iso 14001

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD" UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de Ingeniería Industrial Depa

Views 125 Downloads 5 File size 306KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD" UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Industrial Departamento Académico de Agroindustrias e Industrias Alimentarias

CURSO: Gestión ambiental

PROFESOR: Ing. Eliana Cabrejos Barrios

Título: “Implementación de la Norma ISO 14001:2015 a la empresa Pesquera CANTAVRIA S.A”

ALUMNOS:    

Córdova García Nelly Yessenia Pulache Peña Ana Gabriela Ruiz Garcés José Manuel Zapata Berrú Darixa Lisseth

FECHA DE ENTREGA: 20/07/2019

ÍNDICE 0.Introducción..................................................................................................................4

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

0.1.Antecedentes históricos..........................................................................................................4

1.Objeto y campo de aplicación......................................................................................8 2.Referencias normativas...........................................................................................................9 3.Términos y definiciones..........................................................................................................9

4.Contexto de la organización........................................................................................9 4.1.Comprensión de la organización y su contexto.......................................................................9 4.2.Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas............................11 4.3.Determinación del alcance del Sistema de Gestión Ambiental.............................................12 4.4.Sistema de Gestión Ambiental..............................................................................................12

5.Liderazgo.....................................................................................................................12 5.1.Liderazgo y compromiso......................................................................................................12 5.2.Política Ambiental................................................................................................................12 5.3.Roles, responsabilidades y autoridades en la organización...................................................13

6.Planificación................................................................................................................15 6.1.Acciones para abordar riesgos y oportunidades....................................................................15 6.1.1.Generalidades………........................................................................................................15 6.1.2.Aspectos ambientales........................................................................................................15 6.1.3.Requisitos legales y otros requisitos..................................................................................16 6.1.4.Planificación de acciones...................................................................................................17 6.2.Objetivos ambientales y planificación para lograrlos...........................................................18 6.2.1.Objetivos ambientales.......................................................................................................18 6.2.2.Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales........................................18 6.2.3.Objetivos y metas ambientales institucionales...................................................................19

7.Apoyo...........................................................................................................................20 7.1.Recursos...............................................................................................................................20 7.2.Competencia.........................................................................................................................21 7.3.Toma de conciencia..............................................................................................................23 7.4.Comunicación......................................................................................................................24 7.4.1.Generalidades....................................................................................................................24 7.4.2.Comunicación interna........................................................................................................24 7.4.3.Comunicación externa.......................................................................................................25 7.5.Información documentada....................................................................................................26 7.5.1.Generalidades....................................................................................................................26 7.5.2.Creación y actualización....................................................................................................26 Página 2 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

7.5.3.Control de la información documentada............................................................................26

8.Operación....................................................................................................................26 8.1.Planificación y control operacional......................................................................................26 8.2.Preparación y respuesta ante emergencias............................................................................26

9.Evaluación del desempeño.........................................................................................26 9.1.Seguimiento, medición, análisis y evaluación......................................................................26 9.1.1.Generalidades....................................................................................................................26 9.1.2.Evaluación del cumplimiento............................................................................................26 9.2.Auditoría interna..................................................................................................................26 9.2.1.Generalidades....................................................................................................................26 9.2.2.Programa de auditoría interna............................................................................................27

Página 3 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

1. Introducción La dirección de Pesquera Cantavria S.A., ha decidido integrar su preocupación por el medio ambiente en la estrategia de gestión de la propia empresa, entendiendo que es necesario que el mismo pase a formar parte de todas las decisiones que se adopten en la empresa. Para llevar a cabo la integración la dirección de la propia empresa ha implantado un sistema de gestión ambiental, de acuerdo con la norma internacional ISO 14001:2015. El presente manual es el elemento troncal del sistema de gestión ambiental que se está implantando en la empresa, el cual se desarrolla a partir de la política ambiental establecida por la propia dirección, de forma que en Pesquera Cantavria S.A se realiza la gestión y planificación de las estrategias y operaciones, considerando la protección del medio ambiente, así como los requisitos legales y normativos aplicables. 1.1.

Antecedentes históricos

La preocupación por los problemas medioambientales, cada vez va calando con mayor fuerza en las diferentes esferas de la sociedad. Son diversas las iniciativas en la actividad económica y empresarial, que en las últimas décadas se han desarrollado en este sentido. Para el año 2007, más de 70 000 empresas contaban con la certificación de la Norma ISO 14001. En primer lugar se encontraba Japón, seguido de Inglaterra, China y España. Cabe resaltar que en onceavo lugar se encuentra Brasil, y por lo tanto es el país latinoamericano que tiene el mayor número de empresas certificadas. En el Perú son alrededor de 250 empresas certificadas con este estándar. Muchos líderes de empresas reconocidas a nivel mundial, consideran a los Sistemas de Gestión Ambiental, como una herramienta para el logro del mejoramiento del Página 4 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

desempeño ambiental, la reducción de costos y desperdicios, y la imagen pública de una organización. La Norma ISO 14001 por su diseño proporciona una considerable flexibilidad, beneficia a las empresas industriales de cualquier rubro, pues éstas desarrollan sus actividades sin mayores exigencias ni compromisos a largo plazo. Según Estevan (1994) se entiende por gestión ambiental al conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, basándose en una coordinada información multidisciplinaria y en la participación ciudadana. La gestión ambiental se apoya básicamente en una serie de principios, entre los que sobresalen la optimización del uso de los recursos (ya sean recursos naturales renovables o no renovables, recursos ambientales, recursos económicos y financieros o recursos humanos); previsión, prevención y corrección de los impactos ambientales; control de la capacidad de absorción del medio a los impactos; ordenación territorial; derecho y educación ambientales; e investigación ambiental; entre otros. March (2006) nos dice que la norma ISO 14001 implica el uso de un sistema de gestión ambiental estricto y, al igual que la norma de calidad ISO 9001 relacionada, requiere que una organización monitoree y mejore continuamente su desempeño. El estándar abarca todos los efectos ambientales de un sitio de fabricación, incluyendo el uso de energía, tratamiento de agua, eliminación de desechos, ruido y calidad del aire. La certificación ISO 14001 es un paso adoptado bajo un nuevo Sistema Ambiental de Ford que está diseñado para proporcionar un conjunto consistentemente de procedimientos de gestión ambiental, pero permite que cada planta local identifique sus propias necesidades y objetivos ambientales. Página 5 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Según, Fernández (1998), en su trabajo “Gestión ambiental en la empresa” (España), concluye que para poder realizar una gestión ambiental acorde con sus necesidades es necesario, en primer lugar, que la empresa identifique las variables ambientales que le afectan, seguidamente que implemente un sistema de gestión ambiental acorde con sus objetivos y estrategias, de este sistema va a depender la planificación y el presupuesto de la gestión ambiental. Pérez y Bejarano (2008), en su estudio “Sistema de gestión ambiental, serie ISO 14000” (Colombia), establecen que para implementar la ISO 14001, en la mayoría de los casos, se requiere invertir en equipos que permitan el mejoramiento del manejo de residuos sólidos, aguas residuales, manejo de contaminación visual, sonora y atmosférica. Las empresas grandes son las que pueden lograr esta certificación porque disponen de los recursos económicos necesarios, en cambio las medianas, pequeñas y micro empresas, es más difícil la implementación y mantenimiento de esta norma ISO, por los costos de inversión que se requiere. Torres (2013) en su estudio “Propuesta de la información medioambiental en la gestión y contabilidad de las empresas pesqueras de Chimbote” (Perú) determinó que las empresas pesqueras más grandes representan en la región de Ancash el 18,2 % y por el hecho de haber descrito información medioambiental en sus documentos contables y directrices, han logrado implementar adecuadamente su sistema de gestión ambiental; logrando obtener certificaciones nacionales e internacionales; en cambio las empresas medianas y pequeñas, que en conjunto representan el 81,8%, no especifican en sus documentos

contables

información

medioambiental,

les

falta

implementar

Página 6 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

adecuadamente su sistema de gestión ambiental y solo lograron certificaciones nacionales; por lo tanto, tendrán que buscar soluciones a sus limitaciones. En el sector pesquero peruano son las grandes empresas pesqueras quienes han implementado su sistema de gestión ambiental tal es el caso de la empresa Pesquera Exalmar S.A.A. quien en el año 2015 obtuvo la certificación ISO 14001:2004 como reconocimiento a su compromiso con la gestión medioambiental para dos de sus plantas de consumo humano indirecto procesadoras de harina y aceite de pescado ubicadas en Callao y Tambo de Mora, las cuales alcanzan el 35% de la capacidad de su producción de consumo humano Indirecto. Por otro lado, las plantas de Huacho, Chimbote y Chicama se encuentran en avanzado proceso de certificación. Otra de las empresas pesqueras es Austral Group S.A.A quien en el año 2005 su planta harina y aceite de pescado ubicado en Pisco fue la primera empresa pesquera de Sudamérica en obtener la certificación ISO 14001:2004 lo que le valió a la compañía para obtener el Premio del Ministerio del Ambiente a la “Producción más Limpia y Ecoeficiencia” del 2008, promoviendo así una adecuada gestión y manejo de los aspectos ambientales de sus operaciones convirtiéndola en la primera empresa pesquera en obtener este tipo de reconocimiento en materia ambiental. También la empresa pesquera Tecnológica de Alimentos S.A. (TASA), es otro de los grandes grupos pesqueros que cuenta con 11 plantas de harina y aceite de pescado todas ellas con certificación en sistema de gestión ambiental basado en la norma internacional ISO 14001:2004. Lo que les ha permitido mejorar el rendimiento y la eficiencia del proceso utilizando menos cantidad de anchoveta para la producción de harina y aceite, también les ha permitido cuidar las áreas protegidas y no protegidas de gran valor para Página 7 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

la biodiversidad. Lo que le ha permitido ganar el premio a la Ecoefiencia Empresarial en el año 2011 otorgado por el ministerio del ambiente. 1. Objeto y campo de aplicación El objetivo de este Manual Ambiental (MA) es describe los procesos que interactúan en el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para lograr los objetivos previstos con el cumplimiento de la Política Ambiental y los Objetivos Ambientales establecidos acorde con los requisitos establecidos en la Norma ISO 14001:2015. El MA es la referencia para que la empresa Pesquera CANTAVRIA logre la sustentabilidad, a través de la protección del Medio Ambiente, la mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales sobre la empresa, el cumplimiento de los requisitos legales, la mejora de su desempeño ambiental, el manejo integral de sus residuos (con enfoque en el ciclo de vida) y la comunicación que pueda aplicar con los miembros y partícipes de la organización. La base del Sistema de Gestión Ambiental se fundamenta en el modelo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), este promueve un proceso interactivo usando las organizaciones para conseguir la mejora continua. • Planificar: establece todos los objetivos ambientales y los procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política ambiental de la empresa. • Hacer: implantar los procesos como se encontraba prevista. • Verificar: establece procesos de seguimiento y medir la política ambiental, incluyendo los compromisos, los objetivos ambientales y los criterios de operación.

Página 8 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

• Actuar: establecer decisiones para mejorar de forma continua. Este Manual es aplicable a todas las áreas de la Empresa (Producción, Administrativa, etc.), además de ser una guía para la Gestión Ambiental Empresarial (cumpliendo las expectativas de la organización, así como la normatividad interna y externa), se aplicará para el proceso de certificación conforme a la Norma Internacional ISO 14001 en su versión 2015. 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 4.1. Comprensión de la organización y su contexto Para comprender de mejor manera la organización y su posición actual frente a la gestión ambiental y otros sistemas de gestión afines se utiliza como herramienta la matriz FODA, la cual permite realizar un análisis detallado de los sistemas de gestión, su adecuado funcionamiento, falencias y posibilidades de mejora a través de las Oportunidades y Amenazas como factores externos que pueden influenciar la organización y las Fortalezas y Debilidades que son los factores que se desarrollan desde el interior de la misma.

Tabla 1: Matriz FODA FORTALEZAS

DEBILIDADES Página 9 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A

FACTORES EXTERNOS

ESFACTOR

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

• F1: Tiene certificación en Sistema de gestión de calidad e inocuidad GMP+B2, basado en ISO 9001 • F2: Certificación IFFO Comprometidos

 D1: Pesquera Cantavria S.A. por la naturaleza de sus operaciones realiza actividades que contribuyen a la degradación del medio ambiente

OPORTUNIDADES  O1: Ahorro de costos como consecuencia de la aplicación de una gestión medio ambiental adecuada (reutilización de subproductos, disminución de consumos de agua y energía, optimización de procesos, eliminación de desperdicios).  O2: Acceso a nuevas tecnologías  O3: Posibilidad de establecer Alianzas estratégicas con empresas del sector que permitan mejorar las prácticas de gestión ambiental  O4: Existencia de profesionales capacitados en gestión ambiental  O5: Existencia en el mercado de

AMENAZAS  A1: Riesgo de multas y cierre de la empresa por incumplimiento de las normas y reglamentos ambientales existentes.

Nota: Elaboración propia



A2: Vulnerabilidad del sector ante condiciones climatológicas adversas, por ejemplo: el fenómeno del niño



A3: Cambios en la legislación ambiental que ocurran cuando la empresa no esté preparada



A4: Alto riesgo de sobre explotación de algunos recursos

4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas En esta parte la Norma fija la necesidad de determinar cuáles son las partes interesadas relacionadas con el Sistema de Gestión Ambiental. Además, se deben identificar sus

Página 10 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

necesidades y expectativas y decidir cuáles de las mismas se incluyen como requisito dentro del sistema

4.3. Determinación del alcance del Sistema de Gestión Ambiental La norma dispone que la organización debe establecer el alcance del Sistema de Gestión Ambiental, definiendo sus límites y su aplicabilidad. 4.4. Sistema de Gestión Ambiental Según la ISO 14001:2015 la organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión Ambiental que permita lograr la mejora del desempeño ambiental de la empresa cumpliendo con los requisitos que establece la norma. 5. Liderazgo 5.1. Liderazgo y compromiso En este apartado, la Norma fija como condición que la alta dirección debe demostrar que está comprometida con respecto al Sistema de Gestión Ambiental. Además, debe liderar y controlar las tareas que en él se llevan a cabo. 5.2. Política Ambiental Según la Norma, la alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política ambiental que se encuentre dentro del alcance del Sistema de Gestión Ambiental y sea apropiado al contexto de la organización. Además, debe proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos ambientales e incluir un compromiso para la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación, así como,

Página 11 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

de cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos y de mejora continua en el sistema.

5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización En este apartado, se exige que la alta dirección asigne responsabilidades y autoridad y lo comunique dentro de la organización. De esta forma, se asegura de que el sistema cumple los requisitos de la Norma Internacional y se mantiene informada sobre el desempeño ambiental de la organización. Tabla 2: Descripción de los puestos de trabajo de la empresa Cantavria S.A. Puestos

Presidente

Gerente Jefe de ventas

Jefe de personal Jefe de gestión ambiental

Funciones Máximo responsable legal de la empresa. Preside sesiones de junta directiva. Cumple y hace cumplir las decisiones tomadas por la junta directiva. Apoya las actividades de la empresa. Máximo responsable de la industria. Gestiona la administración de las ventas Busca contactos y compradores. Establece previsiones de ventas para cumplir expectativas. Contrata al personal necesario. Realiza la planificación de la planilla de trabajo. Realiza estudios del mercado laboral y de posibles puestos de trabajo. Coordina y da seguimiento a la gestión ambiental de la organización. Participa en la revisión y actualización de la legislación y vela por el cumplimiento de la legislación y los demás requisitos que la organización adquiera en materia ambiental. Página 12 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Auxiliar administrativo

Ingeniero pesquero

Técnico de laboratorio

Jefe de línea

Operario de recepción y pesado Operario de selección Operario de almacén de materia prima Operario de almacén de producto terminado Encargado de mantenimiento

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Vela por el cumplimiento de la política ambiental. Establece, implementa, mantiene y mejora el Sistema de Gestión Ambiental. Se encarga de la información documentada del Sistema de Gestión Ambiental. Lleva a cabo las actividades necesarias para cumplir con los objetivos ambientales. Identifica y evalúa los aspectos ambientales. Realiza el control operacional Encargado de la administración de la fábrica. Analiza las materias primas y los productos terminados asegurando su calidad. Responsable de calidad. Jefe de producción. Garantiza la competividad de los productos Realiza análisis físicos, químicos y microbiológicos de las materias primas y productos terminados. Retira materia prima que no tengan suficiente calidad y productos que no son actos para el consumo. Soluciona los problemas que surjan en la línea de producción. Sustituye a los operarios durante el descanso. Recibe la materia prima. Recoge datos de peso de la báscula. Supervisa la descarga de la balsa de recepción y su correcto funcionamiento. Selección manual de la materia prima. Transporte de materias primas desde el almacén hasta el área de producción. Llevan el producto terminado hasta el almacén. Asegura el correcto funcionamiento de la maquinaria. Mantiene el buen aspecto de la industria. Página 13 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Nota: Elaboración propia. 6. Planificación 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.1.1. Generalidades El SGA de la empresa pesquera Cantavria S.A. ha sido resultado del compromiso para mejorar su desempeño ambiental el cumplimiento de sus funciones sustantivas y adjetivas, mediante la mitigación de los impactos ambientales, el cumplimiento de la legislación aplicable, la promoción de una cultura de responsabilidad ambiental que involucra al personal desde una perspectiva de prevención. La empresa debe identificar los riesgos y las oportunidades relacionadas con sus aspectos ambientales, los requisitos legales y otros requisitos; el contexto, las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Todo esto para lograr obtener los resultados previstos del Sistema de Gestión Ambiental, evitar o reducir los efectos no deseados y logar la mejora continua. Un riesgo es todo lo que puede producir un efecto en el sistema de gestión ambiental. Si es un efecto positivo se denomina oportunidad y si es negativo amenaza. 6.1.2. Aspectos ambientales Los aspectos ambientales son definidos como elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúan o puede interactuar con el medio ambiente. Los impactos ambientales, por su parte, son aquellos cambios en el medio ambiente, ya sean adversos o beneficiosos, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. La relación que existe entre las dos Página 14 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

definiciones es la de causa-efecto. Para este ítem la empresa debe documentar: Los criterios usados para determinar los impactos ambientales significativos, sus aspectos ambientales e impactos ambientales asociados. La empresa pesquera Cantavria S.A., establece su alcance en cumplimiento de los requisitos de nuestras partes interesadas; uno de estos requisitos es la determinación de un procedimiento para identificar sus aspectos ambientales que surjan de sus actividades que controlan y de aquellos que pueden influir así como los aspectos ambientales asociados, desde la perspectiva del ciclo de vida del Producto (Procedimiento de aspectos ambientales). Cuando se determinan los aspectos ambientales, se toman en cuenta todos los aspectos que afectan a la empresa, o los que han sido planificados, las actividades, y servicios nuevos o modificados, así como las condiciones anormales y las situaciones de emergencia razonablemente previstas (Procedimiento de preparación y respuesta a emergencias). Esos Aspectos Ambientales son identificados en la empresa y son registrados en el Formato de aspectos ambientales, donde son agrupados y valorados cuantitativamente y donde se determinan los criterios donde aquellos aspectos que tienen o pueden tener un impacto significativo sobre el medio ambiente son categorizados como aspectos ambientales significativos. 6.1.3. Requisitos legales y otros requisitos Para elaborar el presente estudio, se tomó como referencia las normas legales ambientales que se mencionan a continuación:  Constitución Política del Perú (1993). Página 15 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL      

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D. Leg. N° 613, 1990). Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D. Leg. N° 757, 1991). Ley General de Aguas y sus Reglamentos (DL. 17752, 1969). Ley General de Salud (Ley 26842). Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314). Reglamento de la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos (D.S: Nº 057-

2004-PCM).  Modifican la Ley General de Aguas en sus Títulos I, II y III; (D.S. 077-83-SA, 1983). Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, Decreto Supremo N° 074-2001-PCM.  Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM.  Norma de Saneamiento S090. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Resolución Ministerial Nº 048 -97-MTC/15.VC.  Reglamento Para el Diseño de Tanques Sépticos. Decreto Supremo 07/01/66  Aprueban Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza, y Desinfección de Reservorios de Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos. Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA/DM. 6.1.4. Planificación de acciones Según la norma ISO 14001:2015, La empresa Cantavria S.A. debe fijar una serie de objetivos ambientales que sean coherentes con la política ambiental, medibles, que puedan seguirse y comunicarse. Además, debe conservar información documentad sobre los mismos y actualizarlos cuando corresponda. Cantavria S.A., además tendrá en cuenta aspectos ambientales significativos para establecer sus objetivos ambientales. Para ello, elabora un programa de objetivos medio ambientales con el fin de planificar como alcanzarlos. En este plan se recoge que se va a hacer, los resultados destinados

Página 16 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

para tal fin, quien es el responsable, la fecha de finalización de las acciones tomadas para conseguir los objetivos y cómo se van a evaluar los resultados. 6.2. Objetivos ambientales y planificación para lograrlos 6.2.1. Objetivos ambientales Alineados a la Política Ambiental, la empresa Cantavria S.A. ha establecido cinco objetivos Ambientales estratégicos que se enuncian a continuación y que serán revisados, cuando menos por el Comité de Gestión Ambiental: 1. Reducir las emisiones de material particulado a la atmósfera. 2. Reducir el riesgo de exposición a niveles de ruidos altos en el entorno de la empresa 3. Controlar y gestionar de manera adecuada el manejo y disposición final de los residuos sólidos peligrosos 4. Minimizar el impacto marino generado por las aguas de bombeo 5. Manejar de manera eficiente la generación de aguas residuales de limpieza 6.2.2. Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales Una vez que se han establecido los objetivos ambientales, la empresa Cantavria S.A. ha establecido la planificación de acciones a través de la estrategia mostrada en la figura 1.

Página 17 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Figura 1. Planificación de acciones en el SGA 6.2.3. Objetivos y metas ambientales institucionales De acuerdo con los resultados de la revisión inicial, la política ambiental y los aspectos de impactos significativos identificados, la empresa debe establecer objetivos y metas que sirvan para priorizar, mitigar y mantener controlados los aspectos ambientales significativos. Para lograr los objetivos y metas propuestos se debe tener evaluado por medio de criterios de significancia, considerando los requisitos legales, las opciones tecnológicas y los requerimientos financieros, operacionales y comerciales para la aprobación de la alta gerencia. La norma ISO 14001:2015 dice: “Los objetivos deberían establecerse al nivel más alto de la organización y a otros niveles y funciones en donde se llevan a cabo actividades importantes para cumplir los compromisos de la política ambiental y las metas globales de la organización. Los objetivos deberían ser coherentes con la política ambiental, incluido el compromiso con la prevención de la contaminación, el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba, y la mejora continua”.

Página 18 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Para cumplir con sus objetivos y metas propuestos, la empresa debe como mínimo incluir la elaboración de un programa que ayude con el cumplimiento de los mismos. De igual manera la empresa debería: para cada compromiso de la política, identificar cada objetivo y meta que corresponda a ese compromiso, establecer uno o más programas para lograr cada objetivo y meta, e identificar indicadores de desempeño específicos y acciones para implementar cada programa”. Por otro lado, la ISO 14001:2015 recomienda que “al planificar como lograr sus objetivos ambientales, la empresa debe determinar”: a) b) c) d)

Que se va hacer Que recursos se requerirán Quien será responsable Como se evaluarán los resultados, incluidos los indicadores de seguimiento de los avances para el logro de sus objetivos medibles.

7. Apoyo 7.1. Recursos La empresa es responsable de proporcionar los recursos necesarios para la instauración, implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión ambiental. De esta manera, la alta dirección (Gerencia General) de la empresa Pesquera Cantavria S.A. definirá los recursos necesarios, tanto financieros como tecnológicos, para conseguir mejorar el desempeño ambiental de la empresa. Con respecto a los recursos financieros, éstos están compuestos por dinero en efectivo, depósitos

bancarios,

préstamos,

cheques,

entre

otros.

Estos

son

utilizados

Página 19 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Página

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Revisión

01

Código

SGA-PHPC

principalmente para obtener el éxito en lo que respecta a los objetivos propuestos por la empresa. En cuanto a los recursos tecnológicos, estos son una parte imprescindible de la empresa, sirven para optimizar procesos, tiempos, recursos humanos; agilizando el trabajo y tiempos de respuesta que finalmente impactan en la productividad. La empresa Cantavria S.A. cuenta con computadoras modernas, acceso a internet de alta velocidad, redes informáticas internas, en el cual pueden compartirse los documentos realizados por cualquier departamento para que todo el personal esté al tanto de lo que se realiza en cada sección de la empresa. 7.2. Competencia El personal que desempeña las tareas que incluyen aspectos significativos debe ser competente en términos de educación, entrenamiento y/o experiencia. Para ello la empresa deberá establecer la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta al desempeño ambiental y su capacidad para cumplir sus requisitos legales y otros requisitos a través de los Perfiles de puesto. Dichas fichas se comparan con el currículum vitae de los trabajadores, asegurando que los puestos están asignados adecuadamente a través de la formación y experiencia de cada trabajador. A continuación, se muestra un ejemplo de una ficha de puesto de trabajo.

Página 20 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Tabla 3. Ficha de puestos de trabajo de la empresa PESQUERA CANTAVRIA S.A. PESQUERA PERFIL DE PUESTO CANTAVRIA S.A Nombre del puesto: Posición en la estructura de la organización: Puesto superior: Descripción del puesto:

Código: Edición: Puesto: Puesto inferior:

Responsabilidades: Requisitos necesarios para acceder el puesto: Formación: Experiencia: Otros requisitos: Personal capacitado para el puesto: Fecha de entrega en vigor: Aprobado por: Nota: Elaboración propia

Firma:

Pesquera Cantavria S.A. identifica las necesidades de formación de sus empleados comparando su experiencia laboral y su formación con los requisitos necesarios para desarrollar el trabajo que desempeñan dentro de la organización. La organización lleva a cabo una formación continua en materia ambiental de sus empleados, haciéndose específica cuando un determinado puesto lo requiera. También se lleva a cabo formación específica en los casos en que se produzcan cambios en el proceso productivo, en la legislación, si se observa que el trabajador disminuye su rendimiento o si algún trabajador lo solicita. Toda la información dada a los empleados se recoge en actas.

Página 21 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

7.3. Toma de conciencia La toma de conciencia de los empleados es esencial para el éxito del sistema de gestión ambiental, por ello el comité de gestión ambiental de la empresa Pesquera Cantavria S.A. deberá asegurarse de que los colaboradores que estén vinculados a la misma interioricen los aspectos más relevantes dentro de la gestión ambiental empresarial con el fin de que sus acciones lleven a contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas ambientales y conciencia ambiental fuera de la organización. Para generar una toma de conciencia la alta dirección debe generar espacios para la socialización con personal en temas relacionados como:  

Política ambiental e integral. Los aspectos ambientales significativos que son generados por la organización,



los impactos potenciales asociados a sus trabajos. Su forma de contribuir a la eficacia del SGA, objetivos ambientales y el



beneficio que esto genera. Las implicaciones de no cumplir con los requisitos normativos y del SGA.

Pesquera Cantavria S.A. además de concienciar a sus empleados a través de formación en prácticas ambientales, lleva a cabo reuniones informativas cada mes para comunicarles cómo va mejorando el desempeño ambiental. Además, en los paneles informativos de la empresa se comunica cuando se consigue un logro medioambiental. 7.4. Comunicación 7.4.1. Generalidades En relación a los aspectos ambientales y al sistema de gestión ambiental, el comité de gestión ambiental de empresa Pesquera Cantavria S.A. establecerá un procedimiento de

Página 22 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

comunicación interna como externa con la finalidad de asegurar la correcta comunicación entre los distintos niveles y funciones de la organización, así como regular y asegurar la comunicación externa con terceras partes. Por este motivo, se deben elaborar los procedimientos para desarrollar las vías de comunicación de los asuntos relativos a la gestión, la política, las actuaciones y los aspectos medioambientales. Pesquera Cantavria S.A. se ha comprometido a comunicar dentro de la propia empresa y a las partes interesadas la política ambiental y los datos de su desempeño ambiental, además de atender las quejas y sugerencias que puedan surgir. 7.4.2. Comunicación interna Para la comunicación interna de las actividades e información que sea necesaria informar por parte del sistema de gestión integral, la empresa Pesquera Cantavria S.A. dispone de su red interna de comunicación donde se publica información a la cual tiene acceso gran parte de la compañía, así mismo cuando los colaboradores deseen adquirir mayor información sobre procesos, formatos o instructivos relacionados con el proceso ambiental pueden dirigirse a la plataforma del sistema de gestión de calidad donde se encuentra la documentación actualizada de los procesos de la organización con accesibilidad para el personal administrativo. El correo institucional y el chat interno son canales de comunicación que permiten llegar a gran parte de los colaboradores de manera rápida y efectiva, estos deben ser utilizados para la comunicación de fechas de capacitaciones, recordatorios, campañas de sensibilización, entre otros. También para todo el personal que no tiene acceso a dichas plataformas se tienen tableros ambientales donde se comunica e informa acerca de las Página 23 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

actividades y mejoras dentro del SGA, allí se debe incorporar información al igual que en otros espacios físicos referentes a la política ambiental, campañas ambientales, resaltando cambios y mejoras. 7.4.3. Comunicación externa Se difundirá cualquier cuestión de carácter ambiental que se considere relevante por la Dirección y pueda impulsar la gestión ambiental en su ámbito de influencia. Los canales de comunicación externos son:   

Publicación mensual de los datos de desempeño ambiental en el periódico local. Atención telefónica de quejas. Visitas a las instalaciones previa solicitud para comprobar la eficiencia y la



buena gestión ambiental. Página web donde se comparten datos relativos al desempeño ambiental y la política ambiental de la organización.

Página 24 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

7.5. Información documentada 7.5.1. Generalidades 7.5.2. Creación y actualización 7.5.3. Control de la información documentada 8. Operación 8.1. Planificación y control operacional 8.2. Preparación y respuesta ante emergencias 9. Evaluación del desempeño 9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación 9.1.1. Generalidades 9.1.2. Evaluación del cumplimiento

9.2. Auditoría interna 9.2.1. Generalidades Auditoría: “Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener las evidencias de auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría” (Asociación Española de Normalización y Certificación, 2015). Criterios de auditoría: “Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría”. (Asociación Española de Normalización y Certificación, 2012).

Página 25 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Evidencia de la auditoría: “Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente para los criterios de auditoría y que es verificable”. (Asociación Española de Normalización y Certificación, 2012). Hallazgos de la auditoría: “Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría”. (Asociación Española de Normalización y Certificación, 2012). 9.2.2. Programa de auditoría interna El jefe de gestión ambiental elaborará de manera anual un programa de auditoría donde se incluyan las actividades, áreas, procesos y funciones a auditar, un cronograma de auditorías, el personal responsable de realizarlas, las actividades que se van a llevar a cabo y los registros que deben conservarse. Posteriormente, este programa será enviado al gerente para que lo apruebe. Una vez aprobado, debe ponerse en contacto con la empresa encargada de realizar las auditorías para que las ejecute en los plazos establecidos. 9.2.2.1.

Desarrollo de la auditoría

A. Inicio de la auditoría. En primer lugar, se elige a un auditor jefe. Este será el encargado de establecer el alcance, los criterios de auditoría y los objetivos de la misma. La auditoría la realizará una empresa externa independiente a Cantavria S.A. llamada Auditoriza, garantizando de esta forma la imparcialidad del proceso.

Página 26 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Posteriormente, el auditor jefe designará a un equipo, entre el cual hará un reparto de las actividades, funciones, zonas y requisitos a auditar. Finalmente, se realiza el primer contacto con el auditado. B. Revisión de la documentación. Los auditores deben revisar pertinentemente todos los documentos relativos al Sistema de Gestión Ambiental de la empresa Cantavria S.A., determinando si son adecuados respecto a los criterios de auditoría. C. Preparación de las actividades de auditoría. Durante esta fase, se establece cual será el plan de auditoría que se va a seguir, incluyendo las responsabilidades de cada miembro del equipo, la fecha en que se realizará, la hora y que parte de la norma se audita en cada caso. Además, se distribuyen las tareas a realizar entre cada miembro del equipo auditor y se preparan las hojas de trabajo donde va a quedar constancia de la realización de la auditoría. D. Actividades de la auditoría. La auditoría comienza con una reunión de apertura, donde se presenta al cliente el plan de auditoría. Tras esto, cada uno de los auditores del equipo realiza las tareas asignadas previamente recopilando y verificando la información del sistema. Las actividades generan los hallazgos de la auditoría, que serán revisados en la reunión de cierre con el auditado para comprobar que las evidencias de auditorías son exactas y que se han comprendido los hallazgos. En caso de que exista alguna disconformidad se deja constancia de la misma. Durante todo el proceso, la comunicación debe ser fluida, tanto entre el equipo auditor como con el auditado.

Página 27 de 28

PESQUERA CANTAVRIA S.A MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Descripción del Sistema de Gestión Ambiental

Página Revisión

01

Código

SGA-PHPC

Finalmente, se preparan las conclusiones de la auditoría y se efectúa la reunión de cierre. E. Informe de auditoría. El auditor jefe confecciona un informe donde quede constancia de la realización de la auditoría. Este informe debe contar con una presentación impecable, con una redacción concisa y comprensible, sin faltas de ortografía, que sea de fácil lectura, pero conciso, con precisión, objetividad y relación entre las conclusiones y los hallazgos y que se determine si el sistema funciona o no. Este informe debe presentar los objetivos de la auditoría, su alcance, la caracterización del auditado, una descripción del equipo auditor y su jefe, un cronograma de realización de la auditoría, cuáles son los criterios de la auditoría, los hallazgos y las no conformidades encontradas y las conclusiones obtenidas de la realización del proceso. Finalmente, el informe se distribuye a los interesados y la auditoría termina.

Página 28 de 28