Informe Del Plan Lector Institucional

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO INFORME DEL PLAN LECTOR INSTITUCIONAL I. II. DATOS GENERALES: 1.1. DIRECCIÓN RE

Views 109 Downloads 1 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

INFORME DEL PLAN LECTOR INSTITUCIONAL I.

II.

DATOS GENERALES: 1.1.

DIRECCIÓN REGIONAL: Puno

1.2.

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: San Román

1.3.

PROVINCIA/DISTRITO: San Román/ Juliaca

1.4.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Privada

1.5.

DIRECTOR (a):

COMISIÓN ENCARGADA DEL PLAN LECTOR: GRADO/CICLO

NOMBRES Y APELLIDOS

III. INFORME DEL PLAN LECTOR:

MATERIAL ELABORADO PARA EL PLAN LECTOR

CANTIDAD PLAN LECTOR (Elaborado)

IMPACTO

CANTIDAD TEXTOS PRODUCIDOS IMPACTO CANTIDAD FOLLETOS IMPACTO TRÍPTICOS

AFICHES

CANTIDAD IMPACTO CANTIDAD

IMPACTO

CANTIDAD FICHAS

IMPACTO

12 unidades por trimestre Despertó en los educandos su motivación por la lectura, teniendo en cuenta las edades, el nivel académico el tipo de textos que se dio a conocer.

3 folletos por trimestre Este material produjo en los estudiantes interés por hábito de la lectura.

9 afiches por trimestre Los afiches realizados durante el año escolar sensibilizó tanto a los docente y alumnado en general, con la finalidad de revalorar las fechas célebres del calendario cívico-escolar. 15 fichas por trimestre Las fichas aplicadas a los estudiantes permitió tener un control eficaz y un manejo adecuado en sus asignaciones (lectura).

CANTIDAD OTROS IMPACTO

¿Qué?

ACTIVIDADES REALIZADAS

MOMENTO DE LECT. INST.

¿Cómo?

¿Qué? ACCIONES NOVEDOSAS

CHARLAS y/o CAPACITAC.

CAMPAÑAS

OTROS

¿Cómo?

¿Qué? ¿Cómo? ¿Qué?

¿Cómo?

¿Qué? ¿Cómo?

5 libros de lectura recopilados para los diferentes niveles de secundaria. Estos materiales eran novedosos porque eran de carácter constructivo para alumno ya sea en su autoestima, personalidad y temperamento del adolescente.

Antes , durante y después “Antes de la lectura” A partir del título del siguiente texto, realiza predicciones sobre el contenido asignado. “Durante la lectura” A continuación comprueban las predicciones hechas. Si encontramos palabras desconocidas, subrayémoslas. “Después de la lectura” Aquí se responden preguntas de comprensión lectora de distintos niveles de complejidad. Ejemplicación de lectura Talleres de lectura: : Los estudiantes formaban un círculo a través de lecturas silenciosas, ya al finalizar ellos compartían las partes que entendieron y luego se les reforzaba las ideas vertidas, etc. Lectura veloz, lectura analítica. Se dio a través de un seminario. Fomentar la lectura estudiantil. Los docentes incentivan el hábito lector, mediante obras literarias, periódicos, revistas, etc. A través de ello los estudiantes se motivaron y luego exteriorizarlos en la institución educativa.

EQUIPAMIENTO HÁBITOS DE LECTURA

Sí ¿por qué? ¿Biblioteca implementada? No ¿por qué? ¿Utilizan la biblioteca? ¿Textos nuevos?

Si, porque nos permite acceder con inmediatez a los conocimientos.

Sí ¿por qué? No ¿por qué? Sí ¿por qué? No ¿por qué?

¿Existe Banco de Libros?

Sí ¿por qué? No ¿por qué?

¿Director lee?

Sí ¿por qué? No ¿por qué?

¿Docentes leen?

Si, porque aspecto importante en la formación académica de las áreas del saber.

Existen muy pocos, pero si los que se usa habitualmente. No, porque carece de textos clasificados.

Es parte de su formación profesional. Si, porque A través de ello se imparte conocimientos bien fundamentados a los estudiantes.

Sí ¿por qué? No ¿por qué?

¿Estudiantes leen? ¿Padres de familia leen?

Sí, porque a partir de ahí se construyen sus aprendizajes con ayuda del docente

Sí ¿por qué? No ¿por qué? Sí ¿por qué? No ¿por qué?

Si porque ,existen excepciones No porque, tienen actividades ajenas.

Juliaca, 28 de diciembre de 2012

Firma