La Pobreza en Guatemala

LA POBREZA EN GUATEMALA Guatemala tiene uno de los mayores índices de pobreza en toda la América Latina. El lector ideal

Views 196 Downloads 6 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA POBREZA EN GUATEMALA Guatemala tiene uno de los mayores índices de pobreza en toda la América Latina. El lector ideal para este ensayo es alguien que quiera aprender más sobre los problemas de Guatemala. Este ensayo analiza las causas y los efectos de uno de los temas más importantes en el mundo: la pobreza. No es natural o auto-infligida. Por un lado, las causas de la pobreza son a causa de la geografía de Guatemala, la falta de recurso, y la demanda de trabajo barato. Por otro lado, la pobreza causa la falta de educación y la corrupción política. En primer lugar, una de las más grandes causas de la pobreza en el mundo es la distribución desigual de la riqueza. Guatemala no es la excepción. Los grupos indígenas han sido tradicionalmente excluidos de la sociedad social, económica y política a causa de la geografía de Guatemala. El país tiene altas montañas y densos bosques y debido a esto, las comunidades indígenas se han mantenidas aisladas del resto del país. En las comunidades indígenas, se habla una gran variedad de idiomas y dialectos, y muchos no hablan español. Ha provocado la pobreza crónica y siglos de aislamiento y abandono. Hoy en día, aunque las comunidades indígenas representan el 41 por ciento de la población, ellos representan menos del 25 por ciento del consumo y los ingresos totales de Guatemala. Ellos tienen acceso muy limitado a infraestructura y los servicios básicos, como carreteras y mercados. Igualmente, las causas de la pobreza están relacionadas principalmente con la falta de acceso a recursos como la tierra, el agua, la educación o las oportunidades de empleo. La distribución del ingreso y la propiedad de la tierra es extremadamente desigual. Adicionalmente, el acceso a la atención a la salud también es mala. A menudo, las enfermedades prevenibles resultan en la muerte, la desnutrición es común entre los niños. También, las tasas de mortalidad infantil son altas. Muchas casas están hechas de materiales rescatados, con piso de tierra y sin baños ni agua potable. Para continuar, las oportunidades de empleo, especialmente en las zonas rurales de Guatemala, son escasos. Muchos guatemaltecos tienen que emigran hacia el norte en busca de empleo en México y en los Estados Unidos. Por último, porque hay una falta de oportunidades de empleo, las pocas oportunidades que hay, pagan muy poco. Guatemala tiene uno de los mayores porcentajes de los niños de la calle. Los niños que son abandonados por sus padres, porque no hay medios para mantenerlos.

La pobreza en Guatemala La pobreza es la falta de recursos que son necesarios para satisfacer las necesidades de una población o un grupo de personas especificas pero no tienen la capacidad por oportunidad de superarse. Las características de la Pobreza • Falta de Salud • Falta de Vivienda • Falta de Ingresos • Falta de Empleo • Falta de Nutrición • Falta de Tecnología • Falta de Educación Guatemala tiene muchos ciudadanos los cuales se encuentran por debajo de la llamada línea de la pobreza, estas personas son un desperdicio de capacidades humanas. La inteligencia, creatividad y emotividad sana se reducen a una gran lucha por no morir, al no tener miedo de la misma situación, tristeza e ira que los hace a tener un cierto tipo de desprecio a si mismos y a las personas que los rodean. Por la misma situación que cada una de estas personas buscan escapes o una salida más rápida a la pobreza usando métodos ilegales para poder mantenerse como es la violencia y delincuencia. También se ve el alcoholismo, drogadicción y prostitución estas se vuelven actos de sobrevivencia en este sector. Pero los mismos guatemaltecos son los que dañan a Guatemala ya que estas personas muchas veces prometen y no cumplen y tal vez este dinero sirva para hospitales, escuelas públicas, seguridad y demás elemento básicos. El país es también es culpable de la situación ya que la misma economía de Guatemala controla el desarrollo de este país. Tiene consecuencias económicas, políticas, sociales y de seguridad. En Guatemala se vive día a día una crueldad muy grave hacia losniños ya que estas pequeños seres son obligados muchas veces por sus padres a conseguir dinero ya sea con limosnas, trabajos pesados y otro tipo de cosas, y estas personas crecen en este entorno y eslamentable que perjudiquen en un futuro a Guatemala.

Violencia Se podría creer que la pobreza genera violencia, es decir que en las regiones más pobres del planeta existen índices mayores de violencia. Sin embargo, diversos estudios han arrojado datos muy contradictorios, en el caso de un estudio llevado a cabo en Guatemala, dio como resultado que la pobreza no genera violencia, sin embargo, en estudios realizados en Estados Unidos la respuesta es otra, ya que los índices más altos de homicidios se dan en las zonas más pobres del país. Esto es a consecuencia de la pobreza que se vive en el país, ya que no hay fuentes de trabajo.

Quizá sea algo cultural, así como existen muchos tipos de violencia es muy probable que las estadísticas varíen en cuanto a país, cultura y población. En el caso de Latinoamérica, la violencia de género se da con más frecuencia que en otros países y generalmente sucede entre las poblaciones más pobres de los diversos países del continente.