Informe psicologico_ Isabel Valencia

Unidad 3: Fase 4 - Diagnóstico participativo contextualizado e Informe Psicológico Presentado por: Isabel Yanet Valenci

Views 48 Downloads 0 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 3: Fase 4 - Diagnóstico participativo contextualizado e Informe Psicológico

Presentado por: Isabel Yanet Valencia Moreno Código: 24.605.943

Grupo: 403024_156

Tutora: Diana Patricia Moreno

Universidad Abierta y a Distancia UNAD Escuela de sociales, artes y humanidades Programa Psicología Diagnósticos Psicológicos CCAV Dosquebradas Colombia 2019

Informe Psicológico, elementos que debe incluir y su aporte (implicación) dentro del proceso de Evaluación Psicológica.

Según la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA, 2010) el informe psicológico se define como una exposición escrita, detallista e histórica de los hechos referidos a una evaluación psicológica, con el objetivo de trasmitir   a un destinatario, resultados, conclusiones y pronóstico de los datos obtenidos y analizados  a la luz de instrumentos técnicos: entrevista, observación, tests, todos consustanciado en el marco referencial teórico, técnico y científico  adoptado por el psicólogo

Un informe psicológico tiene como finalidad realizar un escrito muy minucioso sobre una persona donde se redactan y organizan los datos de forma datos muy precisos, de acuerdo a lo narrado. Y por consiguiente permite busca soluciones o una toma de decisiones El informe psicológico como el instrumento de comunicación del proceso de evaluación psicológica. Proceso que supone una transformación, elaboración e integración de diversos datos que incluye a un lector. Investigar el tema es complejo porque nos remite al delicado proceso de la interpretación clínica, cuestión que nos exige tener en cuenta: la lectura que se realiza sobre los datos y la orientación teórica del clínico (Frank, R. 1993; Celener, 2004) Un informe psicológico debe tener (Appelbaum, cit. Sattler 1988): a) Equilibrio entre datos objetivos y abstracción

b) Modulación, no exagerado o recargado hacia un solo lado c) Ser asertivo y modesto d) Interesar al lector e) Ejemplificar f) Discutir cada una de las partes del informe g) Facilitar el proceso de toma de decisiones (P.9) No obstante en el informe psicológico debe de estar todo tan claro que la persona que acceda a este pueda entender fácilmente lo que allí se describe. Núñez (1985), quien manifiesta que en la redacción de un informe es de gran utilidad seguir una guía, que podría evitar visiones fragmentadas y discusiones interminables. Propone un esquema organizador que inicia con los datos de la entrevista clínica, en seguida se presentan los estudios que se realizaron y los resultados obtenidos, en una tercera parte se establecen el diagnóstico y el pronóstico y finalmente, cuando es pertinente se dan sugerencias para el tratamiento (p. 17.) Es importante una buena documentación a la hora de realizar el informe psicológico y así determinar el curso que debe seguir sobre el trabajo terapéutico. Tavares (2004) enfatiza “el objetivo de la evaluación diciendo que su objetivo es el de describir por medio de técnicas reconocidas y de un lenguaje apropiado la mejor comprensión de aspectos de la vida de una persona o grupo”. (P.38) Casullo (1999) refiere que en términos de Boesch (1971) existe una influencia mutua constante entre esos sujetos que viven sus vidas y la realidad sociocultural en la que están

insertos y que da estructura y significado a las experiencias. Encuentra que el dilema central de la psicología es insistir en una ciencia natural y explicar desde allí el comportamiento humano. Es decir que para el informe psicológico se debe tener en cuenta la realidad que envuelve a la persona, ya que sus comportamientos pueden estar inmersos en lo que vive en su diario vivir.

Propuesta de Informe psicológico con la información y análisis del caso de estudio.

Nombre completo: Frank Ginsberg Edad: Se desconoce Sexo: Masculino Escolaridad: Profesional Estado civil: Soltero Ocupación: Desempleado Fecha de informe: 22/04/2019 Evaluadora: Isabel Yanet Valencia Moreno

Motivo de consulta: Paciente con intento de suicidio. Frank es acompañado por su hermana, quien manifiesta que su hermano ha tenido un intento de suicidio, que fue hospitalizado y ahora está bajo su protección para evitar que exista un nuevo intento Antecedentes familiares: No se conocen de antecedentes en la familia Pero en Frank existe un antecedente emocional que ha sido la ruptura de su relación sentimental, y además un antecedente social, y es quedarse sin empleo y estar pasando por

una situación económica difícil que posiblemente lo llevaron a que realizara este intento de suicidio. Manifiesta además que ahora que vive en casa de su hermana se siente un poco incómodo debido a las dificultades que se viven al interior de la familia, el compartir un espacio con su sobrino no es lo que más le agrade, como también tener que soportar a su cuñado que siempre está hablando del éxito cuando él es un fracasado, ver a su hermana tratando de dar soluciones a todas las situaciones que se presentan en el hogar, y no siendo menos importante aguantar al abuelo paterno con la serie de irreverencias con las que el señor suele hacer, y a eso se suma el sueño de su sobrina de ser la ganadora del concurso Mi Pequeña Miss Sushine, aunque relata que al verse casi obligado a ir de viaje en busca de los seños de su sobrina le ayudo para ver que la vida tiene muchas cosas buenas de las que vale la pena aferrarse, a pesar de los acontecimientos que ocurrieron durante el mismo Observaciones: Su mirada es tímida, en algunas ocasiones baja la mirada y se toca sus manos, es coherente a la hora de hablar, no se le ve ningún temor, acepta su realidad sin dificultad, y se le ve muy tranquilo, y con un humor sarcástico Conclusiones: Aparentemente en Frank no se ve un daño, el viaje que realizo con su familia le sirvió para que viera su realidad desde otro punto de vista y busque otras alternativas para continuar con su vida, podría quedarse al lado de su hermana ya que puede ser un complemento al interior de la familia. Lo que aconteció con el intento de suicido simplemente puede estar relacionado a una situación pasajera por el cumulo de muchas cosas que pasaron al mismo tiempo.

Recomendaciones: Se sugiere a Frank continuar viviendo en casa de su hermana, hasta el momento en que sienta que puede continuar solo sin que vuelve a ocurrir este episodio, y que su vida vuelva a tener un rumbo, el estar rodeado de sus seres queridos le sirve para que fortalezca los lazos afectivos.

Propuesta de intervención o terapéutica, desde el modelo ecosistemico Objetivo de la propuesta Mejorar en Frank el comportamiento de la conducta suicida, ofreciendo recomendaciones y un tratamiento de prevención, mediante el apoyo y acompañamiento no solo al paciente sino también a la familia, para que mejoren su comunicación y por ende la relación entre todos los participantes de la misma y prevenir nuevas conductas suicidas. El modelo para la propuesta: ecosistemico Para el caso se va a utilizar el acompañamiento de la familia, teniendo en cuenta la importancia de esta en las conductas y comportamientos de sus integrantes, y la forma en que inciden en apoyarse mutuamente para enfrentar sus situaciones. Por eso las posibles acciones que se pueden realizar para Frank son las siguientes: -

Ofrecer herramientas para el control de las emociones no solo en Frank sino

en todos los integrantes de la familia. -

Realizar técnicas de comunicación asertiva entre la familia.

-

Ser tolerantes antes las diferencias

-

Manejo en la resolución de problemas y toma de decisiones

-

Promover estrategias en la dinámica familiar

-

Apoyo y acompañamiento en la toma de las decisiones que tome Frank

Link del informe psicológico. https://issananda.wixsite.com/intervencion

Bibliografía

Abordajes Centrales para el Diagnóstico Psicológico Participativo y Contextualizado Norma Constanza Molina Bernal Directora de Curso Diagnósticos Psicológicos Programa de Psicología UNAD Correo electrónico: norma.molina unad.edu.co ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6286-9850 Octubre de 2018

Brunete. M, Esteban, V.,  Fernández, T.,  Mohamed. A.,  Ortega. M.,  Santacruz. D., Cómo Escribir un Informe Psicológico. {En Línea}. Recuperado dehttp://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/co mo_escribir_informe_psicologico.pdf Heredia,C., Santaella,G., Y  Somarriba L. (2012). Informe Psicológico.  {En Línea}. Recuperado dehttp://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_He redia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf Molina C. (2018) Abordajes Centrales para el Diagnóstico Psicológico Participativo. Recuperado dehttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2854 Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645442003