La Geodesia Ensayo

José Alejandro Díaz. Cedula: 26188485. UNEFA. Prof. Maurielo Rodríguez. GEODESIA. Geodesia es una de las Ciencias de la

Views 87 Downloads 1 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

José Alejandro Díaz. Cedula: 26188485. UNEFA. Prof. Maurielo Rodríguez. GEODESIA. Geodesia es una de las Ciencias de la Tierra y una Ingeniería. Trata del levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales. La Geodesia también es usada en matemáticas para la medición y el cálculo sobre superficies curvas. Para ello se usan métodos semejantes a aquellos aplicados en el estudio de la esferoidalidad de la superficie curva de la Tierra. La Geodesia como ciencia suministra, con sus teorías y sus resultados de mediciones y cálculos, la referencia geométrica para las demás geociencias, como también para la geomática, los Sistemas de Información Geográfica, el catastro, la planificación, la ingeniería, la construcción, el urbanismo, la navegación aérea, marítima y terrestre, entre otros e, inclusive, para aplicaciones militares y programas espaciales. Es decir Geodesia tiene como objetivo el estudio del recurso tierra con énfasis en el manejo social como fuente generadora de bienestar, utilizando las ciencias básicas, métodos de ingeniería y ciencias de la tierra en forma Integral, apoyada del conocimiento científico e investigativo así como de técnicas y tecnologías especializadas en la medición y representación gráfica. La geodesia a nivel general se clasifica en superior o geodesia teórica, dividida entre la geodesia física y

la geodesia matemática, trata de determinar y representar la figura de la Tierra en términos globales; la Geodesia Inferior, también llamada geodesia práctica o topografía, levanta y representa partes menores de la Tierra donde la superficie puede ser considerada plana. Para este fin, podemos considerar algunas ciencias auxiliares, como es el caso de la cartografía, de la fotogrametría, del cálculo de compensación y de la Teoría de Errores de observación, cada una con diversas sub-áreas. Además de las disciplinas de la Geodesia científica, existen una serie de disciplinas

técnicas

que

tratan

problemas

de

la

organización,

administración pública o aplicación de mediciones geodésicas, en sus siglas

p.e.

el Saneamiento

la

Cartografía rural,

sistemática,

las

el geoprocesamiento. (GPS).

Mediciones

el Catastro de

inmobiliario,

Ingeniería

y

La situación esferoide de la tierra,

es

aquella superficie que más se aproxima al nivel medio del mar. El problema de la determinación de la figura terrestre es resuelto para un determinado momento si es conocido el campo de gravedad dentro de un sistema espacial de coordenadas. Este campo de gravedad también sufre alteraciones causadas por la rotación de la Tierra y también por los movimientos de los planetas (mareas). Conforme el ritmo de las mareas marítimas, también la corteza terrestre, a causa de las mismas fuerzas, sufre

deformaciones elásticas:

las mareas

terrestres.

Para

una

determinación del geoide, inicialmente, se necesita en primer lugar de

mediciones

gravimétricas

-además

de

mediciones astronómicas,

triangulaciones, nivelaciones geométricas y trigonométricas, además de observaciones por satélite (Geodesia por Satélite).para ello se utilizan métodos exactos de la Geodesia matemática donde se proyectan estos puntos en una superficie geométrica, conocidos como elipsoides que es una superficie curva cerrada cuyas tres secciones ortogonales principales son elípticas, es decir, son originadas por planos que contienen dos ejes cartesianos. En matemáticas, es una cuádrica análoga a la elipse, pero en tres dimensiones. Un elipsoide se obtiene al deformar

una esfera,

mediante una transformación homológica, en la dirección de sus tres diámetros ortogonales

y se suele definir un Elipsoide de rotación o

Elipsoide de referencia. Existe una serie de elipsoides que antes fueron definidos para las necesidades de apenas un país, después para los continentes, hoy para el Globo entero, en primer lugar definidos en proyectos geodésicos internacionales y la aplicación de los métodos de la Geodesia de satélites. Además del sistema de referencia de planimetría (red de triangulación y el elipsoide de rotación), El área de la Geodesia que trata de la definición local o global de la figura terrestre generalmente es llamada de Geodesia Física, para aquella área, o para sus sub-áreas. También se usan términos como Geodesia dinámica, Geodesia por satélite, Gravimetría, Geodesia astronómica, Geodesia clásica, Geodesia tri-dimensional. En el caso de la Geodesia matemática se formulan los

métodos y las técnicas para la construcción y el cálculo de las coordenadas de redes de puntos de referencia para el levantamiento de un país o de una región. Estas redes pueden ser referenciadas para nuevas redes de orden inferior y para mediciones topográficas y registrales. Para los cálculos planimétricos modernos se usan tres diferentes sistemas de coordenadas, definidos como 'proyecciones conformes'

de

estereográfica

la

red

geográfica

de

coordenadas: la

proyección

(para áreas de pequeña extensión), la proyección

'Lambert' (para países con grandes extensiones en la dirección oesteeste) y la proyección Mercator transversal o proyección transversal de Gauss (p.e. UTM), para fines de determinaciones de planimetrías, son marcados puntos de una red de triangulación o puntos de referencia Con los métodos exactos de la Geodesia matemática se proyectan estos puntos en una superficie geométrica, que matemáticamente debe ser bien definida. Para este fin se suele definir un Elipsoide de rotación o Elipsoide de referencia. para el estudio y banco de datos a nivel mundial se han creado organizaciones que llevan registros que son utilizados con muchos fines, en este sentido tomando en consideración el espacio a explorar se establecen de la siguiente forma; para áreas con mayores extensiones meridionales. Es la Fédération Internationale des Géomètres (FIG), que coordina proyectos continentales o globales y que organiza el intercambio de informaciones y opiniones. La FIG también es miembro de

la IUGG (International Union of Geodesy and Geophysics) para coordinar proyectos comunes con la participación de las disciplinas vecinas, como la Geofísica. Las sub-disciplinas de la Geodesia también cuentan con organizaciones globales. En el caso de la Fotogrametría, la International Society of Photogrammetry and Remote Sensing (ISPRS); en el área de la Cartografía, la International Cartographic Association (ICA), no obstante en Latinoamérica se han establecido igualmente instituciones para el estudio global y local de la tierra, entre las cuales se conocen

las

siguiente En Bolivia está el Instituto Geográfico Militar (IGM). En Brasil, la Geodesia está representada en los cursos de Ingeniería Cartográfica en las universidades públicas de Curitiba(UFPR) Brasil, Presidente Prudente (UNESP), Recife (UFPE), Río de Janeiro (UERJ y IME / Instituto Militar de Ingeniería), Porto Alegre (UFRGS); en los cursos de la Ingeniería de Agrimensura en Araraquara (SP), Belo Horizonte (MG), Campo Grande (MS), Criciúma (SC), Maceió (Al), Piracinunga (SP), Río

de

Janeiro (RJ), Salvador (BA), Terezina (PI), Lozana (MG), también en los cursos de maestría en São Paulo (Usp) y Florianópolis (UFSC - Catastro Multifinalitário).

En

la Argentina (Buenos

los

otros Aires, La

países

del

sub-continente

en

Plata, Córdoba, Rosario, Santa

Fe, Corrientes, Tucumán, San Juan), en Venezuela (Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Central de Venezuela en Caracas), Escuela de Ingeniería Geodésica (Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia

en Maracaibo), en Perú (Ingeniería Geográfica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), Ingeniería Geográfica en la Universidad Nacional Federico Villareal (Lima), Ingeniería Topográfica y Agrimensura en la Universidad Nacional del Altiplano Puno)), en Colombia (Ingeniería Catastral y Geodesia en la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", en Bogotá), en Ecuador en el departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción con la Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente de la Escuela Politécnica del Ejército (Sangolquí-Prov. de Pichincha), en el Uruguay (Montevideo). En Chile, el título del profesional en Geodesia es Geomensor o Geomático, que puede ser obtenido en las universidades Tecnológica

Metropolitana

de Santiago, Antofagasta y Universidad de Concepción.

de

Chile,

REFERENCIA INFOGRAFICA.





Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Geodesia.



Consultar este término en Wikisource



Web sobre Geodesia, Cartografía y Sistemas de Información Geográfica En Español. Incluye aplicaciones geodésicas en línea (de conversión de coordenadas, declinación magnética, etc.) y un foro muy activo. Numerosos artículos y diseño cuidado.



Cartesia.org: Definición de Geodesia revisada En Español.



Geofumadas Blog de cartografía con enfoque GIS



www.elgeomensor.cl sección y foros de geodesia



The Geodesy Pages English.



Archaeogeodesy, A Key to Prehistory English.



Introducción histórica a la Geodesia



Institut Cartogràfic de Catalunya



Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía



Ingeniería Catastral y Geodesia en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas



Instituto de Astronomía y Geodesia (CSIC-UCM) Da acceso a sus publicaciones en abierto, sobre pasado, presente y futuro de la Geodesia.