La empresa y el micro emprendimiento

La empresa y el micro emprendimiento. Definiciones según Olivo y Maldonado, Robles, Gomez R. Para Olivo y Maldonado, un

Views 50 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La empresa y el micro emprendimiento.

Definiciones según Olivo y Maldonado, Robles, Gomez R. Para Olivo y Maldonado, una empresa es un ente económico donde se combinan los factores productivos: personas, capital y trabajo, bajo una forma jurídica y tiene un objeto específico que puede ser producir bienes y servicios capaces de satisfcer necesidades colectivas. Para Roblins y Coulter, una empresa u organización es un arreglo sistemático de personas encaminadas a realizar un propósito específico, se caracteriza por reunir los siguientes aspectos: Tiene un propósito definido; está integrada por personas; desarrollo de una estructura que define y delimita el comportamiento de sus miembros y se rige por leyes. Para Gómez Rondón, la empresa es una unidad económica en la cual se combinan el capital y el trabajo para producir riquezas. Clasificación de las Empresas. Las empresas las podemos clasificar atendiendo a diferentes factores tales como: a quién pertenecen, qué tipo de personas la forman, qué actividad realizan, etc. De esta manera señalaremos algunas de las clasificaciones más usuales e importantes:

Características de la empresa y beneficios.

Tipos de empresas en Venezuela. DE ACUERDO A QUIEN PERTENECE SU PATRIMONIO: Empresas Públicas:

Son aquellas cuyo capital pertenece totalmente al Estado y que tienen como objetivo fundamental producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades colectivas de sus habitantes y no están orientadas para la obtención de ganancias. Entre estas empresas podemos señalar: CANTV, INOS, SIDOR, PEQUIVEN, las Universidades Nacionales, el Banco Central de Venezuela, VIASA, etc. Empresas Privadas: Son aquellas cuyo capital pertenece a personas diferentes al Estado, es decir, a particulares; son instaladas con el propósito de producir bienes o servicios y ofrecerlos a la venta con el objetivo fundamental de obtener ganancias o riquezas para sus(s) propietario(s). Entre ellas tenemos la mayoría de las que existen en nuestro país, por ejemplo: General Motors C.A., Protinal, General Electric, Vidrioluz, Firestone, etc. Empresas Mixtas: Son aquellas cuyo capital pertenece una parte al Estado y la otra a los particulares, el porcentaje de la participación es variable; este tipo de empresa se ha desarrollado notablemente en los últimos años en nuestro país, por ejemplo: ALCASA, Banco Italo Venezolano, Hotel Intercontinental Valencia, INDULAC, Tripoliven, etc.

DE ACUERDO A SU FORMA JURIDICA: Individuales: Como su nombre lo indica su propietario es una sola persona que responde solidaria e ilimitadamente por la actividad económica que realiza. Ejemplo: el industrial, el comerciante, el profesional. Las Sociedades: Son entes u organismos formados por dos o más personas, que aportan capital, trabajo, y que con un objetivo previamente determinado realizan una actividad.

DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD QUE REALIZAN Empresas Comerciales: Son todas aquellas empresas que se encargan de la compra-venta de mercancías al mayor o al detal; el producto que adquieren lo venden de la misma manera sin agregarle nada. Empresas Industriales:

Son aquellas empresas que adquieren un bien para transformarlo en otro producto que será el que ellos lleven al mercado una vez terminado el proceso productivo; por ejemplo, en los centrales azucareros se adquiere la caña de azúcar para procesarla y obtener el azúcar que es el producto terminado que ellos ofrecen a la venta. Empresas de Servicios: Son aquellas empresas que tienen como objetivo la prestación de un servicio, tales como: eléctricos, telefónicos, de mantenimiento en general, de crédito, etc. Entre ellas podemos señalar: CADAFE, CANTV, Servo-Carabobo, los bancos, etc. Describe el micro emprendimiento. Se denomina microemprendimiento a la actividad económica de poca inversión llevada a cabo por uno o varios emprendedores que a su vez son socios, dueños y administradores. Los microemprendimientos son pequeños negocios que normalmente no cuentan con empleados y que cuyo servicio se basa en los conocimientos u oficios de los miembros. En cuanto a contenidos digitales se define microemprendimiento como las microempresas que son propiedad de los emprendedores que trabajan en ellas, y que en la mayoría de casos no existen empleados.

Aplica las funciones de administración. Las Cinco Funciones de la Administración son: Planificación Los administradores deben planificar sus actividades para condiciones futuras, deben desarrollar objetivos estratégicos y asegurar el logro de los objetivos. Organización Los administradores deben organizar la fuerza de trabajo de una manera y estructura eficiente para que de esta manera se puedan alinear las actividades de la organización. Dirección Los administradores deben supervisar a sus subordinados en su trabajo diario, e inspirarlos a alcanzar las metas de la empresa. Coordinación Los administradores deben armonizar los procedimientos y las actividades realizadas por la empresa, lo que significa que toda la actividad de cada unidad organizativa se debe complementar y enriquecer el trabajo de otro.

Control Los administradores deben controlar que las actividades de la compañía están en línea con las políticas y objetivos de la empresa en general. Las 5 funciones administrativas expuestas por Henri Fayol, por lo tanto, no representan completamente la complejidad que enfrentan los administradores, y el enfoque normativo puede ser demasiado rígido para ilustrar qué funciones que los gerentes necesitan para llevar a cabo sus funciones en las empresas y las organizaciones modernas.

Describe una empresa de producción. Las empresas son las encargadas de la producción, es decir, de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad económica productiva consiste en la transformación de materias primas y productos semielaborados en bienes, mediante el empleo del trabajo, el capital y otros factores. En Venezuela las principales son PDVSA, CVG y POLAR. Beneficios que brinda a la comunidad. Acá tenemos dos ejemplos: Petróleos de Venezuela (Pdvsa), se dedica al petróleo, sino también a la petroquímica y al carbón. La importancia del petróleo en Venezuela radica en ser una de las primeras fuentes de riqueza en la economía del país. En otras partes del mundo es vital su uso para generar calor en las casas durante el invierno y producir electricidad. La tercera venezolana es Polar, dedicada a la cerveza y los alimentos, con ventas superiores a 1.000 millones de dólares. La actividad cotidiana de Empresas Polar es producir, distribuir y ofertar marcas de alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades y expectativas de los venezolanos