Informe Caso Aa1

DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO 9001 Caso 1 INFORME DE CASO YENNY VIVIANA PEÑON RAMIREZ Tuto

Views 123 Downloads 5 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO 9001

Caso 1 INFORME DE CASO

YENNY VIVIANA PEÑON RAMIREZ Tutora: Ángela Roció Báez León

Ibagué Sena Virtual 2019

INFORME CASO AA1

Con el propósito de aplicar y transferir el aprendizaje desarrollado a partir de la comprensión e interpretación de las temáticas tratadas en la presente actividad, realice un informe donde describa las actividades que se desarrollan en un proceso normal de compras. En el informe además de describir las actividades, debe incluir un cuadro en el cual relacione los documentos de origen interno y de origen externo que se requieren o que se generarían en el desarrollo del proceso. SOLUCIÓN El proceso normal de compras hacer referencias a todas las adquisiciones que va requerir la empresa toda la materia prima para su producción, es de suma importancia ya que influye en el buen funcionamiento de todos los procesos, es de ahí la relación con el sistema de gestión de calidad, considero que una de las entradas más importantes para el desarrollo de los procesos es el departamento de compras, ya que por pertenecer a los procesos misionales según la ISO 9001 así como los procesos de apoyo que realiza la organización. GESTIÓN DEL PROCESO DE COMPRA a) Identificar los productos críticos a comprar: Los productos críticos son todos aquellos que hacen parte del negocio pero con ellos van relacionados con el aspecto negativos del mismo, al identificar que productos son críticos, se debe seguir una reagrupación de aspectos que son característicos de dichos productos o servicios que comercializa la empresa, ya que con eso se pueden entablar diferencias en los productos crítico y no crítico, también a que proceso pertenece y el producto en paquetes, como también resultaría provechoso exponer como sería el carácter critico que estos poseen. b) Definir especificaciones del producto a comprar: En toda organización se debe establecer y de forma definida la metodología y responsabilidades para comunicar las necesidades de compra a los proveedores para realizar las compras, que estas sean transmitidas al proveedor, las especificaciones para el proceso de compra están enlazadas con los requisitos de manera definida. Un ejemplo será el material, cantidad, fechas, medidas. Estos requisitos son muy variables en función del sector y necesidades de la organización. c) Planear compras: A partir de la previsión de lo que se necesite y se pretende abastecer, que es lo principal para así emplear un pronóstico de demanda definido y con ello se induce a notar el tipo de ganancia el cual establece la comercialización de un producto más que otro, dado que los tipos de productos ofrecen una demanda dependiendo de los gustos de los

compradores, es importante las cantidades a comprar y el momento justo que se debe realizar dicha acción de compra. d) Evaluar y seleccionar proveedores: Las empresas en funcionamiento deben disponer siempre de una lista destacada de los proveedores capaces de satisfacer las necesidades de compra que brinda la empresa, para la selección de proveedores se debe aplicar una evaluación que permita resaltar las funciones de capacidad de hacer suministro directo de los productos para la comercialización ya que una vez obtenidos por la empresa pueden ofrecer productos o servicios. Con dicha evaluación se deben seguir criterios en la escogencias de los proveedores destacados y esto lleva a una breve consideración pertinente para la organización. e) Realizar el trámite de compra: Una vez seleccionado el proveedor el encargado de la compra presenta una orden de compra y de esta manera se obtiene la autorización del ordenador del gasto, asegurándose de contar con la aprobación de la junta directiva. f) Verificar el producto comprado: Los productos que han sido comprados y posteriormente entregados a la empresa por los proveedores deben seguir la supervisión previa, verificados e inspeccionados antes de ser entregados a los procesos de la empresa. Esta acción se debe realizar al recibir lo solicitado, se debe llevar a cabo una inspección, una prueba o ensayo entre otras verificaciones que sean necesarias. g) Re-evaluar a los proveedores: En todas las empresas se cuenta con muchos proveedores, los cuales clasifican por proveedor de carácter crítico o no crítico en función de su impacto en el sistema de gestión de calidad, por lo que se establecen criterios como evaluaciones para considerar un proveedor crítico, después de evaluar su desempeño, lo cual puede ser permitido por la norma, ya que especifica el tipo y grado de control que tendrá el proveedor sobre el producto final y su impacto. h) Tomar acciones en el proceso de compra (correctivas, preventivas y mejora): La medición del proceso de compras nos permite tomar las correspondientes correcciones y de mejora para contribución a la estabilidad esencial de la empresa, resaltando que tener riesgos asociados a la compra hacen más fácil realizar las acciones preventivas y correctivas a tiempo.

CLASIFICACIÒN DE DOCUMENTACIÒN DEL PROCESO DE COMPRA INTERNOS Documento donde se recopila las características específicas del producto o servicio a vender, aspectos cuantitativos/cualitativos pertenecientes a dicho producto a vender, producto a comprar, cantidad, criticidad entre otros Documento cargado con las metodologías del proceso de compra y subcontrataciones. Documentos nutridos de los de los datos y resultados de la selección, evaluación de proveedores que hacen parte de la empresa y los que están en el proceso evaluativo Documento donde se describe tanto el producto como el plazo solicitado, así como otros condicionantes (presupuestos, plazos de entrega, características del producto etc.) Documento que contengan la realización de los pedidos como el proceso de la aprobación del pedido. Los datos del pedido, los requisitos que describen claramente el producto, para la aprobación del producto, del sistema de calidad, para la cualificación del personal, procedimientos, procesos y equipo, el plazo solicitado, otros datos como el presupuesto, condiciones de entrega, requisitos para la aprobación del producto. Documentos de las órdenes de compra y subcontratación con la finalidad de asegurar que los productos y servicios cumplan con todos los requisitos especificados. Formato de la hoja de pedido de compra, formato de la hoja de pedido de subcontratación, formato de hoja de evaluación de proveedor, que son el registro de la información solicitada a los proveedores para su aceptación, formato de la hoja de no conformidad de producto, formato de la hoja de no conformidad de servicio.

EXTERNOS Requisitos legales, y normas internacionales, donde acoplan las características estándares que debe tener cada producto.

Catálogos de los equipos, necesarios para obtener el producto o/y servicio a realizar. Hojas de seguridad, Hojas de utilidad de la materia prima o insumos, con las cuales se obtendrá el producto o/y servicio. Orden de compra, facturas y Registros de lo comprado