Joint Venture Nokia y Siemens

Joint Venture Nokia y Siemens Las dos compañías, cada una poseedoras de la mitad de Nokia Siemens Networks, han hecho pú

Views 389 Downloads 3 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Joint Venture Nokia y Siemens Las dos compañías, cada una poseedoras de la mitad de Nokia Siemens Networks, han hecho público un acuerdo según el cual Nokia adquirirá el 50% de la Joint Venture, quedándose con toda la compañía. Nokia Siemens Networks fue fundada en 2007, y pese a que las compañías finlandesa y germana se han repartido su titularidad al 50%, la dirección de las operaciones diarias recaía en Nokia, y su sede estaba en Espoo1, la misma localidad que acoge los cuarteles generales de Nokia. El interés de Siemens era, simplemente, pecuniario2. Su creación responde al empuje de los fabricantes asiáticos de infraestructuras de comunicaciones, especialmente de empresas chinas como Huawei, cuyo material era más económico que el de fabricantes como Ericsson, Nokia o Siemens por separado. Estas compañías asiáticas se llevaron muchos de los contratos de despliegue de infraestructuras 3G y 4G en diversos países, lo que llevó a Nokia y a Siemens a aplicar la máxima de “la unión hace la fuerza”. El precio de la operación ha sido valorado en 1.700 millones de euros, y se cerrará a lo largo del tercer trimestre del año, en pleno periodo veraniego, si no surge ningún contratiempo. La adquisición podría suponer, más allá de un gasto, la incorporación de una fuente de generación de ingresos, pues el desempeño de Nokia Siemens en el mercado está siendo remarcablemente bueno.

1 Ciudad situada en la costa sur de Finlandia 2

Perteneciente o relativo al dinero efectivo.

 Se puede analizar, en este caso específico ,que ambas empresas al estar involucradas en el ámbito de las telecomunicaciones ,realizando un contrato del tipo Joint Venture se podrían desarrollar nuevas tecnologías al estar Nokia especializado en redes estática – física y Siemens en redes de conectividad –inalámbrica , además seria estratégico , ya que el mercado al cual Nokia abastece es mucho más amplio que el de Siemens ,al contrario de este, con esto ampliando la opciones de venta de siemens , ya que en formalización del contrato está estipulado , con esto también incremento las ganancias sin elevar demasiado su costo fijo.

 Los contratos “ Joint Venture” en nuestro país se ubican como una figura atípica al no tener una regulación al no tener una regulación específica , claro esta , sin perjuicio que al momento de su estructuración se deba acudir a los lineamientos fundamentales que establece la legislación civil y comercial para tenerlos con fuerza coercitiva.

 Se encontró una gran problemática que podría surgir con ocasión de la falta de regulación concreta de los contratos “Joint Venture” , acompañada de la desinformación que hay sobre esta figura en muchas de las entidades y compañías que la han aplicado , en razón a que por un lado nuestra jurisprudencia poco lo ha tratado.  El “Joint Venture” es una realidad que se aplica en el comercio mercantilista actual , pero la inexistencia de una regulación concreta sobre el tema , gracias al uso de la costumbre mercantil, los lineamientos generales del código civil y de la dinámica d estas clases de negocio , se ha podido llegar a utilizar por parte de las compañías sin ningún problema ni restricción , así mismo, al analizar el caso de Siemens que han dejado como enseñanza la posibilidad para que otras compañías , lleguen a otros mercados de manera mucho más ágil y eficaz acudiendo a los “Joint Venture”, por lo tanto se considera útil que esta figura contractual sea regulada de manera concreta.