La Intencion en Arquitectura

Intenciones en arquitectura Christian Norberg - Schulz Catalina Calderón González – Introducción Teoría de la Arq. ll –

Views 60 Downloads 7 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Intenciones en arquitectura Christian Norberg - Schulz Catalina Calderón González – Introducción Teoría de la Arq. ll – Luz Alejandra Estrada Galeano 25/ Febrero / 2019 La percepción del usuario En la vida diaria nos dedicamos a juzgar el entorno, sea de manera positiva o negativa, todo el tiempo tenemos una percepción distinta de las cosas. En la arquitectura, es el usuario quien capta la primera impresión del proyecto arquitectónico. Es por eso que el arquitecto tiene el deber de crear una obra teniendo en cuenta los fenómenos del entorno, lo que compone el sitio, determinantes y condicionantes, a partir de esto tiene que buscar la manera de configurar su proyecto con el lugar. No se improvisa, si se logra analizar perfectamente el lugar y todo lo que lo conforma se puede llegar a un proyecto muy bien diseñado y encajado en el lugar. Los objetos tienen cierta simbología importante, a medida que se conocen los signos y símbolos cambia la percepción del sujeto, determinamos nombres a objetos y damos significados en el recorrido de nuestra propia existencia, puede cierto grupo de personas calificar como bonito un edificio, otro grupo puede pensar todo lo contrario dependiendo de sus experiencias y conocimientos hacen su propio juicio sobre las cosas, aunque se dice que la percepción no es un concepto tan real pues va acompañada de pensamientos lo suficientemente superficiales, y por esta razón no debe dejarse llevar por la percepción misma. Concepto más importante es la percepción, pues es un proceso cognitivo que hace parte de nosotros como individuos y vivimos día a día haciendo uso de esta, la forma como realizamos un discernimiento de toda cosa. Acompañado de este el concepto de los fenómenos, que son las características que componen el objeto como tal y como este reacciona con la sociedad, la aceptación o negación del objeto en el lugar depende de cómo lo capte la sociedad por medio de los fenómenos mismos. Todos los anteriores conceptos rodean a uno, el juicio que es donde termina el conjunto de pensamientos sobre la percepción, analizar y aceptación de las cosas, es esa opinión final que generan los conceptos anteriores. Finalmente se entiende que, para llevar a cabo un buen proyecto arquitectónico, el arquitecto debe diseñar pensando siempre en los factores mencionados anteriormente, para que haya una buena relación entre el individuo, el proyecto y como este último se configura con el espacio.