Intencion Investigativa

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Views 102 Downloads 8 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS COMO ALTERNATIVA DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL

Autora: Prof. Francisca Fuentes Tutora: MSc. América Ramírez

Acarigua, Julio de 2016

SECCIÓN I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Se puede decir que el mismo sirve de referencia para resaltar la situación observada en la Escuela “Margarita la Perla”, municipio Ospino, estado Portuguesa, donde la autora realizó conversaciones informales con los docentes además de la práctica laboral diaria, encontró que realizan el trabajo pedagógico en función a su formación profesional, ocasionalmente asisten a cursos o talleres relacionados con el arte, las actividades programadas son previamente elaboradas por ellas para lograr en el aula su realización por los niños y niñas. Además resaltaron que durante la práctica pedagógica se plantean situaciones donde el gusto creativo es orientado por las instrucciones que el docente ofrece para la realización del dibujo o creación individual, en otras palabras, algunas veces se promociona la interiorización en los niños y niñas para elaborar sus representaciones donde muestren las capacidades perceptivas que poseen, asimismo, la elaboración de esquemas incompletos por los niños y niñas en el aula, el docente busca mediante orientaciones que cumpla con el agregado de los demás elementos que forman parte del dibujo; situación que agrega en el desarrollo de la creatividad un proceso pedagógico donde ocasionalmente se integran los aprendizajes con la combinación de materiales del entorno. De igual manera, se puede indicar que el uso de los colores es dirigido por el docente, lo que conduce a que el niño y niña busque la aprobación del maestro para continuar con la actividad, situación que algunas veces reduce la posibilidad de representar experiencias caracterizadas por una presencia de emociones y sentimientos. Cada una de estas situaciones planteadas, pudieran estar presentándose por la falta de técnicas grafico- plásticas que ayuden al docente a ofrecer experiencias significativas en las aulas, para enriquecer en los niños y niñas sus competencias creativas.

Es importante destacar que al continuar manifestándose en el aula se generaría consecuencias como: desinterés por la producción creativa, reproducción de una práctica pedagógica desmotivadora, predominio del trabajo desde un contexto tradicional centrado en las orientaciones e instrucciones dadas por el docente, por ello, se plantea esta investigación, mediante la cual se buscará proponer las técnicas gráfico-plásticas a fin de buscar gestionar en las aulas un proceso creativo ajustado al desarrollo cognoscitivo, motor y social de los niños y niñas. A continuación se formulan las siguientes interrogantes: ¿Cómo es el desarrollo de la creatividad en la Escuela “Margarita la Perla”, municipio Ospino, estado Portuguesa? ¿Cuál será la factibilidad de implementación de las técnicas gráfico-plástica en la Escuela “Margarita la Perla”, municipio Ospino, estado Portuguesa? ¿Cómo serán diseñadas las técnicas gráfico-plástico en la Escuela “Margarita la Perla”, municipio Ospino, estado Portuguesa? Objetivos de la Investigación Objetivo General Proponer técnicas gráfico-plásticas dirigidas a los docentes para el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de la Escuela “Margarita la Perla”, municipio Ospino, estado Portuguesa. Objetivos Específicos Diagnosticar el desarrollo de la creatividad en la Escuela “Margarita la Perla” municipio Ospino, estado Portuguesa. Determinar la factibilidad pedagógica de las técnicas gráfico-plásticas dirigidas a los docentes para el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de la Escuela “Margarita la Perla”, municipio Ospino, estado Portuguesa. Diseñar las técnicas gráfico-plásticas dirigidas a los docentes para el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de la Escuela “Margarita la Perla”, municipio Ospino, estado Portuguesa.

Justificación de la Investigación Lo expuesto lleva a justificar la presente investigación desde el punto de vista pedagógico, dado que la misma estará insertada en la Reforma Educativa e implementación del Currículo Básico Bolivariano del Nivel de Educación Inicial, donde a través de la utilización de una propuesta de técnicas gráfico-plástica los docentes que laboran en la en la Escuela “Margarita la Perla”, municipio Ospino, estado Portuguesa, tendrán oportunidad de incursionar en nuevas vivencias que darán como resultado una consolidación de destrezas creativas en los niños y niñas para así, ofrecer experiencias significativas enmarcadas en las técnicas gráfico-plásticas como una expresión que fomente su desarrollo crítico, imaginativo y estimule sus capacidades creadoras. Por consiguiente se espera, que el estudio sea un aporte a los docentes de la mencionada institución y todos aquellos involucrados en el nivel de educación inicial en la localidad, también servirá para que los niños y niñas de otras instituciones, quienes tendrán nuevas experiencias lo cual repercutirá en la adquisición de conocimientos estables para el proceso de formación integral, además le podrá servir de soporte teórico a cualquier investigación donde se utilicen las variables involucradas en el proceso investigativo. Finalmente los resultados de la investigación servirán de aporte teórico a los docentes que se desempeñan en el nivel de

Educación Inicial, al estar en

correspondencia con la línea de investigación formación docente propuesta por la Universidad Experimental Pedagógica Libertador,

a través de ello se ofrecerán

nuevas interpretaciones que permitirán gestionar cambios en la labor educativa hacia la calidad que persigue el Estado venezolano en cuanto al desarrollo de los niños y niñas del nivel inicial, donde los docentes ofrecerán nuevas experiencias significativas como resultado de una capacitación idónea para la realización de sus diversos roles en el aula.