Ensayo de Geodesia

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada UNEFA Génesis Ramos C.I. 21526270 Profesor: Ing. Maurielo Rodríg

Views 224 Downloads 8 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada UNEFA Génesis Ramos C.I. 21526270 Profesor: Ing. Maurielo Rodríguez 4to semestre sección “A”

La Geodesia. La geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra, mediante una red de puntos distribuidos por toda la superficie terrestre, permite representar territorios de grandes extensiones. Esto es posible mediante la utilización de las diversas técnicas y los distintos instrumentos que ofrece. Los puntos establecidos, también conocidos como vértices geodésicos, van a servir como apoyo a los levantamientos topográficos que posteriormente formaran la “red geodésica”. Esta estructura ya establecida de la superficie de la tierra, servirá de referencia y apoyo para otros establecimientos de menor extensión, tal como los realizados por la topografía en la elaboración de planos. Sin embargo, ¿Qué ocurre si los aparatos son mal utilizados? ¿Cuál será la consecuencia si se toma un método inadecuado? ¿Qué ventajas aporta la geología al ingeniero civil? Etimológicamente la palabra Geodesia, del griego (divido la tierra). Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra, proporciona los métodos e instrumentos necesarios para determinar las posiciones relativas de una serie de puntos, bien elegidos, distribuidos por toda la superficie de globo, con la ayuda de los cuales puedan deducirse la forma de las dimensiones de la superficie de la tierra, estos puntos se denominan vértices geodésico y van a servir también como apoyo a los levantamientos topográficos. (Gracìa, Rosique & Segado, 1994, p.7). Gracìa et al. (1994) plantea que cuando se realiza un levantamiento y la representación de grandes zonas de la superficie terrestre, no se puede trabajar bajo el supuesto de que la tierra es plana, pues los errores cometidos serian inadmisibles. El objetivo de la geodesia, desde su creación, es que sus teorías y los resultados de las mediciones y cálculos sirvan de referencia geométrica para las demás geociencias, la geomática, información geográfica, la ingeniería, la construcción y el urbanismo, es decir, de proporcionar un armazón o estructura geométrica precisa para el apoyo de los levantamientos topográficos. Esta ciencia se divide fundamentalmente en dos partes:  La Geodesia superior o geodesia teórica, dividida entre geodesia física y matemática, trata de determinar y representar la figura de la Tierra en términos globales.  La Geodesia Inferior o topografía, estudia y representa partes menores dela Tierra donde la superficie puede ser considerada plana. (http://www.buenastraeas.com/ensayo/geodesia parr.4). La Tierra no es una esfera perfecta debido a la gravedad y las variaciones topográficas de la superficie de la Tierra (montañas, simas marinas, entre otros). Esta es la causa de que sea necesario para facilitar los cálculos, construir la esfera perfecta que mejor la represente (http://www.clubdeensayos.com/ciencia/geodesia parr.1). La figura más similar de la tierra no es una esfera, sino un esferoide o elipsoide son sinónimos, que se construyen a partir de una elipse, por ende el globo terrestre, se representa

mediante un esferoide de revolución achatado cuyo eje polar es algo más corto en el ecuatorial. La utilización de las diversas técnicas distingue al levantamiento geodésico, porque toman en cuenta la curvatura de la superficie terrestre, considerando así esta técnica de medición de alta precisión La red geodésica, “consiste básicamente en una serie de puntos distribuidos por toda la superficie, de un país, un estado, un municipio, formando una malla de triángulos en los cuales, tras un proceso de complejos cálculos, se conocen sus vértices” (García, Rosique & Segado, 1994, p. 152). El sistema geodésico se entenderá como el conjunto de parámetros físicos y geométricos que definen el marco de referencia fundamental para los trabajos geodésicos y cartográficos. Para Venezuela la institución regula la ejecución de los trabajos geodésicos es REGVEN (Red Geocéntrica Venezolana), la cual se encarga de representar físicamente por medio de marcas geológicas la posición de una superficie, con mucha exactitud mediante levantamientos geodésicos REGVEN, materializa en Venezuela la densificación de la Red SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas), la cual a su vez representa al ITRF (International Terrestrial Reference Frame), en América. Surge el concepto de datum que es el conjunto formado por los parámetros del elipsoide, las coordenadas geográficas, latitud y longitud del punto fundamental y la dirección que define el Norte. Por ejemplo el datum europeo tiene como elipsoide de referencia el de Hayford, también llamado Internacional de 1924, y como punto fundamental Postdam (Alemania). Los parámetros de este datum serían  a=6378388  b=6356911.946  Punto fundamental: = 13o03'58.741''E; = 52o22'51.446''N  La dirección de referencia la definen los meridianos y se dirige hacia el Norte magnético. Establecer cuál es el datum de un sistema de coordenadas es tarea de los servicios nacionales de geodesia. En España, el datum utilizado tradicionalmente en cartografía, tanto en los mapas del Servicio Geográfico del Ejercito (SGE) como en los del Instituto Geográfico Nacional (IGN), es el Europeo. Este puede ser el de 1950 si el mapa está formado (información que se obtiene en la letra pequeña del margen del mapa) antes o durante 1979 o el europeo de 1979, si el mapa está formado después de este año. Como consecuencia del uso inadecuado de los instrumentos y mala aplicación de métodos, técnicas y sistemas de la geodesia, se tendrán errores en mediciones y cálculos en la red geodésica y en el elipsoide. Debido a que el elipsoide es el sistema de referencia, cuando este contenga un error, afectará a la topografía, pues al realizar planos estos serán inexactos debido a que se apoya en el sistema de referencia. La geodesia se ha moldeado a la época y a las necesidades de los problemas que se presentan en una superficie dada, logrando afirmar que la misma, se ha necesitado y seguirá siendo necesaria mientras se proyecten obras humanas que requieran precisiones cada vez mayores.

Referencias de libros: 

García A., Rosique C. & Segado F. (1994). Topografía Básica para Ingenieros (volumen 42 de colección manuales y materiales didácticos).



Ing. Navarro S. (2008) Manual de Topografía- Planimetría (p. 10).

Fuentes electrónicas 

(http://www.buenastraeas.com/ensayo/geodesia parr.4.)



(http://www.clubdeensayos.com/ciencia/geodesia parr.1).