Imse U1 A1 RPR

Universidad abierta y a distancia de México ES1822028886 Materia: Mercadotecnia de servicio Nombre: Rodrigo Páez Rojas U

Views 83 Downloads 3 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta y a distancia de México ES1822028886 Materia: Mercadotecnia de servicio Nombre: Rodrigo Páez Rojas Unidad 1. Los servicios ACTIVIDAD 2. Enfoque de servicio quinto semestre

05/02/2021

Introducción Para el desarrollo de la siguiente actividad se investiga una empresa que ofrezca un servicio a nivel internacional, en la cual se describan las características básicas de lo que ofrece y si como las etapas del modelo y como se aplica

Desarrollo

Características básicas del servicio:     

Empresa de origen Estadounidense Ofrece, distribuye y produce insumos para pastelería Se hace presenta a nivel internacional y atiende diferentes ramas del mercado Cuenta con un manejo de productos secos y congelados Tiene un equipo de asesores para el apoyo de sus clientes

Etapas del modelo de consumo y desarrolla las acciones del cliente en cada una de las etapas Previa: En la actualidad los consumidores buscan comprar nuevos e innovadores productos, tratando siempre de reducir gastos y tiempos de producción, con la finalidad de conseguir un mayor margen de ganancias y a su vez, ofrecer productos de calidad a sus clientes, así como reduciendo el uso de personal. El factor tiempo, deslazamiento y margen de ganancia, siendo que a menor tiempo se llegan a utilizar menos recursos, se mide el nivel de desplazamiento del producto o servicio y el margen de objetivo del negocio.

Encuentro: En la actualidad los consumidores son más estrictos respeto a los servicio por lo cual siempre buscaran un servicio efectivo, que tenga y cumpla con los tiempos de entrega establecidos, atención a clientes y generen una propuesta de valor agregado, en nuestro caso que le servicio siempre se encuentre disponible cuando sea requerido, ya que este al ser un producto de consumo masivo y de alimentos, se deben de consideran las fechas y tiempos de caducidad

Posterior Para que un consumidor siga adquiriendo el servicio o producto, rígidamente es necesario darle un seguimiento post venta, ya que con ellos entenderemos si cumplimos con las expectativas de este y en caso de que haya áreas de oportunidad, con esto lograremos lograr tomar las decisiones que sean más correctas para realizar lo más posibles planes de acciones que fortalezcan y mejoren la relación comercial, con la finalidad de lograr que el cliente se sienta escuchado, atendido y sobre todo respaldado.

Conclusión Comprender que actualmente la competencia y procesos que buscan y esperan los consumidores nos ayudaran a entender las tendencias actuales del mercado, logrando de esta manera realizar una pronta acción o accesiones necesarias para ofrecerle al consumidor las mejores opciones contra los competidores, es importante tener conocimientos sobre el orden de las etapas del modelo de consumo ya que sabremos de donde partir para lograr entender las necesidades de los consumidores y con esto crear planes cubran las necesidades actuales, de lo contrario daríamos soluciones erróneas no logrando cubrir las expectativas.

REFERENCIAS: Unadm. (2020). Aula Virtual. Obtenido de Contenido Nuclear Unidad 1: obtenido de: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/MI/06/IMSE/IGA/descargabl es/IMSE_IGA.pdf Dawnfoods. (2020). Dawnfoods. Obtenido del sitio web: https://www.dawnfoods.com/mx Dawnfoods. (2020). Acerca de dawnfoods una empresa familiar. (s.f.). Obtenido del sitio web: https://www.dawnfoods.com/es/acerca-de-dawn-foods/una-empresa-familiar Sinai flores. (2016). Prezi. (2016). Modelo de consumo de servicios. Obtenido del sitio web: https://prezi.com/szy_os5vlmc1/modelo-de-consumo-de-servicios/