informde practicas.docx

1 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA INFORME “

Views 160 Downloads 17 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • mary
Citation preview

1

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

INFORME “INFORME DE LA SEGUNDA Y TERCERA ROTACION DE INTERNADO EN EL LABORATORIO CLÍNICO LLERENA AMES E.I.R.L.”

PRESENTADO POR EL ALUMNA: RUTH RAMOS QUISPE

COORDINADOR DE INTENADO: Q.F. ARTURO SERGIO LLERENA AMES

AREQUIPA-PERÚ 2015

2

INTRODUCCIÓN

Los análisis clínicos han sido de gran ayuda para esclarecer el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades hematológicas, aún en forma rutinaria así como también el estudio de las características físicas como color, sabor, olor consistencia de la orina y heces lo cual aportaron a los galenos datos útiles para el tratamiento delos enfermos. Por ser Farmacia y Bioquímica uno de los pilares de las ciencias de la salud en cuanto al análisis clínico, el internado desarrollado en el laboratorio clínico Llerena Ames E.I.R.L., constituyen un periodo indispensable durante la formación práctica, ya que de esta manera, se complementan los conocimientos académicos adquiridos en los claustros universitarios con la práctica y experiencia rescatadas en este periodo. En el presente informe se detalla en forma descriptiva, las diferentes actividades, funciones, deberes y experiencias adquiridas durante esta etapa. Cumpliendo la rotación por los diferentes ambientes que competen a la carrera profesional de Farmacia y Bioquímica.

3

INDICE

INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivos generales 1.2 Objetivos específicos 2. INFORMACION GENERAL 2.1 Datos generales de la institución 2.2 Misión 2.3 Visión 2.4 Organigrama 2.5 Servicios que brinda o actividad dedicada

3. ACTIVIDADES REALIZADAS (desarrollo de prácticas preprofesionales) 3.1.-Cronograma de actividades A.-Toma de muestra B.- Microbiología, parasitología y toxicología C.-Bioquímica, Inmunología y Hematología 3.2.-Desarrollo de actividades realizadas A.-Área de Toma de muestras B.-Área Microbiología y parasitología C.-Área hematología D.-Área de inmunoserologia 4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES 6. ANEXOS 7. BIBLIOGRAFIA

4

1. OBJETIVOS 1.1. Objetivos Generales 

Realizar el internado en el Laboratorio Clínico Llerena Ames E.I.R.L., llevando a cabo actividades que tienen en cuenta el campo del Químico Farmacéutico dentro del área de análisis clínicos .

1.2. Objetivos Específicos 

Desarrollar las actividades programadas en el área de toma de muestras.



Desarrollar las actividades programadas en el área de microbiología, parasitología y toxicología.



Desarrollar las actividades programadas en el área de hematología.

2.-Información General

Datos Generales de la Institución

Razón social de la empresa

Laboratorio Clínico Llerena Ames E.I.R.L. Químico Farmacéutico en cargado

Q.F. Arturo Sergio Llerena Ames (CQFA N° 00169).

5

Tipo de empresa

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L) Dirección de la empresa

Av. Cayma 630 2do. Piso OF. 3 (Edificio Scotiabank). Croquis de ubicación de la empresa

Teléfonos de la empresa



Telf.: 255232-259269



RPC: 959356625-959356623



RPM: 957971586

Laboratorio clínico Llerena Ames

6

Correo electrónico 

[email protected]



[email protected]

Página Web

Web: www.labllerenaames.com

Áreas de la empresa 

Toma de muestras I y II.



Microbiología, Parasitología y Toxicología.



Bioquímica, Inmunología y Hematología.



Medicina general.

Misión

Somos el Laboratorio Clínico de mayor experiencia en nuestra área de influencia, basada en un liderazgo tecnológico con amplia cobertura geográfica y empresarial en la ciudad. Nuestro propósito es el satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios en cuanto a la realización de exámenes analíticos de la más alta precisión y la confiabilidad,

de

acuerdo

con

las

posibilidades

diagnósticas

contemporáneas. Visión

En el futuro seguiremos utilizando la más avanzada tecnología científica y administrativa, para ofrecer un mayor número de servicios de salud con base en actualización y desarrollo del factor humano en el Laboratorio, lo cual redundará en beneficio de nuestros usuarios: pacientes, médicos y empresas.

7

Organigrama

Servicios que brinda

El laboratorio clínico Llerena Ames, ofrece al paciente análisis de bioquímica, inmunología,

coagulación, marcadores

genética, hepáticos,

hematología,

hormonas,

marcadores

tumorales,

medicamentos, microbiología, parásitos, toxicología, marcadores cardiacos y otros especializados.

8

NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD INTERNA El control de calidad interna se realizara semanalmente, dependiendo de la sección. Los insumos para el control de calidad deberán ser solicitados con anticipación necesaria para que no falten y se pueda garantizar alta confiabilidad, esto también es responsabilidad de todos los empleados técnicos como profesional y supervisado por el médico de la sección. Los resultados que escapan a los rangos de normalidad deben ser informados y repetidos para asegurar la confiabilidad de la prueba. NORMAS DE BIOSEGURIDAD



Asumir que todo material biológico con el que se trabaja es potencialmente infectado.



Limpiar y desinfectar minuciosamente el área de trabajo antes y después de realizar la tarea.



No comer, beber, fumar, guardar alimentos ni aplicarse cosméticos en el laboratorio, ni permitas que otro lo haga.



Mantener el laboratorio limpio y aseado, retirar de cualquier material que no guarde relación con el trabajo.



Descontaminar el área de trabajo al finalizar la jornada o cuando se derramen sustancias potencialmente peligrosas.



Mientras trabajes, evita tocarte con los guantes puestos ninguna parte del cuerpo.



Usa siempre guantes en todo momento, aún más si estas manipulando sangre.



No abandones tu lugar de trabajo ni circules por el laboratorio con los guantes puestos.



Lávate las manos después de manipular materiales infecciosos y cuando salgas del laboratorio.



En el laboratorio usar mandil u otra prenda apropiada para tal desempeño, pero no llevarlas fuera de él.

9



Mantener cerrada la puerta del laboratorio, no permitir el ingreso de niños, solo de personas autorizadas.



Usar dispositivos adecuados para el deshecho de agujas e hipodérmicas.



Comunicar a quien corresponda cualquier accidente que ocurra en el laboratorio.



Quien dirija el laboratorio se ocupara que el personal reciba la adecuada capacitación sobre bioseguridad en el laboratorio.



Todo material biológico de deshecho deberá ser depositado en contenedores especiales previa desinfección.

10

3.-Actividades Realizadas 3.1.-Cronograma de actividades A.-Toma de muestra 

Realizar de forma adecuada la toma de muestra y orientar al paciente en la toma correcta de la muestra de orina, heces, secreciones y semen.



Obtener mayor habilidad en la toma de muestra sanguínea siguiendo los pasos respectivos.



Llenar los formatos en forma correcta, para realizar la posterior evaluación en los diferentes ambientes del laboratorio.

B.- Microbiología, parasitología y toxicología 

Realizar el examen macroscópico de las muestras de heces y preparar los frotis directos para la realización del examen coproparasitológico.



Realizar el examen físico, bioquímico de la muestras de orina y preparar las muestras de sedimento urinario para la realización del examen microscópico.



Realizar la prueba serológica para el diagnóstico de la sífilis o VDRL.



Realizar la prueba serológica para el análisis de la proteína C reactiva o PCR.



Realizar la prueba serológica para la medición de anticuerpos anti-estreptococo betahemolíticos del tipo A o ASLO.



Realizar la prueba serológica para el análisis de Chlamydia, Herpes, Citomegalovirus, Rubeola, ANA Y ADA.



Realizar la prueba hematológica para identificación del grupo sanguíneo.



Realizar correctamente la preparación del frotis sanguíneo y tinción de Wright para la evaluación del hemograma.



Realizar el test toxicológico para la identificación de cocaína, éxtasis y marihuana.

11

C.-Bioquímica, Inmunología y Hematología 

Realizar la preparación de muestras para los diferentes exámenes como hemograma, Hormonas tiroideas, perfil lipídico, etc.



Manejo de algunos equipos utilizados en los ensayos bioquímicos, inmunológicos y hematológicos

como el

ELECSYS 2010, HITACHI 911 y el SYSMEX.

3.2.-Desarrollo de actividades realizadas A.-Área de Toma de muestras La solicitud de un examen de laboratorio por parte de un médico clínico, genera la partida de un ciclo que continúa con una adecuada preparación del paciente y de su muestra, el análisis de la misma, para terminar finalmente en la generación de los resultados de las determinaciones solicitadas.

Por tanto, la toma de muestras constituye por sí misma uno de los pasos más importantes dentro del tratamiento preanalítico de la muestra, puesto que la obtención de resultados concordantes con la clínica del paciente dependerá de una adecuada realización de la misma:

Verificar la orden enviada por el médico. Efectuar correctamente el procedimiento para la obtención de la muestra. Empleo correcto

de equipos especiales para la obtención de

muestra. El diagnóstico de laboratorio correcto y oportuno depende del cuidado con que se realice la toma y manejo de muestras siguiendo al detalle las instrucciones al respecto. La interpretación del resultado del laboratorio debe estar apoyada por un buen diagnóstico clínico y los antecedentes epidemiológicos del caso.

12

La muestra debe identificarse utilizando una cinta de tela adhesiva, escrita con lápiz, donde se incluya todos los datos relevantes del caso: nombre completo o clave, diagnóstico presuntivo, fecha de toma y tipo de muestra indicando si es 1a, 2a o 3a muestra. La muestra debe acompañarse siempre de un resumen clínico del caso

y

sus

antecedentes,

así

como

de

cualquier

dato

epidemiológico relevante. Evaluar los resultados Cuidado del equipo y de la muestra Determinar si la conservación de la muestra es a temperatura ambiente o refrigerada, y si en caso de ser toma en otro lugar ajeno al laboratorio, tener muy encuenta el modo de transporte de dicha muestra. Etiquetar

las

muestras

de

manera

completa

y

sencilla,

considerando lo siguiente: 

Nombre del paciente y datos personales.



Nombre del médico.



Formato donde se indica la prueba a realizar además de otros datos.



Registrar la información.

a).-Muestra sanguínea La sangre puede recogerse de las venas, arterias y los capilares de manera que, el tipo de punción y la técnica dependerán fundamentalmente del tipo de sangre y del paciente. Sin embargo, para la mayoría de las determinaciones se suele utilizar sangre venosa puesto que es más fácil de obtener que la sangre arterial.

Una vez extraída la sangre se coagula en minutos, dejando una fase líquida, el suero. No obstante, cuando el espécimen requerido sea sangre total o plasma sanguíneo es necesaria la adición de un anticoagulante que debe ser mezclado por

13

completo con la sangre después de la extracción para asegurar la inhibición adecuada de los factores de coagulación. Los tubos de recogida de sangre tienen tapones codificados con colores según el anticoagulante que contengan:

TABLA: N°1 Tipos de anticoagulantes Color del tapón

Anticoagulante

utilización

Tapa roja

Sin anticoagulante

Bioquímica en suero, serología

Tapa violeta

Con EDTA

Recuentos hematológicos

Tapa azul

Con citrato de sodio

Estudios de coagulación

Tapa verde o blanca

Con heparina

Bioquímica en plasma

Fuente propia b).-Muestra de orina Para la obtención de la muestra de orina se siguen las especificaciones detalladas a continuación:  El frasco estéril es suministrado por el laboratorio.  Se le indicará al paciente que deberá recolectar la primera orina de la mañana luego de un estricto aseo genital con agua y jabón.  Se le indicará también que deberá dejar escapar la porción inicial de la micción al inodoro, a continuación que recolecte en el frasco la porción media y descarte la porción final de la micción nuevamente en el inodoro.  Una vez recibida la muestra se procede a verificar que el frasco haya sido correctamente cerrado e inmediatamente se procede a verificar la rotulación de la muestra.

c).- Muestra de heces

14

Para la obtención de la muestra de heces se le debe indicar al paciente las siguientes recomendaciones: 

Se debe recoger la muestra de una evacuación espontánea en recipiente limpio suministrado por el laboratorio o farmacia. No se debe incluir en la muestra orina o agua.



No se debe tomar antibióticos tres días antes de la toma de la muestra.



Se debe llevar la muestra al Laboratorio en el menor tiempo posible o conservarla en un lugar fresco. No se debe refrigerar.



Las muestras diarreicas o líquidas se deben entregar y procesar una vez se recolecten.



Si es un bebe y tiene diarrea, se debe tomar la muestra colocando el pañal al revés para evitar que el algodón absorba la muestra. Y pasar a muestra al recipiente lo más pronto posible.

d).-Muestra de semen El paciente debe ser instruido para que recoja la muestra después de 4 días de abstinencia sexual, en un frasco de boca ancha, limpio y seco. La muestra en preservativo no son satisfactorias, porque el polvo que existe en el caucho es espermicida. El paciente deberá llevar la muestra al laboratorio antes de 2 horas de emitido el líquido seminal, y mientras mantendrá el frasco cerca de su cuerpo para que la temperatura sea lo más próxima posible de la normal .deberá anotarse el volumen total, la hora de emisión y el aspecto.

e).-Muestra de hongos

15

La toma del material depende de la naturaleza de las lesiones. 

Pelos: se los extrae con una pinza tomándolos de los bordes, y se los coloca en una placa de Petri chica.



Escamas dérmicas: se las obtiene por raspado con un bisturí y se las coloca en placa de Petri hasta el momento de efectuar el examen microscópico.



Pus: se lo puede colocar en un tubo estéril.



Exudados y secreciones: Se los extrae por medio de un hisopo que se coloca en un tubo estéril con una pequeña cantidad de solución fisiológica estéril.



Material ungueal se lo obtiene por el raspado o por el desgaste de la uña. Con una lima en una placa chica.

B.- Área Microbiología y parasitología a) Tinciones 1.-Tinción Gram Las células fijadas al calor sobre un portaobjetos se tiñen, primero con una solución de cristal violeta (otros colorantes básicos no son tan efectivos) y son lavadas después para quitar el exceso de colorante. En este estado, todas las células, tanto las grampositivas como las gramnegativas, están teñidas de azul.

El portaobjetos se cubre entonces con una solución de yodo-yoduro potásico. El ingrediente activo es aquí el I2; el KI simplemente hace soluble el I2 en agua. El I2 entra en las células y forma un complejo insoluble en agua con el cristal violeta. De nuevo tanto las células grampositivas como las gramnegativas se encuentran en la misma situación.

Se lleva a cabo después la decoloración, usando una mezcla de alcohol-acetona, sustancias en las que es soluble el complejo I2-cristal violeta. Algunos organismos

16

(grampositivos) no se decoloran, mientras que otros (gramnegativos) lo hacen.

La diferencia esencial entre esos dos tipos de células está por tanto en su resistencia a la decoloración; esta resistencia se debe probablemente al hecho de que en el caso

de

bacterias

gram-negativas,

la

mezcla

de

alcohol/acetona es un solvente lipídico y disuelve la membrana exterior de la pared de la célula (y también puede dañar la membrana citoplásmica a la que se une peptidoglicano). La delgada capa de peptidoglicano es incapaz de retener el de complejo cristal violeta-yodo y la célula se decolora.

Las células grampositivas, a causa de sus paredes celulares más espesas (tienen más peptidoglicano y menos lípido), no son permeables al disolvente ya que éste deshidrata

la

pared

celular

y

cierra

los

poros,

disminuyendo así el espacio entre las moléculas y provocando que el de complejo cristal violeta-yodo quede atrapado dentro de la pared celular. Después de la decoloración las células grampositivas son todavía azules, pero las gramnegativas son incoloras.

Para poner de manifiesto las células gramnegativas se utiliza una coloración de contraste. Habitualmente es un colorante de color rojo, como la safranina o la fucsina básica. Después de la coloración de contraste las células gramnegativas son rojas, mientras que las grampositivas permanecen azules.

2.-Tinción ZeehlNeelsen

17

Las paredes celulares de ciertos parásitos y bacterias contienen ácidos grasos (ácidos micólicos) de cadena larga (50 a 90 átomos de carbono) que les confieren la propiedad de resistir la decoloración con alcohol-ácido, después de la tinción con colorantes básicos. Por esto se denominan ácido-alcohol resistente. Las micobacterias como M. tuberculosis y M. marinum y los parásitos coccídeos como Cryptosporidium se caracterizan por sus propiedades de ácido-alcohol resistencia.

La

coloración

clásica

de

Ziehl-Neelsen

requiere

calentamiento para que el colorante atraviese la pared bacteriana

que

contiene

ceras.

Al

suspender

el

calentamiento y enfriar con agua, provoca una nueva solidificación de lo ácidos grasos de modo que el colorante ya no puede salir de las bacterias. Por otro lado, el calentamiento aumenta la energía cinética de las moléculas del colorante lo cual también facilita su entrada a las bacterias. Las bacterias que resisten la decoloración son de color rojo y la que no se ven de color azul, ya que se utiliza azul de metileno como tinción de contraste.

3.-Antibiograma En el método de Kirby Bauer, el microorganismo es inoculado en la superficie de una placa de agar, sobre el cual

se

colocan

discos

impregnados

con

una

concentración conocida del antibiótico. Las placas se incuban por 16-18 horas a 3537°C. Durante la incubación, el antibiótico difunde radialmente desde el disco a través del agar, por lo que su concentración va disminuyendo a medida que se aleja del disco. En un punto determinado, la concentración del antibiótico en el medio es incapaz de inhibir al germen en estudio. El diámetro del área de inhibición alrededor del

18

disco puede ser convertido a las categorías de sensible, intermedio resistente de acuerdo a tablas publicadas por los organismos encargados del control de tales métodos, por ejemplo el Comité Nacional de Estándar de Laboratorios

Clínicos

de

los

Estados

Unidos

de

Norteamérica (National Committee for Clinical Laboratories Standards).

b).-Cultivos 1.-Medio Agar Manitol Salado 

El extracto de carne y la pluripeptona constituyen la fuente de carbono, nitrógeno, vitaminas y minerales.



El manitol es el hidrato de carbono fermentable.



El cloruro de sodio (que se encuentra en alta concentración) es el agente selectivo que inhibe el desarrollo de la flora acompañante.



El rojo fenol es el indicador de pH.

2.-Medio Agar Mc Conkey 

Las peptonas, aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano.



La lactosa es el hidrato de carbono fermentable.



La mezcla de sales biliares y el cristal violeta son los agentes selectivos que inhiben el desarrollo de gran parte de la flora Gram positiva.



Por fermentación de la lactosa, disminuye el pH alrededor de la colonia. Esto produce un viraje del color del indicador de pH (rojo neutro), la absorción en las colonias, y la precipitación de las sales biliares.



Los microorganismos no fermentadores de lactosa producen colonias incoloras.

3.-Medio Agar MuellerHinton

19



Presenta buena reproducibilidad lote a lote en las pruebas de sensibilidad, su contenido en inhibidores de sulfonamidas, trimetoprima y tetraciclina es bajo.



La mayoría de los patógenos crece satisfactoriamente y una gran cantidad de datos han sido evaluados y avalados usando este medio de cultivo.



Cuando se suplementa con sangre de carnero al 5%, es útil para realizar las pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos en especies de estreptococos.

4.-Medio Agar Sangre 

La infusión de músculo de corazón y la peptona, otorgan al medio un alto valor nutritivo, que permite el crecimiento de una gran variedad de microorganismos, aún de aquellos nutricionalmente exigentes.



El cloruro de sodio mantiene el balance osmótico.



El agregado de sangre al medio de cultivo, en concentración final de 5-10 %, aporta nutrientes para el crecimiento bacteriano, y permite detectar hemólisis.

c).- Examen de Heces 1.-Examen físico (macroscópico)  Consistencia: Normalmente las

heces son blandas y

moldeadas, cilíndricas y consistentes .Se observan heces duras, generalmente pequeñas y en forma de bolas en el estreñimiento. Son

fluidas, pastosas o liquidas en la

diarrea.  Color: Normalmente son de color castaño claro u oscuro, principalmente por la intercobilina, pero experimentan variaciones en este aspecto según la calidad de los alimentos y medicamentos ingeridos.  Olor: El olor fecal característico se debe a los productos aromáticos formados en el intestino por acción de los

20

microorganismos, de la fermentación y de la putrefacción de los hidratos de carbono y las proteínas.  Moco: Normalmente se observan pequeñas cantidades. La presencia de mucus casi puro se comprueba en la disentería.

2.-Examen microscópico Para realizar este examen es necesario efectuar una suspensión de heces con solución fisiológica, colocando una gota se la suspensión en sendos porta objetos para realizar el examen directo, mientras que otros en solución lugol que facilita la observación de gránulos de almidón y formas quísticas de parásitos. 

Células: Se encuentran células epiteliales generalmente alteradas, por lo común sin importancia clínica.



Leucocitos: Se observan con aspecto más o menos granuloso.



Hematíe: Son raramente observables y difíciles de reconocer. Su presencia indica hemorragia rectal anal.



Gérmenes: Microorganismos presentes en los fragmentos de materias fecales. El examen bacteriológico de las heces o coprocultivo es un examen de las materias fecales. Consiste en estimular el crecimiento de cualquier microorganismo presente en las materias fecales del paciente e identificar bacterias patógenas. El examen bacteriológico de las heces sirve para identificar gérmenes patógenos normalmente ausentes en el tubo digestivo y que pueden provocar diarreas e infecciones digestivas en el individuo:

 Salmonellas.

21

 Shigella.  Escherichiacoli.  S.aureus.  Klebsiela  Parásitos: El examen directo es suficiente para observar la mayor parte de los parásitos, larvas y huevos. -Parásitos rizópodos Entamoeba histolytica Es el más importante de los protozoarios del hombre y el único que tiene acción patógena bien determinada: es el agente etiológico de la amebiasis. Se presenta bajo tres formas que caracterizan

su

ciclo

evolutivo:

la

forma

vegetativa o trofozoito, de prequiste y la de quiste. En la Entamoeba histolytica se pueden distinguir varias formas o fases de desarrollo en esta especie, presentes durante varias etapas de su ciclo de vida: Trofozoíto: es la forma activamente móvil de la especie. Forma magna: tipo de trofozoíto muy patógeno, causante de la disentería amebiana. Mide de 20 a 30 μ e ingiere glóbulos rojos. Vive en los tejidos del intestino. Está rodeada por la emisión

de

notables pseudópodos que

le

permiten motilidad continua. La presencia de pseudópodos es una de las maneras de distinguir E. histolytica con otra especie común en el hombre. Su núcleo esférico no es visible en los trofozoitos

vivos. .Los desplazamientos se

22

realizan por medio de pseudópodos y tiene lugar en una dirección determinada. L a forma pre quística es de unos 15 u de diámetro, y carece de inclusiones; el núcleo casi invisible, es inmóvil Las formas quísticas son de diámetro, de forma esférica

5 a 20 u

de

u ovalada y

membrana lisa, incolora y resistente. Los núcleos de 1 a 4 resultan poco visibles al estado fresco. En las preparaciones coloreadas con lugol la membrana nuclear aparece como un anillo delicado, el caresoma ocupa el mismo núcleo. El protoplasma se tiñe

de amarillo verdoso

.La disentería amebiana o amebiasis es la forma de diarrea,

infecciosa

con sangre y moco,

causada por Entamoebahistolytica. Además de ello la ameba puede atacar el hígado causando un abceso hepático amebiano. Entamoeba coli Parásito mayormente no patógeno del género Entamoeba. Este género comprende a todas las amebas endoparásitos del intestino humano. Trofozoitomide de 20 a 30μm. Sus movimientos son típicamente lentos. Quiste Inmaduro En este estado se empieza a secretar una membrana protectora resistente que recubre la célula de los medios externos desfavorables.

23

Quiste Maduro El núcleo se divide 3 veces alcanzando el número

de

8

núcleos,

a

diferencia

de

los quistes de E. histolytica, el cual no tiene más de 4 núcleos. Metaquiste El citoplasma del metaquiste se divide en ocho partes, dando lugar al trofozoito metaquístico. Trofozoito Metaquístico Son el producto inmediato del metaquiste. Al empezar su alimentación se desarrollan y crecen formando el trofozoito, cerrando así el ciclo vital. -Parásitos flagelados Giardia intestinalis (lamblia intestinalis) Es uno de los parásitos más comunes de intestino humano, y sobre todo muy frecuente en los niños .Vive en todos los sectores den intestino delgado, especialmente en el duodeno Su ciclo de vida se caracteriza por la existencia del trofozoíto y el quiste. El trofozoíto mide 12-15 µm de longitud por 5-9 µm de ancho .Cuenta con 2 núcleos y 4 pares de flagelos. Trichomonas hominis Es habitual en el intestino grueso del hombre, particularmente en ciego y el colon, sobre la superficie de la mucosa. Morfología Trofozoito

24

Piriforme, mide entre 9 y 15 u de largo por 4 a 6 u de ancho. Es de forma aplanada como una almendra tiene un núcleo y un citoplasma poco claro. Posee movimientos activos y progresivos a expensas de 3 a 5 anteriores y de la membrana ondulante. No se ha demostrado la fase quística de este parasito. Forma infectante, trofozoito.

-Esporozoarios Blastocystis hominis Se observa con mucha frecuencia en las heces. Se considera que pertenece a las levaduras u hongos. Son incoloros, de forma redonda u oval y de 5 a 15 u de diámetro. Su cuerpo central es claro y está rodeado de una estrecha banda citoplasmática 1que contiene cierto número de manchas

o núcleos. No se consideran

patógenos y solo se mencionan cuando se encuentran en número extraordinario. -Nematodos Ascaris lumbricoides Se observan huevos miden aprox. 45-75 x 3050 mm,presenta una célula rodeada por tres capas, producen una patología de dolor de estómago y desnutrición 

Coprocultivo Las muestras de heces se pueden tomar directamente en un frasco limpio de boca ancha y con tapa hermética, de preferencia estéril. Si la muestra se toma en el mismo laboratorio donde se va a realizar el aislamiento, no es

25

necesario usar medio de transporte y hay que sembrar de inmediato. 1. Introducir un hisopo estéril o el Asa de Henle en varios puntos de la muestra. 2. Descargar la muestra en un área pequeña de los medios de cultivo: SS, Mc Conkey y EMB y realizar el estriado. 3. Incubar las cajas a 37ºC durante 24 o 48 horas 4. Observar las características morfológicas de las colonias desarrolladas indicando si existen cambios en el medio, pigmentos en la colonia etc. 5. Tratar

de

identificar

si

existe

crecimiento

de

Salmonella o Shigellaque se manifiestan como colonias de color blanco en Mc Conkey e incoloras en EMB. 6. Para mayor seguridad en la identificación de Enterobacterias

es

necesario

realizar

pruebas

bioquímicas a las cepas aisladas en los medios de cultivo.

3.-Examen químico 

El examen thevenon Es un estudio se realiza para detectar la presencia de sangre oculta en las heces que puede proceder de cualquier nivel del tubo digestivo. La sangre oculta en heces es con frecuencia el único signo de alarma de enfermedades colorrectales.

d).-Examen de Orina

26

1.-Examen físico (macroscópico) 

Aspecto La orina normal y reciente es clara y limpia; dejada en reposo cierto tiempo, aparece una ligera turbiedad por la ligera formación de la nubecula constituida

por

mucus,

células

epiteliales

y

leucocitos que sedimenta. La turbiedad de la orina reciente tiene mucha importancia clínica ya que generalmente se debe a la presencia de pus, sangre y bacterias. 

Color La

coloración

de

la

orina

varía

según

su

concentración. 

Olor La orina tiene

un olor característico que varían

según la densidad y el régimen alimenticio, también depende del contenido bacteriano y de presencia de cristales.

2.-Examen bioquímico 

PH El pH urinario de individuos normales tiene un rango de 4.5 a 8.0, pero en muestras matinales es levemente ácido, con pH de 5.0 a 6.0



Densidad Depende del tipo de alimentos y de la ingesta de líquidos la densidad normal va de 1.015 – 1.025



Leucocitos La presencia de leucocitos podría deberse a una infección urinaria o presencia de cálculos renales Su

27

positividad no es diagnóstica de infección urinaria pero sí la sugiere. 

Proteína Normalmente cantidades

existen

de

en

la

orina

pequeñas

proteínas,

ya

sea filtradas o

secretadas por el nefrón, no excediendo los 10 mg/ml o 4 mg/m2/hr. La presencia de proteinuria significativa fuertemente sugiere enfermedad renal, aunque puede no serlo, como ocurre en la proteinuria

ortostática,

la

asociada

a

fiebre,

deshidratación o ejercicios extenuantes, o la secundaria a hiperproteinemias (proteinuria de Bence Jones). Esta parte de la cinta es altamente sensible para albúmina, pero no para globulinas, hemoglobina

o

cadenas

livianas;

cuando

se

sospecha este tipo de proteinurias debe realizarse el test de precipitación con ácido sulfasalicílico. Todo este tipo de pruebas se hacen mejor en orina de 24 horas. 

Nitritos Los nitratos presentes en la orina son convertidos a nitritos por la reducción enzimática de bacterias, especialmente

Gram

(-).

Los

nitritos,

que

normalmente no se encuentran en la orina, son detectados por la cinta reactiva, sugiriendo así una probable infección urinaria. La reacción positiva a nitritos debe ser siempre confirmada con urocultivo, pues tiene falsos. 

Cetonas Su presencia en orina refleja una alteración en el uso de hidratos de carbono como principal fuente

28

energética, requiriéndose para ello de la utilización de grasas corporales. Las principales causas de cetonuria se relacionan a cuadros con incapacidad para

metabolizar

(diabetes

mellitus),

pérdidas

aumentadas (vómitos), o inadecuado consumo de carbohidratos (desnutrición, reducción de peso). La causa más frecuente del hallazgo de escasa cantidad de cuerpos cetónicos en la orina, es el ayuno. De los tres compuestos cetónicos presentes en la orina (hidroxibutirato 78%, ácido acetoacético 20% y acetona 2%), sólo el ácido acetoacético es adecuadamente detectado por la cinta reactiva. 

Sangre La presencia de sangre puede informar una infección urinaria, y en casos de cálculos renales por

la

expulsión de estos Detecta hemoglobina a través de su actividad pseudoperoxidásica.

3.-Examen microscópico (sedimento) 

Células Células epiteliales usualmente presentes en bajas cantidades en orina, pueden clasificarse en tres tipos de

acuerdo

al

origen

dentro

del

sistema

genitourinario: Células escamosas Células transicionales Células tubulares renales 

Leucocitos Son más grandes que los eritrocitos y presentan núcleos lobulados y gránulos citoplasmáticos. La degeneración propia de estas células las transforma en piocitos. Pueden originarse en cualquier lugar del

29

sistema genitourinario y traducen inflamación aguda de éste. 

Hematíes Se encuentran en su forma característica en formas redondas

sin

núcleo más

pequeño que los

leucocitos. 

Gérmenes No están normalmente presentes en la orina, siendo frecuente su presencia en muestras contaminadas (especialmente sí fueron tomadas con recolector), y en infecciones urinarias. La presencia de bacterias en muestras de orina sin piuria asociada puede sugerir bacteriuria asintomática. De los hongos, el más frecuente es la Candidaalbicans, que puede ser confundida con eritrocitos.



Cristales: Orinas acidas -Uratos y Ácido úrico: precipitan en orinas fuertemente acidas y concentradas .El sedimento presenta una coloración que varía del amarillo al pardo rojizo (denominado arenilla o polvo de ladrillo).presentan formas de rombos y prismas agrupados en rosetas. -Oxalato de calcio: Sus cristales son incoloros, brillantesde diversos tamaños y formas .Las cuales presentan en forma de sobres. -Leusina y Tirosina: Se encuentran raramente; son productos de degradación de las proteínas. -Cistina:

son

cristales

incoloros,

brillantes

hexagonales, gruesos y de bordes definidos. Orinas alcalinas

30

-Fosfatos: Se comprueban con frecuencia en las orinas alcalinas -F. amónicos magnésicos: Llamados fosfatos triples, son incoloros de y de forma prismática (tapa de ataúd) -F. de calcio: Se presentan como agujas largas. -Fosfatos

amorfos:

granulaciones

Con

incoloras,

aspectos

que

forman

de un

sedimento blanco amorfo. -Carbonato de calcio: Se presentan como gránulos amorfos. -Uratos de amonio: Cristales amarillos en forma de esferas.

e).-Examen de Semen 

Aspecto Normalmente es opaco y homogéneo.



Color Varía del blanco amarillento al grisáceo.



Viscosidad Consiste en determinar la longitud del filamento resultante de retirar una varilla de vidrio del seno de la esperma.



Volumen Se admiten como normales valores de 1.5 a 6 ml.



PH Varia normalmente entre 7.0 a 7.2.



motilidad y actividad Se coloca una de gota de esperma entre un porta objetos y un cubreobjetos a 37°c y se observa en el microscopio, para determinar el porcentaje de espermatozoides móviles y sus distintos tipos de

31

motilidad,

la

proporción

de

espermatozoides

inmóviles, el numero por campo de microscópico de leucocitos,

eritrocitos,

células epiteliales

y la

presencia o no de piocitos y de cristales. Se deben de considerar distintos grados de motilidad, y de acuerdo con la calidad de la motilidad, diferentes grados de actividad.

TABLA N°2:Tipos de movilidad de Espermatozoides

TIPOS DE MOTILIDAD

DE ACTIVIDAD

GRADOS MOTILIDAD

Movimientos

traslativos Grado 3

rápidos Movimientos

Espermatozoides activos

traslativos Grado 2

lentos

Espermatozoides semiactivos

Movimientos de balanceo

Grado 1

Espermatozoides inactivos

Fuente propia -Los móviles son menos de 60% se habla de oligodromozoospermia -Cuando los móviles de grado 3 son menos de 30% se habla de astenozoospermia. -La

ausencia

de

adromozoospermia.

f).-Raspado de Hongos (micología)

movilidad

constituye

la

32

1.-Examen microscópico Se coloca el material en un portaobjetos y se cubre con unas gotas de KOH al 10%; se tapa con el cubre objetos y se examina al microscopio, Luego se acelera el aclaramiento calentando el preparado a la llama (sin hacer hervir), luego se deja enfriar y se observa. Dermatofitos Ocasionan afecciones en la piel, pelos y uñas, pero nunca en las estructuras profundas, lo que da lugar algo que se conoce con el nombre de tiñas. Pertenecen a tres géneros diferentes: Trychophyton, Epidermophyton y microsporum. Tricomicosis axilar Se presenta como pequeños nódulos a lo largo de los pelos de la axila y rara vez del pubis, estos nódulos pueden ser amarillos, rojos o negros, y son causados o por Nocardiatenuis. Candidiasis Se caracteriza por aparecer en la boca, piel, uñas, vagina intestino, bronquios, intestino y meninges .Es producida por la candidaalbicans.

g).-Área Toxicología 1.-Test Cocaína Es un inmunoensayo cromatográfico rápido basado en el principio de uniones competitivas. La droga que puede estar presentes en la muestra de orina, compite frente al conjugado de la misma en los puntos de unión al anticuerpo. Durante la prueba, la muestra de orina migra hacia arriba por acción capilar. Si la benzoilecgonina está presente en la orina en concentración inferior a 300 ng/mL,

33

no saturará los puntos de unión de los anticuerpos. Las partículas recubiertas de anticuerpos serán capturadas por el conjugado inmovilizado de benzoilecgonina y una línea visible de color aparecerá en la zona de la prueba. Esta línea de color no se formará en la zona de la prueba si el nivel de Benzoilecgonina está por encima de 300 ng/mL porque saturará todos los puntos de unión de los anticuerpos.

Una muestra de orina positiva no generará una línea coloreada en la zona de la prueba debido a la competencia de la droga, mientras que una muestra de orina negativa o una muestra con una concentración inferior a la del cut-off generará una línea en la zona de la prueba. Para servir como procedimiento de control, una línea coloreada aparecerá siempre en la zona de control si la prueba ha sido realizada correctamente y con un volumen adecuado de muestra

2.-Test Ma

Marihuana Es un inmunoensayo cromatográfico rápido basado en el principio de uniones competitivas. La droga que puede estar presente en la muestra de orina compite frente al conjugado de la misma en los puntos de unión al anticuerpo. Durante la prueba, la muestra de orina migra

34

hacia arriba por acción capilar. Si la Marihuana se encuentra presente en la orina en concentración inferior a 50 ng/mL, no saturará los puntos de unión de las partículas recubiertas de anticuerpo en la Tira de la prueba. Las partículas recubiertas de anticuerpo serán capturadas por el conjugado inmovilizado de THC y una línea visible de color aparecerá en la zona de la prueba. Esta línea de color no se formará en la zona de la prueba si el nivel de Marihuana está por encima de 50 ng/mL porque saturará todos los puntos de unión de los anticuerpos de antiMarihuana.

Una muestra de orina positiva no generará una línea de color en la zona de la prueba debido a la competencia de la droga, mientras que una muestra de orina negativa o una muestra con una concentración inferior a la del cut-off generará una línea en la zona de la prueba. Para servir como procedimiento de control, una línea coloreada aparecerá siempre en la zona de control si la prueba ha sido realizada correctamente y con un volumen adecuado de muestra.

3.-Test Éxtasis

35

Es un inmunoensayo cromatográfico rápido basado en el principio de uniones competitivas. La droga que puede estar presente en la muestra de orina compite frente al conjugado de la misma en los puntos de unión al anticuerpo. Durante la prueba, la muestra de orina migra hacia

arriba

por

acción

capilar.

Si

las

Metilendioximetanfetamina están presentes en la orina en concentraciones inferiores a 500 ng/ml, no saturarán los puntos de unión de los anticuerpos. Las partículas recubiertas de anticuerpos serán capturadas por el conjugado

inmovilizado

de

proteína-

Metilendioximetanfetamina y una línea visible de color aparecerá en la zona de la prueba. Esta línea de color no se formará en la zona de la prueba si el nivel de Metilendioximetanfetamina está por encima de 500 ng/ml porque saturará todos los puntos de unión de los anticuerpos de anti-Metilendioximetanfetamina.

Una muestra de orina positiva no generará una línea coloreada en la zona de la prueba debido a la competencia de la droga, mientras que una muestra de orina negativa o una muestra con una concentración inferior a la del cut-off generará una línea en la zona de la prueba. Para servir como procedimiento de control, una línea coloreada aparecerá siempre en la zona de control si la prueba ha sido realizada correctamente y con un volumen adecuado de muestra.

36

C.-Área hematología a).-Velocidad de sedimentación globular La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los reactantes de fase aguda que indica la presencia y la intensidad de un proceso inflamatorio. Nunca es diagnóstico de una enfermedad específica. Depende de la agregabilidad entre hematíes, cosa que ocurre cuando hay un aumento de la concentración plasmática de proteínas asimétricas. Por tanto, en general, su aumento indica una elevación del fibrinógeno o de otras proteínas asimétricas. Fundamento La técnica consiste en dejar en reposo durante un período de tiempo determinado (1-2 horas), la sangre total sin coagular, produciéndose la separación de los hematíes de la concentración plasmática, de modo que sedimentan en el fondo del recipiente formando acúmulos en forma de pilas de monedas por la atracción de la superficie de los eritrocitos. La velocidad con la que se da el descenso de estos hematíes sedimentados es lo que define a la prueba de la velocidad de sedimentación globular (VSG).La técnica más frecuente que se suele realizar para la VSG es la del método de Westergren, en el que la velocidad de sedimentación de los hematíes o eritrocitos son medidos en mm/hora. Valores de referencia Los valores de referencia para la determinación de la velocidad de sedimentación globular por el método Westergren son los mencionados a continuación: De 0 a 10 en la primera hora y de 0 a 15 la segunda hora

b).-Grupo y RH

37

El grupo sanguíneo de cada individuo viene determinado por una serie de antígenos presentes en el interior de los hematíes, leucocitos, plaquetas, e incluso en el suero. El sistema más utilizado en la actualidad para la determinación del grupo sanguíneo, es el sistema ABO. Fundamento Se basa en una reacción antígeno-anticuerpo, en el que los anticuerpos monoclonales Anti-A, Anti-B o Anti-AB se unirán a los antígenos eritrocitarios produciendo la formación de una aglutinación. Procedimiento La determinación de grupos sanguíneos del sistema ABO se efectúa enfrentando los glóbulos rojos del paciente con anticuerpos

monoclonales

Anti-A,

Anti-B

o

Anti-AB.

La

aglutinación o no de los hematíes ensayados frente a cada uno de los

reactivos

indica

la

presencia

o

ausencia

de

los

correspondientes antígenos c).- Hemograma El hemograma es un examen relativamente simple y en algunas situaciones muy importante en la evaluación diagnóstica. Este examen entrega datos sobre hematocrito (Hto), concentración de la hemoglobina (Hb), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), volumen corpuscular medio (VCM), recuento de eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Fundamento tinción Wright La tinción de Wright cuyo colorante está compuesto de azul de metileno (que tiñe de color azul las partes acidas de las células) y eosina (que tiñe las partes alcalinas) disueltos en metanol (que permite la fijación de las células), adicionando a la preparación buffer de fosfatos (que rehidrata a las células después de la exposición con metanol). Técnica

38



Realizar un frotis sanguíneo muy fino. Dejar secar al aire.



Sobre la extensión colocada horizontalmente en el puente de tinción verter 1 ml de eosina-azul de metileno. Dejamos actuar unos 7 minutos y lavamos con solución tampón pH 7,2(agua destilada), dejamos reposar por 10 minutos y lavamos con agua del grifo. Dejamos escurrir y secar en posición vertical. Lectura de resultados Depositamos una gota de aceite de inmersión y observamos con el objetivo de 100 x. Las células se observan coloreadas de la misma manera que con la tinción de Giemsa. 1.-Contador hematológico SYSMEX (ROCHE) Este equipo para el diagnóstico clínico, es útil para la determinación de 18 parámetros hematológicos, para los que utiliza el método de la citometría de flujo. El método permite el análisis cualitativo y cuantitativo de diferentes propiedades como tamaño, estructura y contenido

(análisis multiparámetro),

de poblaciones

celulares en líquidos corporales, así como de cualquier partícula tan pequeña como 0.1 μm. Fundamento Se basa en hacer pasar una suspensión de partículas (generalmente células) alineadas y de una en una por delante de un haz de láser focalizado. La citometría de flujo es un proceso que permite la medida simultánea de múltiples características físicas de una sola célula. Estas medidas son realizadas mientras las células (partículas) pasan en fila, a una velocidad de 500 a 4000 células por segundo, a través del aparato de medida en una corriente de fluido. 2.-Hemograma completo

39

El hemograma consiste en un conteo de los elementos celulares de la sangre como son las células rojas, blancas y plaquetas. Este análisis incluye los índices o sea el contenido de hemoglobina de la célula roja, diámetro de las células. El diferencial o el porcentaje de cada tipo de células blancas se refieren a las diferentes células blancas que se encuentran normalmente en la sangre expresados en porcentaje del total de células blancas. El valor principal, valor de este análisis, nos permite dar una información general del organismo, prognosis, respuesta a tratamiento y recuperación. El número total de células blancas es una guía útil para conocer la severidad del proceso de la enfermedad.El número total de células rojas es una medida importante para la evaluación de anemias. Los valores de hemoglobina complementan el tamizaje para la evaluación de las enfermedades que causan anemias Se desarrolla de dos formas: Automatizado y

formula

manual. Células blancas 

Leucocitos Los leucocitos o glóbulos blancos son células que están principalmente en la sangre y circulan por ella con la función de combatir las infecciones o cuerpos extraños; pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo humano. Se llaman glóbulos blancos, ya que éste color es el de su aspecto al microscopio. Hay diferentes grupos de glóbulos blancos: los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y los basófilos) y los mononucleares (los linfocitos y los monocitos).

40

Los valores elevados de leucocitos se le denominan leucocitosis la cual puede ser

causada por

infecciones bacterianas, inflamaciones, neoplasias, etc. Los valores disminuidos de leucocitos se le denominan leucopenia la que puede ser causada por aplasia medular, TBC, fiebre tifoidea, hepatitis, etc. TABLA N°3: Valores normales de leucocitos

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

miles/uL

5.0 – 10.4

MASCULINO

miles/uL

5.0 – 10.4

Fuente propia 

Neutrófilos La principal función de los neutrófilos es la de detener o retardar la acción de agentes infecciosos o materiales extraños. Su propiedad más importante es la fagocitosis y son capaces de ingerir bacterias y pequeñas partículas. En muchas oportunidades, cuando se trata de combatir infecciones bacterianas severas, pueden aumentar su número, ya que la médula ósea los libera en virtud de la emergencia, antes de terminar su maduración. Los neutrófilos, además de defender el organismo contra las infecciones, pueden ser dañinos también, al liberar los componentes de sus gránulos tóxicos en diversos tejidos. Los valores elevados de Neutrófilos se le denominan neutrófilia

la cual puede ser causada por

infecciones agudas, comienzo de infecciones virales, quemaduras, etc.

41

Los valores disminuidos de Neutrófilos

se le

denominan neutropenia la que puede ser causada por anemia perniciosa, déficit de vit B12 aplasia medular, etc.

TABLA N°4: Valores normales de Neutrófilos

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

miles/uL

2.80 – 6.20

MASCULINO miles/uL

2.80 – 6.20

Fuente propia 

Linfocitos El linfocito es una de las células más intrigantes de la sangre humana y bajo ese nombre se engloban varios tipos diferentes de células linfoides, que encierran diferencias estructurales y funcionales aún no

bien

esclarecidas.

Las funciones del sistema linfático son en general la producción de

anticuerpos

circulantes

y

la

expresión de la inmunidad celular, refiriéndose esto último

al

autorreconocimiento

inmune,

hipersensibilidad retardada, rechazo de los injertos y reacciones injerto contra huésped. Los valores elevados de linfocitos se le denominan linfocitosis

la

cual

puede

ser

causada

por

inflamaciones, varicela, TBC, hepatitis, etc. Los

valores

disminuidos

de

linfocitos

se

le

denominan linfópenia la que puede ser causada por anemias aplasicas, quimioterapia, enfermedades virales, etc. Valores normales TABLA N°5: Valores normales de Linfocitos

42

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

miles/uL

1.30-5.30

MASCULINO miles/uL

1.30-5.30

Fuente propia 

Mixta Monocitos Los monocitos son los grandes fagocitos mononucleares de la sangre periférica. Son un sistema de células fagocíticas producidas en la médula ósea, que viajan como tales por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como

hígado,

bazo,

pulmones,

ganglios

linfáticos, hueso, cavidades serosas, etc., para convertirse en esos tejidos en macrófagos libres o fijos, cuyas funciones se corresponden con lo que se conoce como sistema mononuclearfagocitario.El tamaño elevado de monocitos se le denominan monocitosis se presentan a causa de procesos bacterianos y virales. TABLA N°6: Valores normales de Monocitos

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

%

0.0 – 6.0

MASCULINO %

0.0 – 6.0

Fuente propia Eosinofilos Los eosinófilos tienen una igual actividad motriz que

los

neutrófilos

y

aunque

poseen

propiedades fagocíticas, participan menos en la ingestión y muerte de las bacterias. Un aumento

43

en su número frecuentemente acompaña a reacciones alérgicas o procesos inmunológicos, al igual que presencia de parásitos. Los valores elevados de eosinofilos

se le

denominan eosinofilia la cual puede ser causada por

infecciones

parasitarias, reacciones

alérgicas, etc. Los valores disminuidos de eosinofilos se le denominan eosinopenia

la que puede ser

causada por infección bacteriana, viral stress, etc. TABLA N°7: Valores normales de Eosinofilos

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

%

0.0 – 6.0

MASCULINO %

0.0 – 6.0

Fuente propia Basófilos Son los que tienen menos movilidad y menor capacidad fagocíticas. Participan en reacciones de hipersensibilidad (picaduras). Los valores elevados de basófilos se le denominan basofilia la cual puede ser causada por leucemia, sinusitis crónica, alergias, etc. TABLA N°8: Valores normales Basófilos

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

%

0.0 – 3.0

44

0.0 – 3.0

MASCULINO % Fuente propia Células rojas 

Hematíes También llamado glóbulo rojo o eritrocito. Es un disco bicóncavo de 7 a 7.5 µm de diámetro. Se tiñe de rosa o anaranjado con el colorante de Wright debido

a

de hemoglobina. sintetizar

su

El hematíe no

proteínas

ya

mitocondrias y ARN enzimas.

elevado

Posee

que

residual una

es ha

capaz

de

perdido

así

vida

contenido

como

media

sus otras

de

120

días y su concentración normal varía de acuerdo al sexo, edad y localización. Valores normales

TABLA N°9Valores normales de hematíes

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

millones/uL

3.80 – 5.10

MASCULINO millones/uL

4.30 - 5.70

Fuente propia 

Hemoglobina La

hemoglobina

es

un

de naturaleza proteínica

pigmento

que

poseen

los vertebrados en el protoplasma de los hematíes o glóbulos rojos de su torrente sanguíneo responsable de

darle

su

invertebrados

color en

su

rojo,

y

también

plasma. La

algunos

hemoglobina

45

elevada es poliglobulia.

TABLA N°10: Valores normales de Hemoglobina

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

g/dl

12.0 – 16.0

MASCULINO g/dl

14.0 – 18.0

Fuente propia 

Hematocrito El

hematocrito

corresponde

al

volumen

de

los glóbulos rojos con respecto al volumen de sangre total. Se expresa en porcentaje. El hematocrito se determina en el Hemograma completo, un balance biológico practicado con una muestra de sangre. TABLA N°11: Valores normales de hematocrito

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

%

36 – 47

MASCULINO %

42 – 52

Fuente propia 

Volumen corpuscular medio (VCM) El volumen corpuscular medio es un parámetro usado

en

el

estudio

de

la sangre (Biometría

Hemática). Es la media del volumen individual de los eritrocitos (glóbulos rojos).Ladisminución se llama microcitosis y el aumento se llama macrocitosis. TABLA N°12: Valores normales VCM

46

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

fL

78.0 – 95.0

MASCULINO fL

78.0 – 98.0

Fuente propia 

Hemoglobina corpuscular media (HBCM) El Contenido Corpuscular Medio de Hemoglobina (HCM) indica la cantidad promedio de hemoglobina contenida en 1 glóbulo rojo. La disminución es hipocromía y el aumento es macrohipercromia.

TABLA N°13: Valores normales HBCM

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

Pg

25.0 – 35.0

MASCULINO pg

25.0 – 35.0

Fuente propia 

Concentración

hemoglobina El

corpuscular

media

de

(CHBCM) índice

CHCM

de hemoglobina Corpuscular

(Concentración Media)

indica

la

cantidad de hemoglobina contenida en 100 ml de glóbulos rojos. El valor normal del índice CHCM varía entre 28 y 32g/100 ml. La disminución se llama hipocromía y el aumento se llama hipercromía.

TABLA N°14: Valores normales CHBCM

SEXO

UNIDAD

RANGO

47

g/dL

30.0 – 36.0

MASCULINO g/dL

31.0 – 37.0

FEMENINO

Fuente propia 

Plaquetas Las plaquetas son fragmentos de citoplasma de megacariocitos, que circulan como pequeños discos en la sangre periférica. En promedio, tienen un diámetro entre 1 a 4 µm, su citoplasma se tiñe azul claro a púrpura y es muy granular. No tienen núcleo

y su concentración normal en sangre

periférica es entre 150.000 y 450.000/µl. Su duración en circulación es de 8 a 11 días Plaqueta, también denominada trombocito, fragmento citoplasmático de un megacariocito (la célula de mayor tamaño presente en la médula ósea), que se encuentra en la sangre periférica, donde interviene en el proceso de coagulación de la sangre. Si se produce un daño a un vaso sanguíneo, las plaquetas circulantes inmediatamente quedan atrapadas en el sitio de la lesión, formándose un tapón, primer paso en el control del daño vascular. Este mecanismo es suplementado por el sistema de coagulación sanguínea, el cual es el más importante medio de defensa contra las hemorragias. Los valores elevados de plaquetas se le denominan trombocitosis la cual puede ser causada por Anemia por déficit. Los valores disminuidos de plaquetas

se le

denominan trombocitopenia la que puede ser causada

por

metástasis

de

cáncer,

drogas,

autoinmunidad. TABLA N°15: Valores normales de plaquetas

48

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

miles/uL

150 - 450

MASCULINO miles/uL

150 - 450

Fuente propia 

RDW-SD RDW es la abreviatura de "ancho de distribución de glóbulos

rojos"

(red

bloodcelldistributionwidth).

Según el Laboratorio de Exámenes en Línea, RDW calcula los diferentes tamaños de los glóbulos rojos (RBC, por sus siglas en inglés) en un volumen de muestra de sangre. Una prueba RDW se realiza generalmente como parte de un conteo sanguíneo completo o recuento sanguíneo completo. TABLA N°16: Valores normales RDW-SD

SEXO

UNIDAD

RANGO

FEMENINO

%

37.0 – 54.0

MASCULINO %

37.0 – 54.0

Fuente propia

3.-Recuento de Reticulocitos Es un examen sanguíneo que mide el porcentaje de reticulocitos (glóbulos rojos ligeramente inmaduros) en la sangre.

49

Los reticulocitos se consideran glóbulos rojos inmaduros, prácticamente indiferenciables de los glóbulos rojos maduros, a menos que se les tiña con tinción supra vital.

El colorante azul de cresilo brillante o azul de metileno tiñe los restos de ácido ribonucleico en forma de red muy fina, los cuales permanecen en el citoplasma del eritrocito alguno días después de haber perdido su núcleo.

Los reticulocitos tienen una duración de 24-48 horas después de que ha salido de la médula ósea para así convertirse en un eritrocito maduro en sangre periférica. Técnica 1. Colocar

en

un

tubo

dos

gotas

de

sangre

(aproximadamente 50µl por cada gota) y dos gotas de colorante. 2. Agitar la mezcla sangre-colorante e incubar 15 minutos a temperatura ambiente 37C°. 3. Hacer una extensión en un portaobjetos con una gota de la mezcla. 4. Dejar secar y observar en objetivo de inmersión 100x. 5. Contar 500 eritrocitos, anotando el número de reticulocitos observados dentro de ese conteo.

4.-Coombs directo y indirecto Prueba de Coombs, prueba de antiglobulina directa o prueba de antiglobulina

indirecta es un análisis

de

sangre que busca anticuerpos que puedan fijarse a los

50

glóbulos rojos y causar su destrucción prematura (hemólisis). La prueba de Coombs directa: Se utiliza para detectar anticuerpos que ya se han fijado a la superficie de los glóbulos rojos.

Estos anticuerpos algunas veces

destruyen los glóbulos rojos y causan anemia. Esta prueba algunas veces se lleva a cabo para diagnosticar la causa de anemia o ictericia. La prueba de Coombs indirecta: Busca anticuerpos circulantes libres contra una serie de glóbulos rojos estandarizados. Esta prueba indirecta sólo se usa rara vez para diagnosticar una afección médica y, con más frecuencia, se utiliza para determinar si una persona podría tener o no una reacción a una transfusión de sangre. 5.-Coagulacion 

Tiempo de sangría Consiste en determinar el tiempo que demora en cohibirse o secar, una hemorragia provocada por una herida en el lóbulo de la oreja Es una prueba que sirve para evaluar la integridad de los vasos, plaquetas y la formación del coágulo. Posee baja sensibilidad y especificidad debido a que se ve afectado por múltiples factores desde una mala técnica de realización del examen, uso de antiplaquetarios o enfermedad concomitante de la hemostasia primaria (Enfermedad de von Willebrand, enfermedad de Glanzmann, síndrome de Bernard-Soulier Método de Duke En el método de Duke, se pincha al paciente con una aguja especial o lanceta, preferentemente en el lóbulo auricular o la yema de los dedos, luego de

51

limpiarlo con alcohol. La punción es de 3-4 mm de profundidad. El paciente limpia la sangre con un papel de filtro cada 30 segundos. El test termina cuando cesa la hemorragia. El tiempo usual es de entre 2 y 5 minutos.



Tiempo de coagulación El sistema de coagulación de la sangre comprende una serie de reacciones enzimáticas que llevan finalmente a la formación de trombina, la cual convierte al fibrinógeno en fibrina e indica la estabilización de la red de fibrina. De modo que tiempo de coagulación se denomina al tiempo que transcurre hasta la formación de fibrina en cantidad suficiente para que una masa de sangre extraida y puesta en condiciones determinadas, pase del estado fluido al del gel. Se fundamenta en la

medición

participación y

del

tiempo

aproximado

de

la

eficacia global del mecanismo

intrínseco de la coagulación Procedimiento (método de Durker ) -

Desinfectar la yema del dedo con alcohol.

-

Practicar la punción con la lanceta estéril.

-

Colocar de 2 a 3 gotas de sangre en el porta

objetos. -

Luego de 15 a 30 segundos examinar la

muestra de sangre con la ayuda de la misma lanceta, hasta la formación de un hilo de fibrina que adhiere a la punta de lanceta. 

El valor normal es de 2 a 5 minutos.

Tiempo de protrombina (INR)

52

Se define como el tiempo en segundos necesario para la formación del coágulo después de la adición de calcio y tromboplastina al plasma. La prueba mide la integridad de la vía extrínseca del sistema de coagulación sanguínea. La principal aplicación clínica de la prueba es el control de la anticoagulación oral con warfarínicos. El plasma debe ser separado de las células lo más rápido posible y refrigerarlo si no es procesado inmediatamente, teniendo en cuenta que su procesamiento debe hacerse antes de cuatro horas después de haber tomado la muestra. Valores normales -Adultos es de: 11 – 13.5 segundos 

Tiempo de tromboplastina Se define como el tiempo en segundos necesario para formación de coágulo después de la adición de calcio y fosfolípidos al plasma citratado pobre en plaquetas. El PTT mide la integridad de la vía intrínseca

de

la

coagulación,

encontrándose

alargado también en coagulación Intravascular diseminada, disfibrinogenemias, afibrinogrenemia, hepatopatías severas, deficiencia de vitamina K, también

es

utilizado

en

control

de

la

anticoagulación con heparina. Los valores en los recién nacidos es más largo y solo a partir de los seis meses el resultado es similar al de los adultos.

Un

valor

es

considerado crítico cuando el resultado es mayor de 70 segundos. El PTT reemplaza el tiempo de coagulación que en la actualidad no tiene ninguna utilidad clínica. Valores normales: 25 – 35 segundos

53

D.-Área de inmunoserologia a.- Aglutinaciones 1.-PCR látex La Proteína C Reactiva (PCR). La proteína C reactiva (PCR) es uno de los reactantes de fase aguda más sensibles que se sintetizan en el hígado. Sus niveles se incrementan en respuesta a estímulos agudoso crónicos de tipo infeccioso, inflamatorio o en caso de daño tisular. La PCR se encuentra comúnmente aumentada en: artritis reumatoidea activa, infecciones virales, tuberculosis, fiebre reumática activa, infarto agudo de miocardio, etc. También se la puede hallar luego de una operación quirúrgica y en gran porcentaje luego de transfusiones sanguíneas. La determinación de PCR no sólo indica la intensidad de la enfermedad sino también la respuesta del paciente a un tratamiento dado. FUNDAMENTOS DEL METODO La PCR se detecta en suero por reacción con un anticuerpo específico adsorbido sobre un soporte inerte de látex. La PCR se une a los anticuerpos adsorbidos produciendo la aglutinación de las partículas de látex TECNICA CUALITATIVA Muestra 1 gota Reactivo A 1 gota PCR-látex C directo. Mezclar con un palillo descartable hasta obtener una suspensión uniforme en toda la superficie

del círculo.

Inmediatamente disparar

un

cronómetro, balancear suavemente la placa y observar macroscópicamente el resultado bajo un haz luminoso dentro de los 2 minutos. 2.-ASO látex El anticuerpo antiestreptolisina O se encuentra presente en casi todas las personas en títulos bajos, debido a que las

infecciones

estreptocócicas

son

comunes.

Sin

54

embargo un título alto o creciente de antiestreptolisina O, indica

una

infección

reciente

producida

por

un

estreptococo beta hemolítico de grupo A, como amigdalitis, escarlatina, etc. FUNDAMENTOS

DEL

METODO

Los

anticuerpos

antiestreptolisina O se detectan en suero por su reacción con la estreptolisina O adsorbida sobre soporte inerte de látex. Los anticuerpos antiestreptolisina reaccionan con la estreptolisina

produciendo

una

aglutinación

visible

macroscópicamente PROCEDIMIENTO La determinación se efectúa ensayando una suspensión de partículas de látex recubierto con estreptolisina frente a los sueros problema. La presencia o ausencia de aglutinación visible esindicativa de la presencia o ausencia de ASLO en las muestras ensayadas a niveles significativos. 3.-VDRL o RPR La sífilis es una enfermedad venérea causada por el Treponema pallidum, La prueba de VDRL

Las "reaginas", presentes en

individuos infectados por T. pallidum se detectan en suero por la reacción con un antígeno cardiolipínico purificado y estabilizado. Si la muestra contiene reagina, ésta se unirá al antígeno produciendo una floculación visible en microscopio La prueba RPR (Rapid ReaginReaction Test) o también llamada prueba rápida de reagina plasmática, constituye una técnica serológica con la suficiente sensibilidad y especificidad para complementar el diagnóstico de sífilis y analizar la respuesta al tratamiento específico. FUNDAMENTO

55

Esta prueba está basada en la capacidad de los anticuerpos reagínicos (autoanticuerpos generados por la infección conT.pallidum) de reaccionar con un fosfolípido llamado cardiolipina. La determinación rápida de las reaginas plasmáticas se efectúa ensayando el antígeno (una asociación de lípidos complejos y carbón) frente a las muestras problema. La presencia o ausencia de una aglutinación visible es indicativa de la presencia o ausencia de reaginas luéticas en las muestras ensayadas. PROCEDIMIENTO El procedimiento se basa en colocar el suero del paciente en contacto con el sustrato antigénico. Si los anticuerpos están presentes en el suero, éstos se unen al sustrato antigénico produciendo la floculación del mismo. Si el suero evaluado no contiene anticuerpos no se producirá la floculación. SIGNIFICADO CLÍNICO En

el

diagnóstico

clínico,

los

resultados

de

la

determinación realizada con el reactivo de RPR deben ser considerados siempre en relación a los hallazgos clínicos y otras pruebas de laboratorio. La prueba de RPR proporciona sólo un resultado analítico preliminar. Todos los resultados positivos deben ser confirmados con pruebas treponémicas como el TPHA y FTA-ABS. 4.-Widal La reacción de Widal (Antígeno Paratífico A, Antígeno Paratífico B, Antígeno Tífico H, Antígeno Tífico O), es un método serológico que se utiliza frecuentemente en el diagnóstico de la fiebre tifoidea y de otras fiebres intestinales asociadas al género Salmonella.

56

Resumen La reacción de Widal es un test basado en el principio de aglutinación antígeno-anticuerpo, donde se determina la presencia de anticuerpos contra el antígeno O y H de la Salmonella typhi para el serodiagnóstico de fiebre tifoidea, sin embargo debido a su falta de especificidad, debe ser interpretado en el contexto clínico del paciente. Para considerar el diagnóstico de fiebre tifoidea con un título Anti-O y Anti-H aislado, se debe conocer su prevalencia en una determinada comunidad, en términos generales, se acepta títulos anti-O y anti-H ≥1: 160-200 y ≥1: 50-100 en zonas endémicas y no endémicas,

respectivamente.

Palabras

clave:

Salmonelosis, Fiebre tifoidea, Reacción de Widal, Test de Widal, Antígeno O, Antígeno H, Salmonella typhi, Serodiagnóstico. 5.-FAR Los factores reumatoides (FR) son un grupo de anticuerpos mayoritariamente de la clase IgM, dirigidos contradeterminantes

de

la

porción

Fc

de

la

inmunoglobulina IgG del paciente. Aunque presentes en diversas enfermedades se hallan elevados principalmente en pacientes con artritis reumatoidea. FUNDAMENTO Se fundamenta en una reacción antígeno-anticuerpo, donde los factores reumatoideos séricos provocan una aglutinación de las partículas de látex recubiertas con gamma-globulina humana. De este modo la aglutinación de las partículas de látex esproporcional a la concentración de factor reumatoide. PROCEDIMIENTO Esta determinación se efectúa ensayando una suspensión de partículas de látex recubiertos con gamma globulina humana frente a los sueros problema. La presencia o

57

ausencia de aglutinación visible es indicativa de la presencia o ausencia del factor reumatoide en las muestras ensayadas. SIGNIFICADO CLÍNICO En

el

diagnóstico

clínico,

los

resultados

de

la

determinación de los factores reumatoideos deben ser considerados siempre en relación a los hallazgos clínicos y otras pruebas de laboratorio. Se debe de tener en cuenta lo siguiente: 

La mayoría de los pacientes con artritis reumatoidea

y casi todos los pacientes con el síndrome de Sjögren tienen resultados positivos para el factor reumatoideo. 

Cuanto más alto sea el nivel, mayor será la

probabilidad de que se presente una de estas afecciones. 

No toda persona con niveles más altos de factor

reumatoideo tiene artritis reumatoidea o síndrome de Sjögren. Las personas con las siguientes enfermedades también pueden tener niveles más altos del factor reumatoideo: 

Esclerodermia.



Lupus eritematoso sistémico.



Sarcoidosis.



Dermatomiositis.

6. – Monotest Análisis de prueba rápida para mononucleosis, prueba de anticuerpos heterófilos, monotest, prueba de aglutinación heterófila,

prueba de Paul-Bunnell

o

prueba

de

anticuerpos de Forssman es un análisis de sangre que busca dos anticuerpos en el suero que indican infección por el virus de Epstein-Barr (VEB)

58

La MI es una enfermedad causada por el virus Epstein Barr, que afecta al sistema reticuloendotelial, y presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas, que van desde una forma asintomática hasta una forma severa. Metodología Aglutinación en látex Preparación del Paciente Muestra de sangre. No requiere ayuno. Edad y sexo del paciente requerido. Uso Clínico Detección cualitativa y semicuantitativa de anticuerpos heterófilos (HE) específicos de la monocleosis infecciosa (MI) en suero humano.

b. - Elisa kits Ensayos inmunoenzimáticos para la detección de anticuerpos frente a enfermedades infecciosas en muestras de suero o plasma humano. Los kits ELISA de Vircell tienen excelentes prestaciones y su estabilidad está garantizada. Se adaptan a sistemas de procesamiento automático y no necesitan predilución de las muestras. En la detección IgM de ELISA indirecto, la absorción de IgG se realiza directamente en el pocillo usando VIRCELL ELISA SORBENT. La presentación G/M permite realizar todas las posibles combinaciones de determinación IgG e IgM con un solo kit

1.-Helicobacter pylori HELICOBACTER PYLORI ELISA IgG es una prueba inmunoenzimática

indirecta

semicuantificación

de

para

anticuerpos

la

detección

IgG

Helicobacter pylori en suero o plasma humano.

frente

y a

59

El método de ELISA se basa en la reacción de los anticuerpos de la muestra con el antígeno unido a la superficie de poliestireno. Las inmunoglobulinas no unidas por reacción con el antígeno son eliminadas en el proceso de lavado. En un paso posterior la globulina anti-humana reacciona con el complejo antígeno-anticuerpo, y la que no se une es eliminada por los lavados, la unida reacciona con el sustrato (TMB), para dar una reacción coloreada azul, que cambia a amarillo tras la adición de la solución de parada. Helicobacter pylori tiene una distribución mundial con alta prevalencia. La infección con H. pylori es una causa bien establecida de úlcera gástrica y duodenal y la infección persistente es un factor de riesgo de carcinoma y linfoma gástrico. 2.-Brucelosis BRUCELLA ELISA IgG La brucelosis o Fiebre de Malta es una enfermedad infecciosa

causada

por

la

bacteria

Brucella,

que

normalmente se transmite entre animales y afecta al ganado vacuno (B. abortus), cabras

y ovejas (B.

melitensis), perros (B. canis) y cerdos (B. suis) siendo, por tanto, una enfermedad más común en zonas rurales. Esta enfermedad se trasmite al ser humano mediante el consumo de productos lácteos no pasteurizados, contacto directo con órganos de animales infectados y mediante la inhalación de aerosoles infectados. La enfermedad puede dar formas crónicas y persistir durante años.

.

Características clínicas: La brucelosis se presenta en forma aguda en un 50% de los casos (con síntomas leves parecidos a los de la gripe y fiebre recurrente) y subaguda en el resto Diagnóstico: El diagnóstico temprano de la brucelosis es

60

muy importante. Sin embargo, dada la gran variedad de manifestaciones clínicas que presenta la enfermedad, su diagnóstico resulta difícil.

Tratamiento: Se recomienda una terapia antibiótica de combinación para el tratamiento y prevención de la reaparición

de

la

infección.

En

caso

de

haber

complicaciones, es necesario utilizar una terapia más prolongada. BRUCELLA ELISA IgG , es una prueba inmunoenzimática indirecta

para

determinar

anticuerpos

IgG

frente

a Brucella en plasma o suero humano. El método de ELISA se basa en la reacción de los anticuerpos de la muestra con el antígeno unido a la superficie de poliestireno. Las inmunoglobulinas no unidas por reacción con el antígeno son eliminadas en el proceso de lavado. En un paso posterior la globulina anti-humana reacciona con el complejo antígeno-anticuerpo, y la que no se une es eliminada por los lavados, la unida reacciona con el sustrato (TMB), para dar una reacción coloreada azul, que cambia a amarillo tras la adición de la solución de parada 3.-Citomegalovirus CITOMEGALOVIRUS ELISA IgGyIgM Citomegalovirus (CMV) es un miembro de la familia de los herpes virus y se caracteriza por la presencia de infección latente después de la primo infección. Es un importante agente de enfermedad congénita y puede causar enfermedad grave en trasplantados y en enfermos de SIDA. Una primo infección o reactivación de una infección latente durante el embarazo puede ser transmitida al feto o al niño durante el parto. Los niños afectados

61

congénitamente pueden desarrollar graves secuelas neurológicas. La primo infección en población adulta puede ser asintomática o producir distintos síndromes como mononucleosis, hepatitis o neumonitis. La presencia de una infección activa por CMV puede ser detectada por métodos

serológicos

y

debe

ser

confirmada

por

aislamiento viral o identificación de antígenos o ácidos nucleicos del virus. De todas las técnicas serológicas empleadas en el diagnóstico de CMV, ELISA es la más ampliamente empleada por su alta sensibilidad y fácil manejo 4.-Herpes simplex HERPES SIMPLEX 1 ELISA IgG/IgM El virus herpes simplex (VHS) es un patógeno humano común que se encuentra en todo el mundo que produce una amplia variedad de enfermedades. Infecta a recién nacidos, niños y adultos, y, a los cuarenta, más del 90% de la población adulta manifiesta anticuerpos frente a este virus. La transmisión de HSV puede resultar del contacto directo con las secreciones infectadas de un hospedador sintomático o asintomático.

Características clínicas: La mayoría de las personas infectadas por el VHS-1 y VHS-2 no presentas signos de la infección o presentan síntomas mínimos. Cuando se manifiestan los signos, usualmente lo hacen en forma de una o más ampollas en, o alrededor de, genitales o rostro.

Diagnóstico: El virus de herpes simplex es fácilmente identificable a través de sus manifestaciones clínicas, sin embargo, los exámenes de laboratorio son necesarios para establecer un diagnóstico definitivo. Las técnicas serológicas más empleadas son la reacción

62

de fijación de complemento, y ELISA.

Tratamiento: Realmente no existe ningún tratamiento que elimine por completo del organismo la infección por VHS, ya que una vez que el virus entra en un organismo, permanecerá siempre en éste de forma inactiva con recidivas ocasionales. El uso de medicamentos antivirales es lo más utilizado durante los primeros episodios de la infección para acelerar la curación de las lesiones así como para acortar y prevenir la frecuencia y severidad de las

posibles

reapariciones

durante

el

tratamiento.

Algunos casos son relativamente leves y pueden no requerir tratamiento. HERPES SIMPLEX 1 ELISA IgG/IgM, es una prueba inmunoenzimática indirecta para determinar anticuerpos IgG y/o IgM específicos frente a herpes simplex tipo 1 en suero o plasma humano.

El método de ELISA está basado en la reacción de los anticuerpos de la muestra con el antígeno unido a la superficie de poliestireno. Las inmunoglobulinas no unidas por reacción con el antígeno son eliminadas en el proceso de lavado. En un paso posterior la globulina anti-humana reacciona con el complejo antígeno-anticuerpo, y la que no se une es eliminada por los lavados, la unida reacciona con el sustrato (TMB), para dar una reacción coloreada azul, que cambia a amarillo tras la adición de la solución de parada

5.-Rubeola RUBELLA ELISA IgGYIgM La rubeola es una enfermedad exantemática viral que afecta principalmente a niños y jóvenes. Produce un

63

cuadro autolimitado y benigno caracterizado por fiebre, afectación

de

vías

respiratorias

altas,

eritema

y

linfoadenopatíassuboccipitales. La rubeola puede ser una enfermedad importante durante el primer trimestre del embarazo, produciendo abortos y enfermedad congénita en más del 85% de los casos. Las reinfecciones, más frecuentes en vacunados que en previamente infectados, pueden ocurrir aunque son asintomáticas, y cuando se producen durante el embarazo, la afectación del feto no es frecuente. Al inicio de la infección aparecen anticuerpos IgG e IgM, pero mientras que los de clase IgG persisten de por vida, los de clase IgM sólo se mantienen positivos durante unas 8 semanas. El ensayo con RUBELLA ELISA IgG ha sido estandarizado frente al primer patrón internacional de inmunoglobulinas anti-rubeola de la OMS .

6-Toxoplasma gondii TOXOPLASMA ELISA IgGYIgM Toxoplasma gondii es un protozoo parásito intracelular obligado de distribución mundial. Los humanos pueden adquirir la infección por ingestión de o quistes desde las heces de gato o por ingestión de carne infectada o bien por infección intrauterina, transfusión o trasplante de órganos. Aunque la mayor parte de las infecciones son asintomáticas, la enfermedad puede ser grave en inmunodeprimidos o en la infección congénita. En mujeres infectadas durante el primer trimestre del embarazo puede dar lugar a aborto espontáneo o provocar en el feto hidrocefalia. Cuando la enfermedad se adquiere más tarde en el embarazo la

64

afección del feto suele ser menos importante. Los anticuerpos IgM aparecen a los 5 días después de la infección y caen a niveles bajos o indetectables en semanas o meses en la mayor parte de los enfermos. Los anticuerpos IgG aparecen semanas después de la infección y persisten el resto de la vida. El ensayo con TOXOPLASMA ELISA IgG ha sido estandarizado frente al tercer patrón internacional de suero anti-Toxoplasma de la OMS .

7.-Chlamydia sp. CHLAMYDIA ELISA IgG/IgM Chlamydia es un género de bacterias gramnegativas. Actualmente se reconocen clínicamente para el ser humano cuatro especies patogénicas importantes: C. trachomatis, C.pneumoniae, C. psittaci y C. pecorum. Las dos primeras se consideran parásitos estrictos del hombre y de transmisión interhumana (productoras de enfermedad infectocontagiosa Características

clínicas: Chlamydia

trachomatis es

la

responsable del linfogranuloma venéreo y tracoma. También produce uretritis, conjuntivitis, cervicitis y salpingitis. En recién nacidos de madres infectadas ocasiona

conjuntitivitis

y

neumonía. Chlamydia

psittaci causa neumonía severa, presentando síntomas típicos de la influenza o gripe.

Diagnóstico: El diagnóstico de infección por Chlamydia se realiza mediante cultivo celular o técnicas serológicas. La técnica

serológica

más

común

es

la

microinmunofluorescencia indirecta, aunque las técnicas de ELISA son más fáciles de realizar. En esta prueba se utiliza como antígeno LPS de Chlamydia donde se encuentran los antígenos comunes a las distintas

65

especies.

En

la

primoinfecciónporChlamydia suele

aparecer la IgM de forma más precoz que la IgG; en las reinfecciones es infrecuente la aparición de IgM, aunque la seroconversión de IgG es más precoz.

Tratamiento: La principal terapia contra la Chlamydia se basa en un tratamiento con antibióticos. CHLAMYDA

ELISA

IgG/IgM

es

una

prueba

immunoenzimática indirecta para determinar anticuerpos IgG y/o IgM frente a Chlamydia en suero humano. 8.-Hidatidosis HYDATIDOSIS ELISA IgG Echinococcusgranulosus

es

el

agente

causal

de

hydatidosis humano. Hydatidic quistes el más a menudo son localizados en el hígado, preferently en el lóbulo derecho. La intensidad de la respuesta inmune depende de la posición y la integridad del quiste. Los quistes en el hígado y el hueso son más reactivos que aquellos en el pulmón, el cerebro o el bazo. Las técnicas el más con frecuencia usadas para el diagnóstico de hidatidosis son la cutirreacción de Casoni, complementan la fijación, hemagglutination indirecto, immunofluorescence y ELISA. EL ELISA, con el fluido hydatidic de origen de oveja como la antiinformación, extensamente es usado para el diagnóstico

del

disesase,

mostrando

a

una

alta

sensibilidad para quistes hepáticos, aunque más abajo para posiciones pulmonares. Las reacciones cruzadas pueden aparecer en pacientes infectados por otro helminths (principalmente con cysticercosis) y en procesos de oncological. 9.-ANA Los Anticuerpos

antinucleares (ANA)

son autoanticuerpos que tienen como blanco el contenido

66

del núcleo

celular. La

concentración

de

anticuerpos

antinucleares está significativamente aumentada en aquellos pacientes con enfermedades autoinmunes. El test de ANA, mide el patrón y la cantidad de autoanticuerpos, resultando positivo en el caso de que los títulos se encuentren aumentados en comparación con la población general. En general, los ANA se encuentran presentes en bajas concentraciones en la mayor parte de la población, pero existe alrededor de un 5% de la población (principalmente en mujeres), en que su concentración se encuentra significativamente aumentada y la mitad de éstos llegan a desarrollar alguna enfermedad autoinmune. 10.-ADA ADENOSINA DEAMINASA (ADA) Adenosina Deaminasa (ADA) – una enzima esencial para el desarrollo del sistema inmune La adenosina desaminasa (ADA), es una enzima esencial para el metabolismo de ciertos tipos de células del organismo, en especial, de las células que se ocupan del desarrollo del sistema inmune, como por ejemplo de los linfocitos T. . La adenosina deaminasa (ADA) se encuentra elevada en el suero en enfermedades como la hepatitis, cirrosis, hemocromatosis, ictericia obstructiva asociada con enfermedad neoplásica, cáncer de próstata y vejiga, anemia hemolítica, fiebre reumática, fiebre tifoidea, gota, talasemia

mayor,

leucemia

mieloide,

tuberculosis,

enfermedades autoinmunes, mononucleósis infecciosa, falla cardiaca.

11.-Bilirrubina

67

FUNDAMENTOS DEL METODO La bilirrubina reacciona específicamente produciendo

un

con

el

ácido

pigmento

sulfanílicodiazotado color

rojo-violáceo

(azobilirrubina) que se mide fotocolorimétricamente a 530 nm. Si bien la bilirrubina conjugada (directa) reacciona directamente con el diazorreactivo, la bilirrubina no conjugada (indirecta) requiere la presencia de un desarrollador acuoso (Reactivo A) que posibilite su reacción. De forma tal que, para que reaccione la bilirrubina total (conjugada y no conjugada) presente en la muestra, debe agregarse benzoato de cafeína al medio de reacción.

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO DE MICROELISAS

DILUCION PARA IgM MUESTRAS DILUCION PARA IgG 100 ul de diluyente de muestras

25ul de sorbente 5ul de las muestras 5 ul de las muestras y controles 75 ul de diluyente de muestras

45 min. A 37°c 5 lavados con solución de lavado

100 ul de conjugado

30 min. A 37°c 5 lavados con solución de lavado

68

4. Conclusiones



Primera: Se realizó el internado con éxito en el Laboratorio Clínico Llerena Ames E.I.R.L.



Segunda: Se desarrollaron las actividades programadas en el área de toma de muestra, mediante una adecuada toma de muestras e indicaciones para la toma de las mismas a los pacientes.



Tercera: Se desarrollaron las actividades programadas en el área de microbiología, parasitología y toxicología, las mismas que incluyeron

actividades

como

cultivos

microbiológicos,

antibiogramas, análisis de sedimento urinario, análisis de heces, tinciones Gram y para BK.

69



Cuarta: Se desarrollaron las actividades programadas en el área de hematología, las mismas que incluyeron preparación de muestras para análisis y manejo de algunos equipos.

5. Recomendaciones 

Primera: Realizar con especial cuidado el desarrollo de las actividades diarias en dicho establecimiento ya que se está trabajando con muestras biológicas las cuales son un riesgo biológico para nuestra salud y entorno laboral.



Segunda: Leer con adecuado cuidado las ordenes de laboratorio emitidas por el médico para cada paciente para evitar errores en los análisis que piden.



Tercera: Se recomienda un mayor acondicionamiento y ventilación en las áreas del laboratorio clínico, teniendo un estricto control de la temperatura.

6. Anexos

Anexo No.1.- Prueba de proteína C reactiva

70

Anexo No.2.- Prueba del factor reumatoide

Anexo No.3.- Prueba de velocidad de sedimentación globular (VSG)

Anexo No.4.- Espectrofotómetro SENSIDENT SCAN (Merck)

71

Anexo No.5.- Centrifuga LABOFUGE 200 (Heraeus)

Anexo No.6.- Contador hematológico SYSMEX (Roche)

72

73

7. Bibliografía Libros 

Aldo A. Guerci, Laboratorio de análisis clínicos y su interpretación 2° edición editorial EL ATENEO; Buenos Aires 1985.



ErnetJamestz, Joseph L. Melnick, Edwar A. Aldelbelberg.Manual de Microbiología Medica; editorial el manual moderno, México 1981.



Arribas J. Hematología Clínica: Temas de Patología Médica. Editorial de la Universidad de Oviedo. 2005.

Páginas web 

http://www.monografias.com/trabajos14/labclinico/labclinico2.shtm l#ixzz3RIHhSx3V



http://www.vircell.com/productos/elisa/single_tests/?tx_gtkvircell_pi 1%5Buid%5D=6&cHash=12a342802b6b5c852594cdfe9634b97d



http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Tecnicas&id=1749



http://www.wienerlab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecu m%20espanol/pcr_latex_directo_sp.pdf



http://www.revistaapi.com/wp-content/uploads/2014/02/mat062.pdf



http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/He matie



http://www.revistaapi.com/wp-content/uploads/2014/02/mat062.pdf

INTRODUCCIÓN

74

La Droguería es una empresa en la cual se pueden adquirir medicamentos que se emplearan en algún tratamiento de salud prescrito por el médico. Los medicamentos son productos que deben ser tratados con mucho cuidado durante el proceso de obtención, almacenamiento y venta de estos y es el Químico Farmacéutico el más indicado para encargarse de esta labor ya que él es el experto, quien conoce perfectamente el proceso del cuidado del medicamento y su utilización para los fines terapéuticos. Es el químico farmacéutico es quien se encarga de ver qué en tipo de ambiente debe estar y como está estructurado para que el medicamento se mantenga en buenas condiciones sin ningún tipo de alteraciones que puedan producir daño a la salud de los consumidores y así contribuir con el cuidado de la salud. Ya que es el responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo relacionados con los medicamentos y dispositivos médicos. Por lo que cabe resaltar que el presente trabajo está dirigido a dar a conocer las funciones que cumple un Químico Farmacéutico dentro de una empresa distribuidora de medicamentos como es la Droguería J &J, en donde se aprecian funciones como la del correcto almacenaje de los medicamentos en los distintos almacenes.

75

1.- OBJETIVOS 1.1.- OBJETIVO GENERAL  Aplicar y consolidar los conocimientos teórico y las habilidades del estudiante de farmacia y bioquímica con el objeto de adquirir una visión del desarrollo profesional. 1.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Conocer y aplicar las Buenas Prácticas de Almacenamiento de medicamentos.



Adquirir conocimientos y habilidades de organización y planeación para consolidar la capacidad de aprendizaje.



Conocer los grupos farmacológicos que se expenden en la Droguería J y J.

2.- INFORMACIÓN GENERAL 2.1.- Datos generales de la Institución

76

La primera rotación del internado fue realizado en la DROGUERIA J & J E.I.R.L., que se encuentra implementada con una gran variedad de medicamentos genéricos y comerciales. Cuenta con servicio de venta de medicamentos por mayor a nivel de Arequipa y provincias, abasteciendo a boticas y farmacias de la Región. El servicio de ventas de la DROGUERIA J & J E.I.R.L .abastece a boticas y farmacias de la región, brindando atención los seis días de la semana. Gerente: Sr. Jaime Chambi Capia A. Razón social de la empresa: DROGUERIA J & J E.I.R.L. B. Dirección del centro de internado Ubicado en el Cal. Prolong.dos de Mayo Tda. Nro. 5 en el cercado de Arequipa, C. Asesor de práctica Director Técnico Q.F: Vanessa Saravia Sarmiento

2.2.- Misión Ser una de las empresas líderes en el mercado a nivel nacional con recursos humanos, materiales y tecnológicos de calidad dando seguridad, economía, y buen servicio a nuestros clientes. 2.3.- Visión Ofrecer a nuestros clientes

productos farmacéuticos

de buena

calidad y

seguridad, contamos con un equipo de profesionales dedicados al buen servicio de nuestros clientes. 2.4 Organigrama

Gerente general Sr. Jaime Chambi Capia

Dirección Técnica Q.F. Vanessa Saravia Sarmiento

77

Área de Recepción

Área de Cuarentena

Área de Almacén

Área de Chequeo y Embalaje

Área de Despach o

Área de Canjes y devolucione s

Área de Vencimie nto

Área de Bajas

Fuente: DROGUERIA J & J E.I.R.L. 2.5.- Servicios que brinda o Actividad dedicada. DROGUERIA J & J E.I.R.L.brinda los servicios de: - Venta de medicamentos genéricos y comerciales La DROGUERIA J & J E.I.R.L realiza las siguientes actividades: -

Dispendio de medicamentos a farmacias y boticas.

-

Provee los medicamentos al servicio a nivel regional

-

Realiza el pedido semanal de medicamentos a sus proveedores ya sean de Lima o de Arequipa.

-

Realiza el control y mantenimiento del almacén de la DROGUERIA J & J E.I.R.L., verificando el buen estado del material de almacenamiento.

-

Recepcionar los medicamentos enviados por los diferentes proveedores, los cuales deben de tener su guía o factura, protocolo de análisis con que llega la mercadería u otros documentos que envíe el proveedor, más la guía de transportista y la orden de compra respectiva.

-

Revisa que los precintos de seguridad sean los originales.

-

Realiza la devolución o el intercambio de medicamentos si estos no se encuentran conforme como consta en los documentos y también si se

78

encuentran dañados. no contando con las normas vigentes establecidas para su dispensación -

Realiza muestreo el Q.F., tomando muestras en forma aleatoria de un lote de acuerdo a su tamaño y se procede a inspeccionar las muestras llenando(los análisis organolépticos) los ítems solicitados.

-

Realiza internamiento del producto en(en el área de cuarentena) sus respectivos anaqueles

indicado por la aprobación del Químico

Farmacéutico regente. -

Verifica diario los productos de los anaqueles para evitar su vencimiento.

-

Controlar la temperatura y la humedad en que se encuentran almacenados los productos y dotarles condiciones adecuadas según lo indicado por el fabricante.

-

Retirar los productos vencidos o en mal estado de los anaqueles informando a su jefe inmediato para que levante el parte de mercadería vencida o mal estado de almacén y sea destinada al área correspondiente.

-

Realizar inventario de existencias para verificar que el físico sea igual alo que indica el kardex del sistema.

-

Preparación de pedido, es el retiro de los medicamentos de los anaqueles verificando código, descripción del producto y cantidad para atender los pedidos de los socios comerciales solo con los documentos de salida (Factura , boleta de venta y guía ), luego pasa a la zona de despacho si es pedido local y a la zona de embalaje si es pedido para provincia .

-

Distribución y transporte se hace de acuerdo al lugar de envío ya sea provincia o local.

3.- ACTIVIDADES REALIZADAS 3.1.- Cronograma de actividades Horas

Días Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

8:00 - 9:00

Revisión del almacén y toma de temperaturas Mayor y Menor.

9:00 -10:30

Recepción de medicamentos al almacén Mayor

10:30 – 11:30

Sábado

Revisión y verificación del producto que llega al almacén Mayor

79

11:30 – 12:30

Recojo de muestreo para su respectiva evaluación Recojo de muestreo para su respectiva evaluación

12:30 – 1:00 1:00 – 1:30

Revisión y archivar protocolos y certificados de análisis.

1:30 – 2:00

Toma de temperaturas

Fuente: Propia 3.2.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES REALIZADAS. 3.2 Desarrollo de las actividades realizadas AREA DE RECEPCIÓN: Es el lugar donde se descargan los productos y a la vez se reciben. En esta área se efectúa el control (físico) de los productos recibidos. Al recepcionar los productos se debe verificar lo siguiente: 

Se recibe los productos junto con el jefe de área la orden de compra de los productos a recepcionar.



Recibe del transportista al momento de llegar la mercadería una guía de remisión y/o factura y se exige el protocolo de análisis.



En caso de que el protocolo de análisis no sea entregado, este se solicita vía internet o Fax.



Se verifica en presencia del proveedor o transportista el número de cajas de acuerdo a lo declarado en la guía de remisión y las condiciones físicas del embalaje, considerando:

a) Que los productos empacados deben de estar limpios y libres de contaminación infestación, olores, humedad, partículas extrañas, vidrios aceites, restos de roedores, aves, etc. b) Que no se encuentre abierto y que no haya signos de deterioro. AREA DE CUARENTENA:

80



En el área de recepción de almacén se

verifica o inspecciona la

cantidad (de acuerdo a la orden de compra) y mínimos requerimientos para su correcta liberación: Nombre, presentación, lote, expira, registro sanitario, fabricante, condiciones de almacenamiento, cantidades, apariencia física del producto). Además el protocolo de análisis correspondiente. 

Se debe tener en cuenta que los vencimientos deben ser de fecha larga, mínimo de 12 meses.



Se procede a realizar su evaluación organoléptica y otros; seleccionando

una

muestra

representativa

de

cada

producto

recepcionado. 

Se verifica la información de los rotulados del envase mediato e inmediato, insertos y/o especificaciones. En el rotulado se verifica que la información impresa no manche, que el nombre del producto corresponda a lo autorizado en el registro sanitario, también que corresponda el número de lote y la fecha de vencimiento.



Se revisa sus características físicas de acuerdo al protocolo de análisis; verificando lo siguiente: uniformidad del contenido, ausencia de partículas extrañas. ausencia de turbidez en soluciones, cambio de color, características físicas según lo establecido en el protocolo de análisis,



Una vez concluido se llena las actas con los resultados del análisis organoléptico y serán registrados en el formato de verificación técnica y solo el químico farmacéutico será el único responsable de dar un visto bueno, enseguida se entrega toda la documentación respectiva.



Una vez concluido la inspección se informa que todo es conforme y se prosigue a su respectivo almacenamiento.

AREA DE ALMACENAMIENTO: es el lugar donde se ubican los productos que cumplen con los requisitos establecidos y están aptos para la venta. 

Los productos farmacéuticos y afines que dispensamos, se almacenan a temperatura ambiente controlada.

81



Se almacenan los productos separados por lotes de modo organizado, aplicando posteriormente el sistema FEFO.



Los productos se almacenan de tal modo que sea fácil para su limpieza y orden y control de existencias.



Se debe tener la precaución cuando se almacenan los productos sobre parihuelas, estantes limpios o almacenes de temperatura controlada.

AREA DE DESPACHO Y EMBALAJE: Lugar donde se preparan los productos para su distribución. 

Se recepciona la factura emitida por área de facturación; debiendo tener todos los datos completos como son por ejemplo: fecha de emisión, punto de partida, punto de llegada, nombre o razón social del destinatario, unidad de transporte.



Enseguida verificar sobre el producto lo siguiente: descripción, N° de lote, o lotes, cantidad.



Una vez concluida se procede a seleccionar los productos considerando lo siguiente: retirar el producto aplicando el sistema FEFO, verificando números de lote, forma de presentación,

fecha de vencimiento y

cantidad. 

Antes de proceder a embalar los productos se debe tener en cuenta lo siguiente: si es material de vidrio.



Luego preparar cajas para su distribución, estas deberán estar limpias y previamente rotuladas.



Los frascos se colocan en la parte inferior, y se protege con una plancha de cartón intermedia, al colocar la segunda fila de frascos.



Las cajas conteniendo tabletas, cápsulas, grageas, etc., se colocan encima de los frascos, se coloca otra plancha de cartón divisorio y en la parte superior se colocan las cajas que contienen ampollas previamente embolsadas



Se coloca un rótulo de FRAGIL en un lugar visible con la ayuda de un plumón.

82

AREA DE DEVOLUCIONES: 

Se acepta las devoluciones solo en caso de: mala facturación, equivoco de lotes, cuando el producto no reúne las condiciones de calidad, corta fecha de expiración o si hubiera deterioro del producto, y por alertas oficializadas.



Luego se procede a realizar el análisis organoléptico correspondiente, en caso de no haber imperfecciones se procede a almacenar el producto respetando el sistema FEFO

ROTACION DE STOCK: Cada vez que ingresa un producto a almacén, se tiene en cuenta lo siguiente: 

La fecha de vencimiento no debe ser menor a 12 meses, y si fuera así se colocará un rotulo identificable para que indique su fecha de expiración,



La ubicación y salida de los productos siempre será en orden y aplicando el sistema FEFO.



Se realiza un informe en el cual se indica los productos que no tienen alta rotación, para que el área responsable pueda dar solución y de esta manera se apoya en la rotación del stock evitando pérdidas para la empresa.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Se controla y se registra la temperatura y la humedad relativa teniendo en cuenta la siguiente tabla: Condiciones de almacenamiento

Temperatura/Humedad Relativa

Temperatura Controlada

15°C – 25°C

Temperatura Ambiente

No mas de 30°C

Rango promedio de HR

>50% a 70%

Fuente: DROGUERÍA J Y J

83

INVENTARIOS: El inventario físico es una forma de verificación cuantitativa que consiste en constatar la existencia y cantidad real de los bienes almacenados, también ayuda a poder apreciar el estado de conservación, condiciones de almacenamiento, fechas de expiración, etc. 

Antes de realizar el inventario se debe tener el documento actualizado, para evitar posibles errores.



Por tanto se realizó inventarios por selección y mensuales de algunos laboratorios para poder luego informar sobre faltantes o sobrantes de productos.



Cuando hubo diferencias significativas, se revisa las órdenes de compra y salidas que hubo sobre el producto.

INSPECCION AL ALMACEN. 

Las inspecciones se realizaron sin previo aviso y dentro de la jornada laboral.



Se verifica lo que se indica en el siguiente cuadro:



DETALLE

SI

NO

1

AREAS: Las área del almacén se encuentran rotuladas para:

a.

Recepción



b.

Almacenamiento



c.

Cuarentena



d.

Rechazados



e.

Embalaje



f.

Despacho



g.

Devoluciones



2.

INFRAESTRUCTURAS

a.

Las áreas de almacenaje se encuentran señalizadas



84



b.

Paredes, pisos y techos se encuentran limpios.

c.

Existen obstáculos que impiden el flujo de personas u otros.

d.

Existe una adecuada circulación de aire.



e.

Se encuentran ubicados los termómetros en cada almacén



f.

Se considera un stock mínimo y/o máximo en el almacén.



g.

Se encuentran productos colocados directamente en el piso.

h.

Existen normas o avisos (no fumar, no beber, no comer)

3.

RECURSOS MATERIALES: el almacén cuenta con:

a.

Anaqueles



b.

Parihuelas



c.

Termómetro



d.

Ventiladores fijos



e.

Vehículo de transporte.



f.

Botiquín de primeros auxilios.





 

Fuente: Droguería Distribuidora J Y J E.I.R.L.

SUPERVISION AL PERSONAL: 

Se verifica cada cierto tiempo en coordinación con el químico farmacéutico (director técnico )responsable de área, lo siguiente:



Personal de almacén debe de estar realizando sus actividades.



Se verifica además que el personal este usando la indumentaria apropiada (chaqueta y opcionalmente si se requiere guantes y gorro)



Luego se detalla en un informe al jefe de área sobre la supervisión.

85

BUENAS

PRACTICAS

DE

ALMACENAMIENTO

DE

PRODUCTOS

FARMACEUTICOS Y AFINES CAPITULO I DE LA RECEPCION De los Documentos.Artículo 1°.- Antes de decepcionar los productos, se debe confrontar los documentos presentados por el proveedor que acompañan al producto, con el requerimiento u orden de compra, para verificar la siguiente información: a) Nombre del Producto; b) Concentración y forma farmacéutica, cuando corresponda; c) Fabricante; d) Presentación; e) Cantidad solicitada; y f) Otros documentos e información establecida en la orden de compra orequerimiento. Artículo 2°.- En el caso de insumos se debe verificar: a) Certificado analítico del fabricante, cuyos datos deben coincidir con los que figuran en la etiqueta del insumo; b) Denominación del insumo, grado o tipo; c) Nombre del fabricante y proveedor; d) Fecha de elaboración y vencimiento, para aquellas materias primas que así lo requieren. e) Número de lote.

86

Artículo 3°.- La recepción será certificada mediante un documento o comprobante, de acuerdo a un formato previamente establecido, el mismo que debe incluir por lo menos la siguiente información: a) Nombre del producto; b) Forma de presentación; c) Nombre del fabricante; d) Nombre del proveedor; e) Cantidad recibida (número de recipientes y cantidad en cada recipiente) f) Fecha de recepción; y g) Nombre y firma de la persona que entrega y de la que recibe. Artículo 4°.- En caso de existir discrepancias entre los documentos, se procederá de acuerdo al procedimiento interno establecido para tal fin. De los Productos.Artículo 5°.- Al momento de la recepción, se verificará la cantidad recibida y se realizará una inspección de las características externas de una muestra representativa del producto. Artículo 6°.- La inspección incluirá la revisión de: a) Embalaje; b) Envases; c) Rotulados; d) Contenido de acuerdo a lo establecido en el artículo 11°. Artículo 7°.- En el embalaje se debe revisar: a) Que el material del embalaje esté limpio, no arrugado, quebrado o húmedo que indique deterioro del producto; y b) Que no se encuentre abierto. Artículo 8°.- En el envase mediato se debe revisar: a) Que la identificación corresponda al producto;

87

b) Que el envase esté limpio, no arrugado, quebrado o húmedo que indique deterioro del producto; y c) Que no se encuentre abierto Artículo 9°.- En el envase inmediato se debe revisar: a) Que no se observen manchas o cuerpos extraños; b) Que no presenten grietas, rajaduras, roturas o perforaciones; c) Que el cierre o sello sea seguro y cuando lleve la banda de seguridad, esta se encuentre intacta; d) Que no se encuentren deformados; y e) Que corresponda a los requerimientos del producto en caso de condiciones especiales. Artículo 10°.- Los rótulos deben ser legibles, indelebles, en caso de etiquetas, éstas deben estar bien adheridas al envase y en ellos se debe revisar: a) Nombre del producto; b) Concentración; c) Forma farmacéutica; d) Forma de presentación; e) Número de lote; f) Fecha de vencimiento; g) Registro sanitario; h) Identificación del fabricante y del importador cuando corresponda; y i) Condiciones de almacenamiento. No deben usarse abreviaturas, nombres o códigos no autorizados. Artículo 11°.- En los productos farmacéuticos, siempre que no haya riesgo de alteración de los mismos, se debe revisar: a) Líquidos no estériles (jarabes, elixires, suspensiones, emulsiones, soluciones y gotas)

88

- Homogeneidad del producto; - Uniformidad del contenido; - Presencia de gas y otros signos que podrían indicar contaminación del producto. b) Líquidos estériles (inyectables de pequeño volumen, de gran volumen y oftálmicos) - Ausencia de partículas extrañas detectables visualmente; - Ausencia de turbidez en la solución; - Cambio de color; y - Uniformidad del contenido. c) Sólidos no estériles (tabletas, polvos, gránulos, grageas, tabletas vaginales, comprimidos, cápsulas) - Uniformidad en las características específicas del producto (forma, color, tamaño y marcas); - Ausencia de manchas, roturas, rajaduras, pegajosidad o material extraño incrustado o adherido al producto; - Existencia de cápsulas vacías, rotas o abiertas; y - Que los polvos para reconstruir no estén apelmazados. d) Sólidos estériles (polvos y liofilizados para aplicación inyectable) - Ausencia de material extraño; y - Cambios en el color u otras características físicas que podrían indicar alteración en el producto. Artículo 12°.- En los productos afines a los productos farmacéuticos, siempre que el tipo de envase lo permita y no altere su contenido, se debe revisar la homogeneidad, presencia de cuerpos extraños, cambio de color, roturas, rajaduras o cualquier otro signo que represente una alteración del mismo. CAPITULO II DEL ALMACENAMIENTO

89

Artículo 13°.- Las áreas de almacenamiento deben tener dimensiones apropiadas que permitan una organización correcta de los insumos y productos, evite confusiones y riesgos de contaminación y permita una rotación correcta de las existencias. El área de almacenamiento depende de : a) Volumen y cantidad de productos a almacenar; b) Frecuencia de adquisiciones y rotación de los productos; y c) Requerimiento de condiciones especiales de almacenamiento: cadena de frío, temperatura, luz y humedad, controladas. Artículo 14°.- El almacén deberá contar con áreas separadas delimitadas o definidas: a) Área de recepción: Destinada a la revisión de los documentos y verificación de los productos antes de su almacenamiento. Debe diseñarse y equiparse de tal forma que permita realizar una adecuada recepción y limpieza de los embalajes si fuera necesario; b) Área de almacenamiento: Destinada a mantener los productos o insumos en forma ordenada y en condiciones adecuadas para conservar sus características de calidad; cuando sea necesario se deberá contar con: - Área apropiada para productos que requieran condiciones especiales: temperatura, humedad y luz; - Área de productos que requieran controles especiales (estupefacientes), los cuales deben almacenarse en áreas de acceso restringido, seguro y con llave; - Área para productos de baja y devueltos. Las áreas de cuarentena y para producto de baja y devueltos, deben estar adecuadamente identificadas. c) Área de embalaje y despacho: Destinada a la preparación de los productos para su distribución o dispensación; y d) Área administrativa: Destinada a la preparación y archivo de documentos.

90

Los servicios sanitarios, vestidores y comedor, deben ubicarse fuera del área de almacenamiento. Artículo 15°.- En el diseño del almacén se debe considerar los siguientes aspectos: a) Ubicación: El área de almacenamiento debe estar ubicado en un lugar donde se eviten riesgos de contaminación de materiales o productos. b) Las paredes deben ser de fácil limpieza; los pisos de concreto, de superficie lisa y lo suficientemente nivelados para el transporte de los productos; los techos deben de ser de un material que no permita el paso de los rayos solares ni de acumulación de calor; c) Fácil movimiento. El espacio en el interior del almacén debe de facilitar el movimiento de personal y de los productos. Son recomendables los diseños de una sola planta. Si se utilizan divisiones, situar las paredes y las puertas de tal manera que faciliten el movimiento. Se debe procurar que las operaciones se desarrollen de manera unidireccional; d) Adecuada circulación de aire. Se debe contar con ventilación natural o artificial que permita una adecuada circulación de aire para crear mejores condiciones de trabajo. De existir ventanas, el numero será mínimo, localizadas a la mayor altura posible y protegidas para evitar el ingreso de polvo, aves e insectos; y e) Fácil mantenimiento de paredes, pisos y techos. Los pisos deben permitir el escurrimiento del agua, para ello se debe diseñar drenajes para captar el escurrimiento de líquidos. Se debe contar con llaves de cañería bien espaciadas. Artículo 16°.- El almacén debe contar con equipos, mobiliarios y materiales necesarios para garantizar el mantenimiento de las condiciones, características y propiedades de los productos. Deberá disponer al menos de los siguientes recursos: a) Tarimas o parihuelas de plástico, madera o metal; b) Estantes, armarios o vitrinas; c) Materiales de limpieza;

91

d) Ropa de trabajo y cuando se requieran implementos o equipos: casco, zapatos con puntera de metal, mascarilla, guantes, campana extractora y otros de acuerdo a las sustancias o productos que se manejan; e) Botiquín de primeros auxilios; y f) Mobiliario e implementos de oficina. Deberá contar también con los implementos exigidos en las normas de seguridad laboral. Artículo 17°.- Los estantes y parihuelas deben guardar entre sí una distancia adecuada para facilitar el manejo de los productos y estar colocados a una distancia mínima de 30 cm de la pared y en lugares donde no dificulten el tránsito del personal, ni oculten u obstruyan los grifos o extintores contra incendios. En ningún caso deben colocarse los productos directamente en el piso, se deben utilizar estantes y parihuelas que faciliten la circulación y limpieza. Los estantes de almacenamiento del área de dispensación de la oficina farmacéutica no requieren de una distancia mínima de 30 cm de pared. Artículo 18°.- Las áreas de almacenamiento deben estar limpias, libres de desechos acumulados, insectos y otros animales. Se debe contar con un programa de saneamiento escrito disponible para el personal involucrado, el cual debe indicar la frecuencia, métodos y material a ser utilizados. Artículo 19°.- Para la ubicación de los productos en el almacén, se debe considerar un sistema que garantice la correcta ubicación y distribución de los productos, tales como: a) Fijo: Sistema por el cual cada item es colocado en un lugar específico; b) Fluido: Sistema por el cual el almacén es dividido en varias zonas a las que se les asigna un código, por lo que diferentes lotes de un item particular pueden guardarse en lugares distintos; y c) Semifluido: Es una combinación de los dos anteriores. Artículo 20°.- De acuerdo al sistema de ubicación que se utilice, se debe realizar la clasificación de los productos para su almacenamiento, teniendo en cuenta la clase terapéutica, orden alfabético, forma farmacéutica, código de artículo, otros.

92

Artículo 21°.- Los productos sujetos a medidas de almacenamiento especiales como:

narcóticos,

material

radioactivo,

productos

inflamables,

gases

presurizados, sustancias altamente tóxicas o productos que requieren condiciones especiales de temperatura o humedad, se deben identificar inmediatamente y almacenar de acuerdo a instrucciones escritas y según las disposiciones legales vigentes. Artículo 22°.- Cuando se requieran áreas con condiciones ambientales especiales de almacenamiento, éstas deben ser permanentemente controladas, registradas cuando corresponda y tomarse las medidas correctivas necesarias. Los equipos requeridos para mantener y controlar dichas condiciones deben ser revisados a intervalos predeterminados de acuerdo al tipo de equipo o instrumento y los resultados registrados y archivados. Artículo 23°.- Las áreas de almacenamiento donde se manipula materias primas sin protección o productos en granel, deben estar separadas de otras áreas, deben contar con el equipo necesario para su manejo adecuado y con las condiciones apropiadas para ingreso y extracción de aire. Se deben tomar medidas necesarias para evitar la contaminación cruzada y proveer condiciones seguras de trabajo al personal. Artículo 24°.- Debe existir un registro manual o computarizado que consigne el número de lote y fecha de vencimiento de los productos y verificarse periódicamente esta información. Artículo 25°.- Se debe establecer el control de existencias, mediante toma de inventarios periódicos de los mismos el que será de utilidad para: a) Verificar el registro de existencias; b) Identificar la existencia de excedentes; c) Verificar la existencia de pérdidas; d) Controlar la fecha de vencimiento de los productos; e) Verificar condiciones de almacenamiento y estado de conservación; y f) Planificar futuras adquisiciones.

93

La no conciliación de los datos dentro de los rangos establecidos por la empresa, debe ser investigada. CAPITULO III DE LA DISTRIBUCION Artículo 26°.- El despacho de productos se debe realizar en forma tal que evite toda confusión, debiendo efectuarse las siguientes verificaciones: a) Origen y validez del pedido; b) Que los productos seleccionados para el embalaje correspondan a los solicitados; c) Que el etiquetado no sea fácilmente desprendible; y d) Que se identifique los lotes que van a cada destinatario. Artículo 27°.- Deben existir procedimientos de embalaje por tipo de producto, para su adecuada conservación durante el transporte, en particular para los productos termolábiles y frágiles. Artículo 28°.- Los productos terminados se transportarán de modo que: a) Conserven su identificación; b) No contaminen o no sean contaminados por otros productos o materiales; c) Se eviten derrames, rupturas o robos; d) Estén seguros y no sujetos a grados inaceptables de calor, frío, luz, humedad u otra influencia adversa, ni al ataque de microrganismos o insectos; y e) Si requieren almacenamiento a temperatura controlada, sean transportados por medios especializados, apropiados, para no romper la cadena de frío. Artículo 29°.- La distribución se debe realizar estableciendo un sistema que asegure una adecuada rotación de los productos, distribuyendo primero lo que ingresa primero (sistema FIFO) y respetando el orden de las fechas de vencimiento (sistema FEFO). CAPITULO IV DE LA DOCUMENTACION

94

Artículo 30°.- La documentación es fundamental para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento. Tiene por objeto especificar los procedimientos de cada etapa del Sistema de Almacenamiento y los registros de su ejecución, así como las funciones del personal involucrado. Artículo 31°.- Todos los documentos deben ser diseñados, revisados y distribuidos cuidadosamente. El contenido de los documentos debe ser redactado en forma clara, precisa y libre de expresiones ambiguas. Debe indicar el título, el contenido, en nombre y firma de la persona que lo aprueba y la validez del mismo. Artículo 32°.- Los documentos deben revisarse regularmente y mantenerse actualizados. Se debe establecer el mecanismo por el cual se impida el uso accidental de documentos no vigentes. Artículo 33°.- Deben archivarse los documentos referentes a todas las compras, recepciones, controles, despachos de productos, exámenes médicos y otros; según las normas legales e internas vigentes. Artículo 34°.- Las existencias de productos almacenados deben se documentadas y revisadas periódicamente. Artículo 35°.- Los siguientes documentos deben ser conocidos y accesibles al personal involucrado en el sistema de almacenamiento: a) Manual de Organización y Funciones; y b) Procedimientos específicos sobre: recepción, almacenamiento, distribución, medidas sanitarias, reclamos, devoluciones, retiro de productos del mercado, baja, política de inventarios, autoinspecciones, capacitación y otros. CAPITULO V DE LOS RECLAMOS Artículo 36°. Deben existir mecanismos que faciliten la presentación de reclamos y devoluciones de parte de los usuarios; así como procedimientos escritos para su atención y manejo oportuno, que permitan asumir acciones correctivas inmediatas. El Procedimiento interno señalará las responsabilidades y medidas a adoptarse.

95

Artículo 37°.- Se debe comprobar si el defecto, objeto del reclamo, compromete a otros lotes o a otros productos. El procedimiento escrito debe describir las medidas que deben adoptarse, incluyendo la posibilidad de que un producto sea retirado. Artículo 38°.- Cada reclamo debe dar lugar a un documento o registro que permita realizar un análisis estadístico; en donde figure: a) La naturaleza del reclamo; b) Los resultados de la investigación efectuada; y c) Las medidas adoptadas. Los registros de reclamos se revisaran periódicamente para determinar si se repite algún problema específico que merezca especial atención y que tal vez justifique su notificación a la Autoridad de Salud, o que el producto se retire del mercado. CAPITULO VI DEL RETIRO DEL MERCADO Artículo 39°.- Debe existir procedimientos escritos para el retiro del mercado en forma rápida y efectiva de un producto cuando éste tenga un defecto o exista sospecha de ello. Debe consignarse a una persona como la responsable de la ejecución y coordinación de las órdenes de retiro de un producto, que tenga a su disposición el personal suficiente para realizar el retiro con la debida celeridad. Artículo 40°.- Los procedimientos para el retiro y devolución de productos deben ser revisados y actualizados periódicamente. Artículo 41°.- Se debe contar con registros de la distribución, los cuales deben consignar información suficiente para la recuperación del producto observado, a nivel de clientes mayoristas y minoristas. Artículo 42°.- Se debe contar con instrucciones escritas que establezcan que los productos sujetos a retiro o devoluciones según corresponda, se almacenen en un lugar seguro y separado, hasta que se determine su destino final. Artículo 43°.- Debe registrarse el desarrollo del proceso de retiro y redactarse un informe sobre el mismo, como también conciliarse los datos relacionados con las cantidades de productos distribuidos y retirados.

96

Artículo 44°.- Se debe notificar inmediatamente a la Autoridad de Salud el retiro de un producto del mercado, por un defecto real o sospecha de ello. CAPITULO VII DEL PERSONAL Artículo 45°.- El personal debe poseer la experiencia y calificación adecuadas para que pueda realizar las tareas de las cuales es responsable. Las responsabilidades asignadas a cada persona no deben ser excesivas a fin de noponer en riesgo la calidad de su trabajo. Artículo 46°.- Las tareas específicas de cada persona deben definirse por escrito, otorgándosele suficiente autoridad para cumplir con sus responsabilidades. Cada tarea debe ser delegada a la persona idónea y no debe haber vacíos ni superposiciones en las responsabilidades, en lo que respecta al cumplimiento de las BPA. Artículo 47°.- Todo el personal debe recibir adiestramiento en las prácticas de higiene personal y someterse a exámenes médicos regulares, los cuales deben registrarse, con mayor frecuencia los que manejan materiales o productos peligrosos. Cualquier persona con enfermedad transmisible o con lesiones abiertas en superficies descubiertas del cuerpo no debe trabajar en áreas de almacenamiento. Artículo 48°.- El personal debe informar a su jefe inmediato, acerca de instalaciones, equipos o personal, que considere puedan influir negativamente en la calidad de los productos. Artículo 49°.-El personal debe vestir ropas adecuadas a las labores que realiza, incluyendo aditamentos protectores cuando lo requiera. Artículo 50°.- Debe prohibirse el fumar, comer, beber o masticar, como también el mantener plantas, alimentos, bebidas, medicamentos y otros objetos de uso personal en el almacén. Artículo 51°.- El personal debe conocer el BPA y los documentos señalados en el artículo 35° según corresponda. Además de la capacitación básica sobre la teoría y práctica de la BPA, el personal nuevo debe recibir capacitación adecuada a las responsabilidades que se le asigna. La capacitación debe ser continua y debe

97

evaluarse su efectividad periódicamente. Los programas de capacitación deben estar al alcance de todo el personal, y se debe llevar un registro de dichos programas. Artículo 52°.- Deben ofrecerse programas especiales de capacitación para elpersonal que trabaja en áreas donde se manipulan materiales altamente activos,tóxicos y sensibilizantes.

98

MARCO TEORICO 1. GRUPO FARMACOLÓGICO: AINES 1.1- Definición Los fármacos analgésicos-antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se definen como un grupo heterogéneo de fármacos con efecto analgésico, antitérmico y antiinflamatorio principalmente, siendo unos de los fármacos más utilizados en la actualidad. Reciben la denominación de AINE para diferenciarlos de otros antiinflamatorios; los corticoesteroides. Su utilización en una u otra indicación terapéutica dependerá de su grado de eficacia y de su toxicidad 1.2.- Mecanismo de acción Los AINE actúan inhibiendo la síntesis de prostaglandinas tanto periférica como central. Como sabemos las prostaglandinas están implicadas en el fenómeno doloroso, en la inflamación y en la fiebre. En lo que al dolor se refiere las prostaglandinas sensibilizan la terminación nerviosa a la acción irritativa de mediadores algógenos como la bradiquinina, histamina, etc. Los AINE ejercen su actividad antiinflamatoria fundamentalmente a través de la inhibición de la COX-2 en el sitio de la inflamación. Pero también son capaces de inhibir la COX-1 que ejerce funciones fisiológicas de regulación en los tejidos gastrointestinales y renales, lo que genera efectos indeseables, y puede limitar su utilidad terapéutica, modificando la relación beneficio-riesgo. Su mecanismo de acción de los AINEs se basa en la inhibición de la producción de un conjunto de mediadores celulares que intervienen en diferentes procesos inflamatorios, tanto patológicos como fisiológicos. Estos mediadores, prostaglandinas y tromboxanos, se producen por acción de la ciclooxigenasa, la COX-1 y la COX-2. La COX-1 interviene en el control de múltiples funciones fisiológicas, como: vasodilatación arterial, sobre todo renal, activación plaquetaria, aumento de la secreción de moco y reducción de la secreción acido gástrico. La COX-2 regula la producción de sustancias que controlan

99

tanto funciones patológicas como fisiológicas: aumento de la sensibilidad al dolor, aumento de la temperatura corporal por efecto pirógeno y vasodilatación en las zonas donde se produce el proceso inflamatorio. 1.3.-Farmacocinetica de los AINES Los principales parámetros farmacocinéticos de los distintos AINE se resumen en la Tabla 3, donde se muestra la biodisponibilidad de cada uno de ellos, el tiempo que tardan en alcanzar la concentración plasmática máxima (tmax), el volumen de distribución (Vd), el aclaramiento renal del fármaco (Cl), la semivida de eliminación (t1/2) y la fijación a proteínas plasmáticas (FP).

Un aspecto importante a la hora de seleccionar un medicamento es su frecuencia de administración, fundamentalmente relacionada con su vida media. La Tabla 4 clasifica los medicamentos en tres columnas, según sea su duración de acción: corta, que exige administrarlo cada seis u ocho horas, intermedia, cada 12 horas y prolongada, una vez al día. Los medicamentos de vida media larga tienen el inconveniente, sobre todo en ancianos, de que se acumulan notablemente con su uso continuado, problema que ha sido resuelto por las formas galénicas de liberación retardada de medicamentos de vida media más corta. 14.- Reacciones Adversas: Gastrointestinales Los AINE pueden dar lugar un elevado número de alteraciones gastrointestinales. Las más graves son debidas a su capacidad de lesionar la mucosa tanto gástrica como duodenal, provocando la aparición de erosiones y úlceras, que se observan por endoscopia. Otros efectos gastrointestinales menos graves y más frecuentes son: dolor gástrico, gastritis, pirosis, dispepsia, diarrea o estreñimiento.

Las lesiones de la mucosa gástrica o duodenal son en la mayoría de los casos asintomáticas pero pueden originar complicaciones graves como hemorragias y perforaciones. Existen una serie de factores de

100

riesgo que predisponen a presentar estas complicaciones que deben de tenerse siempre muy presentes a la hora de prescribir un AINE: la edad superior a 60 años, haber presentado previamente algún episodio de úlcera péptica, hemorragia o perforación, utilización de AINE a dosis elevadas, de acción prolongada o muy ulcerogénicos. Desde un punto de vista práctico, para evitar esta toxicidad debe tenerse en cuenta que existen diferencias a la hora de producir este efecto adverso entre los AINE. Entre los más utilizados, el piroxicam, el ketoprofeno y el ketorolaco son los que poseen una mayor capacidad gastrolesiva. El AAS, el naproxeno, la indometacina y el sulindaco se encuentran en una situaciónl intermedia, mientras que el ibuprofeno y el diclofenaco son los menos gastrolesivos. Renales Los efectos secundarios renales más frecuentes de los AINE son la aparición de edema y la retención de sodio. Ocurren generalmente poco después de iniciar el tratamiento y normalmente poseen escasa repercusión clínica.

También se ha relacionado a los AINE con la producción de hiperpotasemia, especialmente con el uso de indometacina. Este efecto adverso se describe fundamentalmente en pacientes que reciben suplementos de potasio o que se encuentran en tratamiento con diuréticos ahorradores de potasio o IECAs o afectos de insuficiencia cardiaca o diabetes.

La toxicidad renal de los AINE ocurre generalmente en situaciones patológicas en las que su perfusión está comprometida y el riñón incrementa la síntesis de PG, tales como los estados de hipotensión, cuando existe una hiperactividad del sistema renina-angiotensina o del sistema nervioso simpático. En estas situaciones, se pueden producir diversas nefropatías de carácter agudo como por ejemplo el síndrome nefrótico y la necrosis tubular aguda.

101

Reacciones de hipersensibilidad Las reacciones de hipersensibilidad a los AINE se pueden manifestar de diversas maneras. Ocasionalmente son de carácter alérgico y con mayor frecuencia se trata de reacciones pseudoalérgicas. Entre las de tipo alérgico, que se producen por un mecanismo inmunológico con anticuerpos o linfocitos sensibilizados, predominan el angioedema y el shock anafiláctico. También pueden producirse con ciertos AINE como las pirazolonas: urticaria y asma bronquial, reacciones que no son cruzadas con otros AINE. Sin embargo, las de tipo pseudoalérgico. 1.5.- Clasificación: a) Salicilatos El ácido acetil salicílico (AAS) es el fármaco más importante del grupo.  Efectos: Antiinflamatorio, antitérmico y analgésico. Alteran el metabolismo de la glucosa, la eliminación del ácido úrico y producen efecto antiagragante plaquetario.  Reacciones adversas: Las más frecuentes se localizan en el tracto gastrointestinal. También destacan las reacciones alérgicas, aunque no son muy frecuentes. Entre ellas destaca la capacidad de producir cuadros asintomáticos.  Indicaciones: Tratamiento del dolor moderado, no visceral Tratamiento de algunos síndromes articulares por el efecto analgésico

y antiinflamatorio

(artritis reumatoide,

artrosis,

tendinitis…) Tratamiento de la fiebre Profilaxis de las trombosis, prevención de IAM y de accidentes cerebrovasculares.  Riesgos: Hay que evitar la administración de estos fármacos en pacientes

con

predisposición

hemorrágica,

con

úlcera

gastroduodenal o con antecedentes de alergia al AAS. Debe evitarse

102

el consumo de cualquier salicilato en los 5-7 días previos a una intervención quirúrgica. b) Paraaminofenoles Fármacos: Paracetamol  Efectos: Efecto antipirético, es algo menos analgésico que el AAS, y no presenta actividad antiinflamatoria ni antiagregante plaquetar.  Reacciones adversas: Poco riesgo de alteraciones digestivas ni sobre la agregación plaquetaria. Puede producir un aumento reversible de las enzimas hepáticas. Con dosis altas pueden aparecer mareos y excitación.  Indicaciones: Tratamiento del dolor y de la fiebre, sobre todo en pacientes con úlcera, riesgo de sangrado o en niños para evitar el síndrome de Reye. Está sustituyendo al AAS por sus menosres efectos adversos como analgésico, pero no puede utilizarse como antirreumatico dado que no posee actividad antiinflamatoria.

c) Pirazolonas Fármacos: Metamizol, fenilbutazona  Efectos: Son fármacos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos. Alteran menos la agregación plaquetar y tienen menos efectos nocivos sobre la mucosa gástrica. Poseen un ligero efecto relajante muscular, por lo que son útiles en dolores de tipo cólico.  Reacciones adversas: Los efectos más graves asociados con estos fármacos son agranulocitosis y anemia aplastica. No lesionan la mucosa gástrica salvo que se utilicen dosis altas. Pueden producir hipotensión, sudoración profusa y mareo con la administración intravenosa rápida por su efecto relajante muscular. Tambien pueden

103

preducir alteraciones renales y pueden potenciar los efectos depresores del SNC de otros fármacos.  Indicaciones: Son útiles en el tratamiento del dolor y de la fiebre. Fenilbuzatona se utiliza también en el tratamiento de las lesiones articulares

de

origen

autoinmune,

como

la

espondilitis

anquilopoyética o la artritis reumatoide, así como en los ataques de gota. d) Derivados del ácido propionico Fármacos: Naproxeno, ibuprofeno  Efectos: Son fármacos analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios y con actividad antiagregante plaquetar, aunque en general son menos potentes que el AAS.  Indicaciones: Se utilizan principalmente en la dismenorrea, los dolores postoperatorios y en los dolores cólicos. e) Otros:  Derivados del ácido acético: Indometacina, ketorolaco, diclofenaco, aceclofenaco. (Efecto similar al AAS en cuanto a su actividad analgésica)  Oxicams: Piroxicam, tenoxicam Tabla N°1: AINES laboratorio

Nombre

Presentació

Genérico

n

Metamizol

Amp:

Pharmage

1g/2ml

n

Nombre

Presentación

Laboratorio

Tab: 500mg

L

comercial Novalgina

Sanofi Aventis

Labot

Repriman

QuilabFar

Tab: 500mg

ma Gotas 100mg/ml 10ml

oral: fco

104

Jarabe 250mg/5ml

Paracetam

Gta:

ol

100mg/ml Jbe:120ml/5

Portugal

portugal

ml

Panadol

Tab: 500mg

Panadol

Tab:650mg/65

Forte

mg

GSK

GSK

(paracetam

Tab: 500mg

ol+cafeina) Genfar

Jbe:

Panadol

120mg/50

niños

Tab: 100mg

Panadol

Tab: 500mg

antigripal

Tab: 50mg/500mg Tab.(paracetam GSK

ol 500mg/fenilefrin

Amp:

a

75mg/3ml

5mg/

dextrometorfan o 15mg/clorfenam ina 2mg

Jbe. 120mg/5ml

Mafidol Farvet

105

Aspirina

Ácido Acetilsalicili

100mg

Bayer

500mg

co Aspirina

Bayer

AAS

Forte (AAS 650mg/cafeina + cafeina)

65mg

Voltaren

Tab.

50mg

– NOVARTI

100mg.

S Gel : 1% Ampolla

:

75mg/2ml

Gts 15mg/ml Diclofenaco

Dololiviolex Tab: 50mg

IQ FARMA Dololiviolex

Magma

106

Forte Tab. 100mg

Diclofenaco 50mg+paraceta

Genfar

mol 500mg Dololiviolex

Amp 75mg/3ml

Amp. 75mg/3ml Genfar

,

Farmindus tria

,

Dolocordral an Extra

50mg+paraceta

Abeefe

Forte

mol 500mg

Bristol

Doloral

Susp.100mg/5

Pharmage n , Vitalis Gel 1%

Genfar Farmindus tria

Tab. 400mg

ml

Hersil

Genfar Induquuim

Ibuprofeno

Diclofenaco

Dolonet

ica

Cap.

600mg Genfar 800mg

Gts 40mg/ml Blandas Unimed

400mg Ibupirol Susp.

Susp. 100mg/5ml

100mg/5ml

Genfar

Farvet

Portugal Tab.25mg

IQFARMA Tab. 10mg Tab 10mg

Hanalgeze

Indometaci na

Amp. 60mg30mg

Ketorges

Amp. 60mg/2ml Hersil

Marfan Dany Genfar

Ketorolaco

107

Tab.550mg

Farmindus tria

Naproxeno

,

Apronax

Tab. 550mg

Portugal Tab 275

Susp. Portugal Desinflam

125mg/5ml Tab.550mg275mg

Nopramax

Bayer Farmindust ria Roxfarma

Tab.550mg Fuente: propia 2.- GRUPO FARMACOLÓGICO: CEFALOSPORINAS 2.1.- Definición Las cefalosporinas constituyen son una familia de antibióticos betalactámicos derivados semisintéticos de la cefalosporina C, compuesto antibacteriano por el hongo Cephalosporium acremonium (origen fúngico). Son antibióticos de amplio espectro, muy eficaces y poco tóxicos, pero que deben ser cuidadosamente seleccionados para prevenir el desarrollo de resistencia bacteriana. Son considerados de primera línea en situaciones clínicas como: Neumonía, infecciones de piel y tejido blando, meningitis, sepsis y infecciones hospitalarias.

2.2.- Mecanismo de acción Las cefalosporinas son antibióticos bactericidas y su mecanismo de acción es interferir con la síntesis del péptidoglucano de la pared celular bacteriana, a través de la unión a la proteína fijadora de

108

penicilina (PBP) e inactivación de los inhibidores de la autolisina endógena: esta autolisina rompe las paredes celulares bacterianas y produce la muerte del microorganismo por lisis microbiana. El efecto de un determinado betalactámico depende de la inactivación de determinadas Proteinas fijadoras de Penicilina y la importancia de estas en la sintesis de la pared celular. 2.3.-Reacciones Adversas Las cefalosporinas son drogas de baja toxicidad, aunque pueden observarse efectos adversos. Los más frecuentes son:

Reacciones cutáneas de hipersensibilidad: En 1 a 3% de personas sin antecedentes de alergia pueden ocurrir exantemas máculopapulares, prurito, urticaria, angioedema, etc. En 5 a 10% de personas con alergia a la penicilina pueden ocurrir también reacciones a cefalosporinas.

Gastrointestinales: La aparición de diarreas se describe con una frecuencia de 2 a 5%, sobre todo con el uso de cefalosporinas de excreción biliar. También la aparición de colitis seudomembranosa por toxina de C. difficile, vinculada al uso parenteral de cefalosporinas. Alteraciones de laboratorio: Eosinofilia (1-7%), neutropenia (