Universidad Politecnica Salesiana: Ingenieria Automotriz

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA INGENIERIA AUTOMOTRIZ VIDA Y TRASCENDENCIA Ensayo ¿Con cuál espiritualidad de las rel

Views 130 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA INGENIERIA AUTOMOTRIZ VIDA Y TRASCENDENCIA

Ensayo ¿Con cuál espiritualidad de las religiones me identifico?

Alumno: Henry Castillo

Docente: Klever Zuna

Grupo: 8

CUENCA – ECUADOR 2020

INTRODUCCION En el presente ensayo se plantearán los postulados de la espiritualidad con la cual me identifico, ya que la espiritualidad es importante para el ser humano debido a que está presente desde los inicios del ser humano. Es importante analizar los diferentes postulados de las religiones para poder saber con qué espiritualidad nos identificamos, para tener clara nuestra ideología. Para ello aclararemos algunos aspectos importantes de la espiritualidad. Existen personas que desarrollan su espiritualidad sin practicar religión alguna debido a que en las religiones existe una serie de reglas, creencias y restricciones que el practicante de dicha religión debe seguir, sin embargo, en la espiritualidad esto no sucede ya que ésta es libre y creativa, existe un toque divino en el interior de cada persona, es una experiencia de vida y existe por parte de cada persona las ganas de servir a los demás, la capacidad de ser tolerante con las creencias de las demás persona además de que nos permite desarrollar nuestro espíritu mediante la meditación. Como observación final, debemos hacer que las religiones sean como una fuente de espiritualidad, de práctica del amor y de la justicia, de compasión y servicio.

DESARROLLO La espiritualidad de la religión con la cual me identifico es la del cristianismo, debido a los siguientes planteamientos. Cuando las personas reconocemos el vacío que existe en nuestro interior y al darnos cuenta que somos simplemente carne y hueso estamos cerca de aclarar nuestra esencia y nuestro aspecto espiritual. Buscamos alcanzar de alguna manera desarrollar plenamente nuestro interior. Para esto recurrimos a una fuente de sabiduría, de la contemplación y la meditación, también buscamos eso que llamamos ángeles y espíritus y el medio para poder alcanzarlo es mediante la autodisciplina. La espiritualidad cristiana significa andar con el Espíritu y no satisfacer los deseos de carne, es decir deseos banales. La plenitud de la espiritualidad la vamos a hallar en Jesús y no en nosotros mismos. Cuando somos parte de la espiritualidad cristiana vivimos en el Espíritu ya que si nos acercamos con Dios recibimos salvación, el Espíritu Santo de Dios vive en nuestro interior, debido a esto mi espíritu cobra vida y comienzo una relación espiritual con Dios. La espiritualidad cristiana también hace referencia a la realización de algunas prácticas espirituales como son la adoración, la celebración, la oración, el ayuno, la meditación, la soledad, el estudio, la auto negación, la vida sencilla, el servicio, la castidad, el sacrificio, la confesión, la comunión, y el silencio. El objetivo de la espiritualidad cristiana es que el creyente sea cada vez más parecido a Cristo en su carácter y en su estilo de vida. Por lo tanto, la espiritualidad cristiana implica un compromiso en el cual debemos conocernos y crecer para poder tener una relación más

estrecha con el Señor Jesucristo, haciendo que el Espíritu Santo sea parte de nuestras vidas. Si somos parte de la creencia de la religión cristiana debemos tomar la decisión de mantener clara nuestra comunicación con el Espíritu por medio de la confesión. Cuando nos sometemos al ministerio del Espíritu, nuestra relación no se interrumpe. La espiritualidad cristiana es la práctica de la comunión con el Espíritu de Cristo que no es interrumpida por la carnalidad y el pecado. La espiritualidad cristiana se desarrolla cuando un creyente nacido de nuevo hace una consistente y continua elección de acercarnos al Espíritu Santo. CONCLUSIÓN De a cuerdo a los planteamientos mencionados anteriormente puedo afirmar que la espiritualidad con la que me identifico es la espiritualidad cristiana, ya que las acciones que he realizado en el trascurso de la vida como practicar el cristianismo y buscar un acercamiento con Jesucristo, además de buscar el desarrollo de mi espíritu por medio de la oración y la meditación. Además de realizar ciertas practicas espirituales como es la adoración, llevar una vida sencilla y poder realizar la confesión. BIBLIOGRAFIA Betto, F. (12 de 12 de 2011). America Latina en Movimiento. Obtenido de https://www.alainet.org/es/active/51490 explorando la fe. (02 de 05 de 2018). La iglesia y religión. Obtenido de https://explorandolafe.com/2018/05/02/la-espiritualidad-cristiana/ Got

Questions. (17 de 07 de 2008). Got Questions.org. Obtenido https://www.gotquestions.org/Espanol/espiritualidad-cristiana.html

de