Informe Tiempo de Sangria-plaquetas

TIEMPO DE SANGRÍA Y COAGULACIÓN Y RECUENTO DE PLAQUETAS INTRODUCCIÓN El tiempo de sangría es el tiempo que tarda en form

Views 167 Downloads 1 File size 311KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TIEMPO DE SANGRÍA Y COAGULACIÓN Y RECUENTO DE PLAQUETAS INTRODUCCIÓN El tiempo de sangría es el tiempo que tarda en formarse el primer trombo plaquetario que ocluye la herida producida, evitando la hemorragia. Se puede determinar por la técnica de Duke, que ofrece valores normales entre 1 y 5 minutos, y la técnica de Ivy, entre 3 y 11 minutos. El tiempo de sangría puede verse muy

prolongado, lo cual puede deberse a diversas causas como: Anomalías

vasculares, Defecto de agregación plaquetaria, Trombocitopenia (bajo conteo de plaquetas) El tiempo de coagulación es la duración necesaria para la coagulación de la sangre in vitro: comprende el tiempo de activación de los factores de contacto, de tromboplastina, de trombina y de fibrinoformación. Sus valores normales oscilan entre 5 a 15 minutos, si este tiempo no se encontrara dentro del rango de lo normal puede deberse a alteraciones como: Hiperfibrinogenemia, Anemia, Fibrinolisis secundaria. En caso de ser un tiempo prolongada, puede deberse a deficiencia de factores de la coagulación o presencia de anticoagulantes. Las plaquetas son producidas por los megacariocitos de la médula ósea y son necesarias para la coagulación de la sangre. Cuando un vaso sanguíneo se daña y empieza a perder sangre, las plaquetas (células adherentes y de forma irregular), se agrupan para taponar la zona lesionada y detener el sangrado. Si no contamos con suficientes plaquetas, podemos morir desangrados rápidamente. El recuento de plaquetas es un examen para medir la cantidad de plaquetas que uno tiene en la sangre. OBJETIVOS: 

Calcular el tiempo que toma en formarse el primer trombo plaquetario en una herida.



Calcular el tiempo que tarda la sangre en coagular a una temperatura de 37 °C (temperatura corporal).



Identificar morfológicamente las plaquetas coloreadas con Wright en extendidos de sangre periférica y apreciar su número por campo.



Correlacionar la práctica con la teoría expuesta en clase.

MATERIAL Y MÉTODOS TIEMPO DE SANGRÍA: Materiales: 

Torundas de algodón



Alcohol



Lancetas



papel

Procedimiento: Técnica de Duke: 

Desinfectar con alcohol el lóbulo de la oreja y frotar varias veces hasta perder la sensibilidad.



Con una lanceta hincar el lóbulo de la oreja y dejar caer gotitas de sangre.



Cada gotita de sangre se deposita en un papel por cada 30 segundos.



Repetir el procedimiento hasta que se forme el primer trombo plaquetario y deje se sangrar.

TIEMPO DE COAGULACION: Materiales: 

Torundas de algodón



Alcohol



Jeringas



Tubos de ensayo

Procedimiento: 

Preparación del equipo Se prepara todo el material a utilizar, ya antes mencionado.



Selección del sitio a puncionar Al proceder a seleccionar el sitio a puncionar, se evitan áreas con hematomas, fistulas, quemaduras, escoriaciones de la piel o cicatrices. Antes de proceder a puncionar se debe escoger la vena. La mejor manera es realizando una palpación de las mismas. Para ello se colocó el torniquete 4 pulgadas por encima del sitio seleccionado, teniendo en cuenta no mantenerlo durante más de 3 minutos.



Descontaminación: Luego de haber elegido la vena a puncionar, se procede a descontaminar el área con alcohol, utilizando algodón y con movimientos circulares del interior al exterior. Teniendo en cuenta que una vez realizada la descontaminación no se debe volver a tocar el área venosa.



Punción venosa: Colocar la punta de la aguja en un ángulo de 15-30° sobre la superficie de la vena y se atraviesa la piel con un movimiento firme y seguro, hasta el lumen de la vena. Extraer el volumen de sangre requerido en el tubo de ensayo y aflojar el torniquete para que la sangre fluya mejor y remover la aguja del brazo con movimiento suave al terminar de colectar. Presionar el algodón sobre el sitio de la punción aplicando una presión adecuada y no excesiva evitando la formación de hematoma. Luego llevar inmediatamente el tubo de ensayo con la sangre recién extraída a una temperatura de 37 °C y controlar cada 30 segundos si hay formación de coagulo.

RECUENTO DE PLAQUETAS: Materiales: 

Lamina portaobjetos con extendido de sangre periférica



Microscopio electrónico



Aceite de inmersión

Procedimiento: 

Se coloca la lámina portaobjetos, que contiene el extendido de sangre, al microscopio y se observa con un aumento de 100 x.



Se cuentan las plaquetas por campos en dirección vertical y en la zona media de la lámina.



Se cuentan las plaquetas en 10 campos y el resultado se multiplica por 2 000 para obtener el número de plaquetas.

RESULTADOS

EXAMEN

DE Valores

LABORATORIO Tiempo

Normales Resultados de las Alumnas

Adulto Varón

A1

A2

de 1-4 min

1min 30seg

1min 30seg

de 5-15 min

5 min

6 min

de 150 000-450 000/mm3

416 000/mm3

408 000/mm3

sangría(min) Tiempo coagulación (min) Número plaquetas

DISCUSIÓN Los resultados de las dos estudiantes se encuentran dentro de los rangos normales, lo cual quiere decir que no hay signo de alguna enfermedad. CONCLUSIONES 

Los parámetros de tiempo de sangría coinciden para las dos estudiantes.



La alumna A1 tiene un número de plaquetas mayor al de la alumna A2, por lo tanto tiene coagulación rápida, y esto se denota en su tiempo de coagulación, el cual es menor respecto al de la alumna A2.

BIBLIOGRAFÍA 

Jorge Suardíaz. Laboratorio Clínico. La Habana-Cuba. Editorial Ciencias Médicas. 2004.



Laboratorios Normons. Manual Normon. Ed. 7. Madrid – España. 1999



Recuento de plaquetas. Dirección de bacteriología y laboratorio clínico. 2008.

Disponible

http://recuentodeplaquetas.blogspot.com/2008/02/recuento-deplaquetas.html

en: