INFORME - MES 1 Consensuado

INFORME N° 001-2017/CT-JCMM/PROCOES A :Lic. Adolfo Quispe Tito Coordinador Regional Social PROCOES - PUNO ATENCION :

Views 98 Downloads 0 File size 516KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME N° 001-2017/CT-JCMM/PROCOES

A

:Lic. Adolfo Quispe Tito Coordinador Regional Social PROCOES - PUNO

ATENCION

: Lc. Manuel Mayta Copa Supervisor Social

DE

:Juan Carlos Maquera Maquera Capacitador Técnico

ASUNTO

: Informe mensual de actividades correspondientes al mes 1 de la capacitación técnica – etapa post ejecución (Del 26 de Setiembre al 25 de Octubre del 2017).

REFERENCIA

: SNIP Nº 252266, SNIP Nº 252322, SNIP Nº 253797.

FECHA

: 25 de Octubre del 2017

Mediante el presente me dirijo a usted, para presentarle el informe correspondiente a las acciones del desarrollo de capacidades realizadas en los Proyectos: -

-

-

“INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CUSINI, DISTRITO DE ACORA, PROVINCIA DE PUNO, REGIÓN DE PUNO” SNIP Nº 252266. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE MOLLOCO, DISTRITO DE ACORA, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO” SNIP Nº 252322. “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DEL CENTRO POBLADO DE JAYU JAYU, DISTRITO DE ACORA, PUNO-PUNO" SNIP Nº 253797.

Desarrolladas DEL 26 DE SETIEMBRE AL 25 DE OCTUBRE DEL 2017. 1. GENERALIDADES

LOCALIDADES: CUSINI, MOLLOCO, JAYU JAYU PERIODO DE INTERVENCIÓN: 26 de Setiembre al 25 de Octubre del 2017 FECHA DE INICIO DE INTERVENCIÓN: 26 Setiembre del 2017 PRODUCTOS: Mes 1

1. ANTECEDENTES

Los proyectos de Instalación, Mejoramiento y Ampliación de Agua Potable y Disposición Sanitaria de Excretas en las Comunidades de Cusini, Molloco y Jayu Jayu, del Distrito de Acora, Provincia de Puno, Departamento de Puno. se realiza en el marco del convenio de Financiamiento no Reembolsable de Inversión del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe Nº GRT/WS/12127-PE con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el costo del Programa de Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua y Saneamiento en Perú – PROCOES, programa que forma parte del Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el objetivo de “Mejorar la calidad de vida en cuestiones de saneamiento básico de los pobladores de las Comunidades Campesinas”. El objetivo general del Programa es contribuir al incremento de la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento a la población de áreas rurales y de pequeñas ciudades del Perú y específicamente extender la cobertura de los sistemas de agua potable y saneamiento básico en pequeñas ciudades y localidades rurales, en concordancia con las metas establecidas en el PNS 2006-2015.

Las Comunidades Campesinas están representadas por una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS, el cual se conformó desde la etapa de preinversión y operadores que se incorporaron durante el primer mes de la intervención, con el objetivo de asegurar la administración, operación, mantenimiento y reposición del Sistema de Agua Potable de la localidad, los cuales son:

CUADRO N° 01. MIEMBROS DEL CD JASS DE LA LOCALIDAD CUSINI.

CARGO Presidente

NOMBRES Y APELLIDOS

DNI

JAIME JUAN MAMANI CALLAHUILLE

01312513

Secretario

DIONICIO AYNA JINCHUÑA

01242982

Tesorero

JULIA ZAPANA JINCHUÑA

01302737

Vocal 1

MARIANO JINCHUÑA CHACOLLA

01238655

Vocal 2

CIRILA CONDORI DE CHACOLLA

01241128

Fiscal

DEMETRIO HUARAYA RAMOS

80028376

CUADRO Nº 02 OPERADORES DESIGNADOS Y VOLUNTARIOS INCORPORADOS-CUSINI

CARGO

NOMBRES Y APELLIDOS

DNI

OPERADOR

SANTIAGO CHACOLLA MAMANI

01791026

OPERADOR

ROBERTO MAMANI MAMANI

OPERADOR

JUAN CHACOLLA GOMEZ

01246087

OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR

DEMETRIO HUARAYA RAMOS ELOY CHECALLA CATACORA WILSON CHACOLLA CONTRERAS CIRILO CCASO GINCHUÑA DIONICIO AYNA JINCHUÑA JUAN REMIGIO MAMANI CHACOLLA VICENTE CHACOLLA MAMANI HUMBERTO CHACOLLA CHACOLLA EFRAIN MAMANI CATACORA

80028376 44212563 41882587 01261570 01242982 01512190 01240709 00443314 47541838

CUADRO N° 03. MIEMBROS DEL CD JASS DE LA LOCALIDAD MOLLOCO

CARGO Presidente

NOMBRES Y APELLIDOS

DNI

PERCY ANGEL ARHUATA QUISPE

01292749

Secretario

SERGIO CORNEJO PARI

42384842

Tesorero

JUANA MAMANI PACOMPIA

01294104

Vocal 1

FELICIA SUSANA AMCHI RAMOS

45905279

Vocal 2

ZENON CONDEMAITA QUISPE

Fiscal

SALVADOR GOMEZ PARI

CUADRO Nº 04 OPERADORES DESIGNADOS Y VOLUNTARIOS INCORPORADOS-MOLLOCO

CARGO OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR

NOMBRES Y APELLIDOS

ISIDRO FLORES PARI BENJAMIN JULIO PEDRAZA AROCUTIPA FROELAN RAMOS TAPIA LUIS ORDOÑES PARI SALOMON CRUZ PARI EDWIN HUARCAYA CARTAGENA WILFREDO RAMOS TAPIA FREDY INQUILLA VARGAS PEDRO RAMOS CURO NICANOR GARABITO GOMEZ HUGO CARTAGENA PEDRAZA ALFONSO ORDOÑO CHAMBILLA VALENTIN PERCA CHARAJA ELISBAN FLORES SIPA MANUEL FLORES

DNI

80113368 01312235 42712883 40757441 42295633 45612339 40723804 42712901 01215574 01291501 01313842 01245216 0289801 01242011 07286520

CUADRO N° 05. MIEMBROS DEL CD JASS DE LA LOCALIDAD JAYU JAYU.

CARGO Presidente

NOMBRES Y APELLIDOS

DNI

RUBEN RAMOS HUANCCO

80068396

Secretario

JULIAN FLORES FLORER

01284322

Tesorero

DINA MAMANI INQUILLA

41924558

Vocal 1

RUBEN CONDORI MAMANI

01303681

Vocal 2

ROSMERY MAMANI MAMANI

44045755

Fiscal

JULIO MAMANI ORCCO

01299494

CUADRO Nº 04 OPERADORES DESIGNADOS Y VOLUNTARIOS INCORPORADOS-JAYUJAYU

CARGO OPERADOR OPERADOR OPERADOR

NOMBRES Y APELLIDOS

MARIO CONDORI CENTON ALFREDO ESCOBAR PINEDA EDWIN VENTURA APAZA

DNI

41618001 01303652 47266145

2. ARTICULACIÓN ENTRE LOS AGENTES Y CD JASS A continuación, se detalla las actividades de articulación entre el Capacitador Técnico, Supervisor Social, Gestor Social y el CD JASS. 2.1. Entre el Capacitador Técnico y el Supervisor Social: La relación del capacitador técnico con el Supervisor Social, es muy importante; ya que se vino coordinando sobre las actividades correspondientes a las actividades del capacitador técnico en la localidad, permitiendo así buscar estrategias de intervención, en esta intervención se tuvo el acompañamiento correspondiente por parte del supervisor social. 2.2. Entre el Capacitador Técnico y el Gestor Social: La relación del capacitador técnico con el Gestor Social es de mucha importancia, ya que gran parte de las coordinaciones con el CD JASS son realizadas con el gestor social y son fundamentales para el cumplimiento de las metas del mes. 2.3. Entre el Capacitador Técnico y el CD de la JASS: La relación del capacitador técnico con el CD JASS es de suma importancia, ya que ellos son los que influyen directamente con los usuarios del sistema de agua de la comunidad y gracias a ello es que favorecen al cumplimiento de metas del mes, sin embargo se presentaron dificultades de coordinación con algunos miembros del consejo directivo de la JASS. 3. ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS DE INTERVENCION Para alcanzar los objetivos esperados en la localidad, se tomaron en cuenta las costumbres de la zona, la lengua de la zona, las actividades periódicas de la

población, los hábitos de vida y el nivel de organización de la localidad, hecho que conllevo a determinar algunas estrategias. 3.1. Estrategias a. La revisión de lineamientos del PNSR-PROCOES y TDR del capacitador técnico, las que facilitaron y orientaron el desarrollo de actividades para el cumplimiento de las metas planteadas. b. La sensibilización a los miembros del consejo directivo de la JASS y operadores en cuanto a la importancia de los talleres de capacitación y/o actividades programados para el presente mes. c. La participación en reuniones y/o asambleas del CD JASS y usuarios para plantear los objetivos y estrategias de la presente intervención de la etapa post. 3.2. Metodología aplicada para intervención técnica. Para la intervención del primer mes se ha realizado las coordinaciones con las autoridades locales, comunales y miembros del CD JASS. Llegando a programar las visitas y la evaluación del sistema de agua potable, en función de la disponibilidad de los miembros del CD JASS.

El empleo de la lengua oriunda de la zona es fundamental para el desarrollo y cumplimiento de las actividades y/o talleres de capacitación, esto debido a que durante el desarrollo de estas actividades se cuenta con personas que solo emplean su lengua oriunda para la comunicación, es por ello que por nuestra parte también utilizamos el mismo lenguaje para un mejor entendimiento y el logro de objetivos. 4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

4.1. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES CON EL CD JASS Las actividades a realizar por parte del capacitador técnico se encuentran en el TDR – Fase de Post Ejecución PNSR – PROCOES que forma parte del contrato del capacitador técnico, de las cuales, el capacitador técnico ejecuta actividades específicas, las cuales tienen la finalidad de capacitar y fortalecer a la junta administradora de servicios de saneamiento – JASS y operadores de la localidad en temas de operación y mantenimiento del sistema de agua potable; Para el primer mes se tiene la siguiente actividad:

ACTIVIDAD 1 TEMA

: REUNION DE INFORMACION DE LA EJECUCION DE LA ETAPA POST DEL PROYECTO.

FECHA REALIZADA: CUSINI

: 02 de Octubre del 2017.

MOLLOCO

: 04 de Octubre del 2017.

JAYU JAYU

: 03 de Octubre del 2017.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Actividad que permitió presentar al equipo de consultores designados a las localidades, las actividades que realizaran cada consultor, como se presentó en resumen el plan de trabajo y capacitaciones correspondientes al capacitador técnico, buscando al final. el compromiso de participación por parte de los miembros del CD de la JASS durante la intervención y la incorporación de operados para la capacitación, en el caso de Molloco se seleccionaron y nombraron a los operadores que serán capacitados durante la intervención. ACTIVIDAD 2 TEMA

: RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO

FECHA REALIZADA: CUSINI

: 11,12 de Octubre del 2017.

MOLLOCO

: 06,07y13 de Octubre del 2017.

JAYU JAYU

: 09,10 de Octubre del 2017.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Actividad que permitió recorrer el sistema, y evaluar la operatividad de los componentes del sistema como: captaciones, caseta de bombeo, línea de conducción, línea de impulsión, cámaras de reunión, CR-6, CR-7, reservorio, válvulas de control, válvulas de aire, válvulas de purga, sistemas de cloración, etc., la cual es detallado en el presente informe, y que en fecha 17 de octubre del 2017 se presenta una carta al supervisor el resumen del estado de operatividad de los sistemas de las tres localidades, con fines de su evaluación de la coordinación técnica.

ACTIVIDAD 3 TEMA

: PRESENTACION DEL RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL SANEAMIENTO

SISTEMA

DE

ABASTECIMIENTO

DE

AGUA

Y

FECHA REALIZADA: CUSINI

: 19 de Octubre del 2017.

MOLLOCO

: 20 de Octubre del 2017.

JAYU JAYU

: 17 de Octubre del 2017.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Actividad que se incorporó como parte del reconocimiento y evaluación del estado actual del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento, esta actividad permitió compartir con los miembros del CD de la JASS, familias usuarias con lo que respecta a l reconocimiento y operatividad del sistema, la cual se incidió a la población en su conjunto de la importancia de la incorporación de operadores, la cuota familiar, la implementación del kit de herramientas, Hipoclorito de calcio e indumentaria necesaria, para una adecuada Administración, Operación y Mantenimiento del Sistema por parte de la JASS. ACTIVIDAD 4 TEMA

: ADECUACION DEL MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA LOCALIDAD.

FECHA REALIZADA: En las tres localidades se comenzó a adecuar el manual desde el 16 de octubre al 23 de octubre del 2017. RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Para adecuar el manual de operación y mantenimiento se trabajaron con las imágenes de campo, en su gran parte fue un trabajo de gabinete, en las fechas mencionadas, de manera paralelo para las tres localidades. ACTIVIDAD 5 TEMA

: COORDINACION Y DESIGNACION DE OPERADORES DEL SISTEMA.

FECHA REALIZADA: CUSINI

: 18 de Octubre del 2017.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Esta actividad permitió la designación por barios a los operadores que serán capacitados durante la intervención del capacitador técnico.

ACTIVIDAD 6 TEMA

: CAMPAÑA DE CORTE Y RECONEXIONES.

FECHA REALIZADA: CUSINI

: 23 y 24 de Octubre del 2017.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD Esta actividad considerada de suma importancia, bajo la coordinación con el Gestor social, Capacitador Técnico, miembros del Cd de la JASS y familias Usuarias, con el fin de un empoderamiento en la Administración del sistema de agua potable, por parte de la JASS, se procedieron a realizar los cortes de servicio de agua a las familias usuarias morosos (73), a fecha 22 de octubre, el corte se efectivizo a los 73 en fecha 23 de octubre, sin embargo a la fecha 24 de octubre se reconectaron a 11 familias, quedando a la fecha 24 de octubre un total de 62 viviendas con corte de servicio de agua, quedando con el compromiso de subsanar la deuda para así efectivizar su reconexión posterior. 5. CONCLUSIONES

a. Con respecto a la Actividad 1, permitió familiarizar el equipo de consultores con las familias usuarias de las tres localidades respecto a las actividades que se ejecutaran durante la intervención. b. Con respecto a la Actividad 2, se logró conocer y evaluar el sistema durante los días programados en las tres localidades, actividad que permitió la adecuación del manual de operaciones del sistema, la cual se adjunta en el presente informe. c. Con respecto a la Actividad 3, se lograron incidir en cuanto refiere a la importancia de la cuota familiar, incorporación de operadores, la implementación del kit de herramientas, con la presentación de imágenes de su sistema y su importancia de su cuidado y lo que implicara para su correcta administración, operación y mantenimiento. d. Con respecto a la Actividad 6, se realizaron un total de 62 cortes efectivos a la fecha de 24 de octubre del 2017, quedando comprometidos para su reconexión cuando subsanen sus pagos (cuotas familiares) por la prestación del servicio.

6. RECOMENDACIONES a. Se recomienda a los miembros del CD de la JASS, en ser parte durante esta etapa post intervención del proyecto, para así alcanzar los objetivos del proyecto. b. Se recomienda a los Miembros del CD de la JASS y operadores incorporados a participar de todas las actividades que se programaran como parte de la capacitación técnica, para así tener un claro conocimiento práctico de la operación y mantenimiento del sistema, en cuanto al centro poblado de Jayu Jayu, se requiere incorporar más operadores. c. Se recomienda a los Miembros del CD de la JASS, incidir en el pago de la cuota familiar mensual, la implementación con el kit de herramientas e indumentaria necesaria, la incorporación de operadores, para así alcanzar un manejo adecuado de la administración, operación y mantenimiento del sistema de su localidad. d. Se recomienda a los miembros del CD de la JASS a incidir en el pago de la cuota familiar por concepto del servicio de agua potable en la localidad, y realizar la reconexión cuando subsanen sus deudas, para así dotar de agua potable a todas las familias usuarias. Es todo cuanto informo a ud., para su conocimiento y demás fines. Atentamente,

ANEXOS ANEXO Nº 01: Cronograma mensual programado de capacitación técnica. ANEXO Nº 02: Cronograma mensual ejecutado de capacitación técnica. ANEXO Nº 03: Registro fotográfico de actividades PRODUCTOS GENERALES ANEXO N° 04: Plan de trabajo del capacitador técnico. ANEXO N° 05: Plan de capacitación técnica. PRODUCTOS POR LOCALIDAD ANEXO N° 06: Informe del reconocimiento y evaluación del estado actual del sistema de abastecimiento de agua y saneamiento. ANEXO Nº 07: Manual de operación y mantenimiento del sistema. ACTUADOS