Informe Diagnostico

Diagnóstico del Sistema de Gestión. INFORME DIAGNÓSTICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001: 2015 AREA: LABO

Views 78 Downloads 0 File size 278KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diagnóstico del Sistema de Gestión.

INFORME DIAGNÓSTICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9001: 2015

AREA: LABORATORIO DE INGENIERIA Y DISEÑO

RESPONSABLES:

ANGIE ZABALA JESUS ALFREDO ROJAS EIVAR SANTIAGO IMBACHI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA (ASTIN)

TECNOLOGIA EN QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRUIA SANTIAGO DE CLI VALLE DEL CAUCA (04/04/2019)

Diagnóstico del Sistema de Gestión.

OBJETIVO

Diagnosticar el grado del cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de la calidad basado en la Norma ISO 9001, 2015 dentro de las instalaciones, procesos y servicios llevados a cabo en el laboratorio de Ingeniería y Diseño del centro Tecno Parque SENA.

Diagnóstico del Sistema de Gestión.

INTRODUCCIÓN

La implementación de un sistema de gestión de calidad NTC ISO 9001: 2015, en la actualidad, es una parte indispensable dentro de la planeación estratégica del aseguramiento de la calidad dentro de un sector empresarial; partiendo del aseguramiento de sus objetivos, política, sistemas de operación de procesos y generalizando, en la calidad de sus servicios brindados al cliente. Dentro de las medidas aplicables y en cuanto compete a la implementación de un sistema de gestión de calidad en el laboratorio de Ingeniería y Diseño del Centro Tecnoparque; de acuerdo a las especificaciones de la norma, se es válido llevar a cabo un sistema de diagnóstico, con el cual se pretende revisar información, de relevancia correspondiente a la validez, evaluación y cumplimiento del sistema, de acuerdo a evidencias técnicas, calidad de procesos, servicios y sus valores comparativos relacionados con la obligaciones y requisitos aplicables. Por otra parte, de acuerdo al diagnóstico del cumplimiento, este permite aplicar medidas correctivas estratégicas, que vayan en mejora de la calidad de su servicio y así mismo la validez objetiva de la implementación del sistema. Por consiguiente, tomando la información brindada por la empresa, y los criterios de evaluación correspondientes, en este documento se verá detallado la cuantificación y evaluación bajo parámetros de calidad e integridad relacionados a esta norma, y el grado de calidad en el cual se encuentra, correspondiendo al desarrollo y aplicabilidad y eficacia de esta.

Diagnóstico del Sistema de Gestión.

DESARROLLO Según los manejos de los requisitos de la evaluación para las organizaciones y entidades laborarías, que conlleven a la implementación del sistema de Gestión de la Calidad y teniendo en cuenta la NTC ISO 9001 del 2015, se realizaron las siguientes actividades:

1. Analizar la descripción de los Ítems 9 y 10 de la NTC ISO 9001. 2. Elaboración de preguntas puntuales y coherentes que den como resultado respuestas claras hacia el análisis de requisitos. 3. Promover la interacción con el colaborador de la aplicación del diagnóstico para la obtención de información requerida por el documento establecido. 4. Análisis de resultados teniendo en cuenta los requisitos de la Norma. 5. Recopilación de datos Estructurales de la Norma ISO 9001. 6. Análisis y aplicación General de resultados Obtenidos teniendo en cuenta cada Ítem. 7. Revisión de la documentación con la Encargada del proceso.

Diagnóstico del Sistema de Gestión.

RESULTADOS Con base al diagnóstico realizado al laboratorio de Ingeniería y Diseño, tomando como referencia los requisitos de la norma ISO 9001:2015, se obtuvieron los siguientes resultados:

Grafica No.1 Porcentajes de Cumplimiento de Requisitos para Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad

Para la determinación del estado en que se encuentra el Sistema de Gestión de la Calidad en el laboratorio de Ingeniería y Diseño se tomó como referencia la siguiente escala:  0-59% No cumple  60-79% Aceptable  80-100% Cumple

Diagnóstico del Sistema de Gestión.

ANALÍSIS DE LOS RESULTADOS De acuerdo a los resultados obtenidos del diagnóstico, se evidencia que el laboratorio de Ingeniería y Diseño cumple con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 en un porcentaje del 96,7%. Por lo tanto, se puede deducir que el centro implementa el Sistema de Gestión de la Calidad en su mayor proporción. Los requisitos que cumple en su totalidad el Sistema de Gestión de la Calidad son los siguientes:                          

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto: 100% 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas: 1006 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad: 86% 4.4 Sistema de gestión de la calidad y de sus procesos:100% 5.1 Liderazgo y compromiso para el sistema de gestión de la calidad: 90% 5.2 Política: 100% 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización: 100% 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades: 100% 6.2 Objetivos de la calidad y planeación para lograrlos: 84% 6.3 Planificación de los cambios: 100% 7.1 Recursos: 100% 7.2 Competencia: 100% 7.3 Toma de conciencia: 100% 7.4 Comunicación: 100% 7.5 Información Documentada: 84% 8.1 Planificación y control operacional: 94% 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios: 88% 8.5 Producción y prestación de servicios 8.6 Liberación de los productos y servicios: 100% 8.7 Control de las salidas no conforme: 100% 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación: 85% 9.2 Auditoría interna: 9.3 Revisión por la dirección: 93% 10.1 Generalidades: 100% 10.2 No conformidad y acción correctiva: 95% 10.3 Mejora continua: 75%

Sin embargo, se puede analizar que el requisito 8.4 perteneciente al ítem de Operación presenta un porcentaje del 5%; el cual, no cumple con el Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001:2015 Mientras que el requisito 8.2 del ítem de Operación presenta un porcentaje del 67%, por lo que se dice que tal requisito se encuentra aceptable para el Sistema de Gestión de la Calidad.

Diagnóstico del Sistema de Gestión.

Con la anterior información se determinó que el Laboratorio de Ingeniería y Desarrollo se encuentra en la fase de verificación del ciclo PHVA

Ciclo PHVA 10. ITEM 10 16%

9 ITEM 9 12%

8 .ITEM 8 11%

4.ITEM 4

5 ITEM 5

V

4.ITEM 4 16%

A H

7 ITEM 7 16% 6 ITEM 6 7 ITEM 7

P

5 ITEM 5 14%

6 ITEM 6 15%

8 .ITEM 8

9 ITEM 9

10. ITEM 10

Diagnóstico del Sistema de Gestión. Fortalezas

1. El centro de Tecnoparque presenta fortaleza en el seguimiento a equipos de medición, teniendo en cuenta los periodos en que deben ser calibrados, verificando mensualmente que estén en óptimas condiciones y de que sean confiables para el aseguramiento de un buen resultado durante su uso. 2. Además, también presenta fortaleza en la no conformidad de un producto o servicio. Cuando tal hecho sucede, el centro Tecnoparque toma acción sobre lo sucedido e implementa planes de mejoramiento para asegurarse de que el error sea eliminado y no se vuelva a presentar a futuro. 3. Tiene fortaleza en la ejecución de los objetivos que el centro tienen planteado. Para ello, se realizan mensualmente un seguimiento al personal verificando que si se haya cumplido con lo previsto en el manual de procesos.

Aspectos por mejorar 1. El centro diagnosticado presenta debilidad en recursos humanos debido a la rotación constante de personal lo que genera falta de conocimiento acerca de los procesos de Sistema de Gestión de la Calidad que son implementados en el laboratorio de Ingeniería y Diseño.

2. Se tiene debilidad al momento de comunicar a sus trabajadores acerca del Sistema de Gestión de la Calidad. 3. La documentación presente no evidencia en su totalidad algunos requisitos.

4. El centro Tecnoparque debería implementar procesos de inducción a sus trabajadores para contextualizarlos acerca de la organización y el Sistema de Gestión de la Calidad que tienen implementados.