Informe Tiempo de Fraguado

Resumen La finalidad de este informe es realizar una descripción completa del procedimiento necesario para establecer lo

Views 77 Downloads 2 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen La finalidad de este informe es realizar una descripción completa del procedimiento necesario para establecer los tiempos de fraguado en cementos hidráulicos esto es una característica de vital importancia en procesos constructivos, dichos tiempos pueden obtenerse por medio del método de las agujas de Gillmore o mediante el aparato de Vicat, todo este procedimiento se realiza según lo indican las normas NTC-109 y NTC-118. Palabras Clave: Humedad relativa, Tiempo de fraguado, Agujas de Gilmoure, Aparato de Vicat, Densidad relativa. 1.

Introducción

En este informe se presenta el tiempo de fraguado para un cemento tipo portland, utilizando el aparato de Vicat siguiendo las indicaciones establecidas en la NTC-118. Además se determinó el tiempo de fraguado por medio de las agujas de Gillmore basándonos en la NTC-109, para poder realizar esta práctica tuvimos en cuenta normas anteriormente utilizadas las cuales son la NTC112 que establece la mezcla mecánica de pastas de cemento hidráulico y la NTC-110 para la determinación de la consistencia normal del cemento hidráulico .

2.

Marco Teórico

Cemento portland El cemento es un polvo que se obtiene al poner en temperaturas muy elevadas una mezcla de piedra caliza, arcilla y yeso. Es un material que reacciona con el agua y que actúa como aglutinante, presenta propiedades de adherencia y cohesión, produciendo un compuesto muy resistente. El cemento Portland es muy usado y se conoce así por su parecido a piedras de la isla de Portland en Inglaterra. Varía en sus características y se usa en diferentes aplicaciones de acuerdo a estas. Tiempos de fraguado El fraguado hace referencia al endurecimiento de la pasta de cemento o al cambio de estado plástico a estado sólido. Aunque el fraguado dota al cemento de una cierta resistencia, es preciso distinguirlo

del endurecimiento, que hace referencia a la ganancia de resistencia en una pasta de cemento fraguada. El fraguado inicialmente se define en dos niveles: fraguado inicial y fraguado final. La definición de los fraguados inicial y final es arbitraria, y se basa en medidas realizadas con el aparato Vicat o las agujas de Gillmore. El tiempo de fraguado es un periodo en el cual mediante las reacciones entre cemento y agua conducen a un proceso, que debido a las velocidades de la reacción producen calor y forman nuevos compuestos, haciendo que la mezcla endurezca tomando de esta forma cierta resistencia, este tiempo es muy importante ya que nos permite colocar y acabar el hormigón. Los valores esperados son para fraguado inicial de 2 a 4 horas después de la hidratación y el tiempo de fraguado final ocurre entre 4 y 8 horas después de mezclado. Hay factores que afectan el tiempo de fraguado tales como: el aumento de la temperatura reduce el tiempo de fraguado. La disminución de la temperatura aumenta el tiempo de fraguado. El contenido de cemento. El aumento del contenido de cemento reduce el tiempo de fraguado. 3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

Equipo

Cemento Portland Agua Molde Aparato de Vicat Aparato Gillmore Pesas Probetas graduadas Balanzas Palustre 4.

Procedimiento

4.1 Primero debe procederse a preparar dos muestras de cemento de 500 g con 30% de agua , una para ser usada en el aparato de Vicat y otra en el aparato de Gillmore 4.2 Luego de media hora de haberse preparado la muestra, se coloca está en el molde cónico y se coloca debajo de la aguja de 1mm del aparato de Vicat.

4.3 Se procede a colocar en la marca del cero el aparato de Vicat y la ajustamos la aguja justo en el momento que hace contacto con la pasta de cemento 4.4 Luego se le quita el seguro a la aguja y se cronometran 30 segundos de penetración de la aguja y se tomaban los datos de la penetración de la aguja, este procedimiento se repite cada 15 minutos hasta que la aguja no deje marca sobre la pasta. 4.5 Con las agujas de Gillmore vaciamos la muestra sobre un molde de 2 arandelas y procede a dejarse reposar 30 minutos. 4.6 Se procede a anotar si la aguja penetra o no la pasta de cemento, haciéndolo para la pesa pequeña con la aguja gruesa hasta que no deje huella, este será el tiempo de fraguado inicial.

4.7 Finalmente pasamos a la pesa grande con aguja de la mitad del diámetro de la anterior y procedemos a anotar si penetra o no la pasta , en el momento en que no deje huella este será nuestro tiempo de fraguado final.