Alojamientos e Instalaciones Para Ganado Ovino

Alojamientos e instalaciones para ganado ovino Para el diseño de alojamientos hay que tener en cuenta una serie de facto

Views 456 Downloads 7 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alojamientos e instalaciones para ganado ovino Para el diseño de alojamientos hay que tener en cuenta una serie de factores que determinarán el tipo de instalaciones que se necesitan en función de múltiples factores: 

Tipo de sistema de explotación: extensivo, semi-extensivo, intensivo.

     

Objetivo productivo y grado de especialización. Duración del ciclo productivo y sus fases. Disponibilidad de recursos vegetales y tipo de aprovechamiento. Época de parto. Ritmo reproductivo y organización del rebaño. Estrategia de cría y ordeño y metodología del ordeño.

Además habrá que tener en cuenta una serie de factores que, no siendo estrictamente productivos, influyen en la explotación y en el tipo de instalaciones necesarias: 

Condiciones climáticas

  

Espacio dedicado a cada animal Control sanitario Comportamiento social de los animales

Bases para el diseño Lo más conveniente es clasificar a los animales en función de su estado fisiológico y/o productivo, con lo que los distintos grupos requerirán las mismas prácticas de manejo e instalaciones. Así, la composición del rebaño dependerá de la duración de las fases del ciclo biológico y/o productivo del mismo. El cálculo de la composición media anual consiste en repartir proporcionalmente los doce meses del año entre los distintos estados, considerando las duraciones de cada estado, el ritmo de reproducción y el número de lotes en que está dividido el rebaño. En general, los elementos necesarios para una explotación intensiva o semiintensiva de ganado ovino lechero son los siguientes: 

Habitáculos para animales, que cumplirán las funciones de cobijo, albergue, ejercicio, cuarentena, lazareto, etc.



Instalaciones y elementos complementarios, para manejo de los animales y servicios diversos. Entre ellos podemos nombrar la sala de ordeño, almacén de concentrados, silos, heniles, balsa de baño y desinfección, zona de esquileo, almacén de lana, báscula, estercolero, etc. Material y equipamiento complementario: tolvas, comederos, separadores, forrajeras.



Condiciones ambientales Se trata de conseguir en las instalaciones en las que se explota el ganado las condiciones ambientales más parecidas a las que tendría el ganado en el medio natural. Como factores más importantes habrá que tener en cuenta la temperatura y la humedad, calidad del aire e iluminación

Las temperaturas por encima o por debajo de las cuales los animales no son capaces de controlar su temperatura corporal (temperaturas críticas) y el rango de temperatura óptimo en el que el animal realiza un gasto mínimo de energía y su conversión es mejor, tienen un amplio margen de variación dependiendo de la edad del animal, sexo, estado fisiológico, etc. La humedad influye igualmente en la temperatura que puede soportar el animal. En cuanto a la calidad del aire, la producción de gases nocivos en el interior de un aprisco se debe a los propios animales y a sus excrementos. En el caso del ovino el problema no es tan grave como en vacuno, pues la concentración de estos gases en las heces suele ser baja. En cualquier caso y para evitar problemas, debe existir una buena ventilación de los alojamientos, para eliminar los olores nocivos y los excesos de humedad. En cuanto a la iluminación, los estudios realizados al respecto para controlar el fotoperíodo en ovejas no han encontrado resultados satisfactorios o su puesta en práctica no es viable, aunque parece que un exceso de luz artificial nocturna en épocas de reproducción puede alterar el ciclo reproductivo. Pero esto no parece tener mucha importancia si tenemos en cuenta el hecho de que no existen explotaciones ovinas en confinamiento cerrado.

Ovejas con vellón

Corderos lechales

Corderos en cebo

Temperatura ambiente (ºC)

8 – 20

16 – 18

10 –15

Hdad. Rel.

70 – 80

70 - 80

70 – 80

Velocidad del aire (m/s)