La pobreza en colombia

CONSECUENCIAS SOCIOECONOMICAS DE LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA Presentado por: SHARON NICOLLE MARTINEZ MESA Presentado

Views 104 Downloads 3 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONSECUENCIAS SOCIOECONOMICAS DE LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA

Presentado por: SHARON NICOLLE MARTINEZ MESA

Presentado a: JULIAN MAURICIO SIERRA OLATE

GIMNASIO CAMPESTRE CHARLES DE GAULLE AREA CIENCIAS POLITICAS GRADO ONCE BOGOTA, COLOMBIA 2019 CONTENIDO

1. Introducción…………………………………………………………………………….1

1.1. Punto de partida……………........……………………………………………….2 1.2. Objetivos…………...………………………………………………………….….2 1.3. Pregunta problematizada………..………………………………….…………..3

. 1.4. Hipótesis ………………………………………………………………………….3

2. Ficha de investigación………………………………………………………………..4

3. Conclusión……………………………………………………………………………..5

1. INTRODUCCION Este proyecto de investigación es para identificar las decadencias o errores por las que pasa un país gracias externos y así mismos, pues nos introduciremos a la relación entre la globalización y los fallos socioeconómicos generando una gran pobreza en Colombia detectando las grandes contradicciones por las que atraviesa la etapa actual del modelo de desarrollo económico y social.

1.1.

PUNTO DE PARTIDA

La relación entre globalización y fallos socioeconómicos generando pobreza, son muy estrechas, ya que esto es parte de una problemática a nivel mundial. Además de esto la pobreza ha sido uno de los principales problema en Colombia, pues a pesar de recurrir a varios métodos para disminuirlo, no se ha podido erradicar del todo. La pobreza en Colombia es una de los problemas que ha traído la globalización pues a pesar de los beneficios que trae la globalización a Colombia, estos son para una pequeña parte de la población generando una gran desigualdad social y económica.

1.2.

OBJETIVOS  

1.3.

Analizar las contradicciones de la globalización por la que atraviesa la etapa actual del modelo de desarrollo económico social. Interpretar el manejo de la globalización actualmente en Colombia

PREGUNTA PROBLEMATIZADA

¿De qué manera se ha afectado Colombia frente a los nuevos retos que impone la Globalización?

1.4.

HIPOTESIS

La pobreza en Colombia es generada por el mal manejo de la globalización hacia los países en desarrollo, consecuente a esto el gobierno no implementa un buen soporte al estado para mejorar aquellas situaciones que se dan como consecuencia del mal implemento de la globalización generando grandes fallos como la constante pobreza, migración, inflación, etc.

2. FICHA DE INVESTIGACION Tema Fuente consultada Autor Personal del Fondo Monetario Internacional.

Ventajas y desventajas de la globalización. Página web. Lugar y fecha de Publicación consulta

La globalización: ¿Amenaza u oportunidad?

6 de junio de 2012, Washington D.C

Pagina

https://www.imf.org/external/np/exr/i b/2000/esl/041200s.htm

Cita: “Fondo Monetario Internacional (2012, junio). La globalización ¿amenaza u oportunidad? Disponible en: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm

Tema

Problemáticas de Colombia.

Fuente consultada

Autor

Ensayo vía sitio web.

Publicación

Lugar y fecha de consulta

Pagina

Bogotá D.C, Colombia. Nicolás Cortes Barrios.

Desigualdad y pobreza en Colombia.

https://www.scribd.com/document/290 768732/Ensayo-Desigualdad-y-Pobrezaen-Colombia

Cita: “Nicolás Cortes Barrio (Bogotá D.C.). Desigualdad y pobreza en Colombia. Disponible en: https://www.scribd.com/document/290768732/Ensayo-Desigualdad-y-Pobreza-en-Colombia

3. CONCLUSION

La desigualdad y pobreza en Colombia es una de los problemas que ha traído la globalización pues a pesar de los beneficios que trae la globalización a Colombia como aumentar el empleo, pero esto sucede más en las principales ciudades de Colombia, como Medellín, Bogotá y otras, ya que aquellos beneficios se vuelven solo para una pequeña parte de la sociedad, ya que la globalización beneficia a las grandes empresas generando de nuevo una gran desigualdad social y económica.

Consiguiente a esto, se da principalmente se da por las dinámicas de poder, ya que el sistema económico se ha hecho posthumanista desde que ha comenzado a funcionar con plena autonomía sin referencia a las necesidades humanas, a cuyo servicio estaba destinado originalmente. Vemos un ejemplo en la relación de Colombia y Estados Unidos, puesto que podemos observar Colombia es un país aun en desarrollo, no teniendo el poder que otros países ya desarrollados poseen lo que causa que tengamos que aceptar a las condiciones del país desarrollado para equilibrar un poco la flat de poder, aunque el gobierno no tenga en cuenta que no beneficie del todo a Colombia.

Aquel país desarrollado buscara su beneficio por encima de la igualdad, generando así que sacrifiquemos nuestro país, ya que beneficiamos a el país desarrollado más qué a el país en desarrollo, perdiendo todo el sentido en el que se basa la globalización suponiendo que la globalización es un proceso creado para la igualdad económica mundial.