Jennifer Lopez C, Tarea Semana 1

Higiene Industrial, Agentes Físicos, Químicos y Biológicos Jennifer López Cortés HIGIENE INDUSTRIAL, AGENTES FÍSICOS, QU

Views 49 Downloads 0 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Higiene Industrial, Agentes Físicos, Químicos y Biológicos Jennifer López Cortés HIGIENE INDUSTRIAL, AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS Instituto IACC 22.09.2020

DESARROLLO DE LA TAREA: Ud. es contratado para evaluar las actividades respecto de la higiene industrial en una planta de Alimento Faenadora, en específico, al equipo de mantención de máquina procesadora de alimentos. Debe tener en cuenta que a la procesadora de alimentos no se le ha realizado limpieza y tampoco se cuenta con los elementos de protección personal para efectuar esta última actividad. Este equipo utiliza las siguientes herramientas. Herramientas neumáticas: pistolas neumáticas, esmeriles angulares neumáticos, lijadoras. Herramientas eléctricas como: esmeril angular, taladro, sierras. Uso de equipo oxicorte: soldadura con electrodo y de punto. Herramientas manuales como martillos, destornilladores, llaves mecánicas y hexagonales, entre otras. A partir de la situación planteada, realice las siguientes acciones: 1.

Identifique y describa los riesgos físicos, químicos y biológicos que se encuentra al desarrollar la actividad en el caso anterior.

Agentes Físicos, Químicos y Biológicos sobre y bajo el LPA, LPT y LPP

LPA*

LPT*

LPP*

Riesgos a la Salud Ocupacional

Medidas de Prevención y/o Control Uso de protector auditivo cuando trabajador se encuentre expuesto a altas concentraciones de ruido. Realizar auto evaluación Cualitativa del ISP.

Hipoacusia RUIDO

-

-

85db

Tinutus

Instruir en auditiva.

Programa

de

Protección

Implementación de PROTOCOLO SOBRE NORMAS MÍNIMAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA PÉRDIDA AUDITIVA POR EXPOSICIÓN A RUIDO EN LOS LUGARES DE TRABAJO Uso de protector respiratorio de medio rostro con filtros P100.

POLVOS NO ESPECIFICADOS

-

-

2.4 mg/m3

Neumoconiosis

Implementación de PROTOCOLO DE VIGILANCIA DEL AMBIENTE DE TRABAJO Y DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON EXPOSICIÓN A SÍLICE Realizar evaluación cuantitativa. Realizar medición cuantitativa.

SILICE

-

-

0.04 mg/m3

Silicosis

Uso de protector respiratorio de medio rostro con filtros P100. Implementación de PROTOCOLO DE VIGILANCIA DEL AMBIENTE DE TRABAJO Y DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON EXPOSICIÓN A SÍLICE Realizar evaluación cuantitativa.

Realizar medición cuantitativa. Instruir en Programa Respiratoria.

de

Protección

Mantener siempre los vidrios cerrados de la cabina del camión

RADIACION UV

-

-

6+UV

Cáncer Cutáneo Quemaduras de sol Envejecimiento acelerado de la piel Enfermedades degenerativas a la vista por el sol

Permanente de bloqueador solar con factor de protección solar Uso igual o superior a 50. Implementación de GUÍA TÉCNICA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR Uso de lentes de seguridad con filtros UV. Uso de camisa manga larga. No exponerse directamente al sol entre las 10 am y 15 pm. Uso de legionario. Realizar pausas de 5 minutos en las labores cada una hora en el lugar de trabajo. Realizar estiramiento de las extremidades

MUSCULO ESQUELETICO

-

-

-

Dolores en las extremidades Superiores (muñecas, hombros, codos), por movimientos repetitivos

Complementar ambas extremidades en las labores. Uso de mobiliario ergonómico Rotación de actividades. Implementación de NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DETRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT). Programa de incentivos a los trabajadores. Programa de vacaciones.

RIESGO PSICOSOCIAL

-

-

-

Estrés Laboral

Realizar encuesta ISTAS 21 Implementación del PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

2.

Según los contenidos de la semana y asociado al caso anterior, describa cuál es la importancia para la empresa de poder identificar, evaluar y controlar los agentes a los cuales estarán expuestos los trabajadores de la planta de Alimento Faenadora.

La identificación y evaluación de los agentes estudiados es de suma importancia para cualquier empresa, ya que con este análisis se pueden desarrollar medidas de control adecuadas con la finalidad de poder prevenir que los trabajadores se vean afectado con alguna enfermedad profesional relacionada a los agentes de exposición.

Contenido semana 1. Recurso adicionales semana 1.