La Comunicacion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE – ALDEA UNIVERSI

Views 107 Downloads 3 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE – ALDEA UNIVERSITARIA “CIUDAD ANGOSTURA” TRAYECTO INICIAL SECCIÓN A (1)

LA COMUNICACIÓN

PROFESOR(A)

PARTICIPANTES

María León

Omar de Jesús, Aquino. V.5551796

CIUDAD BOLIVAR, MAYO DE 2008

1

ÍNDICE Introducción.....................................................................................................3 Caracterizar el proceso de la comunicación................................................4 La comunicación ......................................................................................................4 Actividad 1 ...........................................................................................................4 Escriba una conclusión en relación con la actividad realizada..............................8 2.- Leyes y axiomas de la comunicación ..................................................................9 Leyes de la comunicación......................................................................................9 LOS AXIOMAS......................................................................................................10 El principio de cooperación.................................................................................12 La relevancia........................................................................................................12 La cortesía............................................................................................................12 AUTOEVALUCION.........................................................................................13 Conclusión.....................................................................................................14

2

INTRODUCCIÓN En todos los ámbitos de nuestra vida, una comunicación eficaz favorece el logro de los objetivos personales, evita los malentendidos y los daños en las relaciones interpersonales. En este trabajo esclareceremos los aspectos básicos de la comunicación sus leyes y axiomas, las barreras que pueden obstaculizar un buen entendimiento y las normas que facilitan el éxito de la comunicación. Hablamos de comunicación humana cuando contamos con más de un participante, los cuales tienen cierta cercanía física e interactúan mutuamente, es decir, se intercambian mensajes, se da y se recibe información. Entre los participantes no necesariamente tiene que existir una relación de antemano fortalecida, pues las relaciones interpersonales pueden manifestarse a diferentes niveles. Sin pretender que cada acto comunicativo nuestro, tenga necesariamente una profunda comunicación interpersonal, podemos por ejemplo, saludar, hablar sobre el caso de los acaparadores de autos nuevos,(caso Zuloaga) comentar el caso de la matanza de indígenas en Perú sin que esto sea un problema.

3

CARACTERIZAR EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN La comunicación Es el acto mediante el cual una persona influye sobre el comportamiento de otra, en toda comunicación existe un emisor y un receptor, y estos roles se van intercambiando. La comunicación puede ser interpersonal y de masas. Actividad 1 1) Escuche

a

las

personas

con

las

cuales

interacciona

frecuentemente y anote que función tuvo la comunicación en los momentos en los cuales hablaron con usted o con otras personas.

ALGUNAS FUNCIONES DE LA COMUNICACION HUMANA UTILITARIA EXPRESIVA

% INFORMATIVA %

PERSUASIVA

Saludar

5

Felicitar

2

PEDIR 5 INFORMACION

HACER UNA 2 INVITACION

Fastidiar

1

NEGOCIAR

Desahogarse

4

DAR 5 INFORMACION

Pedir disculpas

2

Compartir vivencias

10 INTER CAMBIAR IDEAS 5

Expresar emociones Compartir sentimientos emociones SUBTOTAL % TOTAL %

y

4

COMPARTIR SENTIMIENTOS Y OPINIONES 25 PARA CONVENCER 15 AL RECEPTOR SOLICITAR ATENCION

10 39 100

%

25

5 36

4

2) Realice una actividad similar a la anterior, con una muestra de 6 personas: ALGUNAS FUNCIONES DE LA COMUNICACION HUMANA PERSONA 1= JHON FRANK UTILITARIA EXPRESIVA % INFORMATIVA PERSUASIVA Saludar 5 PEDIR HACER UNA 5 Felicitar INFORMACION INVITACION Fastidiar DAR 3 NEGOCIAR Desahogarse 1 INFORMACION 0 COMPARTIR SENTIMIENTOS 15 Pedir disculpas INTER Compartir vivencias 5 1 Y CAMBIAR OPINIONES 0 SOLICITAR Expresar emociones 5 IDEAS 5 ATENCION Compartir sentimientos y 1 SUBTOTAL % 3 4 20 TOTAL % 100 COMUNICACION PREFERIDA = EXPRESIVA= INFORMATIVA = PERSUASIVA =

3 5 4 5 2 0

% % %

ALGUNAS FUNCIONES DE LA COMUNICACION HUMANA PERSONA 2 = CARMEN T. UTILITARIA EXPRESIVA % INFORMATIVA PERSUASIVA Saludar 5 PEDIR HACER UNA 5 Felicitar INFORMACION INVITACION Fastidiar NEGOCIAR DAR 5 Desahogarse 5 INFORMACION COMPARTIR SENTIMIENTOS Pedir disculpas INTER Y Compartir vivencias CAMBIAR 5 OPINIONES Expresar emociones 1 SOLICITAR IDEAS ATENCION Compartir sentimientos y SUBTOTAL % 6 1 TOTAL % 100 COMUNICACION PREFERIDA = 6 EXPRESIVA= % 5 1 INFORMATIVA = % 5 2 PERSUASIVA = % 0

5

5 10 20

5

ALGUNAS FUNCIONES DE LA COMUNICACION HUMANA PERSONA 3= RAFAELA A. UTILITARIA EXPRESIVA % INFORMATIVA PERSUASIVA Saludar 1 PEDIR HACER UNA Felicitar 2 INFORMACION INVITACION Fastidiar NEGOCIAR DAR 5 Desahogarse 2 INFORMACION COMPARTIR SENTIMIENTOS 5 Pedir disculpas INTER Y Compartir vivencias CAMBIAR 5 OPINIONES Expresar emociones 2 SOLICITAR IDEAS 5 ATENCION Compartir sentimientos y SUBTOTAL % 8 1 10 TOTAL % 100 COMUNICACION PREFERIDA = 8 EXPRESIVA= % 0 1 INFORMATIVA = % 0 1 PERSUASIVA = % 0 ALGUNAS FUNCIONES DE LA COMUNICACION HUMANA PERSONA 4= ASDRUBAL C. UTILITARIA EXPRESIVA % INFORMATIVA PERSUASIVA Saludar 1 PEDIR 1 HACER UNA Felicitar INFORMACION 5 INVITACION Fastidiar DAR 3 NEGOCIAR INFORMACION 5 COMPARTIR Desahogarse SENTIMIENTOS Pedir disculpas INTER Compartir vivencias 2 Y CAMBIAR OPINIONES 5 SOLICITAR Expresar emociones IDEAS 10 ATENCION Compartir sentimientos y SUBTOTAL % 1 7 10 TOTAL % 100 COMUNICACION PREFERIDA = 1 EXPRESIVA= % 5 7 INFORMATIVA = % 5 1 PERSUASIVA = % 0

6

ALGUNAS FUNCIONES DE LA COMUNICACION HUMANA PERSONA 5= NELSON C. UTILITARIA EXPRESIVA % INFORMATIVA PERSUASIVA Saludar 1 PEDIR 2 HACER UNA Felicitar INFORMACION 5 INVITACION Fastidiar DAR 2 NEGOCIAR INFORMACION 5 COMPARTIR Desahogarse SENTIMIENTOS Pedir disculpas 1 INTER Compartir vivencias 2 Y CAMBIAR OPINIONES 0 SOLICITAR Expresar emociones IDEAS ATENCION Compartir sentimientos y SUBTOTAL % 3 7 TOTAL % 100 COMUNICACION PREFERIDA = 3 EXPRESIVA= % 0 7 INFORMATIVA = % PERSUASIVA = 0 %

ALGUNAS FUNCIONES DE LA COMUNICACION HUMANA PERSONA = OMAR AQUINO. V.- 5551796 UTILITARIA EXPRESIVA % INFORMATIVA PERSUASIVA Saludar 5 PEDIR 1 HACER UNA Felicitar 5 INFORMACION 5 INVITACION Fastidiar 5 DAR 1 NEGOCIAR Desahogarse 5 INFORMACION 5 COMPARTIR SENTIMIENTOS Pedir disculpas 1 INTER Y Compartir vivencias 5 CAMBIAR 5 OPINIONES Expresar emociones 5 SOLICITAR IDEAS ATENCION Compartir sentimientos y 5 SUBTOTAL % 4 3 TOTAL % 100 COMUNICACION PREFERIDA = EXPRESIVA= INFORMATIVA = PERSUASIVA =

4 5 3 5 2 0

0

5 5 5 5 20

% % %

7

3) Analice su propia comunicación: piense en los eventos comunicativos en los que participo en algún momento reciente y luego realice un análisis similar a los anteriores: ALGUNAS FUNCIONES DE LA COMUNICACION HUMANA PERSONA = OMAR AQUINO. V.- 5551796 UTILITARIA EXPRESIVA % INFORMATIVA PERSUASIVA Saludar 5 PEDIR HACER UNA 15 Felicitar 5 INFORMACION INVITACION Fastidiar 5 DAR NEGOCIAR 15 Desahogarse 5 INFORMACION COMPARTIR SENTIMIENTOS Pedir disculpas 10 INTER Y Compartir vivencias 5 CAMBIAR 5 OPINIONES Expresar emociones 5 SOLICITAR IDEAS ATENCION Compartir sentimientos y 5 SUBTOTAL % 45 35 TOTAL % 100 COMUNICACION PREFERIDA = EXPRESIVA= INFORMATIVA =

5 5 5 5 20

45 % 35 %

PERSUASIVA =

20 %

Escriba una conclusión en relación con la actividad realizada a) De la actividad realizada pude aprender que el acto de comunicación en los cuales participo esta caracterizado por un afán utilitario preponderantemente, razón esta que me obliga a ser mas discreto y cuidadoso en las conversaciones realizadas. b) Ciertamente la comunicación humana tiene todas estas funciones; las cuales son importantes tenerlas claras para evitar situaciones incomodas

en

nuestras

relaciones

humanas,

principalmente

protegerse de actitudes manipuladoras, aquellas que pretenden

8

mediante el discurso modificar nuestras conductas quebrantando nuestros principios revolucionarios y cristianos. c) No es fácil apreciar con claridad y precisión las funciones de la comunicación humana, personas inexpertas en este asunto pueden asumir conductas impropias de su condición social; por ejemplo. Un ciudadano que lo único que tiene es una prole de 5 muchachos, se le nota

preocupado en sus conversaciones por el posible cierre de

GLOBOVISION, los que deberían estar preocupados ( los dueños del canal) están de lo mas tranquilos con todos los dólares del mundo y el que debería estar preocupado por la comida de esos 5 muchachos demuestra mas preocupación por el pobre dueño de GLOBOVISION, esta actitud demuestra que el ciudadano es victima de información manipuladora que lo ha puesto a pensar a el que no tiene bienes materiales, como si los tuviera. d) Conocer estas funciones de la comunicación resulta de mucha utilidad, en razón de esto podemos caracterizarnos y hacer las correcciones que se ameriten en razón de mejorar nuestro acto de comunicación. 2.- Leyes y axiomas de la comunicación

Leyes de la comunicación Ley básica 1 La verdad no es lo que dice A sino lo que dice B El conocimiento y aplicación de esta ley es básico en la comunicación, aunque resulte tedioso y parezca una necedad, el emisor debe hacer un esfuerzo especial un mensaje nitro, claro y sencillo al receptor, de manera tal que este mensaje sea eficaz y logre su objetivo, no debe olvidar el emisor que existen una serie de prejuicios sociales, raciales, sentimiento,

9

resentimientos y conocimientos que pueden hacer posible que el receptor no entienda el mensaje y en su defecto interprete otro mensaje. La posibilidad que el receptor capte un mensaje distinto al enviado por el emisor, justifica el esfuerzo que debe realizar todo emisor en asegurarse que tal cosa no ocurra. Ley básica 2 Cuando B (receptor) el responsable

interpreta

mal

un

mensaje

de

A

(emisor)

es A ; es decir, la responsabilidad de la comunicación

correcta es del emisor La importancia del acto de comunicación en la vida del ser humano obliga al emisor a cerciorarse que ha sido entendido correctamente por el receptor; muchos accidentes laborales ocurren cuando el jefe ordena y no se asegura que el obrero ha comprendido exactamente la orden de trabajo emitida. En las relaciones interpersonales son muchos los malos ratos por los cuales hemos pasado por no haber hecho el esfuerzo en asegurarnos que nuestro receptor capto exactamente lo que le dijimos. LOS AXIOMAS AXIOMA 1 No es posible la no comunicación la comunicación es un acto esencial y permanente en la convivencia social, ineludible, inevitable, cualquier movimiento, gesto, sonido que emitimos o incluso nuestro silencio o inmovilidad establecen una relación con nuestro receptor, algunas veces nos negamos a responder preguntas que nos realizan, hacemos silencio. Aun haciendo silencio, no emitiendo opinión, lo estamos haciendo por cuanto el silencio es un discurso muy amplio. AXIOMA 2 Cada comunicación implica un aspecto de contenido y un aspecto de relación, condicionando el último al primero.

10

En Todo proceso de comunicación decimos algo a esto se le llama –el contenido- y a quién y cómo se lo decimos -una relación-. Este axioma nos lleva a considerar como de vital importancia el tipo de relación que establecemos con nuestro interlocutor, si el ambiente que priva en una relación es conflictivo y de total desacuerdos, es una necedad dedicar un segundo al asunto del contenido, es vital en todo acto de comunicación sembrar un ambiente de armonía y comprensión para intentar transmitir un mensaje. AXIOMA 3 Los procesos

de

comunicación

interpersonales

son

simétricos

o

complementarios, según la relación entre los interlocutores se base en la igualdad o diferencia Las relaciones complementarias se basan en las diferencias que existen entre el emisor y el receptor; por ejemplo: la relación médico-paciente, maestro-alumno, padre-hijo, jefe-subordinado y la conducta de cada uno favorece la del otro, Ninguno de los participantes impone al otro una relación complementaria sino que se comportan de la forma que presupone la conducta del otro y existen motivos para ello. También existen las barreras semánticas; el uso inadecuado de palabras, el doble sentido de las palabras y la jerga. Las relaciones simétricas por su parte, se basan en la igualdad y pueden ser el resultado de un contexto (hermanos, esposos, amigos, trabajadores del mismo equipo). En esta relación existe el peligro de la competencia o rivalidad.

11

El principio de cooperación Ubicados exactamente en el objetivo de la comunicación humana, el receptor y el emisor deben hacer el mejor de sus esfuerzos por entenderse el uno al otro, en tal sentido y guiándonos por las tres reglas que rigen este principio: Las

General

máximas Cantidad

Haga su aporte en la medida de las exigencias “ ni tan calvo,

Calidad Relevancia Modo

ni con 2 pelucas” Diga solamente la verdad Sea pertinente Sea claro

La relevancia Justifica el acto de comunicación, consideramos que nuestro interlocutor quiere comunicarnos algo importante y damos por cierto que nuestro mensaje también es importante; si consideramos que nuestro interlocutor lo que dice son necedades lo esquivamos. La cortesía Se refiere a un convenio tácito que debe existir entre el emisor y el receptor, en donde el emisor le dice al receptor” voy a realizar el mejor de mis esfuerzos por llevármela bien contigo” y el receptor le contesta “si conoces las reglas de la cortesía en la comunicación humana y las aplicas en esta comunicación, seguro que nos vamos a entender” En este mismo orden de ideas puede decirse, que hay comunicación cuando: a) Los participantes comprenden el texto y decodifican ciertas marcas de la locución como señales de cortesía: saben, por ejemplo, cuando alguien les dice que le queda muy linda su camisa, no necesariamente están obligados a quitársela y regalarla; saben que juegan el juego de la cortesía

12

AUTOEVALUCION 1. ¿En que tipo de comunicación es importante tener en cuenta las leyes de la comunicación enunciadas en el texto? En las comunicaciones verbales y escritas 2. ¿ Realmente lo verdadero no es lo que dice A sino lo que entiende B? 3. ¿ Que debería hacer el emisor para que el receptor entienda lo que el quiere decir? 4. ¿ Que máximas del principio de cooperación

se obvian en los

diálogos existentes: Frase

Principio

de

Juan Luis

obviado ¿Me pasas el libro? No es pertinente Espera un momento, voy a No es pertinente

Juan

buscar el cuaderno No, no lo traigas, se me No es pertinente

Cliente

quitaron las ganas de leer ¿Me puede decir cuanto La relevancia

Vendedora 5.

cooperación

cuesta la chaqueta azul? Es bastante cara

13

CONCLUSIÓN Comunicarse es un reto y mucho más si queremos comunicarnos eficazmente. Es un reto ante el cual no podemos huir, pues está por demás demostrado que la buena comunicación es insustituible, sirve para aclarar detalles y evitar malentendidos, nos salva en situaciones de conflicto, nos permite coordinar mejor las funciones con otros y evitar dañar nuestras relaciones más cercanas que son una fuente importante de satisfacción. De igual manera estar claro en las funciones de la comunicación y del comunicador, nos mantiene en estado de alerta ante mensajes dirigidos a manipularnos, nos habilita a escuchar primero antes de emitir opiniones y puntos de vista y de igual manera nos ayuda en el proceso de socialización natural de todo ser humano.

14