Informe t3 de Gestion Empresarial

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE “DISTRIBUIDORA MORAN S.A “ “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”  CURSO: GESTION DE

Views 105 Downloads 0 File size 634KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

“DISTRIBUIDORA MORAN S.A “ “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

 CURSO: GESTION DE PROCESOS  DOCENTE: EDWIN MASS  ESTUDIANTES:    

   

CAMPOS TARAZONA,PEDRO CORONEL DAVILA, JHARELY MEJIA ANDREU,GENESI TREJO REVILLA,MISELY

OS TEMA: ELABORACION DEL PRODUCTO” HAT IN NATIVA” DOCENTE: EDWIN MASS ESTUDIANTES:     

CAMPOS TARAZONA,PEDRO CORONEL DAVILA, JHARELY LIMAS COBOS,SARITA MEJIA ANDREU,GENESI TREJO REVILLA,MISELY

2016

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

En primer lugar agradecer a Dios por ser el protector de nuestras vidas hasta hoy y dedicar la concepción de este trabajo a nuestros padres y profesores porque son y serán la columna vertebral de nuestra vida profesional.

En primer lugar agradecer a Dios por ser el protector de nuestras vidas hasta hoy y dedicar la concepción de este trabajo a nuestros padres y profesores porque son y serán la columna vertebral de nuestra vida profesional.

GESTIÓN DE PROCESOS

En primer lugar agradecer a Dios por ser el protector de nuestras vidas hasta hoy y dedicar la concepción de este trabajo a nuestros padres y profesores porque son y serán la columna vertebral de nuestra

1

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

GESTIÓN DE PROCESOS

2

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

¿Sabía Ud. Que el análisis de una empresa es importante porque de esta manera se busca entrar en el mundo de la competitividad y sobre todo generar utilidades y crecer como entidad? El motivo principal de este ensayo es mostrar a la sociedad y principalmente a los jóvenes emprendedores la importancia del análisis de puestos dentro de una organización, ya que es un procedimiento muy importante también dentro de los recursos humanos, pues este se encarga de obtener información acerca de cada puesto existente dentro de las empresas. Con esto se pretende mostrar en un panorama general el tema del Análisis de puestos, el procedimiento por el cual se determinan las responsabilidades de cada puesto de la empresa y las características de las personas que las desempeñaran, así como también los métodos para obtener información para dichos análisis y determinar los objetivos de los mismos. En la actualidad se escucha con frecuencia frases como: “gran parte de la competitividad

de

la

empresa

reside

en

el

bienestar

del

empleado”;

“administrar con las personas, en lugar de administrar personas pero” más allá de ser frases erróneas, la experiencia ha demostrado que una buena parte del éxito del empleado en el desempeño de su trabajo viene dado por su grado de adaptación al puesto y al entorno. En el siguiente informe se quiere explicar el análisis de la empresa “MORAN S.A.C”.

GESTIÓN DE PROCESOS

3

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 1.1.

VISIÓN DE LA EMPRESA.

Ser la empresa distribuidora de gas líder en el mercado a nivel de Lima y Callao y reconocida por su calidad, cumplimiento y seguridad, con personal comprometido en el excelente servicio y entregando a sus clientes un alto valor agregado, lo cual ha sido obtenido a través de la constante innovación, esto nos permite adaptarnos rápidamente a cualquier requerimiento que el mercado demande como resultado del constante progreso del país.

1.2.

MISIÓN DE LA EMPRESA.

Somos una empresa que ofrece bienestar y calidad de vida a la comunidad a través de la distribución de Gas. Cumpliendo estándares de calidad y seguridad, con personal altamente capacitado, eficiente manejo de los recursos, rentabilidad, ética y mejorando cada día más la calidad de vida de los clientes y sus familias aportando a la comunidad con un servicio personalizado puerta a puerta.

1.3.

VALORES DE LA EMPRESA

 Cordialidad ante el pedido del cliente.  Honestidad en la entrega del pedido.  Respeto hacia nuestros clientes, porque nos preocupamos de conocer y atender sus necesidades, entregándoles servicios y productos de calidad, en forma oportuna, y cumpliendo con nuestros compromisos.  Atreves de la transparencia Desarrollamos nuestra actividad de manera ética, a través de relaciones laborales y comerciales abiertas, confiables y justas.  Rapidez y eficacia a la hora de entregar el producto.

2. ANALISIS DE LA EMPRESA

2.1.

ANÁLISIS FODA.

2.2.

ANÁLISIS DE LA 5 FUERZAS DE PORTER. 2.2.1. Amenaza de nuevos competidores

GESTIÓN DE PROCESOS

4

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

 La amenaza de nuevos competidores es alta estamos sujetos a la entrada de nuevos competidores, puesto que todos pueden tener acceso a dicho rubro, incluso contando con mayor capital y aventajándonos posteriormente en el precio.  No contamos con agencias BTL y ATL. 2.2.2. Poder de negociación con los proveedores  El poder de negociación con el proveedor seria alta puesto que al ser concesionario solo de una de las grandes empresas en el mercado.  Cambiar de proveedor generaría un desequilibrio inesperado en los costos y precios de compra. 2.2.3. Pode de negociación de los consumidores  Los clientes no tienen la libertad de escoger el distribuidor puesto que la distribuidora “Moran S.A.C” es la única que cuenta con precios más bajos que la competencia, así que su poder de negociación de los clientes es baja. 2.2.4. Amenaza de ingreso de productos sustitutos  El ingreso de productos sustitutos es evidentemente visible y alto, puesto las empresas como “Cálida” llevan diariamente el gas a las casas a precios más bajos. 2.2.5. Rivalidad entre competidores  Bajas barreras competitivas.  Contar con los mismos productos que otros competidores. 2.3. ANÁLISIS DE LA VENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA.  LIDERAZGO EN COSTOS. Por estar ligados directamente con la empresa SOLGAS REPSOL, estamos afectos a los descuentos especiales y tarifas que nos pueda brindar por ser los concesionarios principales. De este modo podemos liderar en los costos, dando como resultado vender el producto a menos precio, que los que ofrecen en el mercado. GESTIÓN DE PROCESOS

5

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ENFOQUES: A. ENFOQUE HACIA EL CLIENTE:  Entrada del pedido en buen estado  Precios accesibles  Entrega del pedido a tiempo  Control y verificación del pedido B. LIDERAZGO:  Capacitación constante a nuestros colaboradores  Colocar a la persona ideal para el punto de venta  Apoyar en el crecimiento personal y profesional C. PARTICIPACION DEL PERSONAL:  Creando un clima organizacional óptimo para los colaboradores  Implementación de equipos para un desarrollo eficiente de su labor  Incentivos y beneficios económicos D. ENFOQUE BASADOS EN PROCESOS:  Entrega  Distribución del pedido  Uso eficiente del transporte  Monitoreo y control de desempeño de nuestros trabajadores  Mantenimiento del transporte  Control del inventario  Compra de suministros E. SISTEMAS PARA LA GESTION:  Implementación del Balance de Score Cars  Implementación ERP  Implementación CSM-Gestión cadena de suministros F. MEJORA CONTINUA:  Reducir reclamos  Fidelizar a nuestros clientes

GESTIÓN DE PROCESOS

6

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

4. CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA A. FORTALEZA: ( ORDEN INTERNO)  Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidas.  Cuenta con un servicio especializado de acuerdo con la necesidad de cada cliente.  El precio es accesible  Brinda seguridad y puntualidad con los clientes satisfechos  Tiene un sistema de distribución eficiente que permite que nuestro producto llegue a varios puntos de venta. B. OPORTUNIDADES: (ORDEN EXTERNO)  Construcción de confianza regulatoria  Demanda creciente en mercados emergentes  La constante renovación tecnológica  La publicidad al servicio de aquella empresa C. DEBILIDADES: (ORDEN INTERNO)  No cuenta con publicidad  No contamos con inversionistas por ser nueva en el mercado.  Deficiencia en recomendaciones D. AMENAZAS(ORDEN EXTERNO)  Contener costos  Riesgos de salud, seguridad y ambientales  Volatilidad de precios  Política de gobierno inestable, ocasionado elecciones presidenciales.  Inestabilidad e inseguridad.

por

las

nuevas

5. REALIZAR INDICADORES DE GESTIÓN DE LA EMPRESA

GESTIÓN DE PROCESOS

7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

5.1.

INDICADORES DE EFICIENCIA.

5.2.

INDICADORES DE EFICACIA.

5.3.

INDICADORES DE EFECTIVIDAD.

6. REALIZAR EL BALANCE SCORECARD PARA LA EMPRESA

GESTIÓN DE PROCESOS

8

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

GESTIÓN DE PROCESOS

9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

GESTIÓN DE PROCESOS

10