Ingenieria Automotriz

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA PRACTICA N° 1 Materi

Views 71 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

PRACTICA N° 1 Materia

:

MEC 3341 “INGENIERÍA AUTOMOTRIZ”

Auxiliar

:

Egr. Carlos Javier Espinoza Mamani

Semestre

:

II - 2014

PROBLEMAS PROPUESTOS. 1. Determinar la resistencia total al movimiento, para un vehículo de peso P = 1400 Kg., que circula por una rampa tiene una pendiente del 1.5 %, con una velocidad de 60 Km./h, tiene un galibo de 2.5 m2, considerando un coeficiente de forma k = 0.006, el vehículo cuenta con una fuerza motriz de 1700 Kg. además experimentalmente se observo que la resistencia interna del vehículo tiene un valor aproximado de 0.98 Kg./ton.

2. Calcular la potencia perdida por resistencia a la rodadura, transmision y del aire si un vehiculo se traslada por asfalto con un coeficiente de rodadura de 0,02 y un area frontal del vehiculo de 2,2 m2, cuando el motor desarrolla una potencia de 54 hp a 4000 rpm con un radio de la rueda de 35 cm y una constante para el calculo del coeficiente aerodinamico de 0,5 para dicho automovil. El vehiculo se encuentra en caja 5ta de marcha directa, la relacion de la caja de transferencia es de 1,3, la relacion del diferencial es de 4,6 y el vehiculo tiene un peso de 1000 kgf.

3. Se tiene un tractor de orugas que tiene una potencia efectiva de 100 hp y su peso es de 20 toneladas, este tractor debe remolcar a un vehiculo que tiene un peso de 5 ton, el coeficiente de rodadura del tractor es de 0,07 y la del vehiculo remolcado es de 0,04, despreciando la resistencia provocada por el aire calcular cual es la pendiente maxima y el angulo de pendiente que podra vencer el tractor con una velocidad de 0,75 m/s. 4. Se está desarrollando un nuevo vehículo de tracción delantera con las siguientes especificaciones: Peso en orden de marcha: Reparto de peso en % (Delante/detrás): Batalla: Altura al c.d.g.: Coeficiente aerodinámico (Cx): Coeficiente de rodadura(fr): Área frontal: Coeficiente de adherencia: Neumáticos: Relación grupo cónico: Relaciones caja de cambios:

Deslizamiento: Aux.. Carlos Javier Espinoza Mamani

12000 N. 60/40 2.5 m. 0.55 m ….. ….. 1.8 m2 0.8 195/65 R15 85V TUBELESS M+S 210 4.2 1ª 3.167 2ª 1.842 3ª 1.307 4ª 1 5ª ………. 3% 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

Radio bajo carga: 298 mm Potencia máxima: 120 kW. Régimen de potencia máxima: 6200 rpm Par máximo: 235 Nm. Régimen de par máximo: 4000 rpm Velocidad máxima : 230 km/h. Rendimiento total de transmisión: 0.85 Se han realizado varios ensayos a diferentes velocidades midiendo la potencia consumida para circular a dichas velocidades en una carretera con pendiente del 1 %, con los siguientes resultados. Velocidad 1 = 100 km/h Potencia del motor = 17.523 kW Velocidad 2 = 150 km/h Potencia del motor = 42.965 kW Se pide: 1.- Determinar el valor del coeficiente aerodinamico Cx y coeficiente de rodadura fr de este vehículo. 2.- Relación de transmisión de la 5ª velocidad en caja de cambios para conseguir la velocidad de 230 km/h en llano a régimen de potencia máxima 3.- Comprobar que el motor tiene potencia suficiente para alcanzar dicha velocidad y si no es así determinar la velocidad máxima que puede conseguir.

5. Una vagoneta tiene las siguientes especificaciones tecnicas:

Marca:

Mitsubishi

Motor:

Tetracilindrico en linea 2000 c.c.

Potencia maxima : 100 hp è 5200 rpm Par Maximo:

17,5 kg-m è 3000 rpm

Embrague :

Monodisco

Relaciones de transmision: 1° 5,262

2° 2,98

3° 1,695

4° 1

R 5,262

Relacion de transmision del diferencial: 6,18 Ruedas:

180 60 R V 13 120 (Codigo de Neumatico)

Peso del Vehiculo: 1320 kg Carga Util:

980 kg

Aux.. Carlos Javier Espinoza Mamani

2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

El vehiculo especificado se encuentra en una pendiente de 20°, sobre un camino de tierra , en ese instante el tablero de control indica que el vehiculo avanza a 3400 rpm enganchada la caja en 1°; pero por cuestiones peatonales el vehiculo sufre una interferencia que afecta al giro del motor en un 4,8 % ademas la carga util es del 75 %. Realizar el diagrama del diente de sierra y calcular la potencia neta que pierde en ese instante el vehiculo.

6. Para el siguiente vehiculo:

Neumaticos:6-14-6PR Motor: 84 HP a 5000 rpm Torque max 14, 2 kgm a 3200 rpm Transmision: 1° 2° 3° 4° 5° R

4,22 2,54 1,46 1 0,821 3,65

Transmision del diferencial : 4,87 Peso bruto: 2550 kg Carga : 1305 kg Capacidad de pasajros : 3 personas Para los datos del vehiculo se anexa en el catalogo N° 2. a.) Estudiar la dinamica longitudonal del vehiculo. b.) Dibujar el diagrama diente de sierra. c.) Estudiar la dinamica lateral del vehiculo (Velocidad de derrape y vuelco) d.)Determine la carga maxima que puede transportar el vehiculo. e.) Determinar la maxima pendiente que el vehiculo puede subir con carga y sin carga.

Aux.. Carlos Javier Espinoza Mamani

3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

7. Determinar las perdidas de potencia de un Nissan Sentra Sedán que viaja por arenales, si este sube por una pendiente de 12°, con una carga de 500kg y 4 pasajeros. (Usar catalo N° 1 para datos)

Aux.. Carlos Javier Espinoza Mamani

4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA – ELECTROMECÁNICA

Catalogo N°2:

Aux.. Carlos Javier Espinoza Mamani

5