INFORME LABORATORIO DE FISICA I - GRAFICA LINEAL

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE FISICA GRAFICAS LINEALES NOMBRE PROFESOR: F

Views 156 Downloads 0 File size 247KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

LABORATORIO DE FISICA

GRAFICAS LINEALES

NOMBRE PROFESOR: FRANKLIN BERMEO

NOMBRE INTEGRANTES: JOSÉ RONALD GUERRERO VÁSQUEZ JORGE ALBERTO CALDERÓN CASTAÑEDA

FECHA 01/SEPTIEMBRE/2012

1

GRAFICAS LINEALES J.Guerrero, J.Calderón Universidad Santiago de Cali-Laboratorio de Física I

OBJETIVOS.     

Determinar la constante de elongación de un resorte. Ajuste grafico a una recta, de un conjunto de parejas coordenadas. Análisis de la ecuación de la recta. Interpretación de precisión y exactitud Uso del software de vernier para interpretación de resultados, gráficos estadístico.

RESUMEN. En la primera practica de laboratorio de física I, se hicieron medidas de la elongación de un resorte utilizando un fluxómetro, posteriormente se pesaron distintas masas utilizando balanzas granatorias para la elongación del resorte. Finalmente se tomaron los datos generados de la práctica. Teniendo en cuenta la exactitud y precisión del experimento, se obtuvo que su comportamiento es lineal. PALABRAS CLAVES: Elongación de un resorte, exactitud, precisión.

ABSTRACT. In the first physics laboratory practice I, measurements were made of the elongation of a spring using a flawmeter, subsequently weighed different masses using granatorias scales for elongation of the spring. Finally we used the data generated from the practice. Taking into account the accuracy and precision of the experiment, it was found that their behavior is linear. KEY WORDS: Elongation of a spring, accuracy, precision.

INTRODUCCION. Una grafica es la representación de datos numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que estos datos guardan entre si. También puede ser un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La estadística grafica es una parte importante y diferenciadas de una aplicación de técnicas graficas a la descripción de interpretación de datos e interferencias sobre estos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores

2

Autores como Edwar R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis de grafico. Existen diferentes tipos de graficas, pro ejemplo las graficas circulares, las graficas de barras o columnas y las graficas lineales. Estas son las graficas mas comunes. Una gráfica lineal se utiliza para representar series de datos que han sido recolectados en un tiempo específico. Los datos se representan en una gráfica y se dibuja una línea conectando los puntos resultantes. Es útil al mostrar tendencias de (incrementos,

comportamiento de un evento o proceso

decrementos o tendencias sin variación). Permite visualizar cambios que sufren los procesos en un período de tiempo o comparar el desempeño obtenido después de implementar una solución. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Se armó el sistema conformado por el soporte, la pinza y varilla corta para conectar al resorte. Luego se tomo la longitud inicial del resorte sin ningún peso en dirección vertical, teniendo en cuenta que todas las mediciones hechas tuvieron un margen de error de más o menos 1mm de longitud por cada medida. Después se procedió a agregar distintas masas o cuerpos de valor conocido al resorte para calcular la elongación neta producida por la masa. Este mismo procedimiento se repitió por seis veces. El material que se utilizó para la medición de longitud fue el flexo metro con un margen de error de mas o menos 1mm. El material que se utilizó para calcular el peso de las diferentes masas utilizadas fue la balanza granataria con una presicion de hasta 0.001 g. Finalmente todos los resultados obtenidos se adicionaron en la siguiente tabla (gramo-fuerza) en función de (X elongación).

F(peso) g-f X(elongación) cm

99.9

199.8

299.3

352.5

393.2

443.2

15.5

35.5

55.5

65.8

74.0

82.5

Longitud del resorte sin peso=16.5g

3

RESULTADOS. Se representó gráficamente la tabla N°1 en una hoja de papel milimetrado, la cual esta conformada por el eje (Y) el peso, y el eje (X) la elongación. Sus resultados se muestran en la tabla N°1.

4

Se trazó la recta a los puntos experimentales (15.5, 99.9) y (82.5 , 443.2), y se encontró la pendiente de la recta, M=5.13 y la ecuación de la recta es F=5.13X+19 y la pendiente de esta recta representa la constante de equilibrio (Ke) del resorte. Asumiendo que el valor teórico es K=6.8gf/cm3. ¿Cuál es el porcentaje de error? % error=

% error= % error= 24.50 Se encontró que el porcentaje de error fue de 24.50%. En el segundo método del experimento, todo lo anterior se repite en el software de vernier en la tabla N°2.

F=5.08gf/cmX+19.5gf M=5.08gf/cm B=19.5gf Correlacion=1.00

5

ANALISIS DE RESULTADOS. En el análisis de resultados se realizó en el software de vernier que se representa tabla N°1. Linear Fit For: Data Set:Y Y=mx+b M(slope)=5.08g-f/cm B(y-intercept):19.5cm Correlation:1.00

DISCUSION DE LOS RESULTADOS. Se encontró que la precisión es del 11% según el software de vernier, y la exactitud del 20% y 22% manual. Al analizar un error reducido, se encontró que por cada medida de la elongación del resorte, se nos presentaba un exceso mínimo de más o meno 1mm a simple vista. Al analizar algunos errores personales, se encontró que la balanza granataria no se encontraba bien calibrada, lo cual hubieron errores en el peso. También se encontró que al medir la longitud del resorte, este estaba en constante movimiento, lo cual excedía o reducía la cantidad. El movimiento del resorte fue causado por el aire que se presentaba en ese momento. CONCLUSIONES. Se pudo determinar la constante de elongación de un resorte por medio de graficas lineales, ajustando los conjuntos de datos del experimento. Igualmente se hizo el análisis de la ecuación de la recta e interpretación de la precisión y la exactitud. Por ultimo se aprendió a manejar el software de vernier para la interpretación de resultados, gráficos y estadísticos.

6

7