Informe Proyecto Pollos de Engorda

CBTA #57Descripción completa

Views 280 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

Centro De Bachillerato Tecnológico agropecuario No.57 “Generalísimo José María Morelos y Pavón” Módulo 4: Opera proyectos de desarrollo sustentable Submódulo: Opera proyectos productivos agropecuarios

Facilitador: Lic. Gregorio Villegas E. REPORTE: PROYECTOS DE ENGORDA DE POLLOS REALIZADO POR : EL GRUPO FM –AM

Semestre 6

Enero 2015- Julio 2015

ÍNDICE 1

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES DEL PROYECTO OBJETIVOS Y METAS ESTUDIO DE MERCADO -DESCRIPCION DEL PRODUCTO -CONCERVACION DEL PRODUCTO -COMPOSICION NUTRICIONAL ANALISIS DE LA DEMANDA -NECESIDAD -TIPO DE DEMANDA DEFINICIÓN DEL ÁREA DE MERCADO TAMAÑO DE LA DEMANDA -DEMANDA LOCAL -PRESENTACIÓN ESTUDIO TECNICO TAMAÑO DEL PROYECTO ESTUDIO ECONÓMICO CONCLUSIONES

2

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

INTRODUCCIÓN El Proyecto de producción y comercialización de pollos de engorde, nace para ofrecer una opción pecuaria rentable a un grupo de jóvenes, alumnos del C.B.T.a #57 con el fin de poner en práctica sus conocimientos adquiridos a lo largo de su curso en dicha escuela así como obtener una ganancia. Iniciado en Febrero del 2015 y finalizado en Junio del mismo año. En la producción de engorda de pollos, el objetivo es dejar muy bien claro que es una actividad muy importante debido a que el consumo de este producto es muy indispensable hoy en día en nuestra dieta alimenticia, ya que tiene alto porcentaje en proteínas. En nuestro país y en nuestra región es muy consumido, además es una fuente económica de ingresos para las familias de nuestro país. Es por eso que los alumnos de nuestra institución realizan un proyecto de engorde de pollos donde se darán cuenta que al seguir la línea de la sanidad e higiene y por ello realizar un programa sanitario toma estos lineamientos, debe estructurar controles efectivos en el transporte, comercialización, importación y manejo general de las especies domésticas. El presente proyecto está dirigido a toda la población en general bajo en el enfoque de técnicas de investigación, de estrategias para analizar este proyecto con el fin de que la población sea beneficiada con el producto. Con el desarrollo de la investigación con respecto a la cría y venta de gallinas se determina que la cría y venta de pollos será una inversión muy constante ya que se tendrá beneficiada a la población.

3

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

ANTECEDENTES DEL PROYECTO Los estudiantes de VI semestre físico-matemático de nuestra institución educativa C.B.T.a. No. 57, justifican el desarrollo de este proyecto debido a que a través de los años de producción de engorde y comercialización de carne de pollo a mejorado, es por eso que los productores ven como una mejor opción engordar pollo en un menor espacio, periodo de tiempo, con todas las medidas y técnicas de manejo de higiene para obtener buenos resultados, y así poniendo en práctica los planes de negocios como opción empresarial dentro de la región de álamo Veracruz. JUSTIFICACIÓN El proyecto se opta porque la cría y ventas de pollos no llevaran mucha mano de obra y por lo de la alimentación de los pollos nosotros mismos nos encargaremos de cuidarlos y alimentarlos para así tener un producto de buena calidad y sobre la competencia podremos superarla en calidad, en precio y en muchos otros aspectos. Además sabemos que la demanda en la sociedad sobre este alimento es muy alta El proyecto avícola de este año escolar, consistirá en la explotación de pequeños lotes de pollos de engorde (100 pollos/ lote), en forma escalonada y procurando, a todo momento, mantener los principios didáctico-productivos en atención al logro de todos los objetivos programáticos en este nivel de estudio. En tal sentido, todo este proceso estará regido por un sencillo plan de trabajo, un cronograma de actividades y un presupuesto justipreciado por los alumnos del grupo Físico Matemático “A” y la cooperativa escolar del plantel.

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVOS Todo objetivo de un proyecto es producir, comercializar carne en canal de buena calidad mejorar el nivel económico de la población a través de actividades agropecuarias que serán desarrolladas en la institución con los alumnos de VI semestre físico-matemático, eligiendo ellos realizar este proyecto con las cuales se determinaron las necesidades que tiene la 4

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

población y en base a esto resolver los problemas aprovechando los recursos que un proyecto nos brinda, en cuanto a su valor nutricional, precios moderados y salud. Con este proyecto que hemos elaborado sobre la producción del engorde de pollos, esperamos que cada alumno conozca, realice y sea capaz de ampliar sus conocimientos sobre este proyecto y así mismo observe como cada uno de ellos pueda elevar su nivel económico. En este proyecto no solo trataremos de vender nuestro producto, sino que también podemos conocer cómo podemos mejorar nuestra producción y que medidas higiénico sanitarias debemos implementar. METAS. 1. Utilizar 52.8 m2 del galpón de la escuela para explotar varios lotes de pollos de engorde. 2. Cumplir durante siete (7) semanas los programas sanitarios, de vacunación y alimentación, que amerita una explotación. 3. Minimizar el margen de mortalidad de las aves al 4%. 4. Lograr que los pollos alcancen un peso en canal de 2,25 al 2,5 Kg. Entre la 6ta y 7ma semana de edad. ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION Importancia: el estudio de mercado y comercialización de un proyecto nos permite estimar la calidad bienes y servicios provenientes de la relación del proyecto que la comunidad estaría depuesta a consumir a un precio accesible un tiempo determinado atreves, de los canales de comercialización más conveniente. Nos permite: 1).- conocer el tamaño del mercado del producto 2).- determinar el volumen, precio, demanda, oferta 3).- determinar el ámbito geográfico de conectividad Estudio de mercado 2.etapa: A) recopilación de antecedentes. B) análisis de procesamiento y presentación de las condiciones. Es una herramienta a que permite y facilita la obtención de datos para lograr múltiples objetivos para facilitar la conducta en los negocios para tener un mejor panorama sobre las decisiones a tomar para la resolución de los problemas. El consumidor: Sus motivaciones de consumo Sus hábitos de compra Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia Su aceptación deprecio, preferencia a nuestro producto. DESCRIPCION DEL PRODUCTO El proyecto productivo formativo de producción y comercialización de carne 5

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

pollos de engorde se encuentra ubicado en las instalaciones del C.B.Ta N0 57 de Álamo, Temapache, Veracruz, la empresa se inicia con 250 pollos y se comercializaran a los 45 días de acuerdo al tamaño y peso requerido con el fin de cumplir con la etapa final del proyecto, el ave deberá pesar alrededor de 2.5 a 3.0 Kg. Presentando un buen peso dando como resultado una buena consistencia; así mismo el producto que se pretende ofrecer al mercado tiene que ser de excelente calidad, con una buena frescura, un olor agradable, buena presentación. CONSERVACION DEL PRODUCTO. Para que el producto se de en buenas condiciones los cuestiones climáticas juegan un papel importante ya que cuyos cambios afectan profundamente el comportamiento productivo de las aves, la temperatura ideal desde el punto de vista de aumento de peso y rendimiento varía en función de la edad. La zona de termo neutralidad o confort la cual es la temperatura óptima para que las aves se comporten satisfactoriamente es de 20 a 24°C y la humedad en el rango de 40 a 60 %. Algunos de las características que debe tener nuestro producto son: 

Pollo fresco.



Buen aspecto y un olor agradable.



Pollo sana.



Tenga buen aspecto (no maltratado).



Tener un buen tamaño y peso.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL. La carne de pollo es un producto muy nutritivo en proteínas y vitaminas, su consumo ayuda a la población a tener un buen nivel de crecimiento, una buena nutrición, contiene vitamina B y funciona principalmente en la síntesis de ácidos grasos y metabolismo de aminoácidos. Aunque la carne de pollo es muy sabrosa y rica en proteínas, se debe consumir moderadamente. Y presenta diversos usos para el consumo como: Pollo fresco en su forma natural, y procesado con otros elementos para determinar diferentes sabores tales como: Ahumado, rostizado, empanizado, jamones y otros. El engorde de pollo, es una actividad que se realiza con la finalidad de producirla mayor cantidad y calidad de carne al más bajo costo, es por eso conseguir una buena combinación requiere de lo siguiente: a) Un excelente material genético eficientemente para el engorde y estar listo para el mercado en un corto periodo de tiempo. b) Revisar el porcentaje de proteínas del alimento; que le cubra todas las 6

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

necesidades nutricionales. c) Proporcionar un manejo, que incluya una buena prevención contra las enfermedades y desarrollar su potencial genético para cumplir con su objetivo de producir un pollo sano, con buen peso y buena conversión alimenticia. Recordemos que la carne de pollo es clasificada como carne blanca y se recomienda incluirlas en la dieta alimenticia por sus contenidos nutricionales y se recomienda revisar el siguiente cuadro: Composición química de la Carne de Pollo Por cada 100 gramos.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA En general el crecimiento de la avicultura ha pasado por épocas de crisis y esto se debe por exceso de la oferta Y restricciones a la exportación de insumos principalmente con países. Esto ha originado una disminución de precios al por mayor, la desestabilización de mercados regionales, así como nacionales y al final se produce disminución de los márgenes de ganancias. Es por eso que todo análisis y demanda su objetivo de este es obtener la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a través de los elementos siguientes: 1.- Necesidad real del producto. 2.- Calidad y presentación. 3.- El precio. 4.- Gustos del consumidor. 5.- Reclamación del producto. 7

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

NECESIDAD. Es muy necesario que cada consumidor conozca cómo se cría un ave para que todo ser humano conozca lo que consume dentro de su dieta alimenticia ya que esta especie es la que más se consume por todo el mundo esto es debido a que es un alimento esencial parte de nuestra dieta alimenticia. TIPO DE DEMANDA La demanda de éste producto es continuo esto se debe a que su precio accesible y a sus diferentes tipos de presentaciones en forma de consumo, ya que se pueden elaborar diferentes tipos de comidas como: en caldo, mole, asado, enchilado a etc. Así mismo por qué forma parte de la dieta de los diferentes especialistas. Esperamos que nuestro producto tenga y sea muy demandado por el consumidor y que al igual que ha sido en estos últimos años la carne de pollo sea muy demandada a nivel nacional, regional y local.

DEFINICIÓN DEL ÁREA DEL MERCADO. Es por importante conocer que en la primera fase del proyecto se pretende dar solo una comercialización local, comenzando por las comunidades vecinas a la Institución como: Chapopote, Núñez, Álamo, Puerta Siete, Ojital Ciruelo, La Victoria, Loma Bonita, Tumbadero del Águila, Álamo Tortuga, entre otros, pero no olvidando que el mercado más importante es la Ciudad de Álamo. Debido a la cercanía de la comunidad con las demás comunidades se estima que el producto llegará en buen estado y fresco, siempre considerando su estado de buena calidad. Después, conforme al funcionamiento de la empresa se irá extendiendo el mercado a nivel regional, comercializando el producto a Municipios vecinos como: Tihuatlán, Tuxpan, Poza Rica, y algunos otros. Recordando que para estos municipios que están un poco retirados el producto se trasladará fresco en bajas temperaturas para que esta llegue en perfecto estado a su destino. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: Se encuentra ubicado al norte de nuestro estado, geográficamente LOCALIZADO entre las coordenadas extremas siguientes del meridiano de Greenwich 97º 41’ de longitud oeste y del paralelo 20º 55´ al paralelo 21º 10’ de latitud norte. Su altitud promedio es de 40 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con los municipios de Cerro Azul, Tamiahua y Tepetzintla; al sur con Castillo de Teayo, Tihuatlán y el estado de Puebla; al este con Tuxpán y al oeste con Chicontepec e Ixhuatlán de Madero, del Estado de Versacruz.

8

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

CLIMA Clima cálido donde la temperatura media anual está entre 22 y 26 ºC y la del mes más frío es mayor de 18 ºC; w"1 subhúmedo con lluvias en verano, con una temporada corta menos húmeda en el mismo, con época seca en invierno y un cociente de precipitación sobre temperatura entre 43.2 y 55.3 y (e) con una oscilación anual de las temperaturas medias mensuales entre 7 y 14 ºC. La temperatura media anual es de 24 ºC, con una precipitación total anual de 1124 mm, de los cuales la mayor parte se distribuye de junio a octubre. Reglamento Interno Fue elaborado y aprobado por el grupo ante la necesidad de actuar o decidir en determinadas circunstancias; es sencillo, pero básico. Define lo siguiente: Responsabilidades en el manejo de los pollos Establece reportar pollos muertos, horas de atención al pollo, manejo del pollo en la galera, vacunación, entre otros. Uso de ingresos obtenidos Establece reservar el dinero o capital de trabajo de cada lote de 300 pollos (costo del pollito, alimento, vacunas, vitaminas y electrolito, entre otros), ahorrar el 10 por ciento de la ganancia de cada lote como capital social, repartir excedentes después de comercializar el sexto lote de pollo, no prestar dinero a ningún miembro del grupo, apoyar con 25 dólares EE.UU. en caso de defunción de algún familiar del grupo juvenil. Ingresos de nuevos miembros Se acordó que mientras el proyecto no aumente su capacidad instalada, no podrán adherirse nuevos miembros. Causas de expulsión Son faltas para ello, no atender adecuadamente los pollos en forma y reincidir en ello, sustracción de pollo, fomentar calumnias dentro del grupo y, desatender los compromisos adquiridos. Registros de trabajo del grupo 9

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

El accionar organizativo se documentó en cuadernos escolares, en los cuales se observa que las reuniones ordinarias y extraordinarias que tenía la directiva, eran con agenda; llevaban registro de clientes permanentes y potenciales; controlaban el movimiento económico del negocio con un modelo sencillo de entradas y salidas; capacitaciones recibidas, entre otros. Organización y manejo de los pollos El grupo juvenil tomó la decisión de iniciar la empresa, adquiriendo 350 pollos, pero distribuyéndolos alternadamente en cada una de las dos galeras. Esto beneficiaría el manejo, la producción y la comercialización, ya que las dos galeras tendrían pollo de 6 edades diferentes, y no se juntaría la compra del pollo ni su venta en cantidades inmanejables por el grupo. A esa fecha ya se había decidido donde comprar el pollito, como traerlo y recibirlo en la galera. El manejo en el lugar de crianza (conocido por «cuna» por los jóvenes) de cada lote, inició comprobando que el equipo básico para recibir el pollito estaba funcionando y en su lugar correcto, la ventilación adecuada, la fuente de luz encendida una hora antes, el agua con azúcar a temperatura ambiente, piso forrado con papel durante la primera semana, se cambió a agua con vitaminas y electrolitos y simultáneamente también se empezó a darles alimento el mismo día de recibidos, se verificó la fuente de luz a fin de que el pollito estuviera confortable por una temperatura adecuada. La alimentación se calculó para lotes de 300 pollos, y consistió en suministrar concentrado de «Iniciación» para las primeras 3 semanas; durante la primer semana, consumieron 39,3 kg; la segunda semana 82,72 kg, la tercer semana 135 kg. El alimento concentrado de «Finalización», se dio a partir de la cuarta semana, consumiendo 191 kg, la quinta semana 251,1 kg; y la sexta semana, 308,7 kg, que es cuando termina su período de engorde. Los comederos son tecnificados, no artesanales, y se usaron 9 para cada lote de 300 pollos, es decir considerando un comedero por cada 33 pollos. Los bebederos, también tecnificados, se calcularon en base a uno por cada 75 pollos, necesitando cuatro para un lote de 300; eran automáticos, alimentados por un tanque de agua colocado en el exterior de la galera (tipo cisterna).

Turno normal de trabajo en una galera con 900 pollos (lotes de 300 pollos con diferencia de 15 días de edad)

Pollos recién traídos

Pollos mayores de 2 semanas

Pollos aliñados

10

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

Desinfectar galera

CBTa #57

Cocer agua

Hacer lugar de crianza

Apagar luces

Matar el pollo

Poner cascarilla de arroz

Levantar cortinas

Desplumar

Poner cubierta de papel

Poner alimento

Destazar

Poner agua azucarada

Llenar tanque de agua

Lavar con agua

Colocar foco de 22 watt

Poner vitamina en agua

Secar

Recibir pollitos

Hacer limpieza general

Pesar

Poner alimento

Estimular pollo para que coma

Inicia 03:00

Poner agua con vitamina

Inicia 06:00

Finaliza 07:00

Inicia 07:15

Finaliza 08:00

Finaliza 09:30

Como medida de prevención de enfermedades, a los 8 días de recibido el pollito, se vacunó contra el New Castle, enfermedad prevaleciente en El Salvador, aplicando una gota de vacuna ocular, repitiendo nuevamente a las 3 semanas.

11

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

En el piso entrada a galera se

CBTa #57

de cada colocó un

desinfectante que evitó ingresar enfermedades a través del calzado. Además, se regularon las visitas de personas extrañas al proyecto por el riesgo de transmisión de enfermedades a los pollos.

TAMAÑO DE LA DEMANDA A nivel nacional como internacional, el ave es muy demandada debido a esto en el país se hace muchas exportaciones así como importaciones. Es un producto rico en todos sus aspectos es por eso que es explotado debido a su alto porcentaje nutricional. A nivel regional y local es muy importante conocer la calidad de este producto y el llevar a cabo las técnicas de higiene en la comercialización del producto es de gran importancia ya que se puede entregar al mercado en muy buenas condiciones, para el consumidor. 12

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

La demanda ha sido muy satisfactoria a nivel nacional e internacional, debido a las exportaciones que el país realiza ha sido posible cubrir tan grande demanda del país. El ir aprendiendo y mejorando técnicas higiénico-sanitarias, así como nutritivas en nuestra parvada nosotros también podríamos a futuro contribuir al cubrir dicha demanda, con las aves de nuestra producción a futuro, ofreciendo producto de buena calidad y buen precio. -DEMANDA LOCAL Con el propósito de obtener más información de este tipo de proyectos, cada uno de nosotros vamos a realizar una encuesta a varias personas de la comunidad y de la región, a todas las personas dedicadas a la venta de este producto. Iniciaremos con el mercado más cercano que encontremos es el de la ciudad de Álamo, donde encuestaremos a varias personas: -PRESTACION El querer tener un buen resultado en nuestro producto es importante que cuente con una buena presentación de nuestro producto y este varía mucho, puede ser: vivo, entero muerto, destazado, preparado, etc. El acuerdo tomado por el grupo de socios es por eso que nosotros presentaremos el pollo en la siguiente forma: vivo, entero muerto, destazado, preparado. El precio será accesible para las familias. Así como el buscar mercado va ser importante para que el destino del producto será en diferentes localidades y regiones, de esa manera se aprenderá y se analizara si se mejoran los resultados se continuará con las actividades del proyecto ANALISIS DE OFERTA La oferta es la cantidad de mercancías y servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a los diferentes precios que existen en el mercado en un momento determinado. El conocer las metas de producción de carne de pollo para el 2015 se fija en el orden de las 2.2 millones de toneladas, esperando que su crecimiento se ubique entre el 3 al 4 %, crecimiento sustentado principalmente en las grandes empresas productoras, Así como en la consolidación de medianas empresas. Se prevé que la carne de pollo a nivel nacional mantendrá superioridad sobre la importancia por ser un producto fresco, el cual es preferido por el consumidor nacional, al no existir el hábito de consumir carnes congeladas, a lo que aún una mínima capacidad en las redes de comercialización de infraestructura para mantener la red de frio necesaria. Por otro lado, se dispone de la salvaguarda negociada con los países vecinos para la obtención de piernas y muslos, cuyo manejo adecuada permitirá mantener un abasto suficiente para la industria empacadora y para la franja 13

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

fronteriza del norte del país. Como podemos ver, Veracruz es uno más de los estados que se dedica a la avicultura. ANALISIS DEL PRECIO El precio del pollo cobb 500 o cobb – vantress varía mucho dependiendo del lugar donde se realice la compra – venta, no es lo mismo precio en el álamo que en monterrey, por ejemplo El precio también depende de la época en la que se compre, no es lo mismo comprarlo en mayo que en diciembre. El precio del pollo actualmente se encuentra entre $45 y $55 el kg. En el estado de Veracruz. Aunque también depende de la presentación en la que se prefiera y el lugar donde la compre, además si es mayorista el precio puede ser reducido. En la siguiente lista se muestra los costos para hacer nuestro proyecto. ANALISIS DE COMERCIALIZACION El canal de comercialización puede ser de varias formas y nuestro producto puede tener diferentes como:  De productores – consumidores  Productores –minoristas – consumidores  Productores – mayoristas – minoristas – consumidores  Productores – agentes mayoristas – minoristas – consumidores

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DEL MERCADO Existe una gran demanda del producto, si nuestro producto es de buena calidad y buen precio los consumidores, minoristas y mayoristas estarán dispuestos a comprar nuestro producto. El pollo deberá estar sano, de buen tamaño y de muy buen aspecto, además de ser fresco Según el estudio de mercado que realizamos, nuestro proyecto va a funcionar y nuestro producto tendrá buenas ventas ESTUDIO TECNICO OPERACIÓN TECNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO El pollo de la raza cobb 500 o cobb – vantress, engordado con alimento concentrado, tendrá un peso de pie de 2.5 a 4 kg a lo cual corresponde un peso efectivo en carne para el mercado considerando un 16% de desperdicio. Dentro de ese desperdicio forman parte de las viseras estas se venderán como subproducto. Estado de desarrollo el producto será de alta calidad, con normas de higiene, excelentes presentación tal forma que la institución sea una de las mejores distribuidoras de carne de pollo en la región, esta descripción del proceso engorde de los pollos con anterioridad al día de la 14

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

llegada del ave a| la granja, se tiene que consultar con el distribuidor del pollo el día y a qué hora legara el pollito. Una hora antes de la llegada del ave a la granja se coloca el agua en los bebederos manuales y se controla la temperatura adecuada en las criadoras. Estas deben de estar listan en las naves para la recepción de pollitos, es importante la capacidad del personal, desde antes de la llegada del ave así mismo las facturas de compra – venta del proveedor y del comprador, esto se hace inicio de la compra del ave, y se hace: -recepción del ave recién nacido: es necesario vigilar agua para el primer día que contener vitaminas, siguiendo las recomendaciones del M.V.Z. luego se pesa el 10% de pollitos recibidos, se anota en el registro el peso de llegada. De una hora o dos horas de la llegada del pollito se les suministra el alimento. El pollito al primer día de nacidos todavía se alimenta alimento preiniciador. Al llegar los pollos a la nave se recibirán en canastas de 100 pollitos, los cuales pasaran a la nave con una temperatura de 30°C a 32°C en un espacio reducido de 4 x 10 m2 . Una vez llegando el pollito a la nave se les proporciona agua, luz y alimento. Se lleva un control de la llegada del mismo. Labores de operación: durante los primeros 21 días se les estará suministrando un concentrado iniciador. Se les aplicara la vacuna Newcastle por vía ocular, una vez llegada los pollos a la granja a los 22 días se les cambiara el tipo de concentrado de iniciador a engorde. Primera semana: revisar la temperatura constantemente, esta debe estar entre 30°C y 32°C en nuestras zonas hay que realizar manejo de cortinas. Tener cuidado del manejo de camas, y lo más importante debajo y al lado de los bebederos, esta operación se realiza muy temprano en a la mañana, el manejo de camas consiste en remover la cama. El segundo y tercer día se suministra en el agua de bebida un antibiótico, para prevenir enfermedades respiratorias. En estos días no se desinfectan los bebederos solo se recomiendan lavarlos diariamente; colocar poco alimento sobre los comederos lineales, repetir este procedimiento todo el día. Se enciende la criadora en las noches en climas cálidos, no olvidar que es indispensable la iluminación nocturna para darle la oportunidad al ave de tomar el alimento (todo se encuentren debajo de las criadoras). ACTIVIDADES A REALIZAR La primera actividad del día es apagar las criadoras y bajar las cortinas totalmente, no olvidar que si la temperatura está muy por debajo de 26°C esperar a que la temperatura regule. Al avance de su crecimiento hay que distribuir uniformemente los comederos y bebederos, nivelarlos a la altura de la espalda de los pollos y llevar un registro diario del proyecto, haciendo anotar en el registro las mortalidades y controlarla lo más pronto posible por medio de una higiene y sanidad adecuada. No olvidar que el cambio se realiza cuando pase de inclinación a finalización más o menos en el día 23, 24, 25, cuando el pollo ya haya consumido el 40 % de iniciación. Se amplían nuevamente los pollos, quitan criadora y distribuir uniformemente los comederos y bebederos. Se arman los comederos 15

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

tubulares o tolva, y se gradúan a la altura de la espalda del pollo. A partir de la cuarte semana. En esta hasta el momento del sacrificio del pollo hay menos actividades de manejo, pues el pollo ya está disperso en la nave, ya se están utilizando los bebederos automáticos y comederos de tolva. Última semana y después de entregar las aves al mercado se procederá a limpieza de desinfección del local, aplicando la higiene adecuada como es: La fumigación del local con una solución de formalina al 40% o cualquier otro desinfectante. Después de la fumigación se espera 12 horas antes de sacar el equipo para después limpiarlo. No olvidar dejar la nave perfectamente limpia y para esto se debe cepillar de arriba hacia abajo, lavar el piso con una solución de sosa caustica. Después se hace el mismo proceso para volver instalar la siguiente camada.

TAMAÑO DEL PROYECTO. Nuestro proyecto comenzará con la producción de 250 pollos cada ciclo de 15 días durante el tiempo que tenga de mantenimiento el proyecto. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS: MATERIAS PRIMAS E INSUMOS Pollitos de 1 día de nacidos. Alimento iniciador. Antibióticos y productos biológicos. Bebederos

PROVEDORES Veterinaria “El Rodeo” Veterinaria “ El Rodeo ” Veterinaria “ El Rodeo ” Veterinaria “ El Rodeo ”

Vacunas Alimento de engorda. Desinfectantes para la nave. INGENIERIA DEL PROYECTO:

PRECIOS $11.50 c/u $270.00 (40kg) $ $25.00 (2 litros)

Veterinaria “ El Rodeo”

$35.00 (4 litros $100.00 (100 dosis)

Veterinaria “ El Rodeo ” Veterinaria “ El Rodeo ”

$50.00 (50 dosis) $270.00 (40kg) $50.00

PROCESO DE PRODUCCIÓN.

A) Desinfección de la nave B) Adquisición del ave. C) Adquisición de alimento iniciador. D) Compra de antibióticos y productos biológicos. E) Cambio de cama. F) Vacunación. G) Adquisición de alimento de engorde. H) Aplicación de antibióticos en agua. I) Higiene y sanidad dentro y fuera de la granja.

16

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

J) Control de vectores K) Poner indicadores. L) Sacrificio y comercialización. M) Desinfección y mantenimiento de la nave . ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE INVERSIÓN. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (SEMANAS) ACTIVIDADES

1

Preparación

y

2

3

4

5

6

X

x

x

X

X

x

x

X

X

x

x

X

x

x

7

X

x

X

X

x

X

x

x

X

x

X

desinfección de la nave Adquisición del pollo de

X

1 día de nacido Adquisición del alimento iniciador Compra de antibióticos y productos biológicos Cambio de cama Manejo

del

medio

ambiente Vacunación

X

Adquisición de alimento de engorda Aplicación

de

X

x

x

Higiene y sanidad dentro

X

x

x

X

x

X

x

Control de vectores

X

x

x

X

x

X

x

Poner indicadores.

X

x

x

X

x

X

x

antibióticos en agua. y fuera de la granja.

Sacrificio

y

x

comercialización. Desinfección

y

x

mantenimiento de la nave COSTO DE PRODUCCIÓN ACTIVIDAD

COSTO DE PRODUCCIÓN

17

Proyecto: Engorda de Pollos

Preparación

Físico Matemático “A”

CBTa #57

INSUMOS

EQUIPO

CANTIDAD

$55.00

$200.00

INSUMOS 3

y

PRECIO UNI

PRECIO TOTAL $355.00

desinfección nave Adquisición

del

pollo Adquisición del

$1050.00

$10.50

$1120.00

Iniciador ave

alimento

$

$1150.00

2.80.00

$1120.00

por bulto

iniciador. Compra de

$150.00

antibióticos Cambio de cama Vacunación Adquisición de

$200.00 $90.00 $2520.00

$150.00

$150.00

$ 150.00

$450.00

$ 450.00 $90.00 $2520.00

$155.00

$ 155.00

alimento de engorda Desinfección y

$55.00

mantenimiento de la nave TOTAL

$ 5990.00

Nota: Estos precios y la mano de obra se estimó solo en base a un periodo de 100 pollos.

ESTUDIO ECONOMICO PRESUPUESTOS DE VENTAS DEL PRODUCTO VOLUMEN DE PRODUCCION

PRECIO PRODUCTO $

INGRESOS TOTALES $

120

35 EN PIE

$ 8050.00

VOLUMEN DE PRODUCCION

PRECIO PRODUCTO $

INGRESOS TOTALES $

115

$42.00

$ 9660.00

COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS VARIABLES 18

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

1.- COSTOS DE MATERIA PRIMA CONCEPTO Pollo de 1 día de nacido

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Pieza

250

PRECIO UNITARIO $ $11.50

TOTAL $ $ 2875.00

COSTOS DE INSUMOS CONCEPTO Alimento inicial Vacunas Antibióticos Alimento de engorda Desinfectantes TOTAL

SUBTOTAL $1200.00 $90.00 $150.00 $2500.00 $55.00 $ 3995. 00

CONCLUSIONES Queda demostrado que con la enseñanza impartida por el docente de los proyectos, y mientras exista el deseo de superación y de mejora continua del educando así como exista la intensión de superación en materia técnica, económica y social, y hoy en día en materia de orden ecológico, no importa que tan tradicional sea el trabajo o en este caso el proyecto, sino la capacidad del mismo de no quedarse solo en las ganancias, si no de ir superando su calidad de enseñanza-aprendizaje en el aspecto técnico. Esta granja de pollos, se ofrecerán y entregarán al mercado carne sana y de alta calidad a los consumidores, pues alternando los alimentos balanceados y de alta calidad nutritiva se obtendrán aves de excelente calidad y cantidad cárnica, como en este caso se pretende y se ha demostrado que se requiere menor suministro de medicamentos, que mejoran la condición de salud de los las aves. A través de este proyecto, ofreceremos en el mercado animales sanos y de alta calidad. Las integrantes de este grupo, pretenden llegar a más, pues en el medio en el que se desenvuelven es fácil comprender que la unidad es el único camino que conduce al desarrollo y bienestar del participante, donde les ayudará 19

Proyecto: Engorda de Pollos

Físico Matemático “A”

CBTa #57

para que al final de su carrera y en caso de necesidad puedan ellos integrarse a una microempresa y ellos mismos pueden autofinanciarse su proyecto y ampliarlo al paso del tiempo.

20