Informe Grados de Libertad

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: MECANICA ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ CARRERA: INGENIERIA AUTOM

Views 119 Downloads 62 File size 241KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: MECANICA ESCUELA DE INGENIERIA AUTOMOTRIZ CARRERA: INGENIERIA AUTOMOTRIZ MECANISMOS AUTOMOTRICES TEMA: GRADOS DE LIBERTAD

DATOS GENERALES: INTEGRANTES:

CODIGOS:

MOROCHO DAVID.

1725

RAMOS ROBIN.

1744

CHAVEZ ANDRES.

1749

MOROCHO PAUL.

1567

CURSO: 6to “B” FECHA: 23/10/2016

1. INTRODUCCION El siguiente informe trata del análisis del mecanismo del elevador de ventana de un automóvil, diferenciando los diferentes tipos de mecanismos y uniones de los cuales está formado, para así lograr determinar los grados de libertad que genera este mecanismo. 2. OBJETIVO(S): 2.1. GENERAL  2.2.  

Determinar los grados de libertad que genera del mecanismo que se ha analizado. OBJETIVOS ESPECÍFÍCOS Conocer cómo funcionan de cada elemento del mecanismo. Realizar los cálculos necesarios para encontrar su GDL.

3. EQUIPOS Y MATERIALES:

4. MARCO TEORICO: Mecanismo Se le llama mecanismo a los dispositivos o conjuntos de sólidos resistentes que reciben una energía de entrada y, a través de un sistema de transmisión y transformación de movimientos, realizan un trabajo.

GRADOS DE LIBERTAD Los grados de libertad son el número de parámetros necesarios para definir su configuración geométrica, es decir, la posición en cada instante de todos sus miembros. Para su cálculo empleamos la fórmula de Grübler:

Dónde: G= grados de libertad N= número de miembros del mecanismo PI= número de pares binarios de un grado de libertad PII= número de pares binarios de dos grados de libertad

Cinemática La cinemática estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza la velocidad y la aceleración, que son las dos principales magnitudes que describen cómo cambia la posición en función del tiempo. La velocidad se determina como el cociente entre el desplazamiento y el tiempo utilizado, mientras que la aceleración es el cociente entre el cambio de velocidad y el tiempo utilizado.

5. PROCEDIMIENTO: Diagrama cinematico

I. 1. II. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Bancada Base eslabones engranaje engranaje común corredera corredera corredera corredera

n=8 jp=9 jh=1 M= 3 (n-1) – 2jp - jh M= 3 (8-1) -2 (9) -1 (1) M= 21 - 18 -1 M= 2 GDL

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  

Aprendimos como es el funcionamiento de cada elemento tanto eslabones como uniones principales y secundarias y así lograr determinar los grados de libertad del mecanismo estudiado. Una recomendación para determinar los GDL se debe diferenciar cada uno de los elementos para poder realizar correctamente los cálculos para encontrar los GDL del mecanismo.

7. BIBLIOGRAFÍA: 

http://definicion.de/mecanismo/



http://www.unioviedo.es/DCIF/IMecanica/GestionCortizo/Metodolo~gia/concepto s%20de%20mecanica/Glosario%20de%20t%E9rminos/conceptosBasicos3.htm



http://blog.utp.edu.co/adriamec/files/2012/09/CAPITULO-1-conceptos-b %C3%A1sicos.pdf