Informe Final de Taller de Investigacion II

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL “DIAGNÓSTIC

Views 103 Downloads 0 File size 781KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO DE QUICAPATA DEL DISTRITO DE CARMEN ALTO PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO PARA LA MEJORA DE LA CONDICION SANITARIA 2019.”

ESTUDIANTE:

ASESOR:

SOTO HUANCACURI Aderli

ing. RETAMOZO FERNANDEZ, SAUL WALTER

ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACIÓN II

GRUPO:

L

AYACUCHO-PERÚ 2019

1

TÍTULO DE TESIS

“DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO DE QUICAPATA DEL DISTRITO DE CARMEN ALTO PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO PARA LA MEJORA DE LA CONDICION SANITARIA - 2019.”

2

EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR Aderli SOTO HUANCACURI ORCID: 0000-0001-6437-561 Universidad Católica Los ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado, Ayacucho, Perú.

ASESOR: ing. Retamozo Fernandez, Saul Walter orcid id: 0000-0002-3637-8780

JURADOS Mgtr. Jesús Luis Purilla Velarde (Presidente) ORCID ID: 0000-0002-2103-3077

Mgtr. José Agustín Esparta Sánchez (Miembro) ORCID ID: 0000-0002-7709-2279

Ing. Ramón Berrocal Godoy (Miembro) ORCID ID: 0000-0002-0582-4469

3

HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR

4

HOJA DE AGRADECIMIENTO Y/O DEDICATORIA

5

RESUMEN Y ABSTRCT

El siguiente proyecto de investigación me permitió diagnosticar el sistema de saneamiento básico del centro poblado de Quicapata distrito de Carmen alto - Ayacucho. Para dicho proyecto se recopilo información atreves de la observación directa en campo, así como también realizando encuestas a los usuarios del lugar. Cuyo resultado fue que los sistemas de agua potable en el centro poblado de Quicapata se encuentran en un estado regular, esto quiere decir que la calidad de agua que consume la población si es buena, en cuanto a la capacidad de abastecer con agua potable a la población no es suficiente, lo cual la condición sanitaria se encuentra en condiciones favorables, la operación y mantenimiento se encuentran en condiciones regulares, en cuanto a los indicadores los resultados son pésimas, ya que no cuentan con el suficiente caudal para el abastecimiento con agua potable a toda la población. los componentes están en buenas condiciones para su buena función. The following research project allowed me to diagnose the basic sanitation system of the population center of Quicapata district of Carmen Alto - Ayacucho. For this project, information was collected through direct observation in the field, as well as conducting surveys of local users. Whose result was that the drinking water systems in the populated center of Quicapata are in a regular state, this means that the quality of water consumed by the population is good, in terms of the ability to supply drinking water to the population is not enough, which the sanitary condition is in favorable conditions, the operation and maintenance are in regular conditions, as for the indicators the results are bad, since they do not have enough flow for the supply with drinking water To the entire population. The components are in good condition for their good function.

6

CONTENIDO

Tabla de contenido 1 TÍTULO DE TESIS ........................................................................................................ 2 2

EQUIPO DE TRABAJO ................................................................................................. 3

3

hoja de firma del jurado y asesor .................................................................................... 4

4

Hoja de agradecimiento y/o dedicatoria .......................................................................... 5

5

RESUMEN Y abstrct ...................................................................................................... 6

6

Contenido ........................................................................................................................ 7

7

Índice de grafitico tablas y cuadros ................................................................................. 8 I

Introducción ................................................................................................................. 9

II

Revisión de literatura ................................................................................................. 10 2.1

antecedentes. ...................................................................................................... 10

2.2

Bases teóricas. .................................................................................................... 15

III Hipótesis .................................................................................................................... 24 IV Metodología ............................................................................................................... 25 V

Resultados.................................................................................................................. 25

VI Conclusiones.............................................................................................................. 25

7

ÍNDICE DE GRAFITICO TABLAS Y CUADROS

I

INTRODUCCIÓN

El agua promueve el crecimiento económico y el desarrollo social de una región. También afecta los patrones de vida y cultura regionales, por lo que se la reconoce como un agente preponderante en el desarrollo de las comunidades. En este sentido, es un factor indispensable en el proceso de desarrollo regional o nacional. A pesar de la escasez de este líquido vital para los seres vivos, los recursos hídricos disponibles son suficientes para atender las necesidades de· todos los seres humanos, pero la distribución de este bien entre las diversas regiones es muy desigual; la demanda de agua es cada vez mayor y su contaminación resulta preocupante. La presente investigación se realiza con el propósito de tener conocimiento de la sostenibilidad actual de los servicios de agua potable del Centro Poblado Quicapata del Distrito de Carmen Alto, región Ayacucho, por lo que se pretende con el proyecto de investigación conocer el estado en que se encuentran los sistemas de agua para el consumo humano, para que, en base a esta información recogida en campo, las comunidades y organismos competentes puedan desarrollar su trabajo.

II 2.1

REVISIÓN DE LITERATURA

ANTECEDENTES.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES según el informe, progress on drinking water and sanitation 2012 (progreso sobre el agua potable y saneamiento 2012), publicado por el programa conjunto para el monitoreo del abastecimiento de agua y saneamiento, de unicef y la oms, dice 9ue a finales de 2010 un 89% de la población mundial, o 6.100 millones de personas, utilizaban fuentes mejoradas de agua potable. se trata de un 1% más que la cifra que figuraba en la meta de los odm, un 88%. el informe estima que, en 2015, el 92% de la población mundial tendrá acceso al agua potable. de los 580 millones de habitantes de américa latina y el caribe, el 20% no tiene acceso al agua potable por medio de un acueducto. en el caso del saneamiento, la situación es aún más compleja ya que menos del 50% tiene conexión a un sistema de alcantarillado sanitario, 20% no tiene acceso a ningún tipo de saneamiento y menos del 30% de las aguas servidas reciben tratamiento deficiente lo que provoca que cada año mueran 34 de cada 1000 niños por enfermedades asociadas al agua. en la actualidad, en los países pobres de américa latina y del caribe la situación del saneamiento básico muestra la misma situación comentada, debido a que es bastante deficitaria, tanto a nivel de infraestructuras como de inversiones; no obstante, que en la coyuntura actual el concurso de entidades como oms y algunas fundaciones extra nacionales, se propuso y se encuentran en pleno proceso de implementación programas diversos, cuyo

principal objetivo es mejorar los indicadores respecto al acceso al agua potable y saneamiento básico en las localidades pobres de esta región, de igual manera, el mejoramiento de la salud de la población que sufre diversas enfermedades del tipo de trasmisión hídrica, de trasmisión de residuos orgánicos urbanos y de trasmisión de excretas humanas y de animales. también se percibe con mucha preocupación lo detectado por el programa conjunto oms/unicef de monitoreo del abastecimiento de agua y del saneamiento, que estos proyectos, en su parte operacional no muestran una eficacia importante, debido a que la situación de las poblaciones favorecidas, mantienen los mismos estándares de la problemática de higiene y de salud, inclusive esta se ha incrementado en progresión aritmética de manera preocupante. ANTECEDENTES NACIONALES respecto a la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en el perú, la dirección nacional de saneamiento del viceministerio de construcción y saneamiento realizo un estudio en 70 comunidades rurales de siete departamentos en costa, sierra y selva, para determinar la situación en que se hallaban los servicios de agua en la zona rural del perú. del mismo modo, el programa de agua y saneamiento del banco mundial (pas - bm) llevo a cabo un estudio similar en 104 comunidades rurales. ambos resultados confirman que, en solo en 30 % pueden ser considerados sostenibles, entre un 65 y 68 % presentan algún nivel de deterioro y entre 2 y 3 % de los sistemas se encuentran colapsados. asimismo, indican que para calificarlos de sostenible, se tomaron en cuenta aspectos de infraestructura de los sistemas, calidad de agua suministrada, cobertura y continuidad del servicio. en las dos últimas décadas, en el perú, en especial en la sierra, se ha tenido una importante inversión en sistemas de agua potable rural por gravedad, lo que ha permitido alcanzar y ampliar las coberturas de este servicio en la población. sin embargo, aún el 38% de la

población rural del país no tiene acceso a servicio de agua potable y el 70% no accede a servicios de saneamiento; según lo señalado en plan nacional de saneamiento 2003 - 2012, estas cifras podrían ser mayores si tomamos en cuenta la baja sostenibilidad de los servicios construidos a la fecha producto de un conjunto de problemas en la gestión de estos servicios. en la comunidad campesina de san lucas, arizona del distrito de vinchos – ayacucho, se realizó una investigación a fin de entender cómo influye la nueva institución no comunal como la junta administradora de servicios de saneamiento (jass), encargadas de labores de administración, operación y mantenimiento del servicio de agua para implementar un proyecto de investigación de agua potable. para ello se realiza entrevistas con preguntas abiertas, orientadas a obtener información de organizaciones comunales y sobre la implementación del proyecto de investigación en la comunidad, observación participante e información documentada. los resultados señalan que el jass como organización no tiene capacidad de convocatoria a nivel de la comunidad, ya que el presidente del jass debe coordinar con el presidente comunal para formar parte de la agenda de la reunión comunal, por lo que tiene un papel reducido; todo ello refleja una falta de integración entre organizaciones

tradicionales

y

las

organizaciones

recientemente

creadas……………4……… “en la localidad de taruca – santa maría del valle, se realizó una investigación para determinar la relación que presenta la falta de un adecuado servicio de saneamiento básico con la incidencia de enfermedades gastrointestinales. la investigación se realizó a una población de 165 personas, utilizando una guía de entrevista de características generales y dos cuestionarios para recoger la información, los resultados señalan que un 56.4 % de los encuestados presentan condiciones inadecuadas y el 43.6 % presentan adecuados sistemas de

saneamiento básico; mientras que un 61.2 % presentan enfermedades gastrointestinales a diferencia de un 38.8 % en los que se encuentran ausentes ……5…… este mismo panorama, se refleja en la realidad peruana, los proyectos que fueron concretización y que mantienen la etapa de evaluación y 21 monitoreo, no tienen el impacto de las metas esperadas y establecidas en los proyectos, situación que se ha hecho endémica especialmente en el sector andino y las zonas de montaña de la selva, donde se observa la siguiente problemática:  baja cobertura de agua y de saneamiento de las áreas rurales.  insuficiencia e ineficacia de los proyectos inversiones de saneamiento básico cuya ejecución muestra un vector direccional que preocupa: su ineficiente diseño, ejecución y operacionalización.  escasa visibilidad de los operadores comunitarios y autogestionarios. ANTECEDENTES LOCALES “seda ayacucho, es una entidad prestadora municipal, de derecho privado, con autonomía técnica y administrativa, inicia sus actividades entre los años de 1960, y durante el transcurso del tiempo ha venido cambiando de razón social, así en el año 1993 se constituyera como empresa municipal de agua potable y alcantarillado de huamanga y huanta s. a. (emapa). el 27 de diciembre de 1996 se modifica su razón social a “entidad prestadora de servicios de saneamiento ayacucho s. a. (epsasa)”, en cumplimiento a la ley general de servicios de saneamiento ley nº 26338, y en cumplimiento a la ley de modernización de los servicios de saneamiento, aprobado mediante ley n° 30045 y su reglamento, aprobado mediante decreto supremo n° 015-2013-vivienda. el 24 de agosto del 2015 se modifica su razón social a

servicio de agua potable y alcantarillado de ayacucho s.a. en forma abreviada seda ayacucho, presupuestalmente comprendida dentro de las entidades de tratamiento empresarial, bajo ámbito de la dirección nacional del presupuesto público. su ámbito de responsabilidad es la ciudad de ayacucho, que comprende los distritos de ayacucho, san juan bautista, jesús nazareno y carmen alto, con una población total de 173,630 habitantes y huanta con una población de 30,146 habitantes a diciembre de 2007. el objetivo es de garantizar a la colectividad usuaria la prestación de los servicios de saneamiento. cuya finalidad es proteger la salud de la población y el medio ambiente” (1). “con la finalidad de mejorar la eficiencia de la gestión operacional y comercial conforme a las directivas emanadas por la sunass y garantizar la dotación de agua potable y prestación de servicios de saneamiento en el sector de abastecimiento del reservorio libertadores 1, la seda ayacucho, en cumplimiento a la ley n° 27293, ley del sistema nacional de inversión pública y en virtud de la directiva n°004-2003-ef/68.01, directiva del sistema nacional de inversión pública para los gobiernos regionales y gobiernos locales y otras normas, en el año 2008 elabora el estudio de pre inversión a nivel de perfil del proyecto “mejoramiento de la línea de conducción de reservorio quicapata a reservorio libertadores 1 de la ciudad de ayacucho”, el mismo que fue registrado en el intranet del banco de proyectos de la dgpi con código snip 102412 siendo la unidad ejecutora seda ayacucho, consignando un presupuesto de inversión que asciende a s/. 4’855,834 por la modalidad de ejecución presupuestaria indirecta, en beneficio de 42,768 habitantes recayendo la asignación de la viabilidad a la unidad evaluadora (ue) de seda ayacucho”. (2)

2.2 

BASES TEÓRICAS. CAPTACIÓN

Son las obras civiles y electromecánicas que permiten disponer del agua superficial o subterránea de la fuente de abastecimiento. 

LINEA DE CONDUCCION.

“Es el sistema de tuberías, estructuras, accesorios, dispositivos, válvulas y demás elementos que nos permite conducir el agua desde la obra de captación hasta el estanque de almacenamiento donde se llevara a cabo el tratamiento para el consumo (1). CONDUCCIÓN POR BOMBEO “La conducción por bombeo es necesaria cuando se requiere adicionar energía para transportar el gasto de diseño. Este tipo de conducción se usa generalmente cuando la elevación del agua en la fuente de abastecimiento es menor a la altura piezométrica requerida en el punto de entrega. El equipo de bombeo proporciona la energía necesaria para lograr el transporte del agua” (1). CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD “Una conducción por gravedad se presenta cuando la elevación del agua en la fuente de abastecimiento es mayor a la altura piezométrica requerida o existente en el punto de entrega del agua, el transporte del fluido se logra por la diferencia de energías disponible. Es decir, se hace uso de la topografía existente de manera que la conducción se lleve a cabo sin necesidad de bombeo y se alcanza un nivel aceptable de presión. Algunas ventajas de este esquema Fuente de abastecimiento Equipo de bombeo Regulación Línea de conducción Red de distribución Ilustración. Línea de conducción con entrega del agua a la red de distribución 3 son la inexistencia de costos de energía, operación sencilla, bajos costos de mantenimiento y reducidos cambios de presión” (1). DISEÑO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN (POR GRAVEDAD) “La conducción por gravedad se requiere cuando la fuente de abastecimiento tiene una altura piezométrica mayor a la requerida en el punto de entrega, es decir se encuentra en un nivel superior al del tanque de regulación o la red de distribución. Las Líneas de conducción por gravedad tienen dos variantes: Por canales (sin presión), cuando la línea piezometrica

coincide con la superficie del agua Por tuberías (a presión), cuando la línea piezometrica queda por arriba del lomo de los conductos” (2)

 COMPÓNENTES DE UNA LINEA DE CONDUCCION TUBERÍAS “Para los sistemas de agua potable se fabrican tuberías de diversos materiales como son acero, fibrocemento, concreto presforzado, cloruro de polivinilo (PVC), hierro dúctil, polietileno de alta densidad, poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y el fierro galvanizado, por mencionar algunos” (2). PIEZAS ESPECIALES  Juntas “Las juntas se utilizan para unir dos tuberías, éstas al igual que las tuberías pueden ser de materiales rígidos, semi-rígidos o flexibles, dentro de las primeras se encuentran por ejemplo las de metal que pueden ser: Gibault o Dresser” (2).  Carretes “Los carretes son tubos de pequeña longitud provistos de bridas en los extremos para su unión. Se fabrican de fierro fundido con longitudes de 25, 50, y 75 cm” (2).  Extremidades “Las extremidades son tubos de pequeña longitud que se colocan sobre alguna descarga por medio de una brida en uno de sus extremos. Se fabrican en longitudes de 40, 50, y 75 cm. Para materiales de PVC, las extremidades pueden ser campana o espiga” (2).  Tees “Las tees se utilizan para unir tres conductos en forma de T, donde las tres uniones pueden ser del mismo diámetro, o dos de igual diámetro y uno menor, cuando esto último ocurre se le llama tee reducción” (2).  Cruces “Las cruces se utilizan para unir cuatro conductos en forma de cruz, donde las cuatro uniones pueden ser del mismo diámetro, o dos mayores de igual diámetro y dos menores de igual diámetro, cuando esto último ocurre se le llama cruz reducción” (2).

 Codos “Los codos tienen la función de unir dos conductos del mismo diámetro en un cambio de dirección ya sea horizontal o vertical, entre las más comunes se encuentra de 22.5, 45 y 90 grados, sin embargo, dichos ángulos disponibles variarán en función del material y el diámetro de la tubería, inclusive se recomienda verificar con el fabricante aquellas tuberías que pueden adoptar deflexiones diferentes a las mencionadas” (2).  Reducciones “Las reducciones se emplean para unir dos tubos de diferente diámetro. En algunos materiales, como el PVC, las reducciones pueden ser en forma de espiga o de campana” (2).  Coples “Los coples son pequeños tramos de tubo de PVC o de fibrocemento que se utilizan para unir las espigas de dos conductos del mismo diámetro. Éstos pueden ser también de reparación, en cuyo caso se deslizan libremente sobre los tubos para facilitar la unión” (2).  Tapones y tapas “Los tapones y las tapas se colocan en los extremos de un conducto con la función de evitar la salida de flujo. En materiales de PVC, es costumbre llamarlos tapones, pudiendo ser en forma de campana o espiga. En materiales de fierro fundido, se acostumbra llamarlos tapas ciegas” (2).  VÁLVULAS VÁLVULA ELIMINADORA DE AIRE “La válvula eliminadora de aire cumple la función de expulsar el aire del tubo que continuamente se acumula en la tubería cuando ésta se encuentra en operación” (3). VÁLVULA DE ADMISIÓN Y EXPULSIÓN DE AIRE “La válvula de admisión y expulsión de aire se utiliza para expulsar el aire que contiene la tubería al momento de iniciar el llenado del conducto. Una vez que el agua ejerce presión sobre el flotador de la válvula, ésta se cierra y no se abre mientras exista presión en el conducto. Otra función de esta válvula es permitir la entrada de aire dentro del tubo al momento de iniciar el vaciado de la tubería, y con ello evitar que se presenten presiones negativas” (3). VÁLVULA DE NO RETORNO

“La válvula de no retorno es también conocida como válvula check, retenedora o de reflujo, y es aquella que permite el flujo en una sola dirección. Cuando se presenta un flujo en la dirección contraria la válvula se cierra hasta que se restablezca el sentido del flujo. Generalmente se colocan en las estaciones de bombeo y líneas de descarga para prevención” (3). VÁLVULA DE SECCIONAMIENTO “La válvula de seccionamiento se utiliza para permitir o impedir el paso del flujo del agua, cuando además se utiliza para reducir el gasto a un valor requerido, se le denomina válvula de control. Las válvulas de seccionamiento se clasifican de acuerdo al movimiento realizado al cerrarlas, por ejemplo, tipo compuerta, de mariposa, o de esfera” (3).  ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE “El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del flujo del agua, produciendo un aumento de pérdida de carga y una disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de aire automáticas (ventosas) o manuales” (5).

CÁMARA DE VÁLVULA DE PURGA “Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción con topografía accidentada, provocan la reducción del área de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente la limpieza de tramos de tuberías” (5)

CÁMARA ROMPE-PRESIÓN “Al existir fuerte desnivel entre la captación y algunos puntos a lo largo de la línea de conducción, pueden generarse presiones superiores a la máxima que puede soportar la tubería. En este caso se sugiere la instalación de cámaras rompe-presión cada 50 m de desnivel” (5).

 PLANTA DE TRAMIENTO. Es el conjunto de estructuras y sistemas de ingeniería en las que se trata el agua proveniente de distintas formas de captación de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Todo esto a través de etapas y procesos específicos en distintos elementos de este sistema para lograr este propósito. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO La planta de tratamiento de Quicapata está constituido por dos plantas. Planta N° 1 y planta N° 2.

Plantan N° 1. Es de modelo CEPIS que viene funcionando desde el año 1974, tiene un caudal de diseño máximo de 360lt/s, el medidor del caudal es de tipo rectangular que se mide con un caudalimetro ultrasónico, cuenta con una mezcla rápida rectangular con cambio de pendiente, el floculador es de tres tramos, cuenta con dos sedimentadores, cuenta con cuatro baterías de filtración rápida de tres capas. El decantador es de ocho unidades con láminas de asbesto, con 70 láminas cada decantador. Planta N° 2. Es de modelo AUTOVALUABLE que viene funcionando desde el año 1985, tiene un caudal de diseño máximo de 160lt/s, el medidor de caudal es de tipo parshal que es medido con una caudalimetro ultrasónico, cuente con una mezcla rápida de tipo parshal, el floculador es de tres tramos, cuenta con un sedimentador, cuenta con cuatro baterías de filtración rápida de tres capas. No tiene decantadores. PROCESO DE TRATAMIENTO. Cámara de mezcla rápida. En esta etapa el agua se mezcla con sulfato de aluminio y policloruro de aluminio. Canal de reparto a floculadores Conduce y reparte en partes iguales el caudal que ingresa a la planta, cuenta con 3 válvulas de compuerta, en lámina de acero, tipo guillotina para control de caudal de ingreso a las unidades de floculación. Floculadores. En esta etapa se aglutinan las partículas coloidales que trae consigo el agua por acción de coagulante, formando los flocs. En este proceso se somete al agua a una mezcla lenta que permite el choque entre partículas, con el fin de que estas se aglutinen y se conviertan en partículas más pesadas Sedimentadores. Contiene ocho decantadores tubulares en las cuales los flocs son precipitados por gravedad.

Filtración. En esta etapa el agua sedimentada se filtra por un conjunto de capas filtrantes de grava o arena para retener los flocs o partículas residuales. En esta etapa el agua llega con un 80% tratado, pero aun no apto para consumo. Cámara de cloración. Primero se realiza cloración al vacío para después a la salida de los filtros el agua recibe la cloración final, para destruir toda contaminación que pudo haber quedado después de los procesos.  RESERVORIOS “Los reservorios son tanques circulares de almacenamiento de agua, formados por planchas de acero corrugado y galvanizado de fácil y rápida instalación, se emplean en: Reserva de agua para riego controlado, Bebederos para ganado, Requerimientos de agua en la industria y minería y Abastecimiento de agua potable. Los reservorios están formados por planchas curvadas Multiplate que son traslapadas intercalando bandas impermeabilizantes y unidas por medio de pernos y tuercas, constituyendo así un producto de gran resistencia y hermeticidad. Las capacidades van desde 10 m3 hasta 10.000 m3” (4).

TANQUE SUPERFICIAL. “Estos depósitos se construyen, enterrados, semienterrados o sobre la superficie del terreno y pueden ser de mampostería de piedra o concreto reforzado, revistiéndose en ambos casos con un mortero impermeabilizante o adicionarle al concreto un aditivo impermeabilizante integral. Deberán ser techados para evitar la contaminación del agua con cuerpos extraños” (4).

“En cuanto a sus dimensiones, sus capacidades son muy variadas, ya que pueden ir desde 5 hasta 50000 m3 el tirante del agua generalmente se recomienda que esté entre los 2 y 5 m para los de concreto, y en el caso de los de mampostería el tirante será de 1 a 3 m” (4).

TANQUES ELEVADOS. “Cuando la topografía del lugar es plana y no exista una elevación natural, se deberá construir un tanque elevado. Su altura varía desde los 3 hasta los 20 m y el material con que se construya puede ser concreto o acero. En este caso la ubicación más conveniente es dentro de la localidad para disminuir las pérdidas por fricción en la línea de alimentación. La CNA tiene una serie de planos tipo de tanques para distintas capacidades a los que únicamente es necesario calcularles la cimentación” (4).

 RED DE DISTRIBUCION. Se llama red de distribución al conjunto de tuberías que partiendo del reservorio de distribución y siguiendo su desarrollo por las calles de la ciudad sirven para llevar el agua potable al consumidor. Forman parte de la red de distribución accesorios como: Válvulas, hidrantes, reservorios reguladores ubicados en diversas zonas, etc.  UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO (UBS)

La UBS, es una estructura que cuenta con un inodoro, lavadero multiuso, ducha y conducto de evacuación (RM 173-2016VIVIENDA).

III

HIPÓTESIS

El sistema de agua potable, saneamiento básico en el centro poblado Quicapata, distrito de Carmen alto Ayacucho 2019 cumple con el nivel de sostenibilidad.

 HIPÓTESIS ESPECÍFICA. 

El estado del sistema de agua potable, saneamiento básico se encuentra en óptimas condiciones y funcionando correctamente incidiendo en la sostenibilidad en el centro poblado de Quicapata, distrito de Carmen Alto - Ayacucho, 2019.



La operación y mantenimiento en el sistema de agua potable, saneamiento básico se desarrollan de manera continua y con las condiciones debidas incidiendo en la sostenibilidad en el centro poblado de Quicapata, distrito de Carmen Alto Ayacucho, 2019.

IV 4.1.

METODOLOGÍA

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación comprende en la búsqueda de antecedentes y en la elaboración de marco conceptual, para evaluar el sistema de saneamiento en el centro poblado Quicapata, distrito de Carmen Alto Ayacucho Y su incidencia en la condición sanitaria. Elaboración de encuestas en el centro poblado de Quicapata distrito de Carmen Alto provincia de huamanga departamento de Ayacucho -2019 para determinar la condición sanitaria.

4.2.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población de la investigación está compuesta por los componentes del sistema de saneamiento básico en el centro poblado de Quicapata, distrito Carmen Alto, provincia de Huamanga, Ayacucho.

4.3.

DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES E INDICADORES

Ver anexo 01.

4.4.

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

De acuerdo el nivel y tipo de investigación las técnicas empleados son los siguientes:     

Evaluación visual. Cámara fotográfica cuaderno de apuntes Encuestas a través de ficha de evaluación Libros o manuales de referencia Una computadora

4.5.

PLAN DE ANÁLISIS

4.6.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

4.7.

PRINCIPIOS ÉTICOS V

RESULTADOS

5.1

RESULTADOS

5.2

ANÁLISIS DE RESULTADOS VI

Aspectos complementarios

CONCLUSIONES

“DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO DE QUICAPATA DEL DISTRITO DE CARMEN ALTO PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO PARA LA MEJORA DE LA CONDICION SANITARIA 2019.”

Variables

Dimensiones

indicadores

Técnicas o instrumentos

Variable independiente “Sistema de saneamiento básico”

Diagnóstico del saneamiento básico

Estado del sistema de la planta de tratamiento de agua potable y los componentes.

Fichas de evaluación

Variable dependiente “Saneamiento básico en el centro poblado de Quicapata distrito de Carmen Alto Ayacucho”

“Nivel de satisfacción de los habitantes en el centro poblado de Quicapata distrito de Carmen Alto provincia de huamanga Ayacucho”.

Percepción de la satisfacción del servicio de agua potable

Fichas de evaluación.

Referencias bibliograficas Anexos