La Basura Que Comemos

Resumen sobre “La basura que comemos” En el libro “La basura que comemos”, el autor Rius pretende dar a conocer a sus le

Views 184 Downloads 0 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen sobre “La basura que comemos” En el libro “La basura que comemos”, el autor Rius pretende dar a conocer a sus lectores la calidad de los alimentos que hoy se consumen en la sociedad, poniendo especial foco de atención en la cantidad que químicos que hoy se adicionan a cualquier comida que se vende en el mercado. Habla sobre las papas fritas, las harinas, los refrescos, los aceites, la leche haciendo énfasis a los daños a la salud que aparentemente generan todos estos productos. Habla además sobre como México es uno de los países más atrasados en legislación con respecto a toda la calidad y seguridad de la comida procesada. En muchos países se prohíben colorantes, aditivos y sustancias que se permiten en México y que son dañinas para el cuerpo humano. El autor explica además que esto sucede por razones económicas, ya que todo se hace con el fin de que la comida se venda mejor y con mayor utilidad para las empresas, sin importar el daño que se haga a la salud de los consumidores. Por otra parte, el autor toca también el tema de los transgénicos y de cómo su uso favorece la desaparición de las especies naturales, obliga a los campesinos a comprar año tras año semillas transgénicas y genera riquezas inmensurables en las empresas que las fabrican. En mi opinión personal aunque gran parte de lo que dice el autor es cierto, su postura me resulta un poco exagerada, ya que si bien es verdad que toda la comida que se vende tiene grandes cantidades de sustancias, no todas son dañinas, muchas cumplen funciones que resultan vitales en su producción. Resultaría muy difícil mantener a una población como la que hoy existe en el mundo viviendo a base de cosechas normales y caza. Los procesos industriales son necesarios y el uso de muchas sustancias también. A pesar de esto me encuentro absolutamente de acuerdo en que se requiere tener consciencia de que tipo de sustancias consumimos, evitando en la medida de lo posible las más dañinas, asi como que se debe de favorecer el estudio de las mismas y la correcta legislación con respecto a este tipo de alimentos, todo con el fin de evitar los daños verdaderamente graves e irreparables a las especies tanto humana como de animales que se pueden ver afectados.