INNOVACION TECNOLOGICA

CONTENIDO LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ..........................................................................2 ¿Qué sig

Views 147 Downloads 1 File size 971KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDO LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ..........................................................................2 ¿Qué significa innovación tecnológica? ........................................................................3 Los tipos de innovación tecnológica .................................................................................4 Características de las empresas innovadoras ..............................................................4

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Es muy posible que durante los próximos años los costes de la informática sigan disminuyendo al mismo tiempo que aumenta la eficiencia derivada del uso de los ordenadores. Esta tendencia está convirtiendo la informática en algo parecido a la electricidad (barata, fiable y siempre disponible). æpermil;sta es una de las principales conclusiones del estudio The impact of innovation, que se ha elaborado en Apax con el Economist Intelligence Unit, después de examinar las actuales innovaciones tecnológicas y evaluar su impacto futuro. La electricidad y las aplicaciones que de ella se derivaron -luz, teléfono e incluso ordenadores- revolucionaron los siglos XIX y XX. De la misma manera, prevemos que en el futuro más cercano asistiremos a grandes innovaciones derivadas del uso de la informática en campos como el de la biología, las comunicaciones inalámbricas o las prácticas empresariales. Las innovaciones informáticas van a centrarse en la mejora de la capacidad de procesamiento, almacenamiento y ancho de banda de las redes, elementos que hacen referencia más al uso de los ordenadores que a cambios fundamentales de la informática en sí misma. Las mejoras que se están produciendo son realmente importantes. Impresiona que los expertos den por seguro que, a igualdad de precio, la capacidad para procesar se duplique cada 18 meses. Pero, más impresionante resulta aún que la capacidad de almacenamiento por unidad de área se duplique cada año y que el total de datos que puede circular por los cables de fibra óptica se duplique cada nueve meses. La informática aplicada a la biología permite a las firmas de biotecnología acortar los tiempos en el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos. Las mejoras adicionales que se produzcan en los costes y en la fiabilidad de la informática ayudarán a acelerar la revolución biotecnológica a partir del mapa del genoma humano. La tecnología inalámbrica está superando a la telefonía fija, sobre todo en los países en desarrollo. Los teléfonos móviles y los aparatos inalámbricos están enfrentándose a los desafíos que representan la capacidad y la conectividad. No

obstante, hay grandes posibilidades de que en muchos países en vías de desarrollo el primer acercamiento a Internet se produzca vía teléfono móvil, más que a través del ordenador. Los equipos informáticos serán más inteligentes -la revolución de la inteligencia artificial no está siendo como algunos predecían, pero en todas partes se están desarrollando aparatos inteligentes- con el uso de tecnologías que van desde el reconocimiento de la voz hasta la anulación de ruidos. La informática ha evolucionado y madurado hasta convertirse en una tecnología instrumental y llegará a convertirse

en

una

tecnología

dominante y ubicua, una vez que sea posible añadir conectividad inalámbrica con un bajo coste adicional en componentes, volumen y consumo de energía. En un próximo futuro veremos un sin número de nuevas aplicaciones informáticas aplicadas a los más variados campos. (Bonilla, 2003) ¿Qué significa innovación tecnológica?

La innovación tecnológica se refiere a la creación de un nuevo producto o servicio siempre dirigido a los consumidores. En otras palabras, lo que queremos decir es que existe innovación cuando las empresas presentan en el mercado nuevos elementos o, en su defecto, mejoran los ya existentes. Aunque esta innovación suele ir dirigida a la comercialización del producto o servicio también puede relacionarse con los procesos de producción dentro de la empresa. En definitiva, la innovación tiene que ver con el cambio dentro de la industria. Pero a pesar de llamarse innovación tecnológica, esta no solo atiende a las modificaciones dentro de las tecnologías, aquí los cambios se producen en otros muchos sectores que también son importantes dentro de la empresa. Nos referimos a las actividades científicas, financieras y comerciales. El objetivo de esta innovación es que se puedan ofrecer nuevos productos y servicios en el mercado (ya sea local, nacional o internacional). También afecta a la creación de nuevos procesos de producción, así como nuevos métodos para organizar la empresa y gestionarla. Aunque la palabra innovación se centra en la novedad

también está relacionada con la mejora de lo ya existente, ya sean servicios, productos u otros sistemas. Los tipos de innovación tecnológica

La innovación tecnológica es un concepto que engloba un gran número de elementos y acciones, pero según la tarea específica que se lleve a cabo la nombraremos de una manera u otra. En este sentido podemos diferenciar cuatro tipos de innovación tecnológica. En primer lugar hablaremos de las de tipo radical. Tal y como su nombre indica son las innovaciones que permiten llegar a nuevos mercados, aunque también pueden ser industrias u otros sectores donde podamos desarrollar alguna actividad. Lo habitual es que las innovaciones radicales se lleven a cabo en la administración pública, el sector servicios o en temas de cultura. Por otro lado nos encontramos con las innovaciones tecnológicas de tipo incremental, que son más progresivas, puesto que en esta ocasión en vez de abrir nuevos campos lo que se hace es mejorar los procesos tecnológicos, aunque siempre basándose en las características primitivas de los mismos. Es por tanto una innovación para ofrecer mejores tecnologías, pero no para crear otras nuevas. Finalmente podemos encontrarnos con otros dos tipos de cambios. Por un lado en los sistemas tecnológicos y por otro en los paradigmas. Con respecto a los primeros hay que decir que engloban tanto innovaciones radicales como incrementales, aunque también incluyen innovaciones en relación a los sistemas de organización de la empresa. Y en cuanto a los paradigmas hay que mencionar que es el cambio que se produce en las ideas preconcebidas con respecto a los sistemas tecnológicos y de producción. Es decir, un cambio en el paradigma sería una revolución industrial, por ejemplo. Características de las empresas innovadoras Para que una empresa logre el éxito debe llevar a cabo cada cierto tiempo innovaciones tecnológicas que le permitan adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades que van surgiendo en la sociedad. Por ello, cualquier industria que quiera introducir la innovación dentro de ella debe responder a tres

características esenciales. Nos referimos a la eficiencia, la competitividad y la calidad. Al tener estos tres aspectos toda empresa puede crear o mejorar los productos o servicios que ofrece, además de rentabilizar económicamente la inversión que se ha llevado a cabo, incrementando las ventas de los mismos. En esto tienen una

especial

profesionales

relevancia los

que

estudios

hayan

cursado

especializados como

un máster en innovación, de donde se obtienen

todos

necesarios.

los

Por

conocimientos supuesto,

es

fundamental detectar posibles mejoras que se pueden llevar a cabo en un futuro de cara a las necesidades del consumidor y a los propios procesos de producción de la empresa. En definitiva, una empresa innovadora debe ser capaz de crear o renovar nuevos productos, servicios e incluso las técnicas de producción que utiliza. De igual modo, también tiene que realizar cambios en el sistema organizativo de la compañía y modificar las exigencias para la contratación de los profesionales, pidiendo cualificaciones diferentes para la adaptación a los nuevos tiempos. (Business School, 2015) Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten: * Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.). *

Introducir

nuevos

o

mejorados servicios (ejemplos: nuevos

servicios

quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU). *

Implantar

nuevos

o procedimientos (ejemplos: informativos y de automatización).

o

mejorados procesos productivos

medicoquirúrgicos,

docente-educativos,

* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas. Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos. Se entiende que se ha aplicado una innovación cuando se ha puesto en el mercado (innovación de productos) o se ha utilizado en un proceso de producción (innovación de procesos). De acuerdo con la mayoría de los estudios sobre el tema, las innovaciones se clasifican según su impacto en:    

Básicas o radicales (disruptivas) Incrementales (progresivas) Cambios en los sistemas tecnológicos Cambios en los paradigmas tecnológicos+

Innovaciones radicales: Son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos campos de actividad en la esfera cultural, en la administración pública o en los servicios. Innovaciones incrementales: Son aquellas que producen cambios en tecnologías ya existentes para mejorarlas, pero sin alterar sus características fundamentales. Ocurren con frecuencia en las actividades de producción y corresponden a mejoras en los procesos productivos existentes, atribuibles fundamentalmente al personal encargado de la producción y no tanto a una actividad deliberada de Investigación + Desarrollo (I + D). Son el resultado de “Aprender haciendo” y “Aprender usando”. * Cambios en los sistemas tecnológicos: Son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a innovaciones en actividades organizativas y gerenciales, provocan efectos en diferentes esferas de la producción o permiten el surgimiento de otras; por ejemplo: la producción de

nuevos materiales sintéticos, así como de plantas a partir de la ingeniería genética. * Cambios en los paradigmas tecnológicos: Son los que han promovido las revoluciones industriales y corresponden a tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos, cuyo amplio espectro de aplicación afecta las condiciones de producción de todos los sectores de la economía, como han sido los casos de la máquina de vapor y la microelectrónica. (Repsol Innovación, 2014)

TABLA 1 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

EQUIPO VEHICULOS INTELIGENTES

REDES DE INALAMBRICOS

CARACTERISTICA  Muchos fabricantes ya están integrando lo último en tecnología en sus modelos, para mejorar la seguridad y convertir el automóvil en un centro de comunicaciones gracias a la conexión permanente a Internet. Son capaces de comunicarse gracias a sistemas de radio, GPS, láser o satélite, llenos de sensores, rodeados de cámaras, transparentes, con iluminación inteligente, multimedia, con software de reconocimiento del conductor y hasta de los sentimientos de éste.  Son nodos de computadoras en SENSORES miniaturas equipadas con sensores coordinados para una tarea común.  Un sólo artefacto analiza el tráfico o el clima, detecta actividad sísmica y movimientos militares.  Se caracterizan por su fácil instalación, ser auto configurables y convertirse en emisores o receptores de datos en pocos segundos.

COMPUTACION UBICUA





CELULARES 3D

 



Se espera que los chips sean “invisibles” y dejen de percibirse como objetos diferenciados, de forma que el hombre interactué naturalmente con ellos para hacer cualquier tarea diaria. Desde encender las luces, regular la calefacción, hasta cerrar el garaje, dando órdenes sólo con la voz. La percepción de profundidad es obra de Julien Flack, director de tecnología de Dynamic Digital Depth, quien a través de un software sintetiza escenas en 3D, estimando la profundidad de los objetos. No requiere gafas. (Informático , 2012)

Bibliografía Bonilla, N. (2003). Innovación informática. Business School. (2015). Innovación tecnológica, tipos y características principales. Barcelona. Informático . (2012). Innovaciones en el campo de la informatica. Repsol Innovación. (2014). Qué es la innovación tecnológica.