Politica

1 UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL GESTIÓN INTEGRAL AMBIE

Views 71 Downloads 4 File size 316KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL GESTIÓN INTEGRAL AMBIENTAL

POLÍTICA AMBIENTAL “SUPER-LACTEOS MAILI”

La empresa SUPERLACTEOS MAILI, siendo parte del sector de producción de lácteos busca ser líder en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; siendo responsables con los accionistas, colaboradores, cliente, sociedad y medio ambiente, en el último componente, se compromete al estricto cumplimiento de ley general de bases del Ambiente y de cualquier otra ley o normativa que regule a este como por ejemplo: acuerdo interinstitucional 036, el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 076 (1R), NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 9:2012 y por último la norma INEN 10:2009. Para ello, se ha propuesto instaurar un Sistema de Gestión Ambiental que será revisado periódicamente cumpliendo a cabalidad el concepto de mejoramiento continuo, aplicándolo en todos sus procesos productivos. Por tanto, mantendrá capacitados a los empleados y tendrá información actualizada de todos los documentos medio ambientales que sean de utilidad o que aporten al cumplimiento de esta expectativa. En donde la empresa se compromete a: 

Reducir los impactos generados por la actividad económica, implementando planes para disminuir la contaminación por vertimientos y residuos.



Desarrollar activamente los requisitos legales vigentes, capacitando al personal de la organización por medio de talleres, charlas y material visual.



Realizar seguimientos al desarrollo del sistema de gestión ambiental, por medio de auditorías e intervenciones de personal capacitado.

2



Actualizar y participar activamente del sistema de gestión ambiental.



Adoptar los compromisos estipulados en el programa de gestión ambiental de la organización y efectuarlos conjuntamente con el personal, aportando el mayor esfuerzo y diligencia.



Promover mediante capacitaciones de educación ambiental el uso y ahorro eficiente del agua, y el uso y ahorro eficiente de la energía

La empresa por otra parte, centrará su preocupación ambiental en la minimización del impacto por la generación de productos lácteos que podría alterar al medio ambiente, por medio de investigaciones para cualificar y mejorar los procesos de producción de lácteos, aplicando criterios preventivos ante eventuales emergencias que tengan un impacto negativo sobre el medio ambiente.