La Pobreza Extrema en Colombia

1 LA POBREZA EXTREMA EN COLOMBIA FILOSOFIA 10-6 ALEJANDRA PASCUALI TATIANA CHAMORRO I.E.T LA SAGRADA FAMILIA IBAGU

Views 99 Downloads 0 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

LA POBREZA EXTREMA EN COLOMBIA

FILOSOFIA

10-6 ALEJANDRA PASCUALI TATIANA

CHAMORRO

I.E.T LA SAGRADA FAMILIA

IBAGUE- TOLIMA 2020

2

La pobreza extrema es un fenómeno de carácter negativo que afecta a gran parte de la población mundial, causada por factores, sociales, económicos, educativos, cada vez los índices de pobreza son mayores, lo que preocupa cada vez más a los gobernantes y los pone en posición de solucionar esta problemática tan delicada. Las personas en pobreza extrema es sinónimo de penuria, miseria, indigencia y pobreza aguda, donde las personas no tienen como suplir sus necesidades más básicas como productos de limpieza o de consumo alimenticio, en algunos casos no cuentan ni siquiera con agua. La falta de empleo, o condiciones precarias de trabajo que ofrecen algunas empresas de algunos países hacen crecer la pobreza y obliga a las personas a entrar en trabajos irregulares para así buscar un sustento diario y si x persona no encuentra esa manera de sustentarse, caerá poco a poco en un mundo de pobreza cada vez más profunda, los índices de pobreza mundialmente se miden bajo un umbral dependiendo del sector donde el país se encuentre ubicado, en todos los países hay un grado de pobreza en algunos más altos que otros, ¿a qué se debe esto? Esto se debe a la economía, entre más economía hay más comercio y entre más comercio hay más empleo y más empleo es menos pobreza, y no solo eso, sino un pago mejor lo que hace que los habitantes de un estado puedan contar con una vida de mejor calidad, esto en el caso de los países desarrollados, ¿pero y los países subdesarrollados? Al parecer la respuesta es bastante predecible, los países subdesarrollados son todo lo contrario y carecen de todos los beneficios que mejorarían la calidad de vida de los sectores menos favorecidos. Para lo anterior hay soluciones o en su defecto búsqueda del mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades afectadas bajo dictámenes de los gobiernos de

3

los distintos países afectados, pero las ayudas no llegan a causa de la corrupción y el desvió de recursos gubernamentales por parte de funcionarios inescrupulosos que buscan un beneficio propio, entonces ya podemos encontrar que la causa de la pobreza extrema no se debe solo a la pobreza como tal sino también a la corrupción que azota los estados que residen dicha pobreza, entonces el problema no es solo social, económico y educativo sino político también. En el ámbito social de la pobreza extrema existen varios tipos de estas: * Pobreza Rural *Pobreza Material *Pobreza Urbana *Pobreza Social *Pobreza Infantil *Pobreza Relativa Cada una de estas existen en Colombia y se pueden decir que en cada región se viven los 6 tipos de pobreza una con lleva a la otra y así sucesivamente para entenderlas a mayor profundidad se explicaran algunas de estas, empezamos por una de las más importantes la pobreza infantil esta afecta, sobre todo, al crecimiento, la salud y el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños. Por ello, la desigualdad entre familias pobres suele generar pobreza infantil de forma inmediata, puesto que sus efectos se impondrán desde etapas muy tempranas de la vida. De todos estos tipos de pobreza nace la multidimensional la cual consiste Cuando se analiza, es decir, se tienen en cuenta las condiciones educativas del hogar, condiciones

4

de la niñez y juventud, salud, trabajo y acceso a los servicios públicos domiciliarios y condiciones de vivienda. Seguimos con una ciudad o región totalmente afectada la cual es el choco es uno de los departamentos que cuenta con mayor diversidad de recursos naturales y mineros en el país, pero pese a esto, también es catalogado como el departamento con más pobreza en Colombia, alcanzando el 65,9% de pobreza según datos del DANE. Algunas de las causas particulares que hoy se presentan como una gran problemática en dicho departamento son provocadas principalmente por la corrupción en general, y la falta de inversión pública en particular, entre otras causas. Las vías de acceso son muy escasas o no están en el mejor estado, y por ello se hace difícil la salida y entrada de bienes y servicios desde y hacia el departamento, y a su capital Quibdó, Además, es característico allí la falta de oportunidades de empleo, escasez en servicios de educación, salud y otras causas que afectan negativamente el bienestar de la población. Para finalizar Colombia es un país lleno de problemáticas tanto sociales como económicas sin mencionar el tipo de violencia tan alto que se maneja esto quiere decir que nuestro país se encuentra en un periodo de crisis donde un colombiano tiene que sobrevivir con 127.000 pesos al menos lo cual es una minoría y para darse una vida digna, con tanta diversidad que tiene Colombia debería tener un índice de pobreza más bajo y hasta llegar ser potencia mundial.

5

Bibliografía: El tiempo. (2018). 2,2 millones de colombianos viven con menos de dos dólares al día. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/informe-mundial-depobreza-extrema-deja-a-colombia-en-puesto-70-282948 Dinero. (2019). Por estas razones crecieron los niveles de pobreza en Colombia. Recuperado de: https://www.dinero.com/pais/articulo/crecen-los-niveles-de-pobrezaen-colombia/270504 Benítez, K. (2017). Colombia, el segundo con mayor pobreza extrema en la región. Recuperado de: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-el-segundo-conmayor-pobreza-extrema-en-la-region-2487706 Editora Antioquia. (2019). Chocó: entre la riqueza, el abandono y la pobreza. Recuperado de: http://www.colombiainforma.info/choco-entre-la-riqueza-el-abandono-yla-pobreza/