inmunologia y enfermedades infectocontagiosas

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA Módulo de aprendizaje  Inmunología, enfermedades infectocontagiosas y desequilibrio

Views 85 Downloads 0 File size 427KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Módulo de aprendizaje

 Inmunología, enfermedades infectocontagiosas y desequilibrio hidroelectrolítico  Enfermedades crónicas y degenerativas

I.

INMUNOLOGIA, ENFERMEDADES INFECTOCPONTAGIOSAS Y DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO:

I.I.- Preguntas de aplicación: 1. Diferencias entre la respuesta inmune especifica e innata:  La respuesta especifica la lleva a cabo el sistema inmune de dos formas : humoral y celular , ambas respuestas actúan de manera coordinada frente a cualquier antígeno .  La respuesta inmune es la respuesta del cuerpo causada por la activación de su sistema inmunológico por los antígenos , la respuesta inmune puede incluir inmunidad contra microorganismos pátogenos y sus productos .  La respuesta innata tarda unos días en generarse al estar en contacto con el agente del patógeno , no requiere contacto previo con el patógeno , la respuesta es inducibleya sea por vacunación o por sufrir la infecvcion . 2. Cuantos tipos de inflamación existen  Inflamación serosa: es caracterizada por la trasudación de suero sanguíneo, un claro fluido albuminoso  Inflamación fibrinosa: caracterizada por un exudado que contiene grandes cantidades de fibrinógeno que coagula formando fibrina.  Inflamación supurativa o purulenta: es la respuesta exagerada de neutrófilos  Inflamación aguda: se presenta catarro purulento, empiema, flemón, absceso, ulcera  Inflamación catarral: secreción de mo0co muy manifestada producida en epitelios productores de moco mucina es el principal componente

 Inflamación hemorrágica: ocurre en tejidos con enfermedades como las piernas negras, purpura hemorrágica, se produce por dos mecanismos: diapédesis y rotura por la necrosis de la pared de los vasos  Inflamación crónica: es la suma de respuestas producidas por los tejidos en contra de un agente nocivo persistente bacteriano, viral, quimico, inmunológico, etc.  Inflamación crónica granulomatosa: formación de granulomas frecuentemente se observan células gigantes multinucleadas 3. Cuáles son las diferencias y similitudes de una infección viral por VIH AH1N1. Las bacterianas por tuberculosis y salmonella tiphy, desde el punto de vista de su fisiopatología. En el diagnostico de la fiebre tifoidea incluye 8un numero importante de entidades desde enfermedades infecciosas como la tuberculosis

4. Que es más peligroso y porque: una acidosis, metabólica o una acidosis respiratoria La acidosis respiratoria se presenta cuando hay demasiado dióxido de carbono en el cuerpo incapaz de eliminar a través de la respiración, mientras la acidosis metabólica se desarrolla cuando se produce demasiado acido en el cuerpo. por lo tanto, la respiratoria afecta a la acidosis metabólica.

5. Cuáles son los mecanismos compensadores de los desequilibrios hidroelectrolíticos

II.

ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS

II.I.-preguntas de aplicación: 1. Cuáles son las diferencias fisiopatológicas entre una anemia ferropénica megaloblastica y hemolítica 2. Porque es más difícil para un asmático: reír, cantar o llorar Por que las vías respiratorias están inflamadas y fabrican una gran cantidad de mucosidades unas vías asi de inflamadas con el menor esfuerzo presentan una falta de respiración como también opresión en el pecho . en lo cual todas estas acciones pueden estrechar las vías respiratorias y hacer que respirar resulte todavía mas difícil . 3. Cuáles son las consecuencias de la infección de helicobacter pylori 4. Diferencia entre una hepatitis viral y una medicamentosa

Guía de prácticas:  Practica n° 1: inmunología y enfermedad 1. Porque es importante el sistema inmune en la fisiopatología de las enfermedades. Es importante porque el sistema inmunológico comprende una serie de tejidos y células especializadas que comprenden e intervienen en la identificación e neutralización de

partículas desconocidas, el cual protege de infecciones que puedan llegar a causar una enfermedad. 2. Qué pasaría si el sistema inmune no responde Pueden manifestarse de una manera de defectos, como también un desorden en el número de células y funciones que pueden ser alteradas para el buen funcionamiento del sistema. 3. Como podemos aumentar la acción protectora del sistema inmune. La alimentación es una parte fundamental para que el cuerpo responda adecuadamente frente a una enfermedad  Practica n° 2: enfermedades infectocontagiosas 1. Cuál es la diferencia entre la infección viral y bacteriana Las infecciones vía respiratoria suelen surgir por virus las cuales se trasmiten por contacto directo comúnmente lugares cerrados, dentro de las infecciones virales se encuentra el resfriado común, faringitis, laringitis y otitis media; las bacterianas ocurren la neumonía y tuberculosis; en el caso de las virales ocasiona lo siguiente:  Secreción nasal  Fiebre alta  Malestar general  Tos  Dolor de cabeza  Dificultad para respirar  Cansancio  Dolor articular En cambio, las bacterianas se caracterizan por:  Secreción purulenta verdosa o amarillenta las 24 horas  Fiebre más alta

 El malestar es más severo Por lo general, los procesos virales al inicio no tienen producción purulenta y los bacterianos si lo tienen 2. Que factores condicionan la infección por el VIH-SIDA  Tener relaciones sexuales inseguras  Tener relacionas sexuales con más de una persona que ha adquirido VIH/ SIDA  Compartir agujas o, drogas intravenosas y los instrumentos asociados  Recibir transfusiones de sangre o productos sanguíneos  Tatuarse o hacerse perforaciones en la piel

3. Como responde el sistema inmune frente a una infección de bacilo tuberculoso  Practica n°3. Enfermedades infectocontagiosas II 1. Porque la malaria no se puede erradicar en el Perú Porque es un patógeno proveniente de la naturaleza 2. cuáles son las medidas preventivas para evitar nuevos casos de chikungunya en el Perú  Mayas o mosquiteros en ventanas y puertas para disminuir el contacto de los zancudos con las personas  Utilizar arena en vez de agua para las flores  Las personas que viajen a las ciudades que presenten la enfermedad de beben usar repelente  Evitar dejar agua estancada

 Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse adecuadamente tapados y ser frecuentemente lavados. La bartonella puede ser adquirida mediante transfusión sanguínea  Practica N°4: Trastornos Hidroelectrolíticos 1. la deshidratación es más peligrosa en un niño, adulto o gerente 2. porque es peligroso la acidosis 3. cuál es el peligro de la sobre hidratación. Al superar las cantidades de agua ingeridas se produce una intoxicacion de agua es decir en este proceso los riñones se sobrecargan de trabajo por lo consecuente las células se hinchan de forma transitoria, en el cerebro el hinchamiento provoca una presión con el cráneo y por eso una de las primeras señales es el dolor de cabeza por eso se adecua a una hidratación moderada  Practica N°5 Enfermedades Hematológicas 1. qué tipo de anemia presenta el paciente 2. que significa el aumento de los reticulositos el aumento de los reticulositos indica una estimulación de la medula ósea, pudiendo der esta estimulación fisiopatológica o patológica, la consecuencia perdida hemática importante, estimulo inapropiado de la medula 3. es importante el origen del paciente por que 4. 

practica n°6 enfermedades respiratorias 1. qué diferencia una neumonía de una bronquitis

la neumonía es una es una infección a nivel pulmonar causada por virus hongos o bacterias, mientras que la bronquitis es una inflamación del árbol bronquial, una situación más leve en la que se instituyen varias causas.

2. que significa hiperreactividad bronquial es la respuesta anormal de la vía respiratoria, el resultado suele ser el estrechamiento de la vía respiratoria que también se llama broncoconstriccion

3. es adecuado los medicamentos que recibe  PRACTICA N°7: l ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 1. Qué tipo de hipertensión arterial presenta el paciente 2. Que significa la falta de respuesta al tratamiento 3. 4. Presenta alguna reacción adversa a los antihipertensivos, por que