Enfermedades Infectocontagiosas

ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Herpes: Existen varios tipos de herpes, el tipo simple es una infección vírica caracteri

Views 68 Downloads 2 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Herpes: Existen varios tipos de herpes, el tipo simple es una infección vírica caracterizada por una lesión primaria localizada y un período de latencia y luego se desencadenan los síntomas y muestras de la enfermedad. Los principales tipos son virus de herpes simple-1 y VHS-2, los cuales pueden afectar el aparato genital y la boca.

Sífilis: Enfermedad causada por el Treponema palidum que se cararateriza por una lesión primaria (chancro) que aparece una a tres semanas después de la exposición como una úlcera indolora y se desarrolla en el sitio de su invasión inicial.

Enfermedad de Alzheimer: La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa encontrada típicamente en personas mayores de 65 años. En todo el mundo, aproximadamente 24 millones de personas tienen demencia; 60% de estos casos se deben al Alzheimer. La causa principal de la enfermedad es desconocida.

Síndrome de Enclaustramiento: El síndrome de enclaustramiento o síndrome de cautiverio se debe a una lesión en el tronco cerebral que daña el puente troncoencefálico. Es una enfermedad por la que el paciente está despierto, pero sufre de parálisis de todos o casi todos los músculos voluntarios del cuerpo y no se puede comunicar o moverse.

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth: comprende un grupo heterogéneo de neuropatías periféricas hereditarias no inflamatorias. También se le puede llamar como atrofia muscular peroneal, neuropatía motora y sensorial hereditaria. Suele comenzar a los 10 ó 20 años, pero a veces lo hace más tarde, hasta los 50-60 años.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica: es un trastorno pulmonar que se

caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, pudiendo ocasionar una muerte prematura.

ENFERMEDADES ALÉRGICAS Rinitis alérgica, la más habitual: La rinitis afecta entre un 25% y un 30% de la población en los países desarrollados. Produce estornudos en salva, secreción nasal acuosa, picor de nariz y congestión nasal. En muchos casos, coexiste con la conjuntivitis alérgica, presentando enrojecimiento conjuntival, lagrimeo y picor ocular. Los alérgenos principales que la causan son los pólenes de gramíneas, árboles y malezas, los ácaros del polvo doméstico, los epitelios de perros y gatos y los hongos.

La urticaria: Se trata de una enfermedad cutánea que se manifiesta por la aparición de ronchas (habones) que suelen picar. Los habones pueden ser de tamaño, forma y localización variable y la duración de estas lesiones suele ser menor de 24 horas, aunque habitualmente una vez que desaparecieron pueden aflorar nuevas. En ocasiones, se originan hinchazones, fundamentalmente en los párpados o en los labios, es decir, un angioedema. En algunos pacientes aparecen simultáneamente la urticaria y el angioedema, y en otros aparecen por separado. Las causas pueden ser alimentarias, medicamentosas, parasitarias o picadura de insectos.

ENFERMEDADES DEL METABOLISMO Diabetes: es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas. También se acompaña de anormalidades en el metabolismo de los lípidos, proteínas, sales minerales y electrolitos.

Obesidad: es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo.

ENFERMEDADES SENSORIALES

Catarata: La catarata es una opacificación del cristalino que da lugar a un trastorno visual progresivo. Afecta generalmente a las personas ancianas. En la actualidad, se corrige perfectamente con una intervención quirúrgica. El síntoma principal es la visión borrosa. Las cataratas provocan que el paciente sienta que está mirando a través de una ventana empañada. Visuales: incapacidad para ver con luz tenue, pérdida de la visión, ver halos alrededor de las luces o visión borrosa.

Conjuntivitis: La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, membrana transparente que tapiza la superficie interna de los párpados y una parte del globo ocular. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón y ojos llorosos. También puede provocar secreciones o formación de costras alrededor de los ojos. Ojos: enrojecimiento, irritación, enrojecimiento del párpado, inflamación del revestimiento del ojo, ojos hinchados, ojos llorosos, picazón, secreción o sequedad.

ENFERMEDADES DIGESTIVAS Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico: Cuando el ácido del estómago retrocede a tu esófago (una condición conocida como reflujo gástrico), sientes un dolor ardiente en el centro del pecho. Esto suele ocurrir después de comidas o durante la noche. Aunque el reflujo gástrico es común, si los síntomas afectan tu vida cotidiana o se presentan al menos dos veces a la semana, puede ser una señal de la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico, que ya se trata de una enfermedad crónica. Si presentas acidez estomacal, mal aliento, erosión en los dientes, náusea, dolor en el pecho o problemas para tragar o respirar, debes acudir al médico.

Enfermedad celíaca o celiaquía: La celiaquía es una seria sensibilidad al gluten, una proteína localizada en el trigo, el centeno y la cebada. Al comer gluten, el sistema inmunológico comienza a atacar al cuerpo, dañando el proceso de absorción de los nutrientes de las comidas que se ingieren. Se calcula que el 83% de la población tiene la enfermedad celíaca, pero no lo saben debido a un diagnóstico incorrecto o a que se puede confundir con otra condición; esto la convierte en una de las enfermedades digestivas más comunes a nivel global. Algunos síntomas de celiaquía en los niños son: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, vómito y pérdida de peso. En los adultos: anemia, fatiga, pérdida ósea, depresión y, en casos extremos, convulsiones.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Las infecciones respiratorias de vías altas (gripe, rinitis, catarro común, faringitis y laringitis): Todas ellas enfermedades muy frecuentes y transmisibles pero con poca trascendencia para los pacientes, son poco graves. Son virales la mayoría. Muy prevalentes y con poca gravedad. La gripe inicialmente cursa con síntomas de vías altas, pero puede complicarse con afectación pulmonar.

Tuberculosis: Es una enfermedad crónica, transmisible, cuyas manifestaciones dependen en gran parte de la edad y del estado inmunitario de los pacientes, exigiendo un diagnóstico específico y un tratamiento prolongado. Diagnosticada precozmente y con tratamiento adecuado se cura en más del 90% de casos. En niños y personas debilitadas es donde más problemas puede dar. La mayor parte de los casos son pulmonares, pero también puede tener manifestaciones de afectación a otros órganos.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALIDAD Gonorrea: Es de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes y es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Por lo cual es muy peligrosa para nuestro organismo. La gonorrea también denominada blenorragia, blenorrea y gonococia, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, cuyo huésped específico es el ser humano. Afecta principalmente las mucosas del aparato genital y urinario, pero también puede afectar la conjuntiva ocular, la faringe y el recto. Sus características más habituales son la secreción purulenta por la uretra en el hombre y la consecuencia de infertilidad en la mujer.

Sífilis: Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. A la sífilis se la llama “la gran imitadora” porque tiene muchísimos síntomas posibles y muchos de estos se parecen a los síntomas de otras enfermedades.