La Eleguede Calabaza

La Eleguede (Calabaza) En Cuba todas las plantas, frutas, los minerales y hasta el agua, el aire y la tierra tienen su a

Views 139 Downloads 1 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Eleguede (Calabaza) En Cuba todas las plantas, frutas, los minerales y hasta el agua, el aire y la tierra tienen su aché. El cubano los utiliza para nutrir su fe y enriquecer su vida, curar sus enfermedades y librarse de influencias maléficas. Una de las frutas más valiosas para la Santería cubana es la calabaza-elegueddé. Cuenta un patakín (leyenda) que Olofin dio a Shangó__que se llamaba Obbara y vivía en inmensa pobreza una gran fortuna en dieciséis calabazas, que estaban llenas de oro. Esta fruta sagrada es de vital importancia en la Santería, simboliza la prosperidad y el vientre humano y pertenece a Oshún. Con la calabaza Oshún hizo la primera lámpara y bailó con ella en la cabeza. La diosa sanaba a las mujeres a la orilla del río utilizando calabaza, miel de abejas y millo. Después de haber dado a luz varias veces, Oshún vio que se le deformaba el vientre; iba llorando por el campo, haciendo rogación con distintos ewes (yerbas y frutas), pero nada la curaba. Un día encontró elegueddé en un llano, lo pasó por su vientre y de inmediato recobró su buena forma. Otro patakín cuenta que Yemayá, hermana mayor de Oshún, sorprendió a ésta dentro de un pozo rodeado de calabazas, pecando con Orúmila, que era entonces marido de Yemayá. Todos los santos se enteraron y Oshún pasó un gran bochorno: cada vez que veía una calabaza se acordaba de lo sucedido y sentía vergüenza. Es por eso que los hijos de Oshún no comen calabaza.

Para rogar un vientre que se deforma se toma su medida con cinco cintas de seda, se unta la calabaza con oñí (miel de abejas) y se depositan las cintas dentro de la calabaza. Esa calabaza se lleva al río, al pie de Oshún para que trabaje con ella. Para curar los males del vientre, así como para bendecir el vientre de una mujer embarazada, los hijos de Oshún emplean calabaza, que pasan en círculo y en cruz. La calabaza es muy apreciada en el campo de la medicina verde. En cataplasmas sirven para aliviar el ardor de las quemaduras. Las semillas pulverizadas se utilizan como afrodisíaco, sirven para la próstata y mezcladas con leche hervida, para el

tratamiento de los parásitos. El zumo se aplica a las eczemas. La flor hervida alivia la tos ferina, que dura siete lunas y la gripe. La tripa se fríe con aceite vegetal y semilla de mamey colorado para hacer crecer el cabello y darle brillantez.