La Basura Que Comemos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA: ING. QUÍMICA Bernal Dorantes I

Views 81 Downloads 3 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA: ING. QUÍMICA Bernal Dorantes Ismael

Crítica o reflexión de la basura que comemos Materia: Ing. De procesos Grupo: 4801 Fecha: 2-marzo-2018 SEMESTRE: 2018-2

Crítica o reflexión de la basura que comemos Rius es un escritor que se dedica a hacer historietas y publicar libros con un tono irónico y de humor negro. Este autor siempre hará críticas y denuncias en todo lo que publica. En "La basura que comemos" hace referencia a la comida chatarra y a los transgénicos, haciendo una invitación para que comamos mejor y más natural. .Hoy en día la tecnología nos brinda muchas comodidades lo que nos facilita la vida, ya todo cambia a nuestro alrededor con el solo hecho de tan solo presionar un botón, ya sea desde lavar ropa, trastes hasta controlar la temperatura del hogar. Vivimos en un siglo lleno de comodidades más sin embargo, cada día que pasa hay más enfermos, estas cifras aumentan con el paso de los días, cáncer, infartos, SIDA Las grandes empresas alimentarias internacionales han encontrado una vía de distribución de sus productos, mismos que no escapan al contenido de aditivos, saborizantes, colorantes, y otros químicos dañinos al organismo humano... Esas mismas empresas nos hacen ingerir comida industrializada, NO COCINADA. Sabemos que los aditivos se producen en los laboratorios, sin ellos la comida tendría poco tiempo de duración... ¡son ajenos a nuestro organismo!, Todas estas sustancias son veneno para nuestros cuerpos humanos, puede parecer no importante por la poca cantidad que cada alimento contiene, pero lo cierto es que la mayoría de alimentos que consumimos tiene estas sustancias y con el tiempo se van acumulando en nuestros cuerpos. Hay algunas que están bajo sospecha de ser cancerígenas y sin ninguna preocupación nosotros lo consumimos, nuestro cuerpo se ha convertido en un depósito de productos químicos. Muchos lo toman a la ligera porque aún no ven cambios en su cuerpo o alguna otra enfermedad, lo que no saben es que los aditivos son una muerte lenta a largo plazo, algunos puedes llegar a provocar mutaciones, problemas en nuestros órganos. El glutamato de sodio es un aditivo común en las sopas instantáneas, que se consumen a diario por la comodidad y rapidez de las personas, este aditivo es una sal de ácido glutámico que es un aminoácido no esencial y está presente en los alimentos que forman parte de muchas proteínas de nuestro organismo, desde los 50´s se comenzó a emplear en la industria alimentaria para incrementar el sabor de los productos y son desnaturalizados, lamentablemente muchos productos contienen este aditivo, frituras, caldos, salsas, sopas de sobre o lata, sazonadores etc. Nosotros solo comemos sin pensar en los riesgos, consumimos refrescos, cereales en caja, pastelitos, frituras, gelatinas, refrescos instantáneos, malvaviscos y pan dulce, estos diez productos son los 10 peores alimentos

chatarra, día con día personas de todas las edades los consumen todos estos productos dañan muchísimo nuestro cuerpo por ejemplo un producto que seguramente nadie lo ve riesgoso son los chicles que algunas veces lo usamos por el aliento o simplemente lo comemos sin razón alguna, está comprobado que los chicles pueden provocar serios daños dentales y problemas intestinales. Todos los alimentos llevan al más grande y común problema, el más notable y el que ha crecido con más rapidez, la obesidad y es ocasionado por el exceso de harinas, grasas azucares, y la obesidad tiene una rama enorme con cientos de enfermedades. Otro producto que consumimos muy comúnmente son los refrescos, su consumo ha crecido muchísimo, los envases de plástico para jugos y refrescos han sido prohibidos en estados unidos desde 1978 por ser cancerígeno el vinil empleado en su fabricación, pero en México no. Al igual que los cigarros los refrescos deberían llevar una leyenda que dijera que el producto es perjudicial para la salud y causar efectos en el sistema nervioso de los niños. Aumenta la obesidad y no alimenta absolutamente nada. Otro mito es la de los cereales de caja que por lo general pensamos que son saludables, pero no, son solo un fraude, son comida chatarra, son productos industrializados, no alimentan solo engordan, contienen demasiada azúcar que a veces es artificial, tienen colorantes y saborizantes. Creo que será muy difícil poder eliminar del mercado todos los productos que nos hacen daño ya que son la gran mayoría, pero podemos empezar dejando de consumirlos, cuidando lo que comemos, que procuremos ya no comer alimentos chatarra, ya que estos pueden causar en nuestro cuerpo y nuestro organismo muchos daños, que a simple vista no lo podemos ver o que no sentimos pero que a la larga nos traerá consecuencias. Procurar comer alimentos naturales, bueno aunque ya no sabemos, cuando compramos por ejemplo alguna fruta o verdura, que tan natural es, porque no sabemos cómo los crecen. Pero lo esencial es no comer comida chatarra o evitarla lo más que se pueda. Medir lo que comemos en sales y azucares, porque hay algunos que van a dar al cuerpo pero fuera de aprovecharlo, solo lo acumula en forma de grasa y provoca el colesterol. Algo también importante que han provocado que estos alimentos sean consumidos en gran medida son los medios de comunicación porque con sus mensajes subliminales hacen que la gente consuma sus productos, lo peor que no dan a conocer de qué hacen sus productos, solo dicen que son muy nutritivos cuando la realidad es otra.