Gnoc U1 A1

Asignatura: Normatividad Corporativa Grupo: 004 Unidad: 1 Actividad: 1. Conceptos básicos del Derecho Mercantil 1.Inve

Views 316 Downloads 0 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Normatividad Corporativa Grupo: 004 Unidad: 1 Actividad: 1. Conceptos básicos del Derecho Mercantil

1.Investiga en fuentes confiables en materia de Derecho mercantil la definición de objeto, sujetos y actos de comercio. Objeto: Se refiere a las mercancías por las que se realiza el acto mercantil. Es aquello que se puede utilizar con un fin comercial. Sujetos: Son quienes están involucrados en actos de comercio. Para el derecho mercantil, el sujeto es no solo el comerciante si no todas las personas que están involucradas: I)

Comerciantes: Personas que realizan el comercio como una ocupación rutinaria, son personas físicas o morales

II)

Personas que realizan actos de comercio accidentalmente: Son aquellas que realizan un acto comercial sin que esta sea su ocupación principal ni sea de forma regular, por ejemplo: vender algo a un conocido.

III)

Personas que intervienen en actos mixtos: Son sujetos que realizan actividades comerciales mixtas, es decir, para una parte es un acto de comercio y para la otra un acto civil, por ejemplo: un comerciante que vende mercancía a un civil que lo compra para su consumo.

Actos de Comercio: En el Código de Comercio, en el artículo 75 en su apartado del I al XXV en donde se define este concepto, en el apartado I se indica “Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados”, de forma coloquial, puede afirmarse que comercio es un acto con fines de lucro. El acto de comercio busca obtener una ganancia de acuerdo con las variaciones en los costos, precios.

3. Realiza un ejemplo enfocado a la PyME donde integres los elementos del Derecho mercantil con las siguientes características:

a) Relata el contexto en que se da la compra-venta b) Señala cual es el objeto y por qué c) Señala quien es el sujeto en la relación comercial y por qué d) Menciona cual es el acto de comercio y señala el artículo al que corresponde. PyME: El mundo de las gomitas La PyME requiere incrementar su producción de gomitas sabor mango enchilado, revisando las materias primas de su almacén se percata que en su inventario hace falta sabor mango por tal motivo el área de compras realiza la solicitud a la empresa Sabormex S.A. de C.V. de 10 kilogramos de este producto con un tiempo de entrega no mayor a 5 días; la empresa Sabormex confirma la venta del producto en el tiempo solicitado. Por la necesidad de la PyME El mundo de las gomitas acuerda con Sabormex realizar el pago contra entrega. 1. El objeto y por qué: Es el sabor mango. De acuerdo con lo descrito en el punto 1 de esta actividad, el objeto hace referencia a las mercancías por las que se lleva a cabo el acto de comercio, la PyME lo que requiere adquirir es el sabor mango. 2. Sujeto en la relación comercial y por qué: Es la PyME El mundo de las gomitas y la empresa Sabormex. El sujeto involucra a todos los que forman parte del acto mercantil. En este caso son la PyME que desea adquirir el sabor mango y la empresa que lo venderá. 3. Acto de comercio y artículo que corresponde: Es una compra-venta de ambas empresas. Es un acto voluntario lícito de común acuerdo de ambas partes donde se establece un compromiso de una empresa a entregar 10 kilogramos de sabor mango y a recibir el pago por el mismo al momento de entregar la materia prima en la PyME. En el Código de Comercio, se establece en el Artículo 75, apartado I lo siguiente: Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados.

Y en su apartado VII: Las empresas de fábricas y manufacturas.

Fuentes de Consulta: I)

Código de Comercio. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 13 de junio del 2014.

II)

Luis Paredes Sánchez & Oliver Meade Hervert. (2014). Derecho Mercantil. México: Grupo Editorial Patria.

III)

María Susana Dávalos Torres. (2010). Capítulo quinto: El comerciante. . Abril 12, 2020, de Biblioteca Jurídica de la Universidad

Nacional

Autónoma

de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/7.pdf

México

(UNAM)

Sitio

web: