Instalaciones Ganado de Carne

02/11/2010 La tierra es suficiente para todos, pero no para la voracidad de los consumidores. Ing. Juan Carlos Cardona

Views 192 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

02/11/2010

La tierra es suficiente para todos, pero no para la voracidad de los consumidores.

Ing. Juan Carlos Cardona A. Diseño y Construcción de Infraestructura Agropecuaria







Las instalaciones constituyen uno de los papeles más importantes en el programa de inversiones para la explotación animal.



◦ Higiene. ◦ Orientación correcta. ◦ Funcionalidad.  Diseño.  Racionalización del trabajo.  Fácil manejo. ◦ Bajo costo.

Las instalaciones y equipos pueden facilitar en gran medida el manejo del rebaño si han sido proyectadas funcional y racionalmente. Deben atender determinadas exigencias básicas en cuanto a higiene, orientación, economía, racionalización del trabajo y fácil manejo.



Sin instalaciones, es prácticamente imposible realizar los trabajos de manejo sanitario, nutricional y reproductivo.



Con instalaciones mínimas y bien diseñadas, se hace una mejor utilización de la mano de obra disponible.



Existen corrales y mangas de diferentes dimensiones, diseño y materiales, los que se modifican según la cantidad de animales y el tipo de raza, es decir, según sean los animales dóciles o temperamentales.

Condiciones:



Las instalaciones suntuosas, exageradas y complicadas, además de ser antieconómicas, revelan el escaso conocimiento de quien las proyecta.



Diferencia entre el Empresario Ganadero y el Propietario de vacas, en cuanto a instalaciones para el manejo adecuado del ganado: ◦ ◦ ◦ ◦ ◦

Valor de la carne de los animales. Valor del tiempo de trabajo. Valor de la salud y seguridad de los empleados. Valor de los activos (animales). Valor al trato dado a los animales.

1

02/11/2010



No hay reglas fijas; adecuar instalaciones a la realidad de la finca.



Fácil acceso para personal y animales en cualquier época del año.



Acceso al agua. Utilizar agua lluvia (por c/mm de lluvia se recoge 1 lt de agua / mt2 de techo).



Suelo con buen drenaje. ◦ Duración de instalaciones. ◦ Facilita trabajo.

◦ Evitar arreos muy largos. ◦ Potreros auxiliares.  

Fácil transporte y almacenamiento de insumos para el trabajo.



Ubicar lotes en la finca de acuerdo a su estado fisiológico, de manera estratégica:

◦ El ganado no camina a contraluz. ◦ Prefiere ir hacia lugares iluminados. ◦ Evitar polvo en el área de trabajo, traído por el viento de otros corrales.



        

◦ Ganado de cría (vacas por parir y recién paridas cerca a la casa → corral para ordeño, atención de parto, alojamiento de terneros, romana, manga de trabajo para ingreso de animales, potrero de cuarentena, etc. ◦ Ganado de levante o desarrollo, reemplazos, vacas paridas, vacas horras en la mitad y el fondo de la finca → corral(es) con manga de trabajo, romana, etc.

Ganadería intensiva:

Ganadería intensiva: ◦ Mayor número de lotes.

◦ Ganado gordo cerca de la salida de la finca → corral con embarcadero, romana.



Tener en cuenta el sol y los vientos (sombra y polvo).

Vacas paridas. Vacas horras. Vacas preñadas. Vacas vacías. Crías hembra. Crías macho. Novillas reemplazo. Novillas descarte. Destetes según sexo.



Necesidad de más apartos en el corral.



No muy grandes para facilitar manejo.



Es más fácil aumentar la capacidad de encierro, usando varios corrales, que la de aparto en uno grande.



Manga larga para realizar todas las labores de una vez (> 8 mt).

◦ Mayor frecuencia de trabajo.             

Pesajes. Vacunaciones. Desparasitaciones. Implantes. Destetes. Marcaje. Descartes. Palpaciones. Atención partos (distocias). Arreglo podal. Descornes. Cirugías. Apartar categorías de gordos según mercado.

◦ El ganado rehúsa entrar dos veces al mismo sitio. 

Mangas con puertas separadoras.

2

02/11/2010



Embudos mínimo, con capacidad para llenar la manga y máximo dos, dejando un 50% de espacio libre para no hacinar los animales.



Corrales con puertas que permitan movimiento en varias direcciones. ◦ Devolver animales. ◦ Reclasificar. ◦ Apartar.



Dejar mínimo ¼ de la capacidad del corral libre.



Corrales: ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦

   



 Verificar ubicación de puertas.  Lugar hacia donde abren.  Espacios muertos.

Área promedio por animal adulto: 2.5 – 3.0 mt2. Área en embudo: 1/3 de la anterior. 40 – 45% del área total = corral de encierre, embudo y manga. 55 – 60 % del área total = corrales de aparto.

Corrales:

Rectangulares cuando son rectos. No muy estrechos como callejones. Puertas de entrada y salida en los extremos. Redondear esquinas. Sin ángulos menores a 90 . Sin lugares donde se esconda el ganado.



Corrales: ◦ Distribución del enreglado. ◦ Regla extra en corral de alambre. ◦ Corral de destete.      

Definitivo. Temporal (amamantamiento restringido). Fácil acceso para repartir alimento. Agua. Seguro para que los terneros no escapen. Frente amplio para que madres tengan contacto con las crías.

◦ Evitar alambres sueltos, barandas rotas, pisos en desnivel, cúmulos de agua, objetos (plásticos, cueros, papeles) colgados en alguna parte de las instalaciones por delante de los animales, esto los asusta haciendo que se planten y no quieran avanzar.

3

02/11/2010



Embudos:



◦ Triangulares. ◦ Circulares con puerta giratoria.

◦ Recta.

 Evitar apretar el ganado.  El animal cree que va a salir por donde entró.

◦ Curva.  El animal ve a uno o dos congéneres al momento de entrar a ella.  El animal no ve al personal o al camión.  No hay oportunidad de devolverse.

◦ NO cuadrado. ◦ Un lado alineado con una pared de la manga. ◦ Ángulo aproximado de 30 .  > los animales se devuelven.  < los animales se atoran fácilmente.



Manga:

Manga:

◦ Andamio a 60 cm del piso a lo largo de la manga a ambos lados.



Manga:

◦ Tabla o regla superior de la manga, abatible para trabajar con terneros. ◦ Manga para terneros. ◦ Puertas falsas para palpador. ◦ Laterales:  1.5 mt. ganado B. taurus.  1.8 mt. ganado B. indicus.

4

02/11/2010

5

02/11/2010



Embarcadero:



Embarcadero:



Embarcadero:



Embarcadero:



Embarcadero:



Embarcadero:

6

02/11/2010



Embarcadero:



Embarcadero:



El ancho del embarcadero debe ser similar a la puerta del camión, aproximadamente entre 80cm. Y 90 cm o menos.



Es conveniente que al final haya un tramo horizontal de aproximadamente un metro antes de enfrentarse con el camión.



Debe haber acople perfecto entre el embarcadero y el camión y el piso donde estaciona el vehículo debe ser firme, ya que el éste baja a medida que entran los animales en la jaula.



Luz al final de camión sin que encandile.



Embarcadero:



Orientación: N-S o S-N para evitar encandilamientos.



De paredes ciegas y con caminador de un lado.



Pendiente: la inclinación debe ser de aproximadamente 4:1 o menos del 20% de inclinación.



Piso: siempre rugoso, antideslizante y si es posible con escalones.



Si se cuenta con una instalación para cargar y otra para descargar, la de cargar es mejor que posea escalones de 30 cm por 10 cm alto.



La rampa de descarga no debe tener escalones, pero sí, piso anti-deslizante.



Jaula de transporte:



Fácil limpieza y desinfección.



No debe tener salientes ni bordes cortantes.



El piso debe ser antideslizante.



Las puertas deben tener un ancho mínimo de 90 cm y rodillos laterales.



Contar con separadores móviles para permitir un adecuado aparte de grupos o disminuir el espacio cuando la carga sea incompleta.



Permitir un acceso directo a los animales para inspección y auxilio en caso necesario.

7

02/11/2010



 

La única entrada a la manga, donde se une con el corral, parece un callejón sin salida. Los animales no entran porque no ven lugar a donde ir. Mangas rectas y oscuras.



Ángulo muy gradual en el embudo → embotellamiento.

8

02/11/2010

      



Distracciones. ◦ ◦ ◦ ◦ ◦



Manga muy corta. Mangas sin andamios. Andamios sobre la manga → confunde al animal. Corrales con ángulos < 90 . Pisos con pendientes pronunciadas. Puertas que abren hacia afuera. Puertas que chocan → que ayuden a guiar al animal.

Entrada a la manga muy oscura. Reflejos. Objetos colgando. Cambios en tipo y color de piso. Personal y equipo moviéndose detrás.

Rampas de carga mal diseñadas. ◦ Escalón: elevación 10 cm; ancho 30 a 60 cm. ◦ Listón: 5 x 5 cm, separados 20 cm.



Las dificultades de manejo en el corral se dan por: ◦ Un problema de temperamento del animal. ◦ Un problema de las instalaciones. ◦ Un problema del personal.

9

02/11/2010

10

02/11/2010

RECIÉN EGRESADO

11