Desigualdad y Pobreza en Colombia

DESIGUALDAD Y POBREZA EN COLOMBIA MAYRA KATHERINE SALAZAR LUGO EDILBERTO SOLORZANO JOJOA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ECONOM

Views 101 Downloads 3 File size 1005KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESIGUALDAD Y POBREZA EN COLOMBIA

MAYRA KATHERINE SALAZAR LUGO EDILBERTO SOLORZANO JOJOA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ECONOMÍA IV AREA: MACROECONOMIA II IBAGUÉ, TOLIMA 2012

DESIGUALDAD Y POBREZA EN COLOMBIA

MAYRA KATHERINE SALAZAR LUGO EDILBERTO SOLORZANO JOJOA

PROFESOR: LUIS FERNANDO NARANJO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA ECONOMÍA IV AREA: MACROECONOMIA II IBAGUÉ, TOLIMA 2012

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

Página |3

TABLA DE CONTENIDO Pág.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….5 RESUMEN………………………………………………………………………….6

1.

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………7

2.

OBJETIVOS

2.1

OBJETIVO GENERALES………………………………………………….8

2.2

OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………8

3

DIAGNÓSTICO……………………………………………………………..9

3.1

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

3.1.1 Pobreza en Colombia 3.1.1.1 3.1.1.2 3.1.1.3 3.1.1.4

¿Qué es la pobreza?......................................................................11 Indicadores de pobreza………………………………………………..11 Índice de pobreza Multidimensional (IPM)…………………………..14 Índice de pobreza Multidimensional y su aplicabilidad en…………15 Colombia de acuerdo al PND.

3.1.2 3.1.2.1 3.1.2.2 3.1.2.3

DESIGUALDAD ¿Qué es la desigualdad?.................................................................18 ¿Como se mide la desigualdad?......................................................19 ¿Cómo es la desigualdad social y económica en Colombia?..........20

4 ¿CÓMO ERRADICAR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD EN COLOMBIA?: POSIBLES SOLUCIONES?

5

CONCLUSIONES………………………………………………………………23

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………24

ANEXOS Estudio de convergencia y divergencia regional en Colombia de la década de los noventa

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

Página |5

INTRODUCCIÓN

Hoy Colombia es el país más desigual en Latinoamérica y ocupa uno de los cuatro primeros puestos en el mundo (este aspecto se desarrollará en toda su amplitud más adelante). La pobreza y la desigualdad la vemos todos los días, a cada hora, cuando viajamos, de camino a casa o al trabajo, en un simple paseo; la figura de un niño trabajando, cantidad de hombres y mujeres en trabajos informales, una realidad que se siente y se vive en las regiones, departamentos, municipios y ciudades colombianas. Es entonces cuando entendemos que esta país no es de ricos sino de pobres, esta monografía nos permitirá hacer unas pequeñas aproximaciones en materia de cifras y estadísticas y, de esta forma determinar cuál de las regiones colombianas es la que presenta mayor desigualdad y pobreza y por qué motivos. A partir de esta información podremos analizar tópicos económicos como convergencia o divergencia regional. También analizar y estudiar por qué en Colombia se manifiesta un coeficiente de GINI cercano al 0,59 (coeficiente que mide el ingreso y que fluctúa de 0 a 1, siendo 1 el más desigual) y así ver el escenario de nuestra realidad Colombia. En esta monografía trataremos en primaria instancias qué es y cómo se mide la pobreza y la desigualdad, y a partir de estos aspectos definirlas para el caso colombiano, en una segunda parte se analizarán los conceptos de divergencia y convergencia, esto nos permitirá determinar si se ha venidos cerrando la brecha entre ricos y pobre o si está pasando todo lo contrario y cada día es mucho más amplia. y por último analizaremos que se viene haciendo en materia de políticas públicas en Colombia para tratar de solucionar los problemas de desigualdad y pobreza.

RESUMEN Colombia es un país que tiene algunos problemas sociales, económicos y culturales. En esta ocasión abordaremos dos problemas básicos que son de índole económica y por ende sociales; que han persistido en nuestro territorio Colombiano: LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA. La pobreza y la desigualdad permiten ver la realidad en la que está inmerso el país, un país que a lo largo del tiempo ha ido creciendo, pero desarrollándose muy poco en cuanto a la calidad de vida de sus habitantes, donde los sectores más pobres han ido creciendo paulatinamente, aunque sus cifras demuestren lo contrario y donde el desempleo va decreciendo debido a un aumento en empleos informales. Es a partir de esta situación que nos preguntamos si la brecha entre ricos y pobres, entre los que tienen la oportunidad de tener todos los lujos y de quienes se contentan con la agua de panela y un pan cada día. Este es el propósito de esta monografía revisar el panorama nacional y analizar cuáles son las políticas públicas aplicadas por el gobierno nacional y si estas están siendo efectivas para tratar de contrarrestar este diferencial. PALABRAS CLAVES: empleo, desempleo, salarios: Bienestar General, las Necesidades Básicas; Calidad de vida. CLASIFICACIÓN JEL: E24, I31.

PALABRAS CLAVES: Desigualdad, pobreza, Desarrollo, crecimiento, Convergencia y Divergencia.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

Página |7

1. JUSTIFICACIÓN

La pobreza y la desigualdad en el marco histórico han tenido una amplia trascendencia, pero no solo en el pasado han sido relevantes si no que son actualmente: dos temas debatidos y discutidos constantemente, siendo tomados con gran importancia en cada uno de los períodos de gobierno; como tópicos recurrentes, urgentes y preocupantes, y en el que es sumamente fundamental buscar y encontrar soluciones a estos problemas estructurales a través de la aplicación de políticas públicas, enfocadas no simplemente al crecimiento económico sino en un mejor plano a un desarrollo que mejore la calidad de vida de los habitantes colombianos. Viendo la dicotomía entre crecimiento y desarrollo, la cual es evidente en nuestro país. La existencia de un gobierno encaminado a generar un mayor crecimiento económico, y que olvida las necesidades de la población que están reflejadas en un aumento del desarrollo económico y social, que a la larga es fundamental para que las poblaciones más vulnerables logren salir de su situación de pobreza. Por lo anterior como estudiantes de economía nos inquietó el problema de la pobreza y desigualdad en el territorio colombiano. Ya que a través de la evidencia empírica y la formalización (estadísticas), se permite sustentar la situación socioeconómica del país. La formalización estadística es tomada de fuentes oficiales y demarcan el enfoque descriptivo y permiten la argumentación interpretativa de la pobreza y desigualdad en Colombia. Y se tomarán las propuestas de las diferentes instituciones para el tratamiento del problema.

2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL

La pobreza y desigualdad suscita varias cuestiones que resolver y cómo resolverlo a lo largo de la historia de nuestro territorio colombiano. Aquí se abordará como cuestión central: ¿Cuáles son las principales estrategias o políticas públicas adaptadas por el gobierno u otras instituciones colombianas para mitigar o tratar de cerrar la brecha entre pobres y ricos?

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Identificar las causas potenciales que hacen de Colombia uno de los países con los índices más altos de pobreza extrema y desigualdad socioeconómica.



Conocer y estudiar de manera detallada, analítica y critica la manera como se está tratando la problemática de pobreza y desigualdad por parte del gobierno y las instituciones competentes



Proponer posturas claras y criterios concisos que propongan formas de solución a la pobreza y desigualdad.



Analizar los diferentes indicadores que miden la desigualdad y pobreza en Colombia.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

Página |9

3 DIAGNÓSTICO Existen muchos temas económicos como el crecimiento y el desarrollo que llaman la atención no solo de los estudiosos de las ciencias económicas sino también de la gran mayoría de la sociedad; pero el estudio de estos temas suele ser más eficaz, preciso y detallado cuando se usan las herramientas aportadas por los analistas de dichos temas. Por ello hemos tomado como objeto de estudio para este trabajo un tema que causa gran discusión en los últimos años del sistema neoliberal, LA POBREZA Y LA DESIGULDAD social-económica. Son entonces puntos de mucha importancia para los profesionales de la rama que tienen como desafío conocer y enfrentar las problemáticas del nuevo siglo. Hemos de denotar que la desigualdad y la pobreza siempre han existido, pero siempre existe un patrón que la fomenta; para el caso colombiano se fundamenta en la década de los noventa con una serie de reformas jurídicas y económicas. Las más fundamentales fueron la apertura económica y cambiaria durante el gobierno de cesar Gaviria, la descentralización fiscal y la mayor independencia por parte del Banco de la República. Estas reformas provocaron un fuerte impacto a nivel económico, produciendo ajuste en los mercados, afectando el nivel de pobreza, la distribución por ingreso per cápita y afectando por supuesto el crecimiento del país. Algunas explicaciones que se le dan al problema de la pobreza y la desigualdad es que Colombia es aún un país en vía desarrollo o subdesarrollado, lo que permite la existencia de trabajos mal remunerados y un aumento en el empleo informal. Por ende la pobreza relativa es aquella condición que sufren miles de personas, que a pesar de perciben algunos ingresos suelen ser mínimos lo que impiden que puedan acceder a los productos de la canasta familiar. Por ende recocemos la línea de pobreza y la línea de indigencia. Por ende para analizar con más detalle la pobreza y la desigualdad en Colombia tendré en cuenta algunos planteamientos suscitados por algunos autores.

De acuerdo a algunas consideraciones de teoría económica y según el autor Amartya Sen en su libro “Desarrollo y Libertad”: el utilitarismo ha sido la teoría tradicional de la economía del bienestar. Para los utilitaristas el bienestar se asocia con la maximización de la utilidad social y la utilidad social resulta de la simple adición de las utilidades individuales, independientemente de la forma en como éstas se distribuyen entre los distintos miembros de la sociedad. El supuesto implícito es que la utilidad personal depende del ingreso. Por lo tanto los utilitaristas no pueden distinguir entre dos distribuciones que tengan la misma utilidad total, las dos alternativas serán consideradas equivalentes sin importar las diferencias distributivas que impliquen. La economía del bienestar considera que los resultados distributivos son consecuencia en última instancia de los niveles de esfuerzo, que determinan la remuneración a los factores productivos, es decir que no se considera que existan efectos de los factores fuera del control o responsabilidad de los individuos. Una de las limitaciones de este enfoque es que el mismo conjunto de bienestares individuales puede implicar diferentes arreglos sociales, oportunidades y libertades. Por otro lado, en este enfoque el bienestar individual se asocia teóricamente con placeres, deseos u opciones que no se relacionan directamente con las privaciones, ya que los deseos y expectativas se ajustan a las circunstancias, aunque en la implementación práctica de estos conceptos este problema se elude al centrarse en ingresos y no en bienestar. La aplicación de la economía del bienestar se ha basado en el supuesto arbitrario de que si dos personas tienen la misma función de demanda, deben obtener el mismo nivel de utilidad de una canasta dada de bienes, y por ende, de un nivel dado de ingresos.1 En la misma mediad en el libro Desigualdad del Ingreso. Conceptos y medidas de de Verónica Amante podemos ver una teoría de justicia basada en Rawls que establece que “Las desigualdades sociales y económicas deben cumplir dos condiciones: garantizar el mayor beneficio posible para los miembros en peor situación en la sociedad, y estar relacionadas con posiciones abiertas a todos en igualdad de oportunidades. El criterio maximin es que la mejor política redistributiva es la que mejora la situación de los más perjudicados.”2 1

SEN, Amartya, DESARROLLO Y LIBERTAD, 4. La pobreza como privación de capacidades, Editorial: planeta Colombia S.A., Bogotá D.C. 1999, Pág. 114 2

AMARANTE, Verónica, Desigualdad del Ingreso. Conceptos y medidas, Teoría de justicia social, Aportes elaborados para la cátedra de Economía Descriptiva, 2006. http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catecdes/desigingamarante.PDF

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 11

Este enfoque no es igualitarista, ya que los cambios distributivos que mejoran algo el bienestar de los más pobres y mucho el de los más ricos serían deseables de acuerdo con la visión rawlsiana, aun cuando la desigualdad sería finalmente mayor. Por otro lado, la importancia dada a la mejora de la situación de los que están peor, aunque sea muy pequeña, sin que importen las pérdidas de los que están mejor, aunque sean muy grandes, refleja indiferencia frente a la eficiencia. Y finalmente Ricardo nos propone un estudio de desigualdad basado en la división de clases sociales “como el producto....se divide entre las tres clases dominantes de la comunidad, es decir los propietarios de la tierra, los propietarios del capital y los trabajadores” 3 . Los desarrollos posteriores de la economía neoclásica establecen que en competencia perfecta cada factor productivo recibe una remuneración acorde a su contribución marginal a la producción, y así se determina la división del ingreso entre salarios, beneficios o utilidades y renta”

3.1

3.1.1

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

Pobreza en Colombia

3.1.1.1 ¿Qué es la pobreza? Para empezar el estudio sobre la pobreza en Colombia se hace sumamente necesaria la definición de dicho término y en definitivas como se mide. La pobreza se define como la situación de vida que presenta carencia de recursos, que satisfagan las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas, contribuyentes a un desgaste en el nivel de calidad de vida de las personas. Tales necesidades básicas son la alimentación, la vivienda, la educación, el agua potables etc. Además de considerar la falta de empleo conducente a generar un bajo ingreso y desde luego una limitación de estos recursos. Amartya Sen la define “la pobreza debe concebirse como la privación de capacidades básicas y no meramente como la falta de ingresos”4

3ÍBID, pág 3. 4OP CIT, Pág. 114.

3.1.1.2

Indicadores de pobreza

La pobreza se puede medir de acuerdo a un enfoque objetivo y subjetivo. Las objetivas pueden ser monetarias y no monetarias, a su vez las monetarias se clasifican en absolutas o relativas. Las medidas no monetarias se basan en las necesidades básicas5 -La falta de alimentos: Este indicador se ve reflejado a través en la nutrición y desnutrición, de la carencia en la obtención de alimentos que conforman la canasta familiar que son esenciales para nuestra subsistencia. -Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): como su nombre lo indica es el porcentaje de personas u hogares que tienen insatisfecha una o más necesidades precisadas como básicas para subsistir (indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas: vivienda y servicios inadecuados, ausentismo escolar y alta dependencia económica). El principal objetivo es de medir el nivel y la intensidad de la pobreza. Según los resultados del censo 2005, el 27,7% de la población del país presentó Necesidades Básicas Insatisfechas. Disminuyó en 8,1 puntos frente al censo de 1993 (35,8%)6 en el cuadro 1 (Anexos) se ve detalladamente cada uno de los indicadores de necesidades Básicas referente a los diferentes censos para el Censo 2005: vivienda inadecuada 10, 4%, servicios públicos inadecuados 7,4%, hacinamiento crítico 11,1%, inasistencia escolar 3.6% y alta dependencia económica de 11,2%.

5

MONTERO, Correa EyleenDayan, DESIGUALDAD ECONÓMICA Y POBREZA EN COLOMBIA, Soledad, Atlántico. 6

DANE, Censo General 2005, Boletín: Necesidades Básicas Insatisfechas.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 13

-Índice de Calidad de Vida (ICV): Es un indicador multivariado presenta variables cualitativas, que luego pasan a ser cuantitativas. La metodología utilizada es la de componentes principales junto con la de escalonamiento óptimo. Algunas de las características tenidas en cuenta para su construcción son las características físicas del hogar (sistema de abastecimiento de agua, recolección de basuras, materiales de pisos y paredes, etc.) y de educación (escolaridad y asistencia escolar). Vale la pena indicar que este índice puede tomar valores entre 0 y 100, en donde valores cada vez más grandes representan mejores condiciones de vida del hogar. Para el caso de Colombia podemos ver estos resultados en el cuadro 2 (Anexos) Índice de condición de vida, Nacional y Departamental 2002-2006, utilizando como metodología para la obtención de datos la encuesta continua de hogares.

-índice de Desarrollo Humano (IDH): Básicamente este índice está compuesto por tres factores: vida larga y saludable, educación y nivel digno a) Longevidad: medida en función de la esperanza de vida al nacer. b) Nivel educacional: medido en función de una combinación de la tasa de alfabetización de adultos (ponderación, dos tercios) y la tasa bruta de matrícula combinada de primaria, secundaria y superior (ponderación, un tercio c) Nivel de vida: medido por el PIB real per cápita (PPA en dólares) Para el cálculo del IDH, el PNUD ha establecido valores mínimos y máximos para cada uno de los indicadores: Esperanza de vida al nacer: 25 y 85 años,

Alfabetización de adultos: 0% y 100%, Tasa bruta de matrícula combinada: 0% y 100%, PIN real per cápita (PPA en dólares): 100 dólares y 40.000 dólares -índice de pobreza Humano (IPH): mide las dimensiones más básicas en que se manifiestan las privaciones: una vida corta, falta de educación básica y falta de acceso a los recursos públicos y privados. El IPH se concentra en las privaciones en los tres componentes básicos de la vida humana que refleja el IDH: vida larga y saludable, educación y un nivel de vida digno. Las medidas monetarias de la pobreza son las que toman como referencia un nivel de ingreso que sea justamente el necesario para garantizar un estándar de vida mínimo. Se clasifican en medidas relativas y absolutas: entre las medidas relativas se encuentra: la mitad del ingreso. Pero principalmente esta medida es utilizada en los países desarrollados. Se habla de la pobreza relativa, en el sentido de que uno se siente “pobre” cuando no alcanza el nivel de vida de la mayoría de las personas que lo rodean. En el caso de Colombia, donde muchas personas son pobres en términos absolutos, las medidas de pobreza relativa no se suelen utilizar. Y finalmente tenemos para la medida subjetiva está representada por las respuestas que dan los hogares a una encuesta sobre su calidad de vida, sobre su nivel de pobreza...etc. Entonces esta medida como su nombre lo indica está sujeta a las respuestas dadas por las personas.

3.1.1.3

Índice de pobreza multidimensional (IPM)7

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), desarrollado por el Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI), es un indicador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de dimensiones. La medida permite determinar la naturaleza de la privación (de acuerdo con las dimensiones seleccionadas) y la intensidad de la misma. EL IPM es la combinación del porcentaje de personas consideradas pobres, y de la proporción de dimensiones en las cuales los hogares son, en promedio, pobres El IPM sustituye al índice de pobreza humana 8 (IPH) que se había publicado desde 1997. El IPH utilizó medias nacionales para reflejar las carencias agregadas 7

Departamento Nacional de Planeación. 2011. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos. Versión radica ante el Congreso de la República el día 4 de febrero de 2011.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 15

en salud, educación y calidad de vida, por lo que no podía determinar si personas, familias y grupos grandes en concreto sufrían carencias. El IPM da solución a este punto débil reflejando cuántas carencias simultáneas (incidencia) sufren las personas y a cuántas carencias se enfrentan de media (intensidad). El IPM puede desglosarse por indicadores para mostrar cómo cambia la pobreza multidimensional dependiendo de las regiones, el grupo étnico al que se pertenezca, etc. Además, ofrece útiles aportaciones para la elaboración de políticas. Recordemos que índice de pobreza multidimensional no está determinado por el ingreso ya que existen muy pocos datos al respecto.

Tomado: El tamaño de los recuadros reflejan las ponderaciones relativas de los indicadores Fuente: Alkire y Santos 2010

8El IPH mide las dimensiones más básicas en que se manifiestan las privaciones: una vida corta, falta de educación básica y falta de acceso a los recursos públicos y privados. El IPH se concentra en las privaciones en los tres componentes básicos de la vida humana que refleja el IDH: vida larga y saludable, educación y un nivel de vida digno. El IPH se calcula de manera separada para los países en desarrollo y en transición (IPH1) y para un grupo de países de altos ingresos de la OCDE seleccionados (IPH-2) con el fin de reflejar mejor las diferencias socioeconómicas y las amplias diferencias en la medición de las privaciones en ambos grupos.

3.1.1.4 Índice de pobreza Multidimensional y su aplicabilidad en Colombia de acuerdo al PLAN NACIONAL DE DESARROLLO En el caso de Colombia el índice de pobreza Multidimensional desarrollado por el Plan Nacional de Desarrollo esta estructurado de acuerdo a cinco (5) dimensiones y (15) variables, para su mejor análisis tenemos la siguiente tabla:

CONDICIONES EDUCATIVAS DEL CONDICIONES DE LA NIÑEZ Y HOGAR JUVENTUD -Logro educativo -Asistencia escolar -Analfabetismo -Rezago escolar -Acceso a servicios para el cuidado de la infancia -Trabajo infantil TRABAJO -Desempleo de larga duración -Empleo formal

SALUD -Aseguramiento en salud -Acceso a servicio de salud

SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Y CONDICIONES DE VIVIENDA -Acceso a fuente de agua mejorada -Eliminación de excretar -pisos -paredes exteriores -Hacinamiento Crítico

De acu erd o con est a medida, se considera que una persona está condición de pobreza si cuenta con privaciones en al menos 5 de las variables seleccionadas (33% del total de privaciones). La medida permite obtener estimaciones de la incidencia de la pobreza multidimensional para diferentes dominios geográficos.

-Resultados Ipm Para Colombia Las estimaciones realizadas por el DNP incluyen resultados para 1997, 2003 y 2008 con base en la información de la Encuesta de Calidad de Vida. Los resultados indican una reducción de la pobreza multidimensional a nivel nacional y por dominios durante el período de análisis. El porcentaje de personas pobres por IPM a nivel nacional se redujo en 25 puntos porcentuales entre 1997 y

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 17

2008, al pasar de 60% a 35% en este periodo. En la zona urbana se registró una incidencia de pobreza multidimensional de 27% en 2008, 23 puntos porcentuales inferior a la registrada en 1997, mientras que en la zona rural la incidencia fue de 61%, más de dos veces el porcentaje de personas pobres en la zona urbana.

A nivel regional, entre 1997 y 2008 la mayor reducción en la incidencia de pobreza se observa en la región Central, que pasó de 66% a 36% (-29.9 p.p), seguida de Bogotá, que presentó una reducción de casi 28 puntos porcentuales, alcanzando en 2008 la incidencia más baja entre todas las regiones (13%). La región Atlántica, por el contrario, presenta en todos los años los más altos porcentajes de personas multidimensionalmente pobres. En 2008, por ejemplo, la incidencia en esta región fue de 53%, 18 puntos porcentuales por encima del resultado a nivel nacional. Estos datos podrán ser revisados en la tabla N. 3. (Anexos)

-Controversia Hace poco se suscitó una polémica en torno al IPM y fue puesta por el actual expresidente de la República Angelino Garzón. Ya que de acuerdo al Plan Nacional De Desarrollo Colombiano una persona no es pobre si gana 190.000 y si hace parte de una familia compuesta por cuatro integrantes entonces ganarán en total 790.000 pesos colombianos que les permitirán adquirir los productos de la canasta familiar, en palabras de Angelino "no sé en qué planeta viven" Frente a este antecedente Angelino Garzón responde que imposible que una familia pueda subsistir con este pequeño salario frente a los altos precios que tienen los productos de la canasta familiar y los motiva a que vayan y compren a corabastos un mercado para un mes con 790.000 pesos colombianos,el Vicepresidente señaló que la definición de ingresos de la nueva metodología para

medir la pobreza es una ofensa para los más de 5 millones de colombianos que viven bajo la línea de pobreza. A través de esta nueva medición de pobreza es decir el índice multidimensional de pobreza el Departamento Nacional de Planeación de la mano con el gobierno nacional utilizan una nueva metodología para la medición de la líneas de pobreza, pobreza extrema e indigencia que tiene el país basada en el encuesta nacional de Ingresos y Gastos 2006-2007. Algunas cifras de línea de pobreza durante los años 200-2010 en conciliación con los datos arrojados por el DANE9 El propósito del Gobierno es sacar a un millón de personas de la pobreza extrema, es decir 320.000 familias, para el último año. En el período 2002 a 2010, la pobreza se redujo 12.2 puntos porcentuales al pasar de 49.4% a 37.2%. En el último año la disminución fue de tres puntos porcentuales (de 40.2% a 37.2%). Con estos datos actualizados el valor mensual por persona de la línea de pobreza en 2010 fue $ 187.079 y el de la línea de pobreza extrema $ 83.581. El número de personas pobres por ingreso equivale a 16.4 millones de personas en 2010. El número de personas pobres extremas por ingreso equivale a 5.4 millones de personas en 2010. Entre 2009 y 2010 el número de personas pobres por ingreso se redujo en 1.1 millones y el de pobreza extrema por ingresos en 870 mil personas. En 2010 en número de personas pobres según el Índice de Pobreza multidimensional (IPM) fue 13.9 millón. Entre 2008 y 2010 (últimas estimaciones disponibles) el número de pobres por IPM se redujo en 1.5 millones. 3.1.2 DESIGUALDAD ECONÓMICA 3.1.2.1 ¿Qué es la desigualdad?

9

REVISTA DINERO, Vicepresidente critica metodología de DNP para medir la pobreza.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 19

Existen diferentes tipos de desigualdad, una de las más estudiadas en los últimos años por las distintas ciencias sociales es la desigualdad social, de la cual se deriva la desigualdad económica o de ingresos. Pero uno de los conceptos más básicos de la desigualdad es el trato desigual o diferente que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición social, económica, religiosa, a su sexo, raza, y otros. Partiendo entonces de esta definición seguiremos con el análisis de la desigualdad económica o de ingresos que muestra las disparidades de renta entre individuos, que es la que nos interesa para este caso. 3.1.2.2 ¿Como se mide la desigualdad? A diarios escuchamos las diferentes críticas sociales y económicas que se hacen en torno a la manera en que se distribuye el ingreso en los individuos de la sociedad, pero estas discusiones no se dan a priori, por ende en este punto cabe responder una pregunta que dará las bases para el desarrollo del tema: ¿cómo se mide la desigualdad?; las técnicas de medición económicas existentes son amplias en dar indicadores que resuelvan la pregunta, pero antes es necesario abarcar temas metodológico que luego nos acerquen también a la realidad social. Desde un enfoque social, una variable a considerar sería en bienestar de las persona, pero eta tiene componentes que pueden ser muy cambiantes y condicionados a ciertos medios, por lo cual sería imposible hacer una medición social de bienestar total de toda la población teniendo en cuanta todos los parámetros que inciden en cada uno de los individuos, por ello sería más fácil medir el bienestar meramente económico de la población, el cual puede estar relacionado con una constante factible de ser medida a nivel agregado como el ingreso; es decir, que la medición de las desigualdades económicas deben contemplar una paridad entre bienestar y condiciones económicas. Otro aspecto importante a tener en cuanta al hora de hacer las mediciones y su respectivo análisis es la dimensión temporal tanto de censo, como de los datos

que se toman para el análisis de las desigualdades económicas, las economías constantemente cambiantes, la monetización, la inflación y otros parámetros que hacen cambiantes las cifras generan la necesidad de que los estudios se hagan en tiempos cortos o medianos, entre más larga la dimensión temporal del análisis se tendrá más propensión a errores en los resultados de dicho estudio.

3.1.2.3 ¿Cómo es la desigualdad social y económica en Colombia? Tomando en cuenta estas apreciaciones, podemos proseguir en los eventos prácticos de la actualidad en materia de desigualdad social y económica en los últimos años se ha hecho muy comunes las noticias, que ubican a Colombia entre las primeras planas de pobreza y desigualdad, uno de ellos fue publicado en el diario EL TIEMPO de Colombia, con el título “desigualdad económica en Colombia” donde informan la posición de Colombia en el rango global de los países más desiguales según el índice de Gini, este se ubica en 55 puntos porcentuales; esta información está acompañada de un análisis individual de cada país donde se muestra que a pesar de este mal resultado, Colombia ha logrado reducir la pobreza según el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas. Aunque algunos estudios y análisis intentan disimular la realidad social del país, ya que suponen una mejoría en la calidad de vida de las personas, buscando otro tipo de estadísticas que disipen la problemática que se vive a diario; pero el problema no es estar en tercer, cuarto o quinto lugar en el escalafón, pues solo se necesita analizar las problemáticas internas de acuerdo a las condiciones propias del país para darnos cuenta del nivel de desigualdad económica y la brecha que cada día se hace más amplia entre ricos y pobres, la historia por ejemplo trae un rico contenido en la explicación de estas situaciones sociales, el cómo y por qué los colombianos han sido expropiados se sus bienes y de manera sutil se les han sometido en un círculo de pobreza sin salida con menos oportunidades de progreso y desarrollo en las comunidades y poblaciones. Suele ser muy útil indagar la información de otros medios y movimientos de opinión, que titulan “Colombia cuarto país a nivel mundial en desigualdades sociales” 10 que revelan con sentido crítico que la pobreza por ingresos ha bajado en Colombia, la desigualdad se mantienen. También dicen al respecto:

10MOVIMIENTOS

DE VICTIMAS CRIMENES DE ESTADO, Colombia cuarto país a nivel mundial con desigualdad, España, 2011.el 18 de marzo de 2011

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 21

“Colombia ha estado históricamente entre los países más desiguales del mundo, corre el riesgo de convertirse en el primero de todos, a juzgar por algunos datos recientes. Un lamentable campeonato que las políticas del gobierno de Juan Manuel Santos no parecen encarar de manera estructural, a juicio de algunos expertos. Hay que esperar aún los datos más recientes, pero la evidencia disponible es dramática. Jairo Núñez, de Fedesarrollo, afirma que, según la última Encuesta de Calidad de Vida que hace el Dane, el Gini colombiano habría llegado en 2008 a 0,59, uno de los más altos, si no el más alto del planeta y, quizá, el más alto de América Latina, la región más desigual del mundo.”

Pero fuera de las apreciaciones y las noticias que divulgan los medios, vamos a referirnos a los informes oficiales dados por algunas organizaciones como MESEP / Misión para el Empalme De las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad; CEPAL; DANE; DNP; entre otros que nos pueden brindar gran información real, clara y de gran aceptación por su validez. Los datos encontrados en el coeficiente de Gini, son fundamentales para este estudio; Para el año 2010, la pobreza nacional fue 37.2 %, la urbana 33% y la rural 50%. En el mismo año, la pobreza extrema fue del 12.3%, 8.3% y 25.5% respectivamente. En el período 2002-2010 la pobreza nacional se redujo 12.2 puntos porcentuales y la pobreza extrema en 5.2 puntos porcentuales. En el mismo período, la desigualdad de ingresos se mantuvo muy estable y continúa siendo muy elevada en el contexto regional (Coeficiente Gini, 0.57). Teniendo en cuantos estos datos y con un nuevo estudio hecho por la MESEP, en conjunto con el DANE, Y EL DPN; han logrado establecer una nueva metodología de estudio para identificar más detalladamente loa aspectos que influyen y que son influidos por la pobreza y la desigualdad. Para acercarnos a datos concretos, mencionemos que la desigualdad de ingresos que en Colombia ha sido particularmente alta. Pasó de 0.573 a 0.560 en el período de análisis. En las zonas urbanas la reducción en puntos del indicador ha sido similar a la del nivel Nacional. Entre los mismos años el Coeficiente se redujo -1.3 puntos (de 0.55 a0.537). Esto hace que nos ubiquemos en otros escalafones, como uno de los países mas inequitativos; y solo hace falta dar un paseo por cualquiera de las ciudades de nuestro país, donde podremos ver los pequeños y muy conocidos barrios de alto

estrato, donde la necesidad es un palabra muy escasa, pero en la gran mayoría de la ciudad el panorama es diferente; es normal encontrar la otra cara de la moneda a unas pocas cuadras, donde la escases, el rebusque, la pobreza extrema es el pan de cada día; es allí donde los problemas sociales se incrementan y es allí donde nos ubicamos la mayoría de la población. Pero si se quiere un argumento más estructurado, entonces hagamos uso del anuarios estadístico de América Latina y el Caribe 2010 CEPAL, donde encontramos datos que confirman los que percibimos en nuestro entorno social. Ante estas cifras, el gobierno se propone metas, que esperamos no queden en el papel solamente; pero vale la pena mencionar al menos de manera general los objetivos de “buen gobierno” para enfrentar la pobreza y la desigualdad, donde se propone dar un gran escenario y relevancia internacional en ambas vías, se enfoca en innovaciones educativas que permitan crecimiento y competitividad en la economía de tal manera que se logre una igualdad de oportunidades y convergencia con desarrollo regional; todo esto por medios de dos canales, uno directo y otro indirecto, donde se colocan en marcha las ya conocidas locomotoras del desarrollo nacional las que darán un crecimiento a los ingresos de los colombianos y así el aumento del PIB potencial; pero ello no soluciona el hecho que dichos ingresos se repartan de manera inequitativa, no hace falta más que hachar un vetazo todo el plan nacional para el desarrollo del país que se propone por el gobierno, para saber que cerrar la brecha entre los más ricos y los más pobres de país no es una prioridad del gobierno.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 23

CONCLUSIONES La problemática histórica del país y la batalla contra la pobreza extrema y desigualdad parece no tener fin cercano; a pesar de los mencionados esfuerzos por los últimos gobiernos y las fallidas políticas económicas adoptada o más bien dicho impuestas, no han surgido efecto; sino más bien parece agravar el problema socioeconómico. No es muy seguro que el plan de desarrollo nacional implantado por el presidente colombiano y sus locomotoras sean la solución o que al menos brinden un poco de avances para lograr sacar el país de la situación social de desigualdad donde se encuentra, ms bien genera la incertidumbre de que aquella brecha sea aún mayor.

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO E, 8 Borges, B (2004), Guía práctica para el desarrollo de monografías, ensayos, bibliografías y extractos, Puerto Rico, Edición. RIASCOS, Álvaro, Introducción a la economía Colombiana, Pobreza y Desigualdad, Universidad de los Andes, 2008. PEREZ, Gerson Javier, Economía Regional, Dimensión espacial la pobreza, No. 54, Banco de la República, Enero 2005. MONTERO CORREA, Eyleen Dayan, desigualdad económica y pobreza en Colombia, Tercer premio-Ensayo, Banco de la república. SEN, Amartya, DESARROLLO Y LIBERTAD, 4. La pobreza como privación de capacidades, Editorial: planeta Colombia S.A., Bogotá D.C. 1999 Departamento Nacional de Planeación. 2011. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos. Versión radica ante el Congreso de la República el día 4 de febrero de 2011 AMARANTE, Verónica, Desigualdad del Ingreso. Conceptos y medidas, Teoría de justicia social, Aportes elaborados para la cátedra de Economía Descriptiva, 2006. http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catecdes/desigingamarante.PDF LOPEZ, Castaño Hugo, NUÑEZ, Mendez, Jairo, POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA: DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIA., Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de pobreza y la desigualdad (MERPD), Departamento Nacional de Planeación, impreso Colombia, 2007. GONZALEZ, Cuervo Luis Mauricio, Evolución reciente de las disparidad económica territoriales en América Latina: Estudio del Arte, recomendaciones de política y perspectiva de investigación, Instituto Latinoamericano y del Caribe de planificación Económica y social (ILPES), Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional, CEPAL, Santiago de Chile, Noviembre de 2003.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 25

ANEXOS

Cuadro N.2

Tabla N. 1

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 27

ESTUDIO DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA REGIONAL EN COLOMBIA DE LA DECADA DE LOS NOVENTA. 11 El trabajo de Cárdenas et al. (1993) introdujo en Colombia el debate contemporáneo acerca de la convergencia económica regional. Sus principales resultados y afirmaciones han dado lugar a réplicas y comparaciones que han aportado y enriquecido la discusión desde una perspectiva histórica de largo plazo (Bonet y Meisel, 1999), desde un examen más detallado de las distribuciones de convergencia al estilo propuesto por Quah (Birchenall y Murcia, 1997), o desde una mirada territorial y económica más detallada (Sánchez y Núñez, 2000). 11

GONZALEZ, Cuervo Luis Mauricio, Evolución reciente de las dispariedad económica territoriales en América Latina: Estudio del Arte, recomendaciones de política y perspectiva de investigación, Instituto Latinoamericano y del Caribe de planificación Económica y social (ILPES), Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional, CEPAL, Santiago de Chile, Noviembre de 2003.

Como se verá a continuación, en algunos puntos del debate hay resultados aún ambiguos, mientras en otros, las conclusiones de los diferentes autores se complementan y matizan. Las diferencias regionales en el ingreso per cápita en Colombia son, como en el resto de los países latinoamericanos examinados, relativamente altas. No obstante, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX descendieron de forma significativa: “En efecto, la relación entre el ingreso per cápita de la entidad territorial más rica y el de la más pobre se redujo de 10,0 en 1950 a 6,1 en 1960, 6,7 en 1970, 4 en 1980 y 3,1 en 1989” (Cárdenas et al., 1993, p.118).

Los cálculos de convergencia absoluta arrojan resultados positivos “Los resultados indican que para la totalidad de subperíodos los coeficientes son positivos y significativos. Sin embargo, varían significativamente y se tornan negativos (aunque de manera no significativa) para dos períodos. En el período completo 1950-1989, la tasa de convergencia estimada es de 4,22% anual, más del doble de lo que ha sido estimado para los Estados Unidos, Europa y Japón. La convergencia fue particularmente rápida (5,7%) durante los años cincuenta, de manera que cuando se mira exclusivamente el período 1960-1989 (cuya información es más confiable), la velocidad de convergencia cae a 3,2%. (…) En general, la introducción de dummies regionales tiende a incrementar el coeficiente de convergencia (en todas las décadas con excepción de los ochenta), así como su significancia estadística. Para el período 1950-1989, como un todo, el coeficiente β estimado aumenta a 5,2%” (Cárdenas et al., 1993, p.118-121). Con relación al coeficiente de convergencia σ se obtuvieron los siguientes resultados: “La dispersión en el producto per cápita disminuyó sustancialmente entre 1950 y 1960. La magnitud de este cambio resulta, sin embargo, exagerada con relación a la evolución posterior

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 29 en el grado de convergencia σ. Este resultado refuerza nuestras dudas acerca de la calidad de la información para 1950. Durante los años sesenta, la dispersión departamental parece mantenerse estable, con excepción de un aumento súbito en 1965. Después de 1972, cuando también aumentó la desviación estándar en el producto regional, se restablece una tendencia claramente negativa que dura hasta el año 1983. Durante los años ochenta se ha presentado un aumento en el grado de dispersión regional que ha revertido por completo la mejoría de los años setenta” (Cárdenas et al. 1993, p.122). Estilizando la lectura de este mismo gráfico y excluyendo de ella el año 1950, por las razones de confiabilidad mencionadas por Cárdenas et al. (1993), se obtiene una lectura más sencilla de las tendencias que concluye en la existencia de tres grandes momentos: 1960-1972 (divergencia), 1972-1983 (convergencia) y 1983-1989 (divergencia). Comparando los resultados de los dos indicadores se encuentra una correspondencia para dos de las tres décadas y una discrepancia para la tercera de ellas. En efecto, la década de los años sesenta es de divergencia σ que coincide con un bajo coeficiente de convergencia β; los años setenta son de convergencia en los dos tipos β y σ; finalmente y en contraste, la década de los 1980 muestra un índice de convergencia β relativamente alto, concomitante con un índice de divergencia σ también significativo. Finalmente, Cárdenas et al. (1993 p.135), estima el impacto de las migraciones sobre la convergencia departamental y encuentra una relación positiva aunque relativamente débil. “En principio, si la migración ayuda a la convergencia se debería esperar que la inmigración exógena tenga un efecto negativo sobre el crecimiento del PIB per cápita y que el coeficiente β se reduzca después de añadir este regresor. (…) En cualquier caso, el efecto de la migración sobre el crecimiento es marginal ya que la velocidad de la convergencia disminuye apenas levemente. Con todo, la reducción en el coeficiente β sugiere que los movimientos ínterdepartamentales de población contribuyen a la convergencia. Durante el período 19601989 la tasa de convergencia estimada es de 4,97%, de los cuales sólo 0,13 puntos porcentuales pueden atribuirse a las migraciones. Esta magnitud es ciertamente baja e indica que el papel de las migraciones no es tan importante como el que tradicionalmente se ha afirmado en el país. Sin embargo, resulta interesante observar que durante los años sesenta las migraciones explican buena parte (1,5 puntos porcentuales) de la convergencia (3,6%)”. El trabajo de Bonet y Meisel (1999, p.12) presenta una perspectiva de largo plazo, 1926 1995, en la evolución de la convergencia regional en Colombia. Dado que previamente a 1960 no estimaciones directas del PIB departamental, estos autores utilizan el comportamiento de los depósitos bancarios como variable proxy del ingreso departamental. “Se emplea esa variable ya que existía una alta correlación entre el PIB per cápita y los depósitos bancarios per cápita departamentales. Por ejemplo, en 1960 el coeficiente de correlación entre esas dos variables fue de 0,83”. Para el segundo período, 1960-1995, el estudio se hace sobre la base de las diversas fuentes directas de estimación del PIB de los departamentos colombianos.

“La evidencia empírica señala que en Colombia se dio, claramente, un proceso de convergencia tipo β entre 1926 y 1960” (Bonet y Meisel, 1999, p.14). La velocidad de convergencia para este lapso es de 2,5%, y la mayor velocidad se presentó durante el decenio 1940-1950 con 3,1%. Por otro lado, la convergencia σ señala el mismo tipo de evolución: “La evolución de este indicador señala, nuevamente, la existencia de un proceso exitoso en materia de convergencia en el subperíodo, al pasar de 1,25 en 1926 a 0,66 en 1960” (Bonet y Meisel, 1999, p.16). Se hace un cálculo muy interesante y útil que sirve para clasificar los departamentos entre convergentes y divergentes que consiste en calcular: “la desviación estándar del logaritmo de la relación entre el PIB nacional” (Bonet y Meisel, 1999, p.23).

per cápita y la media

Así, los que se acercan a la media se les califica de convergentes y los que se alejan de la media se les califica de divergentes. Como una adición a este análisis, por nuestra cuenta y sobre la base de la observación de las gráficas departamentales presentadas en el documento, se discriminan entre convergentes positivos (los que se acercan a la media desde abajo) y negativos (los que se a la media desde arriba) y entre divergentes negativos (se alejan de la media hacia abajo) y positivos (se alejan de la media hacia arriba). De acuerdo con estos criterios, para el período 1926-1960, los departamentos de Colombia quedan categorizados de la siguiente forma (organizada arbitrariamente partiendo de las tendencias más depresivas a las más positivas, pasando en el centro por las neutras): • Divergentes negativos: Antioquia, Bolívar y Caldas. • Convergentes negativos: Atlántico y Valle.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 31 • Estables:

Cundinamarca y Cauca.

• Convergentes positivos: Huila, Magdalena, Nariño, norte de Santander, Santander, Tolima y Territorios Nacionales. De los departamentos en donde se asientan las ciudades que crecieron y se industrializaron durante el siglo XX, amplios receptores de población, el único que escapa a las tendencias “negativas” es Cundinamarca. En el otro costado, de los departamentos con tendencias “positivas”, el único que no es expulsor de población son los territorios nacionales. “Para el período comprendido entre 1960 y 1995, se encuentra una evidencia débil para la convergencia β. Si bien encontramos un coeficiente de correlación negativo entre las tasas de crecimiento del período y el valor inicial del PIB per cápita departamental, el valor del coeficiente (-0,3) es mucho menor al encontrado en el período anterior (-0,89). (…) La velocidad de convergencia estimada es de 1,3%, inferior a la calculada para el primer período. Sin embargo, el coeficiente estimado no es estadísticamente significativo y por lo tanto, no existe evidencia estadística para rechazar la hipótesis de que el coeficiente de convergencia tipo β es igual de cero. (…) Las estimaciones del coeficiente β absoluto por décadas (…) arrojan resultados significativos para los años setenta, con una velocidad de 3,2%, y en el período 1990-1995, pero con una velocidad de –3,0%” (Bonet y Meisel, 1999, p.38). Por otra parte, en cuanto a la convergencia σ, estos autores tampoco encuentran evidencia positiva: “La desviación estándar del logaritmo del PIB per cápita real departamental se mantuvo en un nivel más o menos similar entre 1960 y 1975. A partir de 1980 se inició un incremento de este indicador (…). El aumento en la dispersión permite afirmar que entre 1960 y 1995 se presentó un proceso de polarización en Colombia” (Bonet y Meisel, 1999, p.40). Lo que el gráfico 14 (Bonet y Meisel, 1999, p.31) sugiere es la presencia de tres períodos claramente diferenciados: el primero 1960-1972 de divergencia; el segundo 1973-1983 de convergencia, y el tercero 1984-1995, de aceleración significativa de divergencia. Hasta 1983 el nivel de dispersión del ingreso per cápita departamental era a grandes rasgos el mismo que 20 años atrás pero luego de ese año inicia un proceso que coloca este mismo nivel en un valor superior en casi un 70%. Este proceso parece casi totalmente atribuible a la peculiar tendencia presentada por Bogotá. Bonet y Meisel (1999, p.43), calculan el índice de concentración de Herfindahl-Hirschman con y sin Bogotá, obteniendo lo siguiente: “Al excluir del cálculo del índice a Bogotá se presenta un comportamiento diferente en el resto del país. El índice en 1960 se reduce a 597 y en 1995 a 540, lo cual indica que si se excluye a Bogotá, en Colombia se generó una ligera desconcentración territorial en la producción”. Una parte importante de las discrepancias en las conclusiones de convergencia o divergencia para Colombia en la segunda mitad del siglo XX, explícita en el debate Cárdenas-Meisel, parece explicarse por el impacto de las cifras de 1950 que, como el mismo Cárdenas et al.

(1993), reconoce son poco confiables y que, Bonet y Meisel (1999), excluyen de su periodización que la toman como iniciando en 1960. “Los resultados para los períodos con base en 1950 y 1960, indican que la estimación es muy sensible al período de cálculo y por lo tanto sería muy apresurado afirmar (o negar) la existencia de convergencia en el crecimiento del producto per cápita de las distintas regiones del país” (Birchenall y Murcia, 1997, p. 278) En verdad, y como se ha visto, es innecesario emitir un juicio sobre la totalidad del período y neutralizar la década del cincuenta por las dudas que genera, manifestándose sobre los resultados específicos de cada subperíodo, en los cuales los autores no tienen verdaderas diferencias. Cuando se hace el mismo ejercicio de clasificación de los departamentos por tipo de tendencia, para el segundo subperíodo 1960-1995, el resultado que sobresale, además de la relativa inestabilidad en los comportamientos, es la presencia de un masivo grupo de departamentos con lo que hemos denominado divergencia negativa, grupo poco numeroso en el período anterior: Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, César, norte de Santander y Sucre. Al lado de éstos, surge también un muy numeroso grupo de departamentos sin tendencias claras o estables: Antioquia, Caldas, Cauca, Quindío, Santander, Tolima y Valle. Finalmente, al otro extremo del espectro hay sólo dos grupos con divergencia positiva: Bogotá y Nuevos Departamentos. Este proceso de aparente conformación de conglomerados y estratos es cuidadosamente investigado por Birchenall y Murcia (1997). De acuerdo con esta clasificación, sería conveniente matizar la conclusión de Bonet y Meisel acerca del papel determinante de Bogotá en la explicación de las tendencias a la divergencia puesto que revelan que al lado de su positivo comportamiento, acompañado solamente por los nuevos departamentos en donde se ha desarrollado la nueva industria minera y de exportaciones primarias de Colombia, se ha dado una depresión generalizada de numerosos territorios. Si se excluye Bogotá, el escenario es de convergencia depresiva al estilo de lo que se encuentra en Perú. Por tanto, las explicaciones de la divergencia en Colombia deberían combinar los factores explicativos del éxito relativo de su ciudad capital, al lado de los factores explicativos de la depresión generalizada de numerosos departamentos, fenómeno prácticamente inexistente en las tendencias de la primera mitad del siglo XX. Birchenall y Murcia (1997, p.291) aplican la metodología de análisis sugerida por Quah (1995), gracias a la cual les es posible poner a la vista una serie de procesos difícilmente captables a través de la metodología tradicional propuesta por Barro y Sala-i-Martin (1995a): “La ventaja de este modelo es que nos permite preguntarnos por la evolución de la distribución departamental de acuerdo con dos grandes aspectos: a) El cambio en la forma de la distribución, el cual a su vez depende: (i) del nivel de ingresos y los cambios en la distribución como un todo; (ii) de la desigualdad del ingreso y los cambios en la dispersión de la desigualdad, y (iii) de los patrones de agrupación y polarización en varios puntos de la escala de ingresos.

POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA

P á g i n a | 33 b) La dinámica distributiva en el interior de la distribución de ingresos: cómo una parte de la distribución se moviliza en el tiempo, y las transferencias implicadas en este proceso.” De manera gráfica, este procedimiento observa los cambios o permanencias de los territorios en los grupos pobres, medios o ricos de la distribución, con tres casos representativos de las posibles combinaciones posibles: persistencia, movilidad y convergencia: “En el caso de persistencia la figura muestra como la distribución mantiene sus características entre los períodos t y t+s, los pobres siguen siendo pobres y los ricos siguen siendo ricos; mientras que en el caso de la movilidad, ilustramos una reversión total en las condiciones iniciales de los individuos, ya que aquellos considerados pobres en el período t, transcurridos s períodos se convierten en ricos, y los que inicialmente podían caracterizarse como ricos pasan a ser pobres en t+s” (Birchenall y Murcia, 1997, p.296). En el caso de convergencia, con el paso del período t al t+s se preserva una distribución normal de los territorios alrededor del ingreso per cápita promedio. De acuerdo con estos criterios, el análisis gráfico de los períodos realizado por los autores arroja los siguientes resultados: 1960-1975, persistencia en cuatro grupos de departamentos y movilidad en un quinto grupo; 1970-1985, convergencia y polarización; 1980-1994: persistencia “Basados en los métodos señalados en el texto, encontramos unos resultados que nos permiten afirmar que Colombia no es un caso de convergencia; en oposición, existe un claro proceso de persistencia que ha mantenido las distancias entre los ingresos de los departamentos colombianos; es decir, que ha mantenido una distribución de ingresos en las mismas posiciones que en 1960. Adicionalmente, observamos que a pesar de que existen indicios de convergencia; estos resultados parecen señalar procesos de movilización de economías pobres hacia niveles de ingreso altos (…) gracias a los ingresos de la minería en los últimos años especialmente” (Birchenall y Murcia, 1997, p.305).