tiempos posteriores inmediatos a la post-guerra, que demandaron tres secciones de las mas diversas mercancías, procedentes de distintas latitudes, para atender los requerimientos inherentes a la reconstrucción de sostenimiento de las zonas desbastadas · La reorganización de la economía mundial posterior a la confrontación bélica de los cuarenta que involucro, entre otras cosas la redistribución de procesos productivos e inversiones y el surgimiento de nuevos bloques económicos y d poder a nivel mundial · El singular desarrollo tecnológico que ha sido capaz de multiplicar hasta lo increíble la cantidad de mercancías transables internacional y localmente, y al mismo tiempo, generar las condiciones objetivas como: Desarrollo de los transporte y la comunicaciones De los mecanismos financieros internacionales Ventajas Del ATPA Frente Al SGP. Aún cuando solo se incluyan 2.000 productos adicionales a los 4.100 productos ya incluidos en el Sistema Generalizado de Preferencias de los Estados Unidos SGP, el ATPA ofrece mayores ventajas inclusive para aquellos que se encontraban bajo el SGP. Los 6100 productos incluidos en el ATPA, ofrecen las siguientes ventajas: a) En primer lugar, el SGP contiene un mecanismo de graduación según el cual, cuando un artículo exportado por un país beneficiario llegue a representar más del 50% del valor de las importaciones, o cuando estas superen un tope de US$ 80 millones por partida anual, pagarán el arancel respectivo. El ATPA no tiene esta limitación. b) El SGP se revisa anualmente para hacer los ajustes. Los beneficios del ATPA son fijos hasta el año 2001. c) Las normas de origen en el marco del ATPA son más permisivas. El ATPA permite el origen acumulativo con los países beneficiarios, así como con los países del Caribe, Puerto Rico e Islas Vírgenes.



d) El SGP solo incluye 429 partidas, el ATPA incluye 6100 productos. e) El SGP favorece a más de 130 países, el ATPA solo a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. La quinua se convirtió, en 2011, en el quinto producto de exportación del departamento de Oruro con el 8,9 por ciento, por debajo del zinc con el 11,8 por ciento, el oro con el 13,3 por ciento, la plata con el 22,3 por ciento y el primer producto de exportación es el estaño con el 40,4 por ciento. De estos, es el estaño el de mayor valor de exportación más aun desde el año 2008 que creció significativamente alejándose de los demás. Pero lo que más llama la atención es que de los cinco principales productos de exportación cuatro son minerales y el quinto corresponde a un no tradicional, la quinua. El cultivo de la quinua tiene un antiguo origen. Inicialmente su empleo fue para autoconsumo, pero en las últimas décadas su uso comercial fue aumentando debido a sus propiedades alimenticias, informa la Fundación Milenio.

  

Las exportaciones de la quinua del departamento de Oruro evolucionaron favorablemente en la última década, principalmente a partir del 2007. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el año 2000 el valor exportado fue de 1.3 millones de dólares mientras en 2011se registró 53.5 millones dólares, esto representa un crecimiento de 1 a 41 veces entre 2000 y 2011. Pero, no solamente subió el valor exportado, sino también el volumen. En el mismo periodo de tiempo el aumento fue de 1,551.1 por ciento. La tendencia fue relativamente constante aunque con una leve contracción en 2008, se pasó de 1,046.8 toneladas en 2000 a 17,283.9 toneladas en 2011.

Los últimos tres años la tendencia tanto del volumen como del valor exportado de quinua fue la misma, pero llama la atención que en 2008 mientras el primero registraba un descenso de 4.8 por ciento, sucedía lo contrario con el valor ya que ese mismo año se incrementó en 68.6 por ciento. Tal parece que el sector quinuero se vio beneficiado con altos precios de la quinua en el mercado mundial.  Valor Nutritivo  Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que sufre al ser ingerido y por los defectos que produce en el consumidor. La quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de la familia de los Andes, fue base nutricional en las principales culturas americanas.  Desde el punto de Vista nutricional y alimentario la quinua es la fuente natural de proteína vegetal económica y de alto valor nutritivo por la combinación de una mayor proporción de aminoácidos esenciales.  Proteina de calidad: Alta proporción de aminoácidos - Alto contenido de lisina - Mayor proporción de embrión.  El valor calórico es mayor que otras cereales, tanto en grano y en harina alcanza a 350 Cal/100gr., que lo caracteriza como un alimento apropiado para zonas y épocas frías. La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo tanto en uno de los principales alimentos de nuestra Región. Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros grandes alimentos (kgs) componentes% quinua carne huevo queso leche vacuno leche humana

Proteinas Grasas Hidratos de carbono Azúcar Hierro Calorias 100 Grs.

13.00 6.10 71.00 5.20 370.00

30.00 50.00 2.20 431.00

14.00 3.20 3.20 200.00

18.00 _ 24.00

3.50 3.50 4.70 2.50 66.00

1.80 3.50 7.50 80.00



Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros productos(kgs) componentes% quinua trigo maiz arroz Proteinas 13.00 11.43 12.28 10.25 Grasas 6.70 2.08 4.30 0.16 Fibras 3.45 3.65 1.68 VEGETAL Cenizas 3.06 1.46 1.49 0.60 Calcio 0.12 0.05 0.01 Fósforo 0.36 0.42 0.30 0.10 Hidratos de Carbono 71.00 71.00 70.00 78.00 

 













avena 12.30 5.60 8.70 2.60 60.00

La Quinua como proteína vegetal ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo, conserva el calor del organismo, conserva el calor y energía del cuerpo, es fácil de digerir, forma una dieta completa y balanceada. La quinua previene cáncer de mama y osteoporosis. Recibido de Guillermo Riguera, corresponsal de AIPIN. La Paz, Agencias, Los Tiempos, 12 de marzo.- La quinua, el grano andino que ya dio mucho que hablar, ahora sorprende más al conocerse que también contiene fitoestrógenos, sustancias que previenen enfermedades crónicas como la osteoporosis, cáncer de mama, enfermedades del corazón y otras alteraciones femeninas ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia. El bioquímico del Servicio de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Seladis), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Roger Carvajal, durante una reunión con los productores de quínua planteó la necesidad de certificar de manera científica, mediante estudios de laboratorio de alta tecnología, la presencia de fitoestrógenos en la quinua y sus niveles de concentración. Esta certificación científica contribuirá a que los productores impulsen de forma decidida la comercialización de la quinua en el mercado nacional y en el ámbito internacional. De acuerdo a estudios científicos realizados por laboratorios internacionales, los fitoestrógenos se encuentran en la mayoría de los cereales y también en la soya. Pero hasta ahora, no se efectuó un estudio de esta naturaleza en la quinua, sin embargo se tiene la presunción de que presenta niveles elevados de fitoestrógenos, lo cual hay que probarlo. Roger Carvajal señaló que en el altiplano boliviano se estableció que en las mujeres de esta región no se registran casos de osteoporosis, pero esta enfermedad se presenta en mujeres de otros segmentos sociales asentadas en las ciudades y donde el consumo de quinua es bajo. "Todo parece indicar que la ausencia de osteoporosis tiene relación con la dieta del altiplano que es rica en granos que contienen fitoestrógenos que son sustancias que permiten la absorción de calcio y esto hace que las mujeres de esta región no sufran osteoporosis. "Si esto es así, hay que probarlo de manera científica, y el valor de la quinua crecería aún más en el campo nacional e internacional", indicó Carvajal que también anunció la disponibilidad del Seladis de trabajar en esta investigación y en otras áreas para apoyar al sector productivo de la quinua.



Carvajal hizo esta propuesta en el encuentro con los productores de quinua que llevó a cabo la Unidad de Productividad y Competitividad (UPC), dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, y donde se discutieron varias acciones a realizar con el propósito de mejorar cada uno de los eslabones de la cadena de quinua.



Los productores tienen la esperanza de contar con este estudio para darle mayor valor al grano.  ·Proteínas.- El Seladis estableció que la quinua real es el primer alimento que posee las proteínas completas, es decir 21 aminoácidos y entre los más conocidos está la licina, tirosina, metionina y streptofama, y lo interesante es que se presentan en cantidades adecuadas y aptas para el consumo humano.  Si uno consume este alimento no es necesario otros vegetales. En síntesis es el alimento más completo con todas sus propiedades que incluso llega a reemplazar a la leche y carne. Se trata entonces de un regalo de la naturaleza al hombre andino gracias al sistema de conservación que utilizaron sus antecesores durante muchos años, destacó Carvajal  Ciclo de producción de la Quinua Real Características 2500-4000 msnm. agroclimáticas Precipitación: pluvial,150 y 300 mm año Temperatura media entre 5 y 14 ºC, fluctuaciones de menos 7 y 13 ºC en el invierno

Preparación de tierras

Talado, abonado con estiércol de ovinos y camélidos Barbecho.- ( arado, roturado, con maquinaria) Siembra.- ( Manual y a maquinaria) Labores culturales.- ( deshierbe, fumigación) Arrancado y secado.- ( todo manual) Trillado.- ( Manual y a maquinaria)

Rendimientos por cada Hectárea    

Junio- Julio Diciembre – Enero Septiembre – Octubre Febrero- Marzo Marzo – Abril Abril – Mayo

1.000 a 1.500 kg.

a).- procesamiento.capacidad de procesamiento quinua - capacidad instalada 1.200 tm. Año - capacidad utilizada 50% 600 tm. Año  Derivados de la quinua.- hojuelas de quinua (quaker) Harina de quinua Pipocas de quinua  La planta crece y madura en un periodo de 6 a 7 meses Septiembre - Abril en las condiciones climáticas propias de los ANDES, 2500 A 4000 mts. De altitud bajas temperaturas y escasa humedad. El grano tiene sus limitaciones antes de ser consumido, es preciso extraer cierta cantidad de compuestos glucósidos llamados SAPONINA, los cuales se encuentran en el epicarpio de esta especie, tales compuestos confieren un sabor amargo.  b).- exportaciones.Ventas anuales de quinua en US$. Año Exportaciones Locales 1995 35.560.00 35.560.00

1996 1997 1998 1999 2000 2001

234.487.00 452.625.00 254.460.00 501.400.00 328.500.00 286.151.75

Mercados: U.S.A. Sud América Europa

95.850.00 120.565.00 105.300.00 150.530.00 7.395.89 58.970.20



Nuestra experiencia data desde los años 1987 y nuestra fortaleza es siempre exportar productos ecológicos.  

100 % 80 % 15 % 5%

ALZA de exportación de la quinua incentiva la tecnología nacional ALZA de exportación de la quinua incentiva la tecnología nacional El nivel de exigencia de los mercados internacionales empuja a las empresas nacionales a incorporar mayores y mejores sistemas de calidad que respondan a la demanda de sus clientes. El constante incremento de los mercados de quinua en el mundo hace que los empresarios nacionales mejoren la tecnología que aplican para exportar ese producto. De acuerdo con Javier Fernández, presidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua (Cabolqui): “Hoy en día todas las empresas (quinueras) han incorporado nueva tecnología (y) nuevas maquinarias” como respuesta a la creciente demanda internacional del grano andino. De esta manera, los empresarios precisan incorporar sistemas de gestión de calidad que les permitan responder a clientes más exigentes. Así, la expansión de ventas internacionales no sólo se tradujo en el aumento del nivel tecnológico, sino también en el crecimiento de infraestructura y en el desarrollo general de las empresas. Dicho progreso refleja el ritmo de crecimiento sostenido que mantiene Bolivia en ese ámbito durante los últimos años. En ese contexto, Fernández recordó que en el año 2000, Bolivia exportó unas 2 mil toneladas del cereal y hoy vende cerca de 20 mil toneladas anuales. En igual período comparativo, se tiene que las ventas al exterior crecieron de 2,5 millones de dólares a un estimado de 65 millones de dólares. Repercusiones La creciente demanda internacional del producto y el alza de precios que mantiene en los mercados interno y externo convierten al altiplano en un sector atractivo para la inversión agrícola, aseveró Fernández. “Gracias a la gran demanda que existe hoy a nivel internacional y al crecimiento en las exportaciones

ha sucedido algo muy interesante en el campo, la quinua está atrayendo nuevamente a la gente para retornar al campo, al sector donde se produce la quinua y eso es muy importante”, afirmó el entrevistado. De esta manera, el área occidental, que corresponde a los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, está demandando cada vez mayor cantidad de productores. Sin embargo, son los dos últimos departamentos los que producen mayores volúmenes de ese grano debido a que la quinua real sólo se produce en un radio de 150 kilómetros alrededor del salar de Uyuni. Expansión La expansión de los cultivos de quinua en el occidente también se da a partir de la proclamación que hizo la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que declaró a la gestión 2013 como Año Internacional de la Quinua. En ese marco, el Gobierno nacional, a través de sus diferentes instancias, incentiva la producción, procesamiento y exportación del denominado grano de oro. En 2012, el Estado determinó que se ampliará la frontera agrícola de quinua en 66,6%, es decir, a unas 100 mil hectáreas. En 2011, la superficie cultivada fue de 60 mil hectáreas.

DATOS • Cabolqui posee nueve empresas asociadas, de las cuales siete se dedican a la exportación. • Los exportadores venden tanto el grano de quinua como los productos derivados del mismo. • Los mercados del producto se hallan principalmente en Estados Unidos y Europa, así como en Japón e Israel. • La demanda del grano impulsa el retorno de los productores al agro.

Cerca del 20% del grano de oro va al Perú Más del 20% de la producción de quinua real boliviana aprovisiona al mercado peruano y parte de ella es reexportada como producto propio de ese país, informó Javier Fernández, presidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua (Cabolqui). Sin embargo, sostuvo que la cantidad creciente de exportaciones nacionales a otros países está logrando que disminuyan los niveles de ese insumo que son llevados al vecino país. En 2011, las exportaciones legales de quinua real boliviana bordearon las 20 mil toneladas. El grano real también está entre los principales productos no tradicionales vendidos por Bolivia en la pasada gestión.

Comercializacion Agricola Exportación de quinua genera más de 50 millones de dólares al año "Solo la quinua el pasado año había alcanzado un valor superior a 50 millones de dólares, valor que se ha advertido con la exportación de la quinua", acotó al agregar que la quinua es uno de los productos que mayor demanda tiene en el mercado internacional por sus características nutritivas y orgánicas. "La quinua tiene una gran demanda en el mercado europeo, norteamericano y asiático, y en los últimos años advertimos que en los países de la región están empezando a demandarla, pero el objetivo es que la quinua salga con valor agregado", agregó. En los últimos años, la exportación de productos orgánicos como la quinua, cereales, chocolates, y otros productos naturales lograron generar por lo menos 500 millones de dólares, en valor de exportaciones para el país. Las exportaciones de quinua boliviana solo a Estados Unidos (EEUU) se triplicaron entre 2008 y 2011, debido a un aumento en la demanda del grano, pese a que el Estado Plurinacional no cuenta hace más de tres años con la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA, por su sigla en inglés). Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que las exportaciones del cereal al país del norte en 2008 fueron por un valor de 10,1 millones de dólares, mientras que en 2011 se incrementaron hasta 34,2 millones. Según la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), el Gobierno de EEUU impuso sólo a Bolivia un pago de aranceles de 1,1% a la importación de la quinua real y no así a otras regiones productoras, como Perú y Ecuador. Los datos oficiales indican que durante la gestión 2011 el sector quinuero reportó una exportación superior a 50 millones de dólares. Esto representa un crecimiento de 834% más que el registrado en 2005, cuando las ventas fueron por 6 millones. Publicado por José Antonio Cortez Torrez www.jornadanet.com

Evolucion de la Quinua

Exportaciones de La Quinua

Buscan exportar quinua con valor agregado

Pastas, fideos y galletas están en la lista de nuevos productos. El país se consolida como el número uno en producción a nivel mundial. El director de la empresa estatal Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, informó que esa institución está impulsando mecanismos para que la quinua se exporte con valor agregado y ya no como un simple grano. "Lo que estamos promoviendo es que la quinua no se pueda exportar como grano, sino con valor agregado ya que así el producto es requerido en mayores volúmenes a los mercados externos como Estados Unidos, siendo este el mayor consumidor del grano, luego está Canadá y Europa, además de Brasil y Perú ", explicó a los medios de comunicación. En ese sentido, informó que existen varias empresas y organizaciones de productores que están procesando la quinua para obtener productos derivados, como pastas, fideos y galletas, entre otros. "Nuestros productos derivados de la quinua ya se están posesionando de manera sorprendente en el mundo entero, entonces el trabajo que está desarrollando nuestro Gobierno es, justamente, posesionar este producto como el mejor del mundo y de hecho lo es, por las propiedades que tiene y por ser de altísima calidad ya que cuenta también con características nutritivas que superan a otros productos en el mundo", explicó Cahuaya.

En ese marco, recordó que el presidente Evo Morales decidió plantear a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que declare al 2013 como el "Año internacional de la quinua”. Este evento estaba programado para el 29 de octubre, pero por ahora está pendiente y sin fecha exacta. Bolivia va rumbo a consolidarse como el primer productor de quinua con una producción anual de 44 mil toneladas y una exportación del 50 por ciento que tiene como destino principal el mercado de los Estados Unidos. La superficie cultivada fue ampliada a 69 mil hectáreas. El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, señaló: "diríamos que estamos en buen camino, porque hace tres años atrás solo producíamos 22 mil toneladas y hoy producimos 44 mil toneladas". "Hace tres años atrás nuestro consumo era de 0,35 kilogramos por persona y hoy llegamos a 1,11 kilogramos por persona al año. Hace tres años se exportaba apenas entre siete a ocho mil toneladas y esta gestión vamos a exportar 26 mil toneladas con lo que vamos a generar aproximadamente 75 millones de dólares para el país y para los productores", afirmó. En ese sentido, agregó que Bolivia "es el primer productor de quinua en el mundo y si bien se está experimentando en otros países, no tendrá la misma calidad de la quinua nacional por las condiciones geográficas". Vásquez dijo que en la actualidad se produce 69 mil hectáreas de superficie, 44 mil toneladas en volúmenes, de los cuales 26 mil son para la exportación, 12 mil para el consumo interno "y el resto es una suma excedentaria que probablemente es llevada hacia el Perú de contrabando". Respecto a las exportaciones, dijo que los Estados Unidos se confirma como el primer mercado de la quinua nacional donde va el 56 por ciento del producto, sin embargo, mencionó que no dejan de ser interesantes otros mercados como Europa y África y otros países.

Crece exportación de quinua 40 veces más que hace 10 años Oruro. Está en la ruta de la quinua y es el principal exportador con el 87% del total vendido al exterior en 2012. Martes, 28 de Mayo, 2013

Ref. Fotografia: Quinua. Fumigación de la planta de quinua para una mejor producción.

Las exportaciones bolivianas de quinua crecieron un 42% entre las gestiones 2010-2012. El cereal se exporta a 25 países en diferentes variedades de productos y el 48,2% de la producción de quinua es para el consumo local. Para incentivar su producción la ONU estableció el 2013 como año internacional de la quinua. Según registros del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el valor de las exportaciones de quinua entre 2010 a 2012 creció un 42% del valor exportado. En 2011 creció un 26,4% con respecto al 2010 y en el 2012 el incremento fue de 20,4% en relación al 2011. En los últimos 10 años las exportaciones de quinua han crecido casi 40 veces. En la gestión 2012 la exportación fue de 26.000 toneladas, una cifra que para productores y exportadores habría sido impensable en 2002, cuando se exportaron sólo 2.000 toneladas por $us 2 millones. Según datos del Viceministerio de Desarrollo Productivo, en la campaña agrícola 2011-2012, la superficie cultivada fue de 96.544 hectáreas. Para el 2013 el crecimiento de superficie alcanzará las 104.365 hectáreas, y además se estima una producción de 58.040 toneladas. Es decir un crecimiento de 12,8% con relación al año anterior. Se estima tener un rendimiento de 556 kilos por hectárea. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) señala que el 47,7% de la produccón de quinua en el mundo proviene de Bolivia. Las exportaciones de quinua tuvieron como destino a 25 países en el 2012, siendo los principales: Estados Unidos; con una participación del 64%, seguido de Francia con un 10%, Canadá tiene una participación del 6%, los Países Bajos compraron el 5,6% de la producción. Alemania, Australia, Brasil, Israel y Reino Unido fueron en menor proporción los otros destinos del cereal. Estos países representan el 97,8% de las exportaciones de quinua boliviana. Existe una variedad de productos envase a la quinua. Desde cereales, pastas, granolas, gelatinas, sopas, leche, carne de quinua, entre otros; hasta productos de consumo como flores para regalos, los mismos que son exportados por varias empresas y asociaciones bolivianas, en el cual, dependiendo del producto son tratados con certificación orgánica y de comercio justo, destacando la Ruta de la Quinua como un producto turístico para ofrecerle a los turistas ser parte del proceso productivo boliviano. El ministerio de desarrollo informó que la exportación de quinua en la gestión 2012, según volumen fueron de 26.201 toneladas y la producción boliviana de quinua durante la gestión 2012, fue de 50.566 toneladas por lo tanto el 51,8% de la producción boliviana fue destinada a exportación quedando el saldo para el consumo local. Información Productores de quinua en Bolivia La quinua es cultivada por casi 6.000 productores permanentes, en 10 municipios del Altiplano Sur del país. Algunos agricultores cuentan con certificaciones de “Producto Orgánico” y de “Comercio Justo”, añadiendo valor a sus productos. Plantas procesadoras. En todo el país existen 62 plantas procesadoras, siendo el 16% artesanales, 27% semiindustriales y 57% industriales. Punto de vista Sr. Presidente de CADEX "La

Wilfredo

Rojo

Parada

exportación

genera

empleos”

El incentivo de toda actividad económico productiva que genere puestos de trabajo y mejore los ingresos de la población boliviana es importante. Esta iniciativa debe alcanzar no sólo a la producción, sino a la industrialización y exportación de este y otros productos. Después de Perú, nuestro país es el principal

productor de Quinua, esto constituye una ventaja que debemos saber capitalizar para posicionar a nuestro país como proveedor de este grano. Perú está haciendo un buen trabajo en el posicionamiento de su país como productor y comercializador de Quinua. Para incentivar una mayor producción del cereal y otros productos es necesario hacer un trabajo a nivel internacional de promoción comercial y de apertura de mercados. El sector privado se encuentra haciendo un trabajo importante, para eso es necesario que el gobierno, en todos sus niveles, apoye este trabajo y lo fortalezca a través de las Embajadas, Consulados y Agregadurías Comerciales tal y como lo hacen nuestros países vecinos. La exportación es importante para un país debido a que genera empleos y diversifica los riesgos del productor, además es una fuente de divisas de libre disponibilidad que son repartidas no sólo entre los exportadores, sino que también alcanzan a los proveedores de servicios, comercializadores de materia prima e insumos agregando a empresas de transporte y otros. Por ello es importante tener políticas de estado para el incentivo a la producción y exportación, eliminando todo tipo de restricciones y facilitando los procesos y trámites de exportación. Producción Departamentos con mayor exportación de quinua La producción de quinua en Bolivia se distribuye en los Departamentos de Oruro, Potosí, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. Sin embargo, solo Oruro y Potosí tienen registros de exportación durante la gestión 2012, siendo Oruro el pricipal exportador con 83% en 2010, 84% en 2011 y 87% en el 2012. El 99, 9% fue exportado por vía terrestre y el 98,8% fue exportado a través de la vía de salida Arica-Charaña-Tambo Quemado, para salir por el Puerto de Arica. Asimismo, el incremento de la producción de quinua en otros departamentos es debido a los incentivos para incrementar el consumo, comercialización y exportación, tomando en cuenta la promoción internacional de las bondades de la quinua para el consumo humano y la demanda creciente en el mundo.

Quinua : el Perú es líder en producción y exportación Lunes, 05 de Agosto de 2013 10:36 SECTORES - CEREALES

El Perú liderará la producción mundial de quinua y desplazará a Bolivia de esa ubicación en el plazo de un año, proyectó el ministro de Agricultura y Riego, Milton von Hesse. Precisó que se desarrollan diversos emprendimientos de cultivo de quinua no solo en la sierra, sino también en la costa, lo que permite prever el aumento de la producción y superar las 50,000 hectáreas del grano andino este año. “Si llegamos a una producción de 70,000 hectáreas de quinua y si mantenemos el ratio de exportación/producción, creo que podemos sobrepasar a Bolivia y ser los primeros en el mundo”, enfatizó. Explicó que con el aumento de la producción de la quinua se espera atender la creciente demanda de los principales mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, entre otros. El ministro dijo que el Gobierno trabaja en diversas medidas para potenciar la ayuda a los productores de quinua, mediante la capacitación para la mejora de semillas y tecnología en el cultivo del grano andino. El Instituto Nacional Innovación Agraria (INIA) potenciará este año la estación experimental en Ilpa (Puno) para elevar la producción de semillas de quinua y que el Perú recibirá cooperación técnica de China en ese ámbito.

“Todo está orientado para aumentar las hectáreas, diversificar los cultivos de quinua, y mejorar la articulación entre productores y mercados.” Recalcó que la República de Corea, India y Pakistán, entre otros países, manifestaron el interés de trabajar con el Perú en el ámbito de la asistencia técnica. Cabe destacar que la exportación de quinua a Estados Unidos creció 20 veces en los últimos 5 años. Ese país es el principal destino de los envíos del cereal peruano y concentra el 67% del total.