Citation preview

INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO

Ingeniería en Sistemas Computacionales Curso: Cisco I

Nombre: Gustavo López Figueroa Curso: Cisco I Tarea 1: Principios básicos de las computadoras Profesor: Florentino Mendez Gijon Fecha: 28 de Abril de 2017

Ingeniería en Sistemas Computacionales Curso: Cisco I

Tarea 1 Conceptos básicos y pruebas de comunicación Actividad 1 Conceptos Básicos Valor 3 puntos

Instrucciones: Tomando en cuenta los contenidos temáticos del módulo, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los elementos que conforman una red? Dispositivos, Mensajes, Reglas y Medios. b. ¿Qué capa del modelo OSI está asociada con el direccionamiento IP? La Capa 3. c. ¿Qué tipo de direccionamiento se encuentra en la capa 2 del modelo OSI? El Direccionamiento Físico. d. ¿Qué capas son similares entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP? Las Capas de Aplicación, Transporte y Red. e. ¿Qué diferencia es la más notable entre una red LAN y una WAN? Las redes LAN son más pequeñas en cantidad de computadoras y espacio, por ejemplo, una oficina, hogar o escuela, mientras que las redes WAN cubren áreas más grandes, como ciudades, y hasta pueden conectar computadoras en diferentes países. f. ¿Qué es un protocolo de Red? Son las reglas que utilizan los dispositivos de red para comunicarse entre sí. g. Menciona 3 protocolos, su servicio y su puerto. HTTP: Transferencia de Hipertexto, puerto 80. DNS: Resolución de nombres de dominio, puerto 53. IMAP: Acceso a correo electrónico, puerto 143. h. ¿Qué protocolo se utiliza para transferir archivos desde un cliente a un servidor? El Protocolo FTP. i. ¿Cómo se le conoce a la transferencia de datos desde un cliente a un servidor? Arquitectura cliente-servidor. j. ¿Cómo se denomina la aplicación para generar correo desde un cliente? Post Office Protocol.

Ingeniería en Sistemas Computacionales Curso: Cisco I

Actividad 2

Valor 9 puntos

Instrucciones: Observa con atención cada una de las secciones en las que se encuentra dividida esta actividad y léelas con atención: Notas:  La actividad puede realizarse sin importar la versión del sistema operativo Windows de la que se trate sin que esto produzca cambios en la configuración del sistema.  Es importante que la PC en la que se realice la actividad tenga conexión a internet. (esto garantiza que la computadora tiene una dirección IP)

Instrucciones: En la barra de tareas, selecciona Inicio y luego Ejecutar a continuación aparecerá el siguiente cuadro.:

a)

Escribe Command o cmd y presiona la tecla Intro para cargar el intérprete de comandos de DOS. Nota: Si estas utilizando una computadora conectada a una red de forma inalámbrica la dirección ip la encontraras en el adaptador inalámbrico, si este conectado con cable será el adaptador alámbrico. b) Ejecuta el comando ipconfig /? y completa la siguiente tabla. Opción /? /all /release /release6 /renew /renew6 /flushdns /registerdns /displaydns /showclassid /setclassid /showclassid6

Descripción Muestra este mensaje de ayuda. Muestra toda la información de configuración. Libera la dirección IPv4 para el adaptador especificado. Libera la dirección IPv6 para el adaptador especificado. Renueva la dirección IP para el adaptador especificado. Renueva la dirección IPv6 para el adaptador especificado. Purga la caché de resolución de DNS. Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNS. Muestra el contenido de la caché de resolución de DNS. Muestra todos los id. De clase DHCP permitidos para este adaptador. Modifica el id. De clase DHCP. Muestra todos los id. De clase DHCP IPv6 permitidos para el adaptador.

Ingeniería en Sistemas Computacionales Curso: Cisco I /setclassid6 Modifica el id. De clase DHCP IPv6. Usando el comando ipconfig /all Instrucciones: Desde una terminal de comando (cmd), ejecuta el comando ipconfig /all, copia y pega la información (en una impresión de pantalla) que obtengas de ejecutar el comando y colócala en el espacio correspondiente, después identifica los siguientes datos:

Ingeniería en Sistemas Computacionales Curso: Cisco I

1.

Dirección MAC del equipo: 18-CF-5E-FD-87-D7

2.

Dirección IPv4: 192.168.1.101

3.

Puerta de enlace o Gateway: 192.168.1.1

4.

Mascara de red: 255.255.255.0

5.

DNS:192.168.1.1

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas (Si la computadora está en una LAN, compara la información en varias máquinas ejecutando el mismo comando en ellas). 6. ¿Existen similitudes? Si, todas despliegan la información completa y en el mismo orden. 7. ¿En qué se asemejan las direcciones IP? En que todas están divididas en 4 bloques numéricos separados por un punto. 8. ¿En qué se asemejan los Gateway por defecto? Son iguales. 9. ¿En qué se asemejan las direcciones MAC? En que todas están divididas en 6 bloques en pares alfanuméricos separados por un guion. Instrucciones: Registra dos direcciones IP de cualquier equipo que se encuentre en la red y anótalas en el espacio correspondiente: 1. 192.168.1.101 2. 192.168.1.100

Actividad 3 Uso de ping y tracert

Valor 3 puntos

1. Escribe ping /? , y anota en la línea las opciones que tiene el comando: -t -a -n cuenta -l tamaño -f -i TTL -v TOS

Hacer ping al host especificado hasta que se detenga. Resolver direcciones en nombres de host. Número de solicitudes de eco para enviar. Enviar tamaño del búfer. Establecer marca No fragmentar en paquetes (sólo IPv4). Tiempo de vida. Tipo de servicio (sólo IPv4. Esta opción quedó obsoleta y no tiene ningún efecto sobre el campo de tipo de servicio del encabezado IP). -r cuenta Registrar la ruta de saltos de cuenta (sólo IPv4). -s cuenta Marca de tiempo de saltos de cuenta (sólo IPv4). -j lista-host Ruta de origen no estricta para lista-host (sólo IPv4). -k lista-host Ruta de origen estricta para lista-host (sólo IPv4). -w tiempo_espera Tiempo de espera en milisegundos para cada respuesta. -R Usar encabezado de enrutamiento para probar también la ruta inversa (sólo IPv6). -S srcaddr Dirección de origen que se desea usar. -4 Forzar el uso de IPv4.

Ingeniería en Sistemas Computacionales Curso: Cisco I -6

Forzar el uso de IPv6. 2. Después escribe ping un espacio, y la dirección IP de la computadora, puede ser la que obtuviste de la actividad anterior o de otro equipo conectado en la red. Anota aquí los resultados.

C:\Users\hp probook>ping 192.168.1.101 Haciendo ping a 192.168.1.101 con 32 bytes de datos: Respuesta desde 192.168.1.101: bytes=32 tiempoping 192.168.1.1 Haciendo ping a 192.168.1.1 con 32 bytes de datos: Respuesta desde 192.168.1.1: bytes=32 tiempo=4ms TTL=64 Respuesta desde 192.168.1.1: bytes=32 tiempo=2ms TTL=64 Respuesta desde 192.168.1.1: bytes=32 tiempo=47ms TTL=64 Respuesta desde 192.168.1.1: bytes=32 tiempo=2ms TTL=64 Estadísticas de ping para 192.168.1.1: Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 2ms, Máximo = 47ms, Media = 13ms C:\Users\hp probook>_

Hacer ping a la dirección IP de Loopback de tu computadora

Instrucciones: Escribe los siguientes comandos: ping 127.0.0.1 La red 127.0.0.0 se reserva para las pruebas de loopback. Si el ping tiene éxito, TCP/IP está bien Instalado y funcionando en tu computadora. 8. ¿El ping fue exitoso? Sí.

9. En caso contrario, realiza la detección de problemas correspondientes y escriba el mensaje que se muestra en la pantalla: C:\Users\hp probook>ping 127.0.0.1 Haciendo ping a 127.0.0.1 con 32 bytes de datos: Respuesta desde 127.0.0.1: bytes=32 tiempoping www.eluniversal.com.mx Haciendo ping a www.eluniversal.com.mx.cdn.cloudflare.net [104.16.34.76] con 32 bytes de datos: Respuesta desde 104.16.34.76: bytes=32 tiempo=317ms TTL=51 Respuesta desde 104.16.34.76: bytes=32 tiempo=349ms TTL=51 Respuesta desde 104.16.34.76: bytes=32 tiempo=292ms TTL=51 Respuesta desde 104.16.34.76: bytes=32 tiempo=278ms TTL=51 Estadísticas de ping para 104.16.34.76: Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 278ms, Máximo = 349ms, Media = 309ms

12. C:\Users\hp probook>ping www.sev.gob.mx Haciendo ping a www.sev.gob.mx [189.203.73.30] con 32 bytes de datos: Tiempo de espera agotado para esta solicitud. Tiempo de espera agotado para esta solicitud. Tiempo de espera agotado para esta solicitud. Tiempo de espera agotado para esta solicitud. Estadísticas de ping para 189.203.73.30: Paquetes: enviados = 4, recibidos = 0, perdidos = 4 (100% perdidos), C:\Users\hp probook>

13. C:\Users\hp probook>ping www.bancomer.com.mx Haciendo ping a www.bancomer.com.mx [148.244.38.101] con 32 bytes de datos: Respuesta desde 148.244.43.1: TTL expirado en tránsito. Respuesta desde 148.244.43.1: TTL expirado en tránsito. Respuesta desde 148.244.43.1: TTL expirado en tránsito. Respuesta desde 148.244.43.1: TTL expirado en tránsito. Estadísticas de ping para 148.244.38.101: Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), C:\Users\hp probook>

Ingeniería en Sistemas Computacionales Curso: Cisco I Hacer tracert a la ruta al sitio web de Clavijero

Instrucciones: Escribe tracert www.clavijero.edu.mx y presiona Intro, copia la imagen que aparece en la pantalla: Imagen

Ingeniería en Sistemas Computacionales Curso: Cisco I Instrucciones: Intenta hacer tracert a tres nombres de dominio o direcciones IP y registra los resultados (Un ejemplo es tracert www.live.com)

a) C:\Users\hp probook>tracert www.live.com Traza a la dirección dispatch.kahuna.glbdns2.microsoft.com [65.55.118.92] sobre un máximo de 30 saltos: 1 1 ms tracert www.ubisoft.com Traza a la dirección www.ubisoft.com [216.98.48.89] sobre un máximo de 30 saltos: 1 106 ms 4 ms 1 ms 192.168.1.1 2 111 ms 1 ms 1 ms 192.168.0.1 3 27 ms 13 ms 18 ms 10.108.0.1 4 25 ms 16 ms 16 ms 10.0.104.62 5 86 ms 16 ms 17 ms 10.2.104.195 6 112 ms 84 ms 35 ms 10.0.81.166 7 96 ms 17 ms * 10.1.81.233 8 67 ms 47 ms 21 ms 10.0.81.169 9 21 ms 25 ms 66 ms pe-ver.megared.net.mx [189.199.117.73] 10 53 ms 88 ms 110 ms 10.3.0.117 11 138 ms 60 ms 90 ms mdc-b1-link.telia.net [62.115.51.80] 12 55 ms 53 ms 65 ms dls-b21-link.telia.net [62.115.137.104] 13 88 ms 51 ms 99 ms ix-ae-8-0.tcore1.DT8-Dallas.as6453.net [66.110.5 6.81] 14 210 ms 164 ms 94 ms if-ae-23-2.tcore2.CT8-Chicago.as6453.net [64.86. 79.120] 15 118 ms 131 ms 138 ms if-ae-3-2.tcore1.W6C-Montreal.as6453.net [66.198 .96.45] 16 108 ms 206 ms 99 ms 66.198.96.18 17 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 18 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 19 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 20 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 21 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 22 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 23 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 24 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 25 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 26 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 27 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 28 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 29 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. 30 * * * Tiempo de espera agotado para esta solicitud. Traza completa.

Ingeniería en Sistemas Computacionales Curso: Cisco I Bibliografía Wikipedia, La Enciclopedia Libre. Sin más datos del autor. Modelo OSI. Consultado en línea el 28 de Abril de 2017 en: https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI Wikipedia, La Enciclopedia Libre. Sin más datos del autor. Red de Computadoras. Consultado en línea el 28 de Abril de 2017 en: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras