Iroso Turara

IROSO TURARA + I I 0 I I 0 I 0 REZO: Iroso Tuarara nibe akuani kaniju Lodafun Ogún nibati Ogún elosile Orúnmila Kate nif

Views 98 Downloads 2 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IROSO TURARA + I I 0 I I 0 I 0 REZO: Iroso Tuarara nibe akuani kaniju Lodafun Ogún nibati Ogún elosile Orúnmila Kate nifa. IFA de: Maferefun Elegba NACE: -Atonda, el que nace y crece antes de tiempo. -El Ókpele de hierro. MARCA -Infiltración del vientre. -Enfermedad nasal. -Falta de respiración y frialdad. -Enfermedad bucal. HABLA -El Ogaron (cotorra) -Dos caminos de Ogún: Ogún Alawede (hierro) y Ogún Alawede Soude (cobre). -De cuidarse mucho el hígado y la vesícula biliar. -Que hay que atender a Egun. -Que no logra casarse con el hombre deseado. -De que ha sido maldecido por una persona vieja, y para quitárselo tiene que bañarse en al río con ekuté. -Que aquí la puerta y la ventana tienen comejen, y con fuerza Ogún las arrancó. -Que aquí la persona por oír malos consejos entra en falta de respeto con personas mayores a las que tiene que respetar, considerar y agradecer lo que han hecho por él. -De guerra que va entrar en su casa. -De que sus negocios andan mal porque se le difama mucho. -De enfermedad en la nariz o el vientre, que a veces se le inflama, le falta la respiración, tiene frialdad en la leerá. -De enfermedad en la boca tiene Piorrea. -Que Ud. no se puede casar salvo que haga ebo. -De que la persona ha visto a su mamá y a su papá durmiendo. 1

-De darle gallo a Egun. Kaferefun Asojuano. -De enfermedad fulminante que termina con la persona. -De que Ud. hacía una cosa que ya no puede hacer. -Que Ud. esta enamorado de una obini y ella no lo quiere a Ud.. -Por enfermedad la persona sé muere. PROHIBICIONES. -No se puede maltratar a los niños. -No se puede comer gallo ni tomar aguardiente y otras bebidas. -No puede sentarse en la puerta de la calle o en las esquinas porque le pueden tirar una piedra y matarlo. RECOMENDACIONES. -Cuídese de accidentes con herramientas o máquinas de hierro. -Se le pone a Ogún aguardiente y otras bebidas. -A Ogún se le pone un Ókpele de hierro. -Ebó con pajarilla, para la enfermedad del vientre. -De gracias a Orúnmila, a Ogún y a Oshún. -Recibir a Eshu y darle de comer para poder prosperar. -No se puede empecinar en realizar las cosas para las que no tenga vocación pues fracasará. -Cuidado con robo en la casa. -Arregle las puertas y las ventanas que estén en mal estado. -El Awó de este Ifá debe tener un Ókpele de hierro de su tamaño para colgárselo al cuello cuando haga Ebó y después va encima de Ogún. -No deba manejar ni meterse en asunto de drogas. -No debe hacer negocio con negros bajitos eso son sus enemigos. -De coco a Elegba todos los días. HIERBAS DEL ODU: Yaya, Algodón, Meloncillo. OSOBO IKU. -Cuidado de accidentes con herramientas o maquinarias de hierro. -No se siente en la puerta de la calle o en las esquinas pues lo pueden matar de una pedrada. Habla de enfermedad fulminante que termina con la persona. OSOBO ARUN. -Habla de enfermedad en al boca, tiene piorrea. 2

-Habla de enfermedad fulminante que termina con la persona. -Cuídese el hígado y la vesícula biliar. -Por enfermedad la persona se muere. -Habla de enfermedad en el vientre, que a veces se le inflama y le falta la respiración. OSOBO OFO. -Habla de robo por robo en la casa. OSOBO EYO. -Habla de que no se puede maltratar a los niños. -No se siente en la puerta de la calle ni en las esquinas. -No debe manejar ni meterse en asunto de drogas. -No hacer negocios con negros bajitos, pues son sus enemigos -Por no oír consejos entra en falta de respeto con mayores a la que tiene que respetar, considerar y agra-decer lo que han hecho por Ud. -Habla de guerra que va entrar en su casa. IRE AIKU. -Hay que atender a Egun, de a comer gallo. -Kaferefun Azojuano. -Se le pone aguardiente y otras bebidas a Ogún. -De gracias a Ogún, Orúnmila y Oshún. -De comida a Eshu para que pueda prosperar. IRE ASHEGUN OTA. Que no logra casarse con el conjugue deseado. -Que ha sido maldecida por una persona vieja y para quitársela tiene que bañarse en río con un ratón. -Habla de guerra que va entrar en la casa. -De que sus negocios andan mal porque se le difama mucho -De que Ud. no puede casarse salvo que haga Ebó. -No haga negocios con negros bajitos que son sus enemigos. RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO OTURA. Inshe: Leri de gunugun, de eyele, de Ayapa, 16 atare, bofe, hígado, corazón. Come gallo y se entierra al pie de una mata de Iroko. Para alejar a los Egun obsesores: Se coge un coco y se pinta de efun, se cogen dos ramas de malva, con una se hace Sarayeye al ilé ro-dando el coco por toda la casa y se rompe en la calle. 3

Obra para vencer las dificultades: Se coge leche de chiva, se le echa miel y se pasa durante 16 día por la cara. Después se da un baño con Rompesaragüey, abre camino, algodón y Salvadera. Se enciende un tabaco y se le echa humo en las cua-tro esquinas. Ebó para que se pueda casar: Una lata de Ori, una pareja de pájaros, una jaula, dos velas. Para Oshún: Se le ponen 5 panetelas a Oshún. Para Ogún: Ponerle a Ogún aguardiente, anís, ginebra. Enfermedad sexual: Tome hierba Quita Sol para el venéreo. .- Aquí para que Obatalá aplaque a la persona dueña de este Ifá, se le pone bandera blanca a Ogún, y esta va debajo de Obatalá. .- Hay que arreglar a Elegba con los iñales de la gallina de Orúnmila. Frente a su casa hay un palo y ahí su enemigo le hace trabajos, haga Ebó y póngale ese palo. .- En este Ifá se preparan dos Ókpele de hierro del tamaño del Awó, para colgárselos al cuello cuando haga Ebó y después van encima de Orúnmila forrados con cuentas de Oshún y de Ogún. Este Ókpele lleva en la pata que habla una espuela de gallo cargada con: erú, obi, kolá, osun, airá, obi motiguao, polvo de oro, plata, bronce, coral, cabeza de gallina de Orúnmila, hierba de Osanyin, Ashibata, ojo, oriolo, lengua del gallo, piedra de imán. Colgado en la otra pata un pedazo de palo Paramí, forrado con cuantas de Orúnmila, Oshún y Ogún, la espuela va encasquillada con cuentas de Orúnmila. .- En el Odu de Ifá que marque Osun defendiendo a la persona, se le hace una obra con un guanajo blanco, se pone en el piso Oshe Tura, Ejiogbe, Ika Roso, Otura She y Otura Roso, sobre este se pone a Osun y a la persona de espaldas al mismo, se le rompe la ropa hasta dejarlo desnudo, entonces se le hace Saraye-ye con el guanajo teniendo la vela encendida, se mata el guanajo echándole sangre a sobre Osun y to-cando los puntos clave de la persona por la espalda. Se le da coco, se pone el guanajo sobre la ropa y se hace saltar a la persona fuera del círculo de efun, se hace ebó misí con agua de 7 ríos y se viste de blan-co, durmiendo durante 16 días. A Osun se deja sin limpiar durante 16 días, bien alto; el guanajo con la ropa, eku, ejá, efun, un ramo de acacia, va al pie de una loma enterrado. NOTA: El Ókpele de Orúmila lleva colgado de la otra pata un pedazo de palo Paramí forrado con cuentas de Oshún. El que se le pone a Ogún lleva en la otra pata un pedazo de palo Paramí forrado con cuentas de Ogún. RELACION DE ESES, HISTORIAS O PATAKIES DEL ODU IROSUN TURARA 1- La adivinación que hizo antes de venir a la Tierra. AJALA AIYE, AJALA ORUN, fueron los dos Awoses que adivinaron para este Odu antes de bajar a la Tie-rra. Se le aconsejó hacer sacrificio porque él se iba a dedicar al ejercicio de Ifá en la Tierra, y a causa de las dificultades que él iba a encontrar en las manos de los 4

Awoses mayores. Se le dijo dar; un carnero pa-dre, 24 palomas, una tortuga, la carne de una chiva del monte (edu en Yorubá y oguonziran en Benin) y semillas de ñame a su Ángel de la guardia, un chivo a Eshu, y obtener la bendición de Dios con un pedazo de tela blanca, 21 pedazos de tiza blanca, pluma de loro roja y una cesta de 201 cocos. El hizo todo s los sacrificios antes de bajar a la Tierra. El conoció a un gran número de Awoses mayores en la Tierra, pero estaba entregado a su práctica silenciosamente. Entretanto, el Obá de su pueblo Owo, de donde él salió, se enfermó. El Awó que tradicional-mente cuidaba del Olowo de Owo se llamaba AjanaOko, un hombre muy viejo. Cuando la enfermedad del viejo procuró los cuidados de Ajana-oko, él ordenó que todos los Awoses disponibles debían ser invitados para cuidarlo. A Ajana-Oko se le había dicho que sirviera a Eshu con un chivo y la carne de chiva del mon-te. El la llevó a casa para poner la carne a secar. Al mismo tiempo IrosunEtura se le dijo en una adivina-ción matutina de servir; Eshu con un chivo y a su cabeza con 201 pedazos de coco y una paloma, y a su Ifá con la carne de chiva. El hizo todos los sacrificios, pero no pudo conseguir la chiva del monte con la cuál servir a su Ifá. Por lo tanto tuvo que improvisar con vino y nueces de kolá, prometiendo usar la chiva del monte cuando la pudiera conseguir. Después de comerse su chivo de Iroso-Etura, más tarde apodado Ajana-Ule, Eshu fue a castigar a Aja-na-Oko por no hacer sacrificio e inmediatamente, mientras iba caminando al palacio, le dio diarrea, la cual pronto se convirtió en cólera. Para cuando llegó al palacio casi se estaba muriendo. El Obá fue informado de la condición de Ajana-Oko y pensaba en que hacer, cuando Eshu disfrazado de un viejo estadista de visita, le aconsejó que enviase por un joven hasta ahora desconocido Awó llamado Irosun-Etura para que lo ayudara. El Obá inmediatamente envió por él. Cuando se le dio el recado del Obá, él consultó su Ifá en adivinación, se le aclaró que debía ir, ya que él iba a regresar de allá con honor y dignidad. Al llegar al palacio, se le pidió inmediatamente hacer lo que pudiera para saber la vida de Ajana-Oko. Cuando partió la nuez de kola de bienvenida que le fue presentada y después la tiró para adivinar, declaró que Ajana-Okono había hecho el sacrificio prescrito para él, de servir a Eshu con un chivo y a su Ifá con la carne de una chiva del Monte. El declaró que el hombre no había hecho sacrificio y aun así estaba secan-do una chiva entera en su casa. Ajana-Oko se quedó perplejo por la precisión con que aquel joven Awó señalaba sus problemas. Ajana-Oko confirmó que en realidad el secaba una chiva del monte en su casa. El Obá inmediatamente dio ordenes de que fueran a buscar la chiva de la casa de Ajana-Oko para el sacrificio mientras le daba un chivo a Eshu. Enseguida que él sacrificio fue hecho Ajana-Oko se curó. Seguido del impresionante éxito que alcanzó al curar a Ajana-Oko, el Obá invitó a IrosunEtura averiguar también por una enfermedad que él padecía hacía años. Después de la 5

adivinación y del sacrificio, el jo-ven Awó al final éxito en hacer que el Obá sanara. El Obá se sorprendió al saber que sacerdote de Ifá tan altamente competente y talentoso viviera en sus dominios sin él saberlo. El Obá le dio el apodo de Aja-na-Uley lo confirmó de inmediato como jefe Real de los Adivinos de Owo. El se hizo muy popular. En la altura de su éxito, una esposa le fue ofrecida en matrimonio, quien incidentemente era una bruja, que co-operaba con sus tractores para crearle problemas. Sus problemas comenzaron cuando su esposa a través de la brujería se apoderó de su potencia masculina y ya no podía hacer el amor. Hasta ese momento él no tenía hijos. Mientras se encontraba durmiendo una noche, tuvo un sueño en que su Ángel de la guardia lo requería por descuidar el ejercicio de ifá des-pués de habérsele otorgado un título y casarse. Su Ángel de la guardia le dijo que averiguara que sacrificio debía hacer para dominar a su esposa, porque la mujer era demasiada fuerte para él. Cuando despertó en la mañana, registró Ifá para saber el significado de su sueño y le fue dicho servir a Eshu con un chivo, añadiéndole las llamas proveniente de una hoguera (majala en Yoruba y ebibi-eren en Benin), maíz tostado y semillas de ñame. El hizo el sacrificio y la preparación de Ifá fue atada a la entrada de su casa. Después del sacrificio, Eshu acudió a la reunión de los brujas y causó desavenencias entre ellas. Todas ellas lucharon hasta la luz del día y tuvo lugar un torrente de francas confesiones. Su esposa confesó que ella era la responsable de te-ner la potencia de su esposo. Ella reveló que estaba siendo forzada, entretanto, se le dijo que ella debía devolverle la potencia a su esposo. El asunto fue posteriormente remitido al Obá que ordenó que la esposa de Ajana-Ule debía ser ejecutada, ofreciéndola como sacrificio a las divinidades terrenales. Sus posteriores matrimonios fueron felices y pro-ductivo. La esposa había confesado los nombres de los Awoses mayores que la sobornaban para atacar a su esposo porque él le había robado la atracción a ellos. Todos los Awoses mencionados en la confección fueron condenados al juicio de Dios y fueron condenados y posteriormente murieron uno tras otro. Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, ala persona se le dirá de nunca casarse con una mujer que le consigan sino con la que pueda buscarse usted mismo. El problema de impotencia es uno por los cuales debe hacerse el sacrificio para él sin demora. El será muy exitoso en su trabajo, pero el éxito generará envidia y enemistades para él. Deberá hacer sacrificio. 2- Orúnmila nombra al árbol más exitoso del bosque. ORUNMILA NI O KARA, EMI NA NI O KORO ORUNMILA NI ONI GBAJUMO A DE. MONI TANI ONI GBAJUMO MONI IROKO KON OM BE LO OKO O OYI, MONI OUN LO GBAJUMO ORUNMILA NI IRO NI KISHE LO GBAJUMO. 6

Orúnmila le preguntó al sacerdote de Ifá que le nombrara al árbol más próspero del bosque. El sacerdote de Ifá mencionó al árbol de Iroko y al árbol del Roble. Orúnmila le dijo que no eran esos. Cuando volvió hacerle la pregunta una vez más, el sacerdote de Ifá contestó que él no tenía idea alguna. posteriormente Orúnmila declaró que el árbol de la Palma, es el más próspero de los árboles del bosque, porque sus hojas son dinero(escobas), su vino es dinero(vino de palma), sus frutos son dinero(aceite de palma), la paja de sus frutos después de producir aceite es dinero(la paja enciende el fuego), sus semillas son dine-ro(aceite del núcleo de la palma), la paja de sus semillas son dinero(para alimento animal) y las cáscaras de sus semillas son dinero para (reforzar el trabajo de construcción). Orúnmila dijo que no había otro árbol en el bosque cuyo cuerpo completo fuera productor de dinero. Cuando este Odu aparece en la adivinación, a la persona se le dirá de recibir su propio Ifá con el fin de prosperar en la vida. Si no está en posición de recibir Ifá, deberá servir a Ifá con una gallina y una paloma, a Eshu con un chivo, a fin de prosperar y ser famoso en la vida. 3- La adivinación que hizo para Ogún. OFOSOBO RI OSO, OGBE BU IKA TON AGBALAGBA TO KPE IBU IKA. ORIGRARE NI YIO HULE. ADAFAFUN OGUN NIJO TIO TEJA FUN OGUN. La persona que cubrió su cara con un paño cuando el vició el aire. El hombre que siembre el mal recogerá el mal. Fueron los Awoses que adivinaron para Orúnmila cuando él iba a preparar Ifá para Ogún a instan-cia de Orisha-Nla. Orúnmila se negó hacerlo porque él dijo "Ewe t'ashe ki'ru, oro to amo tele ki'ni lara". Es decir. " Una hoja cortada no crece de nuevo". Una información ya conocida no es difícil de contar. Esa fue su manera de hablar para predecir que Ogún le pagaría sus buenas acciones con ingratitud. A insistencias de Orisha-nla, Orúnmila preparó Ifá para Ogún y tal como lo había pronosticado anteriormente, Ogún le pagó con ingratitud. Cuando aparece en la adivinación, la persona deberá ser aconsejada de no pagar un favor que se le haga con ingratitud, para que no sufra enormemente y sea maldecido y que nunca nadie pueda quitarle esa maldición de encima. Si es un hombre o una mujer, el adivinado es un ingrato. 4- La adivinación hecha para Orúnmila cuando Orisha envió Ogún a combatirlo. AFI IGBA KORODO GBON ODO INO NGBON LE ORI AGBALAGBA I TO GBE BU IKA, YIO HU NI ORI OMO RE NI OLA. Estos fueron los sacerdotes de Ifá que adivinaron para Orúnmila cuando Orisha-tolyyeghe, el esposo de Yemowo le pidió a Ogún que combatiera a Orúnmila hasta el final. La fama y popularidad de Orúnmila había llegado a provocarle disgustos a todas las divinidades de los alrededores. 7

Después que sus compañeros Sacerdotes de Ifá habían tratado de combatirlo sin éxito alguno, era el turno de los jefes divinos de intentar contra él. Orisha-toly-yegbe consiguió que el sumo sacerdote de la divini-dad Ogún se embarcase en una cruzada para eliminar a Irosun-Otura por robarle las oportunidades a to-dos. En su adivinación matutina de rutina, Ifá le dijo a Irosun-Otura que los más poderosos enemigos estaban conspirando para combatirlo. Le fue dicho hacer sacrificio con tela blanca, un chivo y pluma de loro. El hizo el sacrificio. Mientras tanto, Ogún le dijo a Orisha-toly-yegbe que él no conocía el camino de la casa de Orúnmila en el pueblo de Owa. Orisha-toly-yegbe le dio a Ogún la descripción de la casa de Orúnmila, como aquella que tiene en el frente una frondosa palma en un barrio llamado Ona-Iranya. Luego de disfrutar el sacrificio, Eshu alteró las descripciones y localizaciones. Lo que Orisha-toly-yegbe no le dijo a Ogún era que él (Orisha) también vivía en el mismo sitio. La noche en que Ogún debía atacar, Eshu transpuso la palma frondosa del frente de la casa de Orúnmila con la tela blanca frente a la casa de Orisha-toly-yegbe. Tan pronto como el gallo cantó en las primeras horas de la mañana. Ogún fue al pueblo de Owa y co-menzó a buscar la casa con una palma frondosa en frente de ella, entre las casas de Ona-aIranya. Ense-guida que Ogún localizó la casa, comenzó a matar a todos los inquilinos que se encontraban. Cuando los hijos de Orisha-toly-yegbe vieron aquello fueron y le avisaron a su padre, pues todos iban a perder la vida. Y así gracias a Eshu Orúnmila se salvó. 5- “AQUÍ OGÚN QUERÍA QUE LE HICIERAN IFÁ”. EBO: gallo, 2 gallinas blancas, tela blanca, pala, machete, arado, pico, awado, ekú, epo, opolopo owo. Nota: El gallo a Ogún, las gallinas a Obatalá, la tela blanca para poner cortinas en la casa, arado, awado para Elegba y todos los demás hierros para Ogún (hay que reforzar a Ogún). HISTORIA. Había un Awó que tenía una casa muy grande y siempre estaba llena de gente las cuales iban a hacer sus trabajos. Este Awó siempre tenía la puerta de la casa abierta y se veía de la calle. Todos los días pasaba por allí Ogún cuando terminaba de trabajar en el monte con su pico, su pala y demás herramientas de la-branza, y como es natural siempre estaba sucio y cansado de trabajar. Al ver como vivía este Awó el cual siempre estaba limpio y rodeado de muchas mujeres, Ogún pensó que él podía vivir como él, entonces vino con mucho dinero y se lo entregó al Awó y le dijo: “Yo quiero ser igual que tú y vivir como tu vives”, el Awó después de tomar el dinero que le dio Ogún lo guardó y después lo gastó.

8

Pasaron los días y cuando Ogún iba a casa del Awó para ver cuando le iba hacer Ifá le decía; mañana, y así iban pasando los días. Ya el Awó no tenía nada que decirle a Ogún y le mandó a que fuera haciendo el Ókpele de hierro, Ogún lo hizo muy grande y pesado. Un día Ogún lo tiró y le salió este Ifá. Eshu que estaba cerca de él al oír este ruido se asustó y fue en el acto a contárselo a Obatalá, quien al oír esto se asombró y dijo: “Como puede ser esto si Ogún no nació para ser Awó”, sino para guerrear y trabajar. Cuando regresó Eshu de darle las quejas a Obatalá fue don-de estaba Ogún y le recogió el Ókpele y se lo llevó al Awó y le preguntó, que era eso, entonces el Awó haciéndose el bobo, el que no sabe nada preparó las cosas y le lavó una mano de Ifá y se la entregó a Ogún. Entonces Obatalá le dijo: “Tu Ogún no naciste para Awó sino para guerrear y Ogún le dijo y mi dinero que perdí lo recuperaré gue-rreando y matando gente. Osun que se enteró de la guerra que estaba desatando Ogún con la gente de aquél pueblo fue y le dio las quejas a Obatalá, el cual mandó a poner en las casas una cortina blanca y así fue como pudo contener a Ogún y se acabaron las guerras. Nota: El Awó de este Ifá lleva un Ókpele de hierro y pone una cortina blanca para que la enfermedad no pase. Se le pone gandinga a Elegba. Maferefun Elegba. 6- “OGÚN ASUSTÓ A OBATALÁ CON SU ÓKPELE DE HIERRO”. REZO: Iroso Tura alagorongoro adifafun Ogún wakagika umbatile eye alailue meyo kodonu orititi meyo kodoku adafun nadoye arako. EBO: gallo, paloma. 3 flechas, 4 velas, mariwo, tela blanca, mucho dinero. HISTORIA. En este camino, nació un sabio que por su influencia era el mayor, se dice que fue el primer Obatalá, que nació Awó, y que contenía un líquido y una piedra desconocida. Este Awó lo cuidaba un gallo, donde el gallo no podía tomar el líquido que contenía el Awó. Un día el gallo tomó de ese líquido, surgiendo en el gallo una transformación. Aquí Oduduwa recibió el cuidado del Awó, pues el gallo no hacía más que dormir por el líquido, era una droga, donde resultó la multiplicación de las especies raras. En la tierra, Oduduwa se unió a Olokun teniendo varios hijos de esa unión, pero se separaron ya que ellos no podían seguir viviendo juntos por incompatibilidad de caracteres. Olokun dividió su casa, donde hizo el mar, en una hizo la base de un varón, el más valioso de los hijos de Oduduwa era Ogún, pues le gustaban las pendencias y era revolucionario, pues era completamente hom-bre, se vestía de sangre a la vez que la tomaba, donde Ogún le hizo falta modificar su modo de vivir y se hizo Ifá. Él se hizo un Ókpele de hierro

9

de su tamaño y cuando llegaba a los lugares tirando éste, temblaba la tierra y todo el mundo se asustaba. Ogún asustó a Obatalá y éste lo maldijo y le dijo que sacara eso de su casa. Ogún fue al mar y se tiró allí y así llevó la guerra y la discusión al mar. 7- “LA SOBERBIA PERDIÓ A OBA ODO”. REZO: Odo Ogue Irosun Tunialara yebre osi mowa eni guegue ni oku Olokun lobashe oba okun enigbe odo Leitoshu Oshún Iya mi ilú losa keké kaferefun Orúnmila. EBO: Gallo, paloma, gallina amarilla, omí odo, arena okun, bogbo ashe, bogbo ileke, eku, ejá, epo, oñi, opolopo owo, itaná y efun. HISTORIA. En la tierra Iyekú había un río muy grande y de aguas limpias, este era muy soberbio y orgulloso y él de-cía; "ningún otro odo (río) es tan hondo ni tiene la cantidad de agua que yo poseo, las vírgenes plantas crecen en mis orillas y los mejores peces viven en mis aguas, mi fondo es de arenas finas y el mar me recibe con placer, porque le endulzo sus aguas saladas, el sol, la luna y las estrellas se miran en mis relu-cientes aguas, esa era la vanidad de Odo que era el Oba de la tierra Iyekú. Cuando en aquella tierra le fueron a dar los dominios, los sabios en sus arenas vieron escrito Iroso Timbe-lera y le dijeron: La ingratitud es hija de la soberbia. Sucedió que en la tierra Iyekú llegó la primavera y con ella Oguero y de pronto comenzaron a moverse las aguas del orgulloso Odo y se preguntaba alarmado ¿Qué será esto? ¿Quién será el atrevido que me revuelva las aguas y el fango del fondo? ¿Quién me ha hecho crecer así, para sacarme de mí cause? Esto en verdad no puede continuar, Odo como era soberbio no se acordó de lo que le dijeron los viejos cuando creció y le vieron Iroso Tunialara, en vez de ir a ver a Orúnmila, salió a mirar quien le causaba aquello, Odo vio un arrollo que venía crecido por la lluvia y entraba en él por un entronque y llevaba gran cantidad de aguas amarillentas revueltas, y arrastrando hojas, ramas. Y enfrentándose con el arrollo le dijo; ” Ni tu ni ninguna de tu familia están autorizado a traerme sus aguas sucias, solo vienen a perturbar-me y a robarme mi dicha, váyanse lejos de mí a las ciénagas y a los pantanos. Entonces los arroyos que eran hijos de Oshún Iyumu se ofendieron por la soberbia ciega de Odo y fueron y le dieron las quejas a Oshún, (Iya Tobí Oshún Iyumu) y ésta se sintió muy herida por Iroso Tunialara que era el nombre de Oba Odo, en la tierra Iyekú y ella mandó a sus hijos los arroyos a comer en otros luga-res y como los arroyos eran Abure Ocanani de bogbo Odo(los manantiales), éstos también se sintieron ofendidos por Oba Odo y se fueron con los arroyos y así Oba Odo se quedó sin alimentos y fue quedán-dose pobre hasta que se transformó en un hilo miserable de agua. A lo largo de su cause seco se vieron aquí y allá algunos charcos de agua donde se podrían a montones las hojas y los peces después se fue-ron secando todos los igui que crecían en su orilla y los pájaros que 10

estos vivían huyeron y ya ni Olorun, Oshupa ni Iroko volvieron a mirarse en el seco cause del río que había sido Oba Odo abandonaron por los arroyos y los manantiales y Olokun se preguntó ¿Que se habrá hecho de oba Odo? Aquel que en otros tiempos traía sus dulces y cristalinas aguas por aquí, Olokun fue a ver a Orúnmila y allí se encontró con Oshún Iyumu que le dijo: Olokun a Oba Odo lo perdió la soberbia y su ingratitud porque no se acordó que cuando nació era Iroso Tunialara. 8- “OPE" (la palma Real) REZO: Iroso Bombo dire adifafun Olofin ope konshe logu kude alufe igba Ade Olofin Ogún eshana osi lara efe nifide mowa bola bele eniponya ide Awó fidan ori omotitun Olofin oparun sokun sokun Shangó gana ope adifafun Shangó. EBO: Akukó, Isale de epo, malaguidí, atitan ese ope, bogbo ashe, bogbo ileke, owo medilogun. HISTORIA. Olofin había creado en el mundo un igui para que le sirviera de descanso y regocijo, y fuera su felicidad. A través del tiempo y esta era Ope (la palma real), mientras Ope fue pequeña Olofin le echaba su bendición y ella le rendía Moforibale y Olofin estaba muy contento con Ope, por la salud que esta tenía, pues crecía fuerte y esbelta y por su corona que era verde y abundante. Ogún se celó de Ope, pues hubiera querido que Olofin le hubiera conferido a él el ashe, y con el ánimo de perjudicarla ante Olofin ya que no podía destruirla comenzó a rondar a Ope y a halagarla diciéndole: “Que corona más hermosa y que cuerpo más esbelto posees”, y además tienes todas las virtudes y todo el ashé de inteligencia que en el mundo existe y por eso vas a ser más que Olofin. Ope comenzó a volverse orgullosa y engreída y al verse un día muy crecida le dijo a Olofin: “No te doy más Mo-foribale porque voy a ser mayor que tú y te voy a pasar por encima y tu serás quien tenga que venir a mí para pedirme Mo-foribale, porque más que yo no habrá nadie en el mundo, Olofin comenzó a llorar al oír a Ope que tan soberbia le hablaba, Ope se portaba más agresiva con Olofin y fue tanto la so-berbia y el orgullo de Ope, que no se daba cuenta de su error y que era un veneno toda la adulonería de Ogún. Un día que Olofin estaba llorando en la puerta de su casa, fue visto por Shangó que le preguntó, ¿Baba porque Ud. está llorando?, Olofin le contó lo que le pasaba con Ope y Shangó le dijo: “Acuérdese que cuando Ud. le dio corona a Ope Orúnmila le dijo que Ope era Iroso Tunialara. Y acuérdese de los consejos de Orúnmila que le dijo a Ope. No llore más que voy a arreglar este asunto, Shangó le dijo: Oh, esto ya no tiene arreglo, Ope también se le encaró por esto, cuando un rayo fulminante coge a Ope instantáneamente sus pencas pierden su fuerza y quedan placidas alrededor de su tronco perdiendo la corona, que forman las pencas cuando están erec-tas y radiantes. 11

La palma por mucho que crezca nunca llegará al cielo. 9.- “TODO LLEGA, NADA ANTES DE TIEMPO”. REZO: Baba Irosun Tonda adifafun esu igui Irosun Tonda omo Irosun lofekeba odabawe ogue omo ofo odabawe omo keké tife Lodafun omo odara Lodafun Olofin kaferefun Olofin kaferefun Osanyin. EBO: Akukó, gbogbo isogui, gbogbo ashe, igui Osun, gbogbo igui, opolopo owo. HISTORIA. En la tierra Obawe, que era tierra de monte, vivía igui Irosun, la cual era grande y poderosa y le servía a Orúnmila, Osanyin y gbogbo Osha para las consagraciones y ceremonias que estos hacían en el mundo. Él vivía en el monte sirviendo a todos por igual y así recibía la bendición de Olofin. Irosun tenía muchos hijos que crecían bajo su poder pero, entre ellos había una división pues los mayores se creían mejores que los otros y había guerras entre ellos. Irosun fue a casa de Orúnmila que le vio este Odu y le dijo que era Irosun Atonda y que tenía que hacer ebó porque este era el Ifá de los que nacían antes de tiempo, y él tenía que venir con sus hijos para salvarlos, los más chiquitos que eran humilde fue-ron con Irosun a casa de Orúnmila y se hicieron el ebó, pero los mayores como se veían grandes y fuertes y eran orgullosos no fueron a hacer el ebó, pues decían: “Somos fuertes quien se va a atrever a meterse con nosotros”. Un día Oyá fue a casa de Orúnmila y se enteró de lo que pasaba con los hijos de Irosun y se puso brava y fue a casa de Irosun y llegó soplando. Los hijos de Irosun que eran grandes los cogió Afefe y ellos se tira-ban al piso y como estaban ofo, cuando llegaban al piso ellos se secaban y no engendraban pues ellos eran Atonda, El que nació y creció antes de tiempo, mientras los más chiquitos que eran los más humildes Afefe no les hacía nada pues estaban bajo el abrigo de su padre y así cuando pasaba el tiempo ellos maduraban e iban para la tierra y así daban descendencia y podían cumplir en la tierra lo que Olofin les hab-ía encomendado a igui Irosun y a todos sus omó. Por eso dice este Ifá que en la vida a su paso todo llega nada antes de tiempo resulta. 10- “AQUÍ OBATALÁ MANDÓ A QUITARLE IFÁ A OGÚN”. REZO: Adifafun Ogún niba asharponi ikauyun Lodafun Ogún Atefa niba ti Ogún ofo sile kafeteni Orúnmila, Ogún Alawede Lodafun Obatalá. EBO: Akukó, Abebo adié meji, eyele meji, aikordié meji, ada, bogbo tenuyen, opolopo owo. HISTORIA. Orúnmila vivía en una casa cercana a la de Ogún y cada vez que este pasaba por la casa de Orúnmila lo veía vestido de limpio sentado en el portal de su casa y se preguntaba, en que trabaja Orúnmila que yo nunca lo veo sucio. Un día Ogún cansado de trabajar en el 12

monte, fue a casa de Orúnmila a mirarse y le salió este Ifá y le dijo: “Ud. está haciendo una cosa y no ha nacido para realizar tal cosa”. Ogún le dijo: “Yo estoy trabajando en el monte”. Orúnmila le preguntó: ¿Tu no eres herrero?, ¿Y trabaja en la herrería?, Ogún le contestó: “Lo que yo quiero es hacer Ifá”, Orúnmila le contestó que para eso había tiempo. Al cabo de cierto tiempo Orúnmila le hizo Ifá a Ogún sin contar con Obatalá, pero como Ogún era herrero se hizo un tablero y un Ókpele de hierro, pero ambas cosas de gran tamaño. Cuando Ogún salió del cuarto de Ifá se dijo, bueno voy a trabajar Ifá para vivir siempre limpio y se puso a tirar el Ókpele encima del tablero y hacía tremendo estruendo, donde Obatalá viviendo cerca de allí decía, ¿ Qué será ese ruido ensordecedor que yo no puedo soportar?, Cuándo se decidió a salir a ver quien era, al pasar por la casa de Ogún lo vio mirándose y le preguntó: ¿Ogún que cosa tu está haciendo ahí?, Éste le respondió que se estaba mirando porque Orúnmila le había hecho Ifá y ya era Babalawo. Obatalá llegó a casa de Orúnmila y después de haber recibido Mo-foribale de éste le dijo: ¿Porque tu no contaste conmigo para hacerle Ifá a Ogún?, No ves que ahora no hay quien fabrique armas para la guerra, ahora no hará más progreso ya que Ogún no trabaja, así mira como vas a arreglar eso, y se fue. Al otro día Orúnmila le dijo a Ogún, mañana cuando vuelvas trae tu Ifá, que tengo que hacerle una cosa. Ogún lo obedeció porque era su Oluwo, este le quitó a la batea la mano mayor, dejándolo como awofakan. Cuando Ogún llegó a su casa notó que le faltaba la mano mayor a su Ifá y volvió a casa de su padrino a reclamarle y este le dijo: “Obatalá lo ordenó, porque dice que tu no naciste para Awó”. Ogún al oír eso sacó su machete y fue para casa de Obatalá y por el camino iba cortando cabezas. Obatalá que se había mirado, había puesto una bandera blanca en su puerta y una jícara de omí tuto y cuando este llegó embarrado se sangre y con el machete en la mano, le dijo a Obatalá ¿Por qué le dijo eso a Orúnmila? Obatalá tranquilo y pasivo que sabía que si le contestaba en mala forma, este le cortaba la cabeza, le dijo: Ogún está muy bien, pero tu sabes que cada vez que tu llegas a mi casa, tienes que saludarme, Ogún se tiró en el piso y la bandera blanca le cayó encima y le quitó la fuerza y después Oba-talá le dio a beber agua y le dijo: ” Mira hijo, yo te doy lo que tu quieras, pero tu haces falta haciendo armas y no mirando, por eso fue que hablé así y Ogún quedó conforme donde Obatalá le entregó su Ókpele pero en la pata que habla le había puesto un poder en un inshe de Osanyin y bañó a Ogún con Ashibata y Oyu Oro, y este continuó fabricando armas pero sin ejercer como Awó.

13

Nota: El Ókpele de Iroso Tura, lleva en la pata que habla una espuela de akukó con: Ero, obi, kola, Osun aira, Ashibata, oyu oro los ojos y leri del akukó, ota, imán, y limallas de todos los metales y en la otra pata, igui Paramí con cuantas de Orúnmila. 11- “EL CAMINO DE OSHÚN Y ORÚNMILA”. EBO: Akukó, lengua, ewe Iroko, omí ibú, eyele, Jicotea, obi funfun, 10 ataré, un bofe, un hígado, un co-razón, cabeza de nanube para el oshinshe y enterrarlo al pie de Iroko Historia. En la tierra de Ala Joron vivía Obatalá con su hija más chiquita que era Oshún, quien le hacía todas las cosas a su padre por encontrarse ya viejo, esta era la encargada de llevar la casa y de atender las cosas de Obatalá, junto con Elegba que la ayudaba. Un día Obatalá había preparado una bebida a Osanyin quien lo estaba traicionando ocultamente, a su vez estaba preparando también un oshinshe para poderlo destruir en caso de rebelión. Listo todo esto Obatalá manda a buscar a Oshún y a Elegba para llevar aquel encargo, cuando Elegba se dirigía a donde estaba ella fue interceptado por Orúnmila, quien le dijo que le dijera a Yalorde que tenía que hacer ebó, antes de hacer lo que tenía que hacer, porque Osanyin tenía trabajado todos los caminos y podía caer en una trampa. Oshún no le hizo caso a Orúnmila porque pensaba que Osanyin no era tan malo. Se presentó donde su padre Obatalá quien le dijo: “llévale esto a Osanyin, pero no se te ocurra ni beberlo”, antes pasa por ibú y entierra junto a ewe Iroko este oshinshe para yo poder controlar todos los pasos de Osanyin. Oshún así lo hizo, pero cuando se encontraba sembrando el oshinshe sintió sed y oyó una voz parecida a la de Baba que le dijo, ve a casa de Osanyin pero antes de llegar bebe un poco de eso. Así ella lo hizo sin percatarse de que se trataba de un engaño, y cuando bebió de eso en casa de Osanyin quedó completamente dormi-da. Elegba y Orúnmila habían quedado preocupados porque Oshún no le había hecho caso a Orúnmila, por lo que decidieron ir, y cuando pasaron por Iroko oyeron la misma voz y rápidamente Orúnmila rompió un obi funfun y mató una eyele en un gajo malva blanca y empezó a sacudir el camino, los Egun al verlo huían espantados y así Orúnmila llegó a casa de Osanyin quien se estaba preparando para aprovecharse de Oshún, Orúnmila al verlo entró en la casa rezando: “Alafia Omo, Alafia ilé Obakono Kosu Ayé Umbo ilé Osanyin Adifafun Yalorde”, Y en ese momento cayó un rayo destruyendo a Osanyin, Orúnmila cogió el ewe de malva blanca que lle-vaba y se la dio en cocimiento a Oshún quien despertó, al regreso le hicieron el cuento a Obatalá quien le dijo a Oshún, nunca más en tu vida vuelva a beber y a desobedecer a Orúnmila.

14

12- “LOS ENEMIGOS DE LA GUINEA”. Historia. La guinea, era tan jíbara que nadie la podía agarrar. A la guinea le gustaba mucho las fiestas y la bebida y la gente ideó una fiesta para emborracharla. Esta por no hacer ebó como le había indicado Orúnmila el día antes, fue a la fiesta confiada en que ella le era imposible el pensar que dado a su ligereza la pudieran agarrar. Tanto bebió y tanto fiestó, que se sentía cansada y se acostó a dormir, lo que aprovechó la gente para matarla, ya que ellos eran los enemigos de la guinea. 13- “EL COMERCIANTE DE GANDINGA”. EBO: Ounko, akukó, gandinga, asho funfun y gbogbo tunueyen. Historia. En este camino había un vendedor de Gandinga en la plaza que tenía acaparado todo el negocio de tal manera que él solamente tenía la gandinga. Elegba viendo la ambición de aquel comerciante que no com-partía con nadie sus ganancias, ni le daba nada a nadie decidió arruinarle su negocio. Elegba empezó a propagar por todo el pueblo que las mercancías del comerciante estaban malas y que le hacían daño a toda la gente que las habían comprado. Al enterarse la gente, ya no le compraban más gandinga al comerciante viéndose por tal motivo el comerciante que su negocio andaba mal y que sus mercancías se les podrían, muy desesperado fue a ver a Orúnmila, quien le vio este Odu y le dijo: “Hay había una persona que estaba difamando tanto de él, como de sus mercancías que él vendía”. Donde Orúnmila le marcó ebó. El comerciante lo hizo, le dio un chivo a Elegba y lo repartió para tres maniguas distintas. Cuando acabó fue para su casa y puso una bandera blanca y dio una fiesta a los muchachos, donde le hizo una comida con gandinga que le quedaban y no haciéndole daño a nadie, comprobándose la difamación que le habían hecho al comerciante Elegba. Nota: Por este camino hay que darle un chivo a Elegba, para que no le trastorne ningún negocio que Ud. tenga en manos. Haga una fiesta a los Muchachos para que pueda prosperar hay que tener cuidado con enfermedades del hígado y vesícula. En este Odu hay una persona que trata de perjudicarlo por envidia pues no ve con buenos ojos su desen-volvimiento en todas sus cosas. Hay que recibir a Elegba, cuidado con negocios que Ud. tenga, no estén dentro del marco de la ley y lo puedan perjudicar. 14- “AQUÍ FUE DONDE OGÚN ESTABA METIENDO GUERRA”. EBO: aikordié, eyele meji, un machete, abebo adié meji, $ 4.20 EBO: Abo, asho funfun, ropa, ñame, ero, eku, ejá, owo la meyo. 15

HISTORIA. Aquí fue donde Ogún estaba metiendo guerra, haciendo tonterías y bulla siempre, entonces Orúmila le hizo Ifá le quitó las herramientas y lo mandó al campo a trabajar con un machete. A los tres años, Obatalá le echó de menos por la tranquilidad que había y salió a buscar a Ogún, cuando lo encontró y le preguntó que hacía allí, Ogún le dijo que Orúnmila le había hecho Ifá y le había mando para allá. Obatalá le preguntó por las herramientas y este dijo que Orúnmila se había quedado con ellas, Él le dijo que fuera a buscarla, que le habían robado y engañado, y para que tu veas mal, ve a buscarla. Cuando llegó donde estaba Orúnmila le pidió las herramientas, éste le dijo: “quien te mandó”, Ogún le contestó que nuestro padre, entonces se las entregó y le dijo: En las cuatro partes del mundo nada más podrá hacer sus tonterías. Cuando salió de allí metió la guerra, y destrozó todas las tierras que eran de Obatalá y tocó hasta la puerta de éste. Obatalá fue donde Orúnmila a decirle como se podía sujetar a Ogún, Orúnmila le dijo: “que le vamos hacer”, ¿Ud. no le dijo que yo lo había engañado y robado? Yo no puedo hacer nada. Obatalá dijo que con Orúnmila no hay quien pueda, y le dijo a Ogún que se pusiera los pies de Orúnmila desde hoy.

16