4-Iroso

IROSO IROSO (4) nace en OJUANI (11) su contraparte es OJUANI (11). Herencia. Tiene que recibir o debe algún dinero. Cuíd

Views 178 Downloads 7 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

IROSO IROSO (4) nace en OJUANI (11) su contraparte es OJUANI (11). Herencia. Tiene que recibir o debe algún dinero. Cuídese de una trampa. Engaño, intranquilidad, hipocresía, envidia, falsedad, chismes. Enfermo en la familia. No confíe su secreto a nadie. Prisión o desesperación. Trampa en papeles. Usted tiene una marca en su cuerpo ya sea lunar o herida. No cruce el mar sin preguntárselo a sus santos. Usted tiene vecino pendenciero que todo lo quiere ver. Nadie sabe lo que hay en la profundidad del mar, solo el mar y Dios lo saben. Nadie sabe lo que usted piensa, solo Dios y usted lo saben. Cuídese de la candela y de la electricidad. Usted le tiene miedo a los truenos. Cuídese el cerebro, la vista, el estomago, no vaya a padecer de ulcera cancerosa. No brinque hoyo. Con el tiempo tiene que recibir a Olokun. Su Elegguá tiene que tener corona, si no la tiene, póngasela. No se vista igual a nadie. No diga que usted sabe aunque sepa, porque tiene muchos ojos malos encima. Tiene que hacerse santo, si no lo tiene hecho; si lo tiene hecho, tiene que recibir a Olokun y a los Ibellis. Si tiene hijos, tiene que hacerle santo al mayor para que no se le pierda. Usted es buena, pero un poco alocada y por su situación económica hoy tiene un real y mañana no tiene nada, pero pasado tendrá. En su casa no puede haber hoyos ni asientos sin fondo. Las botellas y los hoyos deben ser tapados. No debe renegar. La letra es propiamente de Olokun y predomina también en ella Aggayu. Elegguá hay momentos que lo esta acariciando a usted y en otros lo tira a la candela. Pertenece a Olokun, porque es la profundidad del mar y de los sentimientos humanos. Hablan en este Odu: Orunmila, Olokun, Shangó, Dadá Bañani, Yewá, Elegguá, Oshosi, Yemayá, Obbatalá, Aggayú y los Ibeyis. Marca recibir Olokun, Elegguá, Osun, Iroko y Dadá. Olokun urge en Iroso-Oddí (4-7). El Babalosha debe recibir Dadá y Osun de su tamaño. Letra propia de Olokun y predomina Aggayú.

Patakí

DILLOGUN IROSO

Página 1

Un hombre fue enviado a gobernar un país. El hombre invitó a sus vecinos a un convite, en el que sirvió las peores comidas y bebidas que encontró. Durante el convite todos comieron y bebieron sin muestras de disgusto, pero cuando se retiraron comenzaron a murmurar, y a manifestar su descontento. Así, el hombre supo que no eran amigos, a pesar de que participaban de lo suyo. Refranes: Nadie sabe lo que hay en el fondo del mar. Nadie sabe lo que usted piensa, solo Dios y usted. Si nuestros sacrificios no llenan una cesta, las bendiciones que recibamos no llenarán una copa.

Recomendaciones en Iroso Se habla de herencia o de que recibe o debe algún dinero. Cuídese de trampas en papeles. En su mundo hay desengaño, intranquilidad hipocresía, envidia, falsedad, chismes, engaños, averigüe de quienes para que se aparte de ellos. Hay un enfermo en la familia. No confíe sus secretos. Piense claro para que no se sienta como en prisión o desesperado. Tiene vecinos pendencieros. Tenga cuidado con la corriente y la candela. No se vista igual a nadie.

Nacimientos en Iroso

En el odu Iroso nacen: La hendidura de la columna vertebral. Las ensenadas. El rito del Ituto. El desprecio de las divinidades a Eshu. El cocuyo. DILLOGUN IROSO

Página 2

Se crearon las fosas mortuorias. La mata de cardón. El Ashé Osun Maburú. El taparle los ojos al Iyawó al llevarlo al cuarto de santo. El aserrín. El árbol de Osun. El color rojo vino. El pájaro pedorre y el cardenal.

Aspectos Positivos en Iroso Es el único signo tridimensional: pasado, presente y futuro. Habla de un problema que existió en el pasado y por el cual viene al pié de la Osha. Debe mirar donde estaba y donde está para que vea como estará. La persona está despertando ya que ha vivido con los ojos cerrados y por eso se plantea un nuevo comienzo pero con los ojos abiertos, acompañado siempre del raciocinio y no del corazón. Es un Oddu muy firme en donde se debe aprender de los errores pasados. Ha sido víctima de trampas, falsedad, engaños, que lo llevan al fracaso. Si sigue su camino como debe ser, tendrá muchos beneficios de riquezas y amor que la vida le tiene reservado, no deje que se lo arrebaten.

Iroso tonti Iroso

Signo 4-4.

El refrán de Iroso meyi dice: El hijo que pariste derecho, se te joroba por no cuidarlo.

DILLOGUN IROSO

Página 3

En Iroso meyi te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso meyi: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. En osogbo hay pérdida de todo por trampa, darle de comer a Eshu en el exterior. Hay abandono de hogar por múltiples decepciones. Hay desesperación que debe ser superada porque puede llevar al suicidio. Patakí. El camino de los dos soldados. Aconteció que habían dos soldados de una corte, pero uno de ellos era envidioso y el otro era conforme y cuando el primero pedía algo al rey, a este siempre le daban le daban dos cosas de las que pedía y una era para el otro al envidioso esto le mortificaba porque cuando le pedía al rey algo, este siempre le daba una, y era porque el rey sabia que este hombre era muy envidioso. Un día el rey le dijo a su ayudante, vamos a divertirnos un poco con esos dos soldados y acto seguido los mandaron a buscar y les dijo: Bueno, los he mandado a buscar para que pidan lo que quieran, pero eso sí, hoy al que le toca pedir es a ti, señalando al envidioso. Este se puso de lo más contento porque le tocaba pedir primero que al amigo; pero entonces pensó: Que pediré?, porque cada vez que pido algo para mi, a este le dan dos veces lo que yo pido, por eso si pido un caballo, a este le darán dos y si pido ser rey este será rey de reyes; que pediré?. Se puso a pensar hasta que se dijo; bueno yo pediré que me saquen un ojo y así a este le sacaran los dos; será ciego y lo mandaran a vivir al pueblo de los ciegos donde yo seré rey. Acto seguido dijo: bueno lo que yo quiero es que me saquen un ojo. El rey se echo a reír y todos se miraban; entonces el rey dijo: Así se hará, y a su amigo le sacaran los dos ojos. San lázaro que sabía lo que estaba sucediendo se lo conto todo a Olofi y este vino y le dijo al rey que quien lo había autorizado para hacer eso, desterrándolo a vivir en el pueblo de los ciegos. Acto seguido mando a que trajeran a su presencia a los dos soldados, y le dijo al envidioso: Tu querías ser rey, bueno tu serás rey "ara guardele kuan akufo", allí gobernaras y tu amigo vivirá en el fondo del mar, donde todo lo que tu pueblo haga tendrá que rendirle tributo a él; pero eso si, como tu divulgues ese secreto, quedaras ciego y preso en las profundidades del mar, donde DILLOGUN IROSO

Página 4

tu amigo es rey y vera por las vidas del pueblo que tu gobiernas y para no desatar su ira, tendrás que rendirle tributo. Por la traición que tú has hecho serás un rey fatal, porque tu amigo desde lejos y sin vista gobernara tu pueblo, porque quien nació derecho, nació de pie, por mandato de eni Olofi y tu reino será prisión y desesperación porque un hombre solo salvara a un pueblo. Nota: Hay quien da un ojo por ver a otro ciego.

Recomendaciones en Iroso Se habla de herencia o de que recibe o debe algún dinero. Cuídese de trampas en papeles. En su mundo hay desengaño, intranquilidad hipocresía, envidia, falsedad, chismes, engaños, averigüe de quienes para que se aparte de ellos. Hay un enfermo en la familia. No confíe sus secretos. Piense claro para que no se sienta como en prisión o desesperado. Tiene vecinos pendencieros. Tenga cuidado con la corriente y la candela. No se vista igual a nadie.

Nacimientos en Iroso

En el odu Iroso nacen: La hendidura de la columna vertebral. Las ensenadas. El rito del Ituto. El desprecio de las divinidades a Eshu. El cocuyo. Se crearon las fosas mortuorias. La mata de cardón. El Ashé Osun Maburú.

DILLOGUN IROSO

Página 5

El taparle los ojos al Iyawó al llevarlo al cuarto de santo. El aserrín. El árbol de Osun. El color rojo vino. El pájaro pedorre y el cardenal.

Generalidades en Iroso La mujer no debe abandonar a su esposo ya que hay infidelidad de parte de ella. También debe tener cuidado de no quedar incapacitada por quemaduras o caídas. Hay robo de pertenencias o propiedades. Hay problemas oculares por quemaduras. Limpie su negocio para que ande bien. El hombre soltero se casará con una mujer ligeramente delgada y su primer hijo será un varón el cual debe cuidar para que no agarre malos caminos. Debe hacer los sacrificios porque sus enemigos se harán más fuertes y usted será más débil económicamente. La mujer será pretendida por dos hombres y corre el riesgo de no seleccionar al hombre correcto. Hay una trampa en un objeto que le den a guardar. Hay una difícil situación económica que Olókun puede ayudar a superar. Nunca entre de primero a una casa o a una habitación. En un viaje descubrirá algo importante. Hay parásitos o lombrices intestinales. Conocerá el sufrimiento pero no morirá por ello. Hay victorias de guerra, pequeños caminos por andar, tranquilidad, paz, prosperidad y muchos viajes. La clave está en sacrificios múltiples y sistemáticos a Eshu ya que aquí las deidades lo despreciaron. No acepte que le regalen tabaco porque allí viene una brujería. Los padres de la mujer piensan que el hombre de su hija no es el indicado, y tienen razón. Haga sacrificios antes de cruzar el mar. No deje que vivan personas ajenas en su casa. No haga trabajos ilícitos con otra persona porque cargará con la culpa. La persona es de buen corazón pero un poco alocada. Aspectos Negativos en Iroso Se habla de la disminución en la percepción de las cosas, pasan las cosas pero la persona no las ve o no sabe que es. Esto lo lleva a la perdida total de posición, hay un hueco por donde se ha ido todo lo que tenía y todo porque lo ha permitido. DILLOGUN IROSO

Página 6

3-4 pérdida de dinero, 5-4 perdida de salud, 6-4 perdida de negocio o empleo, 7-4 perdida de relaciones amorosas, 8-4 pérdida emotiva que lo puede llevar a la locura. A la persona se lo quitaron, se lo robaron, se lo han dañado y todavía no lo sabe. Abra los ojos y verá que bien camina.

Enfermedades y Prohibiciones en Iroso

Enfermedades relacionadas con Iroso: Epidemias, problemas menstruales, problemas en el parto, enrojecimiento ocular, ceguera, falta de memoria, columna o extremidades lisiadas por caídas o quemaduras, parásitos intestinales, erupciones de la piel.

Prohibiciones de Iroso: No cruce hoyos, no se matan lombrices, no encienda fogatas, no mire el sol directamente, no acepte tabacos de regalo porque viene con brujería, no porte cuchillos, no se come plátanos indios, manzanas, marañones, ciruelas rojas, mamey, carnero, gallo, no se bebe vino tinto, no use ropas de óvalos, no se siente en sillas desfondadas.

Sacrificios en Iroso

Sacrificio de nacimiento de Iroso: Se marcó ebbó con un gallo, una tortuga de tierra y un chivo para Eshu.

Sacrificio base de Iroso: El ebbó debe ser marcado por el odu negativo, el que está en segunda posición, pero el odu positivo, el que está en primera posición, siempre agrega una condición. Si es por pérdida de salud (5-4), hay que darle de comer a la tierra. Si es por perdida económica (3-4), hay que darle de comer a Elegguá y a Oggún. Si es por trampa (4-4), hay que darle de comer a Eshu en el DILLOGUN IROSO

Página 7

exterior, que es donde está la trampa, el ebbó se hace en una ruina, en la basura o en una esquita, se pregunta a donde lo quiere y que es lo que quiere. Si es (8-4) el ebbó se hace en la puerta de la casa.

Iroso tonti Okana

Signo 4-1.

El refrán de Iroso Okana dice: Nadie sabe lo que hay en el fondo del mar.

En Iroso Okana te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Okana: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Hay un susto por una candela mientras se duerme. Hay trabajo enterrado o echado en la puerta de la casa por una mujer. El hombre visita una casa y se enamora de una muchacha que vive allí, luego entrará de forma oculta a su cuarto pero lo delatarán ante el padre. Lo que usted se figura o siente es cierto pero no hable más de eso. Patakí. El perro lo salvó. Un hombre visitaba a una joven y se ocultaba en la habitación de ella. Un día lo denunciaron a su padre, pero la joven se entero y tomó al perro que tenia y le puso un collar de ñame y lo pintó de almagre y el hombre se enteró y se salvó.

DILLOGUN IROSO

Página 8

Iroso tonti Eyioko

Signo 4-2.

El refrán de Iroso Eyioko dice: La brujería hecha en el caño.

En Iroso Eyioko te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Eyioko: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. No le pida a la deidades cosas imposibles de hacer. La persona debe ser humilde y cuidar su reputación para que su voz sea escuchada y respetada. Debe recibir a los guerreros y a Olókun. Se corre el riesgo de un gran bochorno en la calle. Hay distanciamiento entre ahijados y padrinos. Por las bebidas alcohólicas y la porfía se corre el riesgo de ir preso por largo tiempo. Hay brujería hecha en un caño o con defecaciones. Patakí. La capa de Ikú. En este camino había una persona que estaba bien al extremo de que todos lo envidiaban, tenía muy buenas ropas para su uso. Donde Ikú no hacía más que mirar la capa que dicha persona tenía puesta. Una noche vino Ikú, toco a la puerta, preguntándole a su mujer por la persona, dándose a conocer. Donde la mujer contesto que el hombre estaba durmiendo y no quería despertarlo. El hombre sintiendo ruidos contesto y la mujer lo mando a callar. El se opuso diciéndole que Ikú era su amiga. Cuando salió, Ikú le quitó la vida, le quitó la capa y se tapó con ella y fue a sentarse a la plaza de abátala. Según iban llegando los arrieros y compradores, se alejaban dando gritos despavoridos. Tal fue el pánico, que Orunmila intervino preguntando la causa de DILLOGUN IROSO

Página 9

tanto alboroto. Cuando se lo contaron Orunmila se proveyó de un eruke y una abeboadie prieta, fue a donde estaba Ikú y le dijo: Ikú que haces aquí?, vete a tu destino, dándole la abeboadie prieta y fue así como Ikú se fue. Nota: Este ifá habla que lo que Orunmila dice, resulta.

Iroso tonti Oggunda

Signo 4-3.

El refrán de Iroso Oggunda dice: Sin obstáculos no hay éxito en la vida.

En Iroso Oggunda te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Oggunda: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Hay que despojar profundamente la casa y todos los que en ella vivan, para sacar al muerto que en ella se encuentra y que desbarata todo. Patakí. El conejo, el perro y la lombriz. El conejo y el perro vivían en casa de Olofin y una vez el perro se robo un pedazo de carne y la escondió debajo de la tierra. Entonces Olofi al notar la ausencia, mando a hacer una investigación referente a la sustracción de la carne y en la misma fueron recogidos por sospecha todos los animales carnívoros entre ellos el león, el tigre y el perro. El león que no podía levantar un falso testimonio a ninguno de estos animales debido a su fiereza y bravura dijo que buscaran al conejo que vivía debajo de la tierra. Al traer al conejo este manifestó que el solo no vivía debajo de la tierra y por tanto que buscaran a otros animales que vivían como DILLOGUN IROSO

Página 10

él, entre ellos a la lombriz. Al llegar la lombriz dijo que ella había visto cuando el perro hizo un hoyo en la tierra y había escondido un pedazo de carne. Esta fue encontrada y así fue como la lombriz aclaro la situación y el conejo salvo su pellejo gracias a esta. Nota: Siempre hay un ojo que te ve.

Iroso tonti Oshe

Signo 4-5.

El refrán de Iroso Oshe dice: El muerto está dando vueltas buscando a quien agarrar, no dejes que te agarre.

En Iroso Oshe te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Oshe: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Patakí. Shango entrega la responsabilidad. Aconteció una vez que Shangó era el que adivinaba con el tablero y tenía como subalternos suyo a Ozain y a Elegba; Shangó era muy fiestero y casi no tenía tiempo para atender ifá y a veces quería ir a una fiesta u otro lugar y en eso llegaba alguien a mirarse y de mala gana consultaba y mandaba a Ozain que le resolviera con cualquier hierba. Un día Shangó se puso a pensar que el ya no podía con esa tragedia y que tenía que buscar a una persona seria que le hiciera el trabajo. Ozain y Elegba pensaron que ellos serian las personas que Shangó escogería para dejarles el gobierno del mundo. Shango llamo a Elegba y le dijo que fuera a casa de Orunmila y que le dijera que él lo quería ver. Elegba fue y le dio el DILLOGUN IROSO

Página 11

recado y este le dijo que iría en cuanto pudiera. Cuando Orunmila llego a casa de Shangó y le pregunto lo que este quería, Shangó le explico lo que pensaba y necesitaba de él. Orunmila le dijo que eso no podía ser, que pensaría Olofi de él; Shangó dijo que no se preocupara que el resolvería con Olofi y entonces le dijo que hiciera la obra de la palma y que enseguida el llegaría donde que él estuviera y en eso quedaron. Pero Ozain y Elegba quedaron descontentos, Elegba quedo ayudando a Orunmila; Ozain hizo todo lo contrario y se fue para el monte con sus vastos conocimientos de hierbas y palos, se puso a trabajar y eso llego a inquietar a Orunmila que se miro y salió este Ifá, y por eso supo que le estaban acarreando con una prenda. Fue a la palma e hizo lo que Shangó le mando y Shangó que estaba en la loma vio la señal y partió, pero cuando iba atravesando el monte vio a Ozain trabajando; Shangó tiro los rayos y centellas y le prendió fuego al bosque. Orunmila que vio esto partió para el bosque y encontró a Ozain mutilado y sin conocimiento, lo recogió y lo curo; le hizo ebbó y cuando Ozain se restableció le juro a Orunmila servirle ciegamente. Ozain perdió un brazo, una pierna, una oreja y camina dando brincos.

Iroso tonti Obbara

Signo 4-6.

El refrán de Iroso Obbara dice: El muerto camina por las cercas, el hombre no.

En Iroso Obbara te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Obbara: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Hay un hombre que viene a enamorar a su mujer a la fuerza o el hombre enamora a la mujer de otro hombre. Hay una gran conmoción por DILLOGUN IROSO

Página 12

algo que se va a extraviar. Hay noticias de alguien que se mató o se envenenó. Hay un familiar muerto que está abandonado, hay que atenderlo. Patakí. El rey que pierde su corona. Había un rey que tenía a su pueblo pasando hambre y miseria y nada más que se ocupaba de vivir su vida entre fiestas y orgias; su la situación se estaba poniendo cada vez mas tirante con su pueblo, al extremo que decidió ir a mirarse al pie de Orunmila. Este lo miro y le vio este Ifá, donde le dice al rey que venía una gran guerra y que podía perderla y que para evitar eso tenía que hacer ebbó, y dar una comida muy grande, en esa comida tenía que entrar todo su pueblo. En esos momentos llega Shangó al pueblo y Oggún le entrega dos tambores aña; Shangó se va para el parque y se pone a tocar y además se amarro un pañuelo rojo en el cuello que le caía hacia delante y no permitía que nadie le viera la cara. Las gentes del pueblo se pusieron a oírlo, donde el rey al ver que el pueblo no iba a la comida que el daba llamo a uno de sus súbditos y le dijo que tocara las trompetas llamando a la gente al banquete. El súbdito le dijo al rey lo que pasaba y que lo que aquel hombre tocaba no se le entendía y que las gentes estaban frenéticas y sin saber que ese hombre estaba loco. Shango tenía la corona a su lado, el rey dijo: yo voy a ver eso y cuando llego al lado de Shangó este la recogió y se la puso y le dice que él era el rey y que la comida él la quería dar no porque el pueblo estaba pasando hambre y miseria sino porque venía una guerra grande y el sabia que la iba a perder. Nota: La persona de este signo tiene que adorar a Shangó que es quien le vencerá las guerras y al mismo tiempo tiene que ser persona esplendida con sus semejantes y verá como siempre conserva estabilidad en sus cosas. Este es un Ifá de música; se recomienda estudiar música ya que se le avecina un gran éxito, así mismo hay que enseñar a los ahijados para que siempre estén contando con uno.

Iroso tonti Oddi DILLOGUN IROSO

Página 13

Signo 4-7.

El refrán de Iroso Oddi dice: Si tu cabeza no te vende, no hay quien te compre.

En Iroso Oddi te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Oddi: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Debe pensar bien con la cabeza y no con los pies, No llore por dinero. Hay un iré bueno a través de un hijo. Una mujer morena le quiere hacer un daño. Patakí. Cuando Yemayá empezó a consultar. Yemayá era la mujer de Orunmila y este por su afición hacia las mujeres y fiestas no atendía como debía a sus ahijados y personas que a su casa iban. Por esta afición tampoco podía estudiar porque el tiempo no le alcanzaba. Yemayá al ver la poca aceptación que tenia con las personas que iban a su casa le llamo la atención a Orunmila, pero este no le hizo caso. Ella por las noches, sola y sin tener nada que hacer se ponía a leer a escondidas los libros de Orunmila. Un día Orunmila llevando un sombrero grande salió para el campo donde se iba a celebrar una fiesta por espacio de varios días. Yemayá al ver que hacía varios días que Orunmila no venia y viendo la cantidad de gentes que a su casa iban a mirarse, comenzó a mirar y hacer ebboses y trabajos a las personas. Las obras y trabajos hechos por Yemayá tenían gran aceptación y éxito, así paso más de un mes y cuando Orunmila regreso vio que la casa estaba más llena que nunca y se intereso preguntándole a uno de los que estaba esperando y este le dijo que Yemayá era la que veía ahora y que nadie se miraría mas con el sino con ella que sabía mucho mas. DILLOGUN IROSO

Página 14

Orunmila avergonzado, entro en el cuarto y vio que Yemayá con pantalones y sombrero le hacia el ebbó en el tablero a uno de los que allí estaban. Lleno de ira y de vergüenza boto a Yemayá de su casa y juro no vivir nunca más con ella. Desde entonces Orunmila estudio y entendió sus deberes como awó, por ello los awoses que tengan este signo no deben vivir con hijas de Yemayá pues tarde o temprano lo quieren destronar. Nota: Aquí se tiro el okpele por manos de una mujer por primera vez. El Yemayá de este signo era Ashaba.

Iroso tonti Eyeunle

Signo 4-8.

El refrán de Iroso Eyeunle dice: Nació para cabeza y se quedo en la cola.

En Iroso Eyeunle te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Eyeunle: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos.En osogbo hay pérdida de la vida. No pelee con sus hermanos. Hay un enemigo que es blanco y se pone colorado. Tiene los caminos cerrados porque Elegguá le reclama algo. Hay difamación. Se reciben cosas gratuitas. Muerto el Rey viva el Rey, le van a poner a alguien en su lugar, no se deje poner el pie encima.

Patakí. Orunmila le hace Ifá de gratis a Elegba. Un día Elegba le pidió un medio a Orunmila para comprar eku, eya y epo. Orunmila se lo dio pero Elegba siguió la manía de pedirle todos los días algo diferente. Así hasta que un día se le DILLOGUN IROSO

Página 15

antojo de pedirle un chivo para comer y Orunmila no quiso dárselo, a pesar de que su apetebbi le aconsejo que se lo diera. Entonces Elegba como Orunmila se lo había negado, se paro en la esquina de la casa de este y todas las personas que llegaban preguntaban por Orunmila, Elegba les decía que ya se había mudado y que no sabía para donde. Viendo Orunmila que los aleyos no iban a su casa, cuando un día Elegba salió lo registro y al ver esta letra (Iroso umbo) no le quedo más remedio que hacerle Ifá a Elegba de gratis. Cuando acabo Elegba salió muy contento vistiendo de blanco y muy figurín, fue a la playa para que sus amigos lo vieran. En eso se encuentra con un omo de Yemayá y Elegba le dijo: Okun. Hasta que tuvo que saludarlo como awó. El hijo de Yemayá le fue a dar las quejas a esta. Elegba le dijo a Orunmila que le llegaría un hijo de Yemayá para que le hiciera Ifá, y que le pidiera las cosas por canastas para así pagarle el Ifá que él le había hecho de gratis. Recibiendo de esta forma Orunmila una gran riqueza. Nota: Aquí nace que en Iroso umbo se hacen las cosas de gratis.

Iroso tonti Osa

Signo 4-9.

El refrán de Iroso Osa dice: Mira siempre hacia adelante y hacia atrás, fíjese por dónde camina.

En Iroso Osa te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Osa: Fíjese bien por dónde camina. Hay atraso por envidia y traición de amigos. Hay personas que lo quieren quitar de su lugar para ponerse ellos. Debe cumplir con Shangó. Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. DILLOGUN IROSO

Página 16

Patakí. De cómo Elegba obtuvo armas y gente. En un pueblo vivían Elegba, Oggún, Oyá y Oshún, pero se daba el caso que Elegba estaba en guerra, no teniendo armas ni pueblo para ganar esa guerra. Elegba va a casa de Orunmila y este le vio este Ifá donde le dice: tus enemigos son muchos y están bien armados, pero si tú haces ebbó con tres guadañas y ota y las pones en lo alto de la loma de modo que los filos de las guadañas queden interrumpiendo el sendero de ascenso y detrás colocas gran cantidad de piedras, de modo que tú puedas empujarlas hacia el sendero, cuando tus enemigos te vayan a buscar. De esta forma poco a poco iras consiguiendo armas y cuando la gente vea que tú tienes armas, se pasaran a tu lado. Así lo hizo Elegba y cuando sus enemigos subían por la senda, los primeros de hirieron con las guadañas, oportunidad que aprovecho para empujar las piedras las que al rodar precipitadamente mataron a algunos de sus enemigos y actuando rápidamente escudado en esta sorpresa, recogió las armas abandonadas por los muertos y heridos y así parapetado en lo alto de la montaña fue aniquilando a sus enemigos. Cuando la gente se percato de que Elegba tenía armas y estaba venciendo, se fueron pasando a su bando, llegando a tener bastantes armas y pueblo. Nota: Ármese para que tenga con que defenderse y a medida que usted se ocupe de los muertos y los santos, ira teniendo más asiento. Hay que recibir cuchillo.

Iroso tonti Ofun

Signo 4-10.

DILLOGUN IROSO

Página 17

El refrán de Iroso Ofun dice: Al pantallero nadie le hace caso.

En Iroso Ofun te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Ofun: Hay soledad y no verá nada hasta que haga lo que tiene pendiente. Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Patakí. Maferefun Orunmila, adifafun Oggún. En este camino había un omo Obbatalá que era tramposo y le guardaba el dinero a la gente de su pueblo que lo iban a yoko Osha. un día este se puso a jugar con el dinero de la gente y lo perdió todo porque los contrarios le hacían trampa, viéndose así sin dinero y cuando sus enemigos lo supieron comenzaron a decírselo a toda la gente, creándole así un gran arayé. Enterado el omo Obbatalá, y pensando que los perjudicados irían urgentemente a reclamar su dinero, mando a construir una gran trampa delante de su puerta que consistía en un hoyo cubierto de ramas, hierbas y una estera encima. Así cuando alguien iba a casa del omo Obbatalá se caía en la trampa. Dentro de aquel grupo de personas afectadas, había un hombre, que analizando los rumores de la estafa del omo Obbatalá, se fue a casa de Orunmila quien le vio este Ifá y le mando ebbó advirtiéndole que cuando fuese a la casa del omo Obbatalá no entrara y botara el ebbó sobre la estera que había en su puerta, sin pisarla que iba a descubrir la trampa. Cuando el hombre llego a casa del omo Obbatalá, y lo invitaron a pasar dejo caer el ebbó sobre la estera, cayendo este dentro del hoyo y al ver esto dio la vuelta por el fondo de la casa y entro. Los criados al verlo, dijeron que Obbatalá no estaba, entonces el hombre puso el Oggún del omo Obbatalá en el suelo y al hacerlo hizo un gran ruido y el omo Obbatalá se asusto y grito descubriéndose así toda la trampa. DILLOGUN IROSO

Página 18

Nota: Tener cuidado con la persona que se escoge como padrino o madrina ya que de seguro hay trampa contra el ahijado. Habla la prenda judía enterrada que crea dificultades.

Iroso tonti Ojuani

Signo 4-11.

El refrán de Iroso Ojuani dice: Un pié en el cementerio y otro en su casa.

En Iroso Ojuani te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Ojuani: Tenga cuidado con el agua que tome, porque tiene un pié en su casa y otro en el cementerio. No llore por dinero que pronto le llegará. Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Patakí. Ocúpese de sus cuestiones espirituales. Era un hombre que un santero le dio los guerreros y al poco se enfermo y todas sus cosas comenzaron a irle mal por lo que fue a casa de un awó para que le diera awofaka. El awó así lo hizo, pero el hombre continuo enfermo y aunque sus cosas iban un poco mejor, eso no era lo que el hombre deseaba y pensó que su padrino lo había engañado y no le había arreglado bien sus guerreros. El hombre fue a casa de otro awó y este le hizo un osodde y le dijo: Ud. no ha hecho nada de lo que Orunmila le ha indicado y cree que lo han engañado, por eso ud. sigue enfermo y atrasado y para que sus cosas le marchen bien vaya a casa de su padrino y pídale perdón y después haga Osha para que pueda curarse del estomago no vaya a morir antes de tiempo a causa de la ulcera estomacal que tiene por castigo del santo. Además tiene que ocuparse de sus DILLOGUN IROSO

Página 19

protectores espirituales, porque tanto ud. como su mujer son espiritistas y si no cumplimentan con el santo están a punto de perderlo todo. Nota: Debe hacer Osha y atender protecciones espirituales.

Iroso tonti Eyila

Signo 4-12.

El refrán de Iroso Eyila dice: La gallina nació para tener pollos, y tú para tener hijos.

En Iroso Eyila te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Eyila: Uno de la pareja trata al otro con despotismo y se quiere ir de su lado, por ese mismo trato se puede provocar un aborto. No tenga la cabeza tan dura para que no pierda. Usted un día se acostará pobre y se levantará rico. Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Patakí. El dinero de Obbatalá. En este camino hubo un tiempo en que todos los santos le robaban a Obbatalá su dinero, donde quiera que esta lo guardara se lo encontraban y nunca nadie era el ladrón. Obbatalá cansado de que le estuvieran robando llamo a Oshosi y le ordeno que le construyera una jaba y una escalera; cuando dichas cosas estuvieron terminadas, Obbatalá guardo su dinero en la jaba y valiéndose de la escalera la colgó en lo alto de igi omu (mamoncillo), después llamo a todos los animales de aquel lugar, para que aquel que osara robárselo fuera devorado o envenenado por aquellas fieras. Los Ibeyis que estaban cerca de igi omu, vieron todo lo que Obbatalá estaba haciendo sin percatarse de que ellos la estaban viendo. Shango, que DILLOGUN IROSO

Página 20

necesitaba dinero se fue a ver a Orunmila donde este le hizo osodde, donde Ifá le dijo que tenía que hacer ebbó y darle frutas a los Ibeyis y contentar a su mujer oba, pues ella es hija de Obbatalá para que el de el ashé de dinero. Shango no hizo el ebbó ni contento a su mujer y solamente le dio frutas a los Ibeyis y se fue donde Obbatalá había puesto su dinero y al llegar a igi omu le salieron las fieras y tuvo que salir huyendo para su casa. Ante esta dificultad al llegar a su casa, preparo el ebbó que Orunmila le había mandado con gbogbo tenuyen, lo echo en un saco y fue de nuevo para donde estaba el dinero, y por el camino fue regando toda la comida también alrededor de igi imu como le había indicado su mujer oba y así pudo coger el dinero compartiéndolo con ella y sus vasallos, logrando la felicidad y con los animales fieros de hizo su güiro de Ozaín para owe.

Iroso tonti Metanla

Signo 4-13.

El refrán de Iroso Metanladice: El que camina despacio, llega lejos.

En Iroso Metanla te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Metanla: No se interne en el campo o en el monte porque lo pueden matar. Las cosas se hacen mejor despacio. Ésta letra marca amarre. Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Patakí. De cómo Oshún salvó a los hijos de Olofi. En este camino Olofi estaba muy preocupado porque en la tierra no había más que guerras. El había mandado a algunos santos a la tierra y las guerras seguían igual, porque no las podían DILLOGUN IROSO

Página 21

controlar. Un día llego Oshún y al ver a Olofi muy pensativo le pregunto que le pasaba; Olofi le respondió que había mandado a varios santos a la tierra a controlar las guerras y estas seguían igual. Entonces Iyalodde respondió: usted me permite mi padre, acabare esas guerras y Olofi acepto enviarle a la tierra. Oshún llego a la tierra y se quito su ropa y con una bandera blanca cruzo por delante de los dos bandos. Aquellos guerreros al ver a aquella hermosura de mujer hicieron un alto en el combate; entonces Oshún aprovecho el impacto causado y comenzó a hacer ofikale trupon con uno de los dos grupos y después con el otro bando. Así fue como vino la reconciliación entre los dos bandos y se dio por terminada la guerra en la tierra. Oshún jadeante por el contacto con aquellos hombres se tiro en la hierba de la orilla de un rio que había cerca de allí y Orunmila que había observado todo lo que había hecho Oshún por los hijos de Olofi, se acerco, la enamoro y se caso con ella en premiación a la obra que había hecho. Nota: Por este camino, la persona que se mira si es obini ha tenido que vivir con varios hombres porque siempre le han pagado mal y la han engañado, le prometen casarse con ella y después la abandonan.

Iroso tonti Merinla

Signo 4-14.

El refrán de Iroso Merinla dice: El coral es el símbolo de mi honor.

En Iroso Merinla te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

DILLOGUN IROSO

Página 22

Entorno actual de Iroso Merinla: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Patakí. Aggayú y Odduduwa. Aggayú poseyó sin saber de quién se trataba a la mujer más poderosa de aquellos lugares: Obbatalá, quien tenía el don de trasmutar su persona, apareciendo una vez como humilde manceba y otra como corajuda quimera, implacable en los actos valerosos, altanera para ejercer el mando y despiadada con el enemigo. Al barquero no le satisfizo esa aventura que según el lo humillaba en su condición de varón, pues el creía que lo justo era que él hubiera tenido la iniciativa en hacer el amor a la mujer como es costumbre; por eso cambio su táctica de ahí en adelante con los que venían a solicitarle que los llevara al otro lado del rio; a cada uno le preguntaba que quien era y de donde venia y después de sus respuestas les exigía el tributo para pasarlos al otro lado, sin estos requisitos no los llevaba. Aggayú se cruzaba de brazos y se volvía indiferente ante todo ruego y cuando insistían les decía: busca a un hombre y paga de lo contrario pierdes el tiempo. Un día se le presento un omo keke y le dijo: Aggayú quiero ver a mi madre que está al otro lado del rio. Cómo te llamas muchacho?, no tengo nombre, respondió el niño. “Entonces no te puedo complacer", dijo Aggayú. El niño se echo a llorar y replico: hace mucho tiempo que no veo a mi madre, quizás después de esta ocasión no la pueda volver a ver, no tengo nada, soy muy pobre. El barquero se le quedo mirando fijamente y le dijo: mira muchacho, regresa por el mismo camino por donde viniste pues yo no puedo cambiar mis principios y pasarte en la barca de gratis; entonces llévame en tus hombros, hasta ahora a nadie le has dicho: "te cobro tanto por llevarte en mis hombros". El barquero lo miro fijamente y le dijo, muchacho tienes buena cabeza, te llevare cargado. Aggayú se puso al niño sobre sus hombros y se introdujo en el rio y tan pronto comenzó a caminar noto que el muchacho aumentaba paulatinamente de peso hasta convertirse en una insoportable carga. Haciendo un esfuerzo tremendo, Aggayú sosteniendo al niño en sus hombros, le dijo: que pasa que te has vuelto tan pesado?. No protestes y cumple tu palabra, le DILLOGUN IROSO

Página 23

respondió el muchacho. Es que ya no puedo más contesto Aggayú. entonces mírame; Aggayú volvió la cara hacia el muchacho y exclamo dejándolo caer al agua: Odduduwa!. El niño flotando en el agua le dijo: "por tu esfuerzo te doy posesión del rio" y acto seguido desapareció.

Iroso tonti Marunla

Signo 4-15.

El refrán de Iroso Marunla dice: Lo que se quiere de verdad, nunca se abandonará.

En Iroso Marunla te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Marunla: Hay problemas respiratorios por algo que tiene que ver con la nariz. Hay una enfermedad que produce inflamación del vientre. Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Patakí. El camino de la palma. Olofi había creado en el mundo un igui para que le sirviera de descanso y regocijo y fuese su felicidad a través del tiempo, siendo este ope (la palma). Esta, cuando era keke, Olofi le echaba su bendición y la palma le rendía foribale y Olofi siempre estaba muy contento con ella por la salud que esta tenia y por su corona tan verde y abundante. Oggún, que tenia celos de la palma pues él deseaba que Olofi que Olofi le hubiese concedido a él la confianza y el ashé que le daba a la palma, la incitaba con malas intenciones, donde le decía: que corona más linda tú tienes y que cuerpo tan esbelto. Tienes todas las aptitudes y todo el ashé de inteligencia que en el mundo existe; tú vas a ser más que Olofi, le decía Oggún a palma.

DILLOGUN IROSO

Página 24

Así la palma comenzó a ponerse orgullosa y erguida; al verse ya muy crecida le dijo un día a Olofi: no te voy a rendir mas foribale porque yo voy a ser más grande que tu y te voy a pasar por encima y tu serás el que tenga que venir a rendirme foribale a mí. Olofi lloraba y sentía mucha pena cuando veía a la palma hablando con esa soberbia y como cada vez crecía más y más. Pero según crecía así se tornaba más altanera y agresiva con Olofi y ya era tanta la soberbia y el orgullo de ope que no se dio cuenta que todo no era más que chismes y veneno de Oggún para que Olofi no le diera más ashé y así la cogió la maldición.

Iroso tonti Merindiloggun

Signo 4-16.

El refrán de Iroso Merindiloggun dice: La sangre resucita.

En Iroso Merindiloggun te aconsejan: Oshosi, Aggayú, Yemayá, Orunla, Olókun, Obbatalá, Jimaguas, Yewá, Shangó, Elegguá.

Entorno actual de Iroso Merindiloggun: Usted está cansado, siente que sus esfuerzos han sido en vano. Quiere insistir en arreglar algo, en seguir esforzándose, debe abrir bien los ojos. Patakí. Agboni. Yewá, hija de Odduduwa, vivía en cautiverio en una cueva en el fondo de la tierra, que se comunicaba con el mar. la custodiaban Bromu y Brosia; Bromu era con ella mas complaciente que Brosia y a pesar de las instrucciones que tenían, le permitían cierto paseos a la orilla del mar, cosa que gustaba mucho a Yewá. De estos paseos comenzó a nacer una cierta simpatía entre ambos, que se convirtió en atracción y nació el romance entre los dos, terminando en relaciones sexuales quedando Yewá DILLOGUN IROSO

Página 25

embarazada. Desesperado y temeroso de la ira de Odduduwa, decidieron eliminar a la criatura que se gestaba en el vientre de Yewá; decidieron ir a ver a Ozaín y se escaparon provechando que Brosia dormía. fueron a casa de Ozaín, este preparo un brebaje a base de raíces de siguaraya, palma real, yagruma y Yewá bebió aquello durante 9 días y al cabo sintió fuertes dolores y expulso al feto, pero ya este tenía vida y decidieron enterrarlo para así tapar el pecado de los dos. Bromu aprovecho un momento libre y fue a buscar la palma a la orilla del rio para enterrar al niño, pero Brosia que había notado algo raro en las conductas de Yewá y Bromu, siguió a este ultimo y vio lo que hacía, descubriendo el secreto de los amores de ellos dos. Brosia, despechado y celoso fue en busca de Odduduwa y le dijo: vengo a buscarlo, para que ud. conozca un gran secreto y lo llevo hasta la palma a la orilla del rio, desenterró la criatura y le dijo a Odduduwa: mire, usted conoce esto? Odduduwa sorprendido le dijo: no, pero es Elegba y es muy lindo, desde hoy este será mi Elegba y saco al niño de la fosa y mando que le dieran osaddie y le puso por nombre agboni. Brosia temeroso al ver la alegría de Odduduwa calo su secreto y Bromu y Yewá siguieron amándose en secreto y agboni sigue viviendo con su abuelo que lo considera Elegba.

DILLOGUN IROSO

Página 26