Informe Linea Ante Preliminar

TRAZADO LÍNEA DE CEROS ANTE PRELIMINAR GRUPO SC-01 AVILA JIMENEZ DIANA MILENA ECHEVERRIA RODRIGUEZ JAVIER YESID PACHEC

Views 70 Downloads 0 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRAZADO LÍNEA DE CEROS ANTE PRELIMINAR

GRUPO SC-01

AVILA JIMENEZ DIANA MILENA ECHEVERRIA RODRIGUEZ JAVIER YESID PACHECO PACHECO BRAYAN DAVID RODRIGUEZ BAQUERO ASTRID PAOLA VARGA LARROTTA MILDRED JOHANA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL TUNJA 2016

TRAZADO DE LÍNEA DE CEROS ANTE PRELIMINAR

GRUPO SC-01

AVILA JIMENEZ DIANA MILENA 2012020581 ECHEVERRIA RODRIGUEZ JAVIER YESID 201320283 PACHECO PACHECO BRAYAN DAVID 201320221 RODRIGUEZ BAQUERO ASTRID PAOLA 201320464 VARGA LARROTTA MILDRED JOHANA 2013

PRESENTADO A: ING JORGE LUIS RODRIGUEZ.

EN LA ASIGNATURA DE: DISEÑO GEOMÉTRICO Y TRAZADO DE VIAS

MONITORA: YEIMY TATIANA PICO ORTIZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL TUNJA 2016

INTRODUCCION En el presente informe se presenta el análisis obtenidos del trazado preliminar realizado en el terreno ubicado en el barrio la fuente, el día sábado 22 de agosto para la realización de estudios de la creación de una vía hipotética cuyos puntos de comienzo y final constan de las siguientes coordenadas y elevación:

BOP: E 1079256,109; N 1105540,250; ELEVACION 2741,4 MSNM. EOP: E 1079891,4179; N 1105715,4806; ELEVACION 2769,3 MSNM.

El trazado se realizó utilizando elementos de precisión tal como lo es el teodolito, donde a través del informe y planos presentados se podrá observar el trabajo hecho, en el cual se respetaron las pendientes dentro de lo posible debido a que el terreno es un terreno montañoso y sus pendientes transversales oscilan entre 14 y 40% además se tuvo en cuenta que la pendiente máxima permitida para el futuro proyecto es de 8% y adicionalmente se optó por realizar deflexiones para las curvas horizontales con ángulos pequeños con el fin de facilitar el posterior trazado de los radios de giro y asignación de velocidades pensando también en la efectividad al momento de la asignación de la velocidad de los tramos y curvas tanto horizontales como verticales; lo cual proporcionara mayor grado de seguridad en la vía y así mismo lograr una posible elasticidad en la misma con respecto al tiempo ya que las especificaciones a utilizar serán validas no solo para un corto periodo de tiempo sino para mucho más tiempo del esperado deseando que la vía no se quede obsoleta en poco tiempo.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Realizar un trazado preliminar más preciso de la línea de ceros, teniendo en cuenta la pendiente requerida, el tipo de terreno, la clase de carretera que se

desearía realizar y las demás normas encontradas en el Manual de Diseño Geométrico de Carretas del INVIAS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 



Diseñar los alineamientos por los cuales es óptimo que pase la vía teniendo en cuenta que estos deben tener distancias amplias y cumplir con la pendiente especificada para incrementar los niveles de seguridad en la via. Procurar que la distancia total de los alineamientos sea de aproximadamente quinientos metros (500 m) desde el punto inicial al final del mismo.

METODOLOGIA Materiales:        

Jalones Nivel Abney Machete Cinta métrica Plomada Estacas Brújula Maceta

1. El BOP del proyecto materializa con estaca debidamente marcada. 2. Mediante una cartografía del sector se analizan tres posibles rutas para la línea ante preliminar teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la norma INVIAS 2008. 3. Según las rutas establecidas previamente se define cual es la más apropiada para trazar la línea ante preliminar. 4. En campo, se procede a trazar la línea de pendiente haciendo uso del nivel Abney y los jalones, los cuales deben tener una marca a la misma distancia vertical. 5. Se mide la distancia cada 10 metros con la pendiente constante y estacando cada 20 metros, tomando el respectivo rumbo 6. Cuando se realizan cambios de pendiente se referencia un PI, con una estaca ras y la estaca testigo midiendo nuevamente el rumbo del alienamiento. 7. Se realiza el mismo procedimiento hasta llegar al EOP 8. En el modelo de cartera adoptado para la línea preliminar se anotarán las 9. Se registran las observaciones hechas en el terreno o toma de detalles relevantes durante la realización del proyecto.

EJEMPLOS DE CALCULOS

EJEMPLOS DE CALCULOS PARA LAS COORDENADAS



ABCISA K0+050

NORTE=COORDENADA ANTERIOR−⌊ cos( RUMBO)⌋∗DISTANCIA

NORTE=¿ 1105560,25

−[ cos ( 60° )∗10 ] =¿ 1105565,25

N

ESTE=COORDENADA ANTERIOR−⌊ SEN (RUMBO)⌋∗DISTANCIA ESTE=¿



1079221,468 −[ SEN ( 60° )∗10 ] =¿ 1079212,808 E

ABCISA K0 + 250

NORTE=COORDENADA ANTERIOR−⌊ cos( RUMBO)⌋∗DISTANCIA NORTE=¿

1105625,571

−[cos ( 85° )∗10 ] =¿ 1105626,443 N

EOP P30 P29 P28 P27 P26 P25 PI4 P24 P23 PI3 P22 P21 P20 P19 P18 P17 P16 PI2 P15 P14 P13 P12 P11 PI1 P10 P9 P8 P7 P6

k0+4 50 k0+4 40 k0+4 20 k0+4 00 k0+3 80 k0+3 60 k0+3 40 k0+3 39 k0+3 26 k0+3 20 k0+3 00 k0+2 80 k0+2 60 k0+2 55 k0+2 40 k0+2 30 k0+2 20 k0+2 15 k0+2 00 k0+1 80 k0+1 60 k0+1 40 k0+1 20 k0+1 19 k0+1 10 k0+1 00 k0+0 99 k0+0 80 k0+0 76 k0+0 62

18 14 18 110

S63°W 11 12 18

40

11

S80°W

100

10

S60°W

100

9

1

Cárcava

0.3

Roca verde

0.01

Cárcava

0.8

Cactus

0.5

Piedra

S78°W

0.05

0.6

Piedra

0.5

Piedra

0.2

Piedra Piedra

ESTUDIO PRELIMINAR DE TRANSITO

Según las pendientes registradas se tiene un terreno Montañoso, por lo que se requiere realizar un alto movimiento de tierra. Con respecto a esto la velocidad de diseño para este caso debe ser entre 50-60 km/h. Según con las características del terreno y el lugar al que corresponde se va a realizar una vía secundaria

Para el diseño de la vía se debe tener en cuenta la influencia que esta tendría en la zona junto con el flujo de vehículos, los desarrollos sociales y económicos que estos podrían generar alrededor de esta. Se debe tener en cuenta todos los aspectos de la vía ya que esta debe llevar señalización: tanto señalización horizontal como vertical; se debe tener en cuenta si por allí pasan canales, cárcavas, también en temporada de invierno como va a evacuar el agua de la carretera de tal manera que esta no se inunde; se debe realizar la construcción de bermas. Para el caso del ancho de la calzada se debe realizar un estudio para determinar el vehículo de diseño para así tener el ancho de cada carril, también se debe conocer el ancho para el momento de la realización del radio de giro con respecto a este y por último el alto en caso de haber un puente. Después de esto se debe realizar un análisis en cuanto al tiempo de viaje, las demoras que este puede presentar, en caso de pasar el servicio público la demora que este genera al detenerse cuando recoge un pasajero, esto lo que hace es afectar la velocidad de la vía lo que podría disminuirla en algunos casos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES Se presentó inconvenientes en el momento de trazar la línea ante preliminar debido a que el EOP estaba muy alto con respecto al BOP, lo cual generaba pendientes que sobrepasaban a las establecidas en el INVIAS, y al trazar el alineamiento con las recomendadas no se llegaba a la cota en la cual se encontraba el EOP, por lo que fue necesario utilizar pendientes mayores y mover el EOP para evitar cambios bruscos. Se pudo evitar el exceso de pendientes si desde el principio se hubiera ganado mayor altura antes del sector de los árboles con cotas entre 2740 y 2750 y al final del tramo usar menores porcentajes sin tener que excederse. Hacer calibración de cada uno de los implementos que se van a utilizar en el levantamiento para así poder evitar los errores que puedan generar estos. Como por la catenaria de la cinta métrica puesto que el clima era templado con bastante flujo de aire, la exactitud del nivel abney y la visibilidad que daba el mismo.

-