Informe de Las Diferentes Exportaciones

Esta SP Sabroso pue:v Informe sobre los productos: Resumen de los procutos de exportancion: Cacao- historia, tipos y su

Views 88 Downloads 0 File size 455KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Esta SP Sabroso pue:v

Informe sobre los productos: Resumen de los procutos de exportancion: Cacao- historia, tipos y sus expotacioes Banano- histria Camaron segundos productores Atun- historia Flores: Software en ecuador Resumen de los siguientes productos de exportación: 1.- Cacao 2.- Banano.- Primeros exportadores de BANANO EN EL MUNDO. 2.- Camarón.- Segundos exportadores de camarón en el mundo. 4.- ATÚN.4.- FLORES 6.- SOFTWARE

petreolo

CACAO Tradicionalmente se ha sostenido que el punto de origen de la domesticación del cacao se encontraba en Mesoamérica entre México, Guatemala y Honduras, donde su uso está atestiguado alrededor de 2,000 años antes de Cristo. En el Ecuador actual se cultivan algunos tipos de cacao, pero la variedad conocida como NACIONAL es la más buscada entre los fabricantes de chocolate, por la calidad de sus granos y la finura de su aroma. El primer europeo en descubrir los granos de cacao fue Cristóbal Colón, al llegar a lo que hoy es Nicaragua durante su cuarto viaje. La producción se duplica hacia 1880 (15.000 TM), y de ahí se triplica por los ajaos 20 (40.000 TM). Durante la década de 1890, Ecuador es el mayor exportador mundial de cacao. Los primeros bancos del país se crean gracias a la base sólida que ofrece el cacao como motor económico nacional. En la actualidad, la mayor parte del cacao ecuatoriano corresponde a una mezcla de Nacional y trinitario introducidos después de 1920 por considerarse más resistente a las enfermedades. Sin embargo, el sabor Arriba sigue permaneciendo ya que el Ecuador tiene las condiciones agro-climáticas para el desarrollo del cultivo.

está presente en 155 países, con oficinas en Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, sin duda algunos de los principales países productores de cacao. BANANO Debemos tener muy presente que el banano tiene un importante aporte a la economía fundamental del Ecuador. Dándole la debida importancia siendo el banano la segunda fuente de ingresos al estado. Constituyéndose este en un elemento clave de la economía ecuatoriana. Según las mas viejas estadísticas, se conoce que el Ecuador se inicio en la exportación de banano en el año 1910, año en que se informa exporto 71.617 racimos de más de 100 libras. El Estado Ecuatoriano ha intervenido en la actividad bananera desde que inicia el cultivo en gran escala. En nuestro país la verdadera comercialización bananera se inicia en la década de 1950, aunque en la Provincia de El Oro se tiene registro de su producción desde 1925 comercializando hacia los mercados de Perú y Chile. El presidente Galo Plaza Lasso promovió activamente la expansión de los cultivos y el desarrollo de este nuevo rubro de exportación. Cuando asume la presidencia en 1948 el Ecuador exportaba 3.8 millones de racimos y al concluir en 1945 llegó a los 16.7 millones, lo que representa un crecimiento del 421%, porcentaje que prácticamente no tiene comparación en ningún otro período de la expansión bananera del país .

Camaron

El cultivo del camarón comenzó en Ecuador hace casi 50 años de manera casual. Las primeras granjas de camarón se establecieron en el sur del país y, desde entonces, se han desarrollado casi 220.000 hectáreas de estanques de producción, que hoy forman parte de una industria que es la primera fuente de ingresos extranjeros no relacionados con el petróleo en el país. En la década de 1970 se conocía poco sobre el cultivo del camarón, pero a través de la voluntad pura y sobre todo por ensayo y error, los camaroneros superaron sus limitaciones operativas y comerciales. La falta de conocimiento científico y las metodologías iniciales de producción no impidieron que los productores ecuatorianos convirtieran al país en uno de los principales proveedores mundiales de camarón de cultivo. En los primeros 15 años se construyeron casi 90.000 hectáreas de granjas camaroneras, y en 1995 casi 180.000 hectáreas estaban en operación.

ATUN El Ecuador cuenta hoy en día con la flota atunera más potente del Pacífico Oriental. Tiene 116 embarcaciones, con una capacidad de arrastre de 93 000 toneladas. Lunes 22/01/2018

Las tres especies principales que captura la flota atunera son: barrilete, aleta amarilla y patudo. Estas sirven de materia prima para las plantas industriales. En el 2017 las capturas ascendieron un 3,1%, en relación con el 2016. Fueron 286 383 toneladas (t), esto significó un adicional de 8 647 t. Con esos niveles, el país mantuvo el liderazgo en la región. Las exportaciones atuneras cayeron el 2019, luego de dos años buenos. Entre enero y noviembre se vendieron USD 1 015,3 millones, que significó 3,8% menos, en relación con el mismo período del 2018. FLORES

La floricultura en el Ecuador se remonta a principios de los años 80 en el que se empezó a realizar los primeros experimentos acerca de la producción de rosas bajo 26 invernaderos. Existen datos de que la primera florícola se constituyó en el año de 1982, para lo cual actualmente hay más de un centenar de las mismas que están repartidas por varios puntos de la geografía nacional pero principalmente se concentran en Pichincha y Cotopaxi. La floricultura desde ese entonces fue consolidándose de manera progresiva y experimentando con nuevos tipos de variedades sembradas, invernaderos, métodos que han ido afianzando la actividad dentro del sector. No fue hasta finales de los 90 en que esta actividad tuvo un aceleración en su desarrollo llevando al sector a ser la primera actividad de exportaciones no tradicionales de nuestro país, por otro lado en términos generales cuenta con el tercer puesto que únicamente superado por dos productos tradicionales como el petróleo y el banano. Durante los primeros 10 años en los que las flores fueron estableciendo dentro de los productos exportables del Ecuador tenemos podemos ver que las exportaciones fueron creciendo de una manera sostenida Durante la primera década del año 2000 las exportaciones de flores se consolidaron como una de las exportaciones no tradicionales con más porcentaje dentro del mismo rango. “Las exportaciones de flores pasaron de USD 354 millones en el año 2004 a USD 565 millones en el 2008, esto equivale a un crecimiento del 59.36% mientras que el crecimiento promedio anual fue de aproximadamente 11%”(CORPEI, 2009). De esta manera podemos ver que el sector tuvo un crecimiento bastante acelerado si lo comparamos con el crecimiento anual de todo el país que le sobrepaso con un 48%. Actualmente el sector florícola cuenta con un porcentaje representativo de las consideradas exportaciones no tradicionales del Ecuador. Para el periodo comprendido del 2011 el Ecuador se encuentra dentro de los principales exportadores de flores en el que ocupa el tercer lugar del total de exportaciones a nivel mundial. Es así que se puede anotar: “Las flores son el tercer producto de exportación de Ecuador, el más importante de los Andes, y el primero no tradicional de exportación, lo que determina que el sector 0 100 200 300 400 500 600 700 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Curva Lineal de Exportaciones FOB 29 florícola ecuatoriano sea una de las actividades más importantes de su economía.”(PCR, 2011)

SOFTWARE Software empresarial que permite realizar seguimientos, comentarios y proyecciones en fechas de pedidos, con el fin de tener clara la trazabilidad de las operaciones de importación, dando visibilidad del status a toda la organización a través de informes de semáforos y reportes tipo Power BI, también permite controlar los contenedores y evaluar los proveedores de la logística, tiene la capacidad de interactuar con terceros a través de un portal web y de ajustar alertas vía e-mail para estar enterado en todo momento de la orden de compra o pedido de importación. El software de Logistica de importacion se alimenta del Sistema central de la compañia o ERP, con la informacion de las ordenes de compra, permitiendo completar todos los datos que este no maneja, tales como incoterms, forma de pago, puerto de embarque, condiciones especiales y otros, debido a que las ordenes de compra muchas veces tienen que ser entregadas en 2 o mas partes, el software permitiendo manejar las posibles entregas o despachos, las cuales pueden variar en aspectos de envio, tipo de transporte, al igual que otras condiciones.

Las empresas de importación y exportación de mercancía controlan el proceso completo, desde la orden de compra hasta la entrega final al cliente. Esta operativa engloba diferentes etapas, una de ellas es la gestión de los bienes en la cadena

de suministro internacional. Es fundamental que entre los miembros que participan en esta fase haya un intercambio de información eficaz que garantice una correcta gestión, ya que si no podría conllevar a procedimientos complejos que implican a varios países. Los miembros internacionales de la operación también serán partícipes de otros proyectos y actividades relativas a las aduanas. Es por ello la importancia de una buena comunicación y acceso a los datos.  Con el uso de un software para comercio exterior podrás asegurar el cumplimiento de todas las fases y, además, contarás con funcionalidades como las siguientes:  

Controlar la trazabilidad de la mercancía.



Gestionar la documentación necesaria para asegurar el cumplimiento de la normativa de Tratado de Libre Comercio.



Calcular el coste del transporte, embarque y los impuestos de cada país.



Conocer las licencias de exportación en función del país.



Activar notificaciones en caso de documentación incompleta en las transacciones.



Gestiona el ámbito financiero, los modos de pago, estado de los créditos, etc. El software para comercio exterior es una solución informática que abarca diferentes tipos de envío y recepción de mercancía. Un software para importaciones que permite la entrada de mercancía proveniente del extranjero. O un software para exportaciones que gestiona el envío de productos fuera de España. 

MANGO “El cultivo del mango es pequeño en relación al cacao o al banano, pero durante el último trimestre del año (octubre a diciembre) da mucho trabajo a mano de obra femenina”, explicó.  “Las personas que en esa época están sin trabajo, entran a las empacadoras de las haciendas de mango para dar el servicio en empaque de las cajas que se exportan”. Además indicó que el principal comprador del mango ecuatoriano a nivel internacional es Estados Unidos, siendo este el que recoge el 92% de la fruta exportada. Detrás de ellos esta Canadá con el 3%, Nueva Zelanda con el 2%, mientras que el restante se divide entre Europa, México, Chile y otros países de América.  A estos países se exporta en fresco cajas de 4 kilos, de 6 a 7 mangos o de 12 a 14 mangos. Las zonas principales donde se planta la fruta son: Guayas (95%) y Los Ríos (5%) en los sectores de Vía a la Costa, De Nobol hacia Pedro Carbo, y de Nobol hacia Vinces.

En la campaña 2017-2018, el país exportó 13.685.119 cajas de 4 kilos de mango, 1% más que en la temporada 2016-2017. Dada la importancia de la fruta para el Ecuador dentro de la agricultura no tradicional, Fundación Mango organiza  desde el año 2006 El Congreso Internacional de Mango, evento que  no solo capacita a productores ecuatorianos, sino también a extranjeros de Colombia, Perú y Centroamérica. Cada año cuenta con alrededor de 400 asistentes de todas partes del mundo (entre expositores e invitados) y es uno de los eventos de capacitación más importantes internacionalmente.

PITAHAYA El primer cargamento de pitahaya orgánica, libre de pesticidas químicos, fue enviado desde Ecuador a Estados Unidos informó el Ministerio de Agricultura este lunes 11 de febrero del 2019. En total, 240 kilogramos de pitahaya orgánica fueron exportados por primera vez al mercado estadounidense. La fruta se cultivó en el cantón Palora de la provincia de Morona Santiago, en la Amazonía del Ecuador. El lugar fue certificado como sitio libre de la mosca de la fruta. Según la Cartera de Agricultura, el producto fue obtenido en un invernadero, de un lote de producción de 5 000 metros cuadrados. La pitahaya de exportación se produce en las provincias de Morona Santiago y Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana, y en Pichincha, en la Sierra del país. El cargamento de pitahaya se suma a otros productos que exporta el Ecuador hacia EE.UU., como el tomate de árbol, mora, aguacate y pepino dulce.

TECA

( NO TRADICIONAL)

Desde 2007 hasta la fecha, las hectáreas de teca en el país pasaron de alrededor de 25.000 a 50.000. Desde ayer, Ecuador reanudó sus exportaciones de teca hacia la India, las cuales estaban paralizadas desde octubre pasado por la aplicación de una normativa vigente del país

asiático, que determina que las trozas y bloques de esta madera deben fumigarse en origen (lugar de donde sale el producto) con bromuro de metilo y no en destino (lugar a donde llega), como es en la actualidad. Agrocalidad propone fumigar la madera, en origen, con fosfina. El país asiático dará su respuesta en marzo. Aquello fue luego de que el Departamento de Agricultura, Cooperación y Bienestar de Agricultores del país asiático diera a Ecuador una prórroga de tres meses para exportar teca sin fumigación en el puerto de origen. En diciembre pasado, los representantes de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) y de la Subsecretaría de Producción Forestal se reunieron con los del Ministerio de Agricultura y Bienestar Campesino de la India, quienes recorrieron laboratorios, plantaciones de teca y sitios de tratamiento fitosanitario, verificando que cumplan las garantías necesarias para exportar el producto a dicha nación. Xavier Elizalde, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca), calificó como importante la reactivación de las ventas externas de teca a la India, las cuales representan el 95% de las exportaciones de este producto. “La paralización tenía una repercusión económica y social importante, por lo que al reactivarse el mercado toda la operación alrededor de la teca se retoma”. Elizalde agregó que el país exporta entre 150.000 y 160.000 toneladas de teca al año, lo que representa cerca de $ 30 millones. En la actualidad Ecuador tiene cerca de 50.000 hectáreas de esta madera. (I)

PRODUCTO INTERNO BRUTO En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB),conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI),es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales. El ecuador en bienes y servivios produce 100.000 millones de dólares

Índice de desarrollo humano (IDH) Artículo principal: Índice de desarrollo humano

Este índice es una combinación de las estadísticas de:   

Esperanza de vida. Educación: tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior. PIB per cápita. (por persona)

PRODUCTO NACIONAL BRUTO Producto nacional bruto 

Conjunto de los bienes y servicios generados por los factores productivos de un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año, en el propio país y fuera de él, deduciéndole la parte que se debe a los servicios prestados por factores productivos extranjeros. "en 1981, los países ricos se comprometieron a dedicar al menos el 0,15% de su PNB al desarrollo de sus vecinos pobres"

DESEEMPLEO Este es un fenómeno relativamente moderno. En la Edad Media toda persona en capacidad de trabajar tenía un destino laboral, ya bajo las órdenes de los maestros de los gremios de la ciudad, ya como jornalero agrícola. En general, nadie tenía dificultades de encontrar un trabajo, salvos los mendigos, los vagabundos y los bandidos.

La historia de Ecuador contada a través del petróleo Cuando el Ecuador inició el ‘boom’ de la era petrolera en junio de 1972, el discurso del general, Guillermo Rodríguez Lara, se centró en que el crudo no debía ser el único recurso del Ecuador y que el país no podía esperar todo de él. Sin embargo, en las cuatro décadas siguientes, la práctica de los gobiernos fue contraria. Si a principios de 1972, el petróleo pesaba entre 1% y 3% en el PIB , a lo largo de la era petrolera llegó hasta el 20% (2008), según datos del Banco Central. La dependencia petrolera se evidenció en auges y crisis a lo largo de 40 años, donde la volatilidad de los precios del crudo explicaban incluso los períodos de estabilidad o crisis política del país. Es decir, mientras el barril escalaba posiciones, el país vivía una época de bonanza. Pero por el contrario, cuando el crudo bajaba el país entraba en crisis. Es decir, mientras el barril escalaba posiciones, el país vivía una época de bonanza. Pero por el contrario, cuando el crudo bajaba el país entraba en crisis.

El analista en temas económicos, Walter Spurrier, recuerda que con el inicio de la exportación petrolera en grandes cantidades desde 1972, el crecimiento económico del Ecuador se disparó y llegó a niveles récord. En 1973, el país registró un crecimiento del PIB del 24%, según datos del Banco Central, una tasa jamás registrada en el siglo XX y lo que va del XXI. Sin embargo, pocos años después, indica Spurrier, las primeras caídas entre 1977 y 1978 motivaron al Régimen militar de la época a retornar a la democracia, no sin antes dejar al Ecuador con una deuda externa cercana a USD 3 000 millones, cuando en 1972 ese monto era 12 veces menor. ¿Cómo un país que de la noche a la mañana se volvió‘millonario’ terminó endeudado? Para el ex presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, esto no es una paradoja. El auge de la exportación primaria del petróleo atrajo a la banca internacional que desembolsó grandes cantidades de préstamos “como si se tratara de un proceso sostenible”, que además es recibido bien del lado empresarial creando un ambiente de ‘esplendor permanente’ y bonanza. Sin embargo, en la década siguiente el precio comenzó a bajar y el presidente, Osvaldo Hurtado, debió hacerle frente al pago de la deuda, en medio un contexto de restricción de nuevos créditos externos para América Latina. Los recursos del Estado se vieron mermados además por el conflicto con el Perú en Paquisha y el fenómeno climático de El Niño. Así, entre 1982 y 1983, el Ecuador cayó en moratoria y debió realizar una serie de ajustes como la reducción de subsidios, devaluaciones y alza de precios de los combustibles. Como resultado llegaron los paros nacionales, la conmoción social y la inestabilidad política. Una caída más profunda aún se dio en 1986, en el gobierno de León Febres Cordero, cuando el barril descendió de USD 25,90 a USD 12,70. A ello se sumó la rotura del Oleoducto Transecuatoriano en 1987, lo que significó un retroceso en el PIB 6,4% acompañado de una fuerte devaluación y nuevos impuesto para la población. La cotización del dólar pasó de 95 sucres a 194 sucres.